Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


PROPUESTA INCLUSIVA DE EDUCACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN DE LA VIDA EN ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DESVENTAJA SOCIAL DESDE LA PREVENCIÓN EDUCATIVA

Autores e infomación del artículo

Elizabet Yanet Pérez *

Francisco Infante Estrabao**

Julio César Fernández Rosado ***

Centro Universitario Municipal Calixto García, Cuba.

e-mail: eperezh@uho.edu.cu


RESUMEN
El artículo es parte de de la aplicación de los resultados de estudios doctorales de la autora principal, y su puesta en práctica mediante proyectos de investigación, el perfeccionamiento y aportaciones realizadas con la participación de los coautores. Se origina a partir de las insuficiencias en el tratamiento preventivo educativo a los estudiantes en situación de desventaja social, desde una perspectiva inclusiva. El mismo tuvo como objetivo fundamental elaborar una propuesta de actividades que permita favorecer la educación de la capacidad de organización de la vida de los estudiantes en situación de desventaja social desde la prevención educativa que se desarrolla en la educación preuniversitaria del municipio Calixto García, de la provincia Holguín en Cuba. Se revelan los bajos niveles de desarrollo de la capacidad de organización de la vida y sus constituyentes. Para ello se utilizaron métodos teóricos, así como métodos prácticos e instrumentos para la recolección, procesamiento e interpretación de la información. Los resultados obtenidos en la implementación de las actividades propuesta se valoran como positivos.
Palabras claves: capacidad de organización de la vida, prevención educativa, desventaja social

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Elizabet Yanet Pérez, Francisco Infante Estrabao y Julio César Fernández Rosado (2020): “Propuesta inclusiva de educación de la capacidad de organización de la vida en estudiantes en situación de desventaja social desde la prevención educativa”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (marzo 2020). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/03/propuesta-inclusiva-educacion.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante2003propuesta-inclusiva-educacion




INTRODUCCIÓN
La labor preventiva en el ámbito educacional es de vital importancia. La misma además de anticiparse y prever todo lo relacionado con el logro de aprendizajes en los estudiantes, que conduzcan el desarrollo, también se utiliza para promover salud; asumida esta como el completo estado de bienestar físico, mental o psicológico y como seres sociales.
Para ello es necesario una prevención dirigida a garantizar un clima sociopsicológico ideal para educarse alejados de los riesgos que puedan atentar contra la integridad de los estudiantes. Esta necesaria y difícil labor preventiva puede alcanzar mejores éxitos desde prácticas educativas inclusivas.
Las prácticas educativas inclusivas se han venido relacionando solo con la atención a las personas con necesidades educa­tivas especiales asociados o no a discapacidad. Hoy se convoca a una apertura y un redimensionamiento en el alcance de la inclusión educativa, que la coloca en el amplio diapasón educacional que abarca la atención educativa de todo el universo estudiantil.
Actualmente la inclusión educativa se centra en la atención a la diversidad, o sea, en todas las expresiones de diferencia, a partir de acciones de mejoramiento de la labor preventiva que asegure la calidad de la educación, basada en la equidad e igualdad de oportunidades y la participación activa de todos.
La Educación cubana tiene dentro de sus objetivos la formación integral de los estudiantes, la cual en correspondencia con la labor preventiva juega un papel primordial en aquellos que necesitan atención especializada e individualizada, debido a la existencia de condiciones sociales desfavorables. En este caso se encuentran los adolescentes en situación de desventaja social, que presentan comportamientos inadecuados y deficiencias en el rendimiento escolar, unido al desarrollo de determinadas corresponderse analizar la vida.
El tratamiento a estos sujetos se trabaja a nivel internacional relacionado con términos asociados a pobreza y fracaso escolar, por autores como Birsch, M.G. y Gussow, J. (1972), Ovejero A.(2002).También se realizan estudios en función de menores en desamparo social y conflicto social, en los que se señalan otras temáticas, que incluyen: riesgo social, abandono, marginación, aislamiento social, entre otras. (González, E.; 1996). Por otra parte se ha abordado como la necesidad de políticas públicas que promuevan la inversión en educación (Sastre, A., Assiego, V. y Ubrich, T, 2015 y Cantó, O y Ayala, L., 2014)), el papel de las redes de apoyo social en la reducción de la vulnerabilidad y exclusión social (Edis, 2010) y la trasmisión generacional de la pobreza (Moreno, A. 2011; Cueto, B.; Rodríguez, V.; Suárez, P. 2015). Estas problemáticas no adquieren el mismo significado de desventaja social por no corresponderse con las condiciones de la sociedad cubana.
En Cuba, a pesar de los esfuerzos del estado por garantizar el sano desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes, aún subsisten sujetos en edad escolar en situación de desventaja social. La problemática ha sido tratada desde otra perspectiva en la indicación conjunta del Ministerio de Educación (MINED) y el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS) (1996), así como otras entidades gubernamentales como el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) (2004), el Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ) (2005), entre otras.
Entre los investigadores que han profundizado en el tema, se destacan Pérez, H. (2000); Blanco, A. (2002), Durán, J. (2003); Navarro, S. y Castillo, S. (2004), Gayle, A. (2004), Castro, P. L. (2004), Caballero, A. (2005); Porro, S. (2006), entre otros. Los cuales tratan las causas de la desventaja social y presentan vías para su tratamiento desde la escuela.
La educación preuniversitaria, en correspondencia con la Política Educacional Cubana, atiende la problemática de la desventaja social dentro de sus objetivos priorizados a través de la prevención educativa en el contenido declarado como trabajo preventivo y comunitario. Para el desarrollo de la educación de estos adolescentes la escuela tiene una misión importante en la cual, a través de su actividad, interviene en el proceso pedagógico de manera planificada y dirigida. En este sentido el profesor como sujeto activo y orientador desempeña un rol esencial en el desarrollo de la personalidad de sus estudiantes, donde el proceso preventivo, además, juega un papel decisivo.
Existen muchas investigaciones que tratan el tema de la prevención, no obstante las de naturaleza pedagógica no son numerosas, entre estas últimas se destacan: Díaz, C. (2001); Becoña, E., (2003); Briñas, Y. (2007); Regueira, K., (2008); De la Peña, G. (2009). Todas estas dirigen la atención, preferentemente, a la prevención en sujetos con diferentes características y contextos, que no se corresponden con estudiantes en situación de desventaja social. Entre las pocas investigaciones dirigidas a la desventaja social en estudiantes resaltan: Durán, J. (2003), Caballero, A., (2005) y Porro, S. (2006). En estas fuentes predomina el análisis de los  aspectos externos que condicionan la desventaja en detrimento de los internos.
El análisis epistemológico realizado permite determinar que es necesario profundizar en las condiciones internas de estos estudiantes, como componente estructural del proceso de prevención educativa, dentro de las que se encuentra el fortalecimiento de capacidades actitudinales, relacionadas con la esfera afectiva, aspecto que ha sido poco abordado en la literatura consultada en relación con la desventaja social. 
Una manera de atender la necesidad antes mencionada, es partir de una caracterización psicopedagógica con un enfoque personológico y holístico de los jóvenes universitarios, lo cual es una exigencia metodológica para elaborar propuestas pedagógicas integrales que incidan sobre diferentes contextos de actuación de  estos jóvenes, vistas con una concepción integral de cómo el sujeto organiza su vida.
En relación con esta última idea se han realizado investigaciones que tratan aspectos psicológicos, y tienen sus antecedentes en las concepciones de Abuljanova, K. (1985), quien desarrolló interesantes aportes sobre la problemática referida. En Cuba a partir de los criterios ofrecidos al respecto, se desarrollaron investigaciones que tienen en cuenta la categoría: capacidad de organización de la vida (COV), entre las que se encuentran: Senko, N. (1989); Caro, L.  y  Proenza, J. (1990);  Peña, A. (1991,2000); Cedeño, A. (1992),Concepción, M. y Vaillán, L. (1992); Bermúdez, R.,  Echeverría, F. (1993), Mayo, I. ( 1994 ,1996, 2003) y  De la Peña, G. (2009).
El análisis de los resultados teóricos y prácticos de tales estudios ofrecen interesantes aportes en el campo de la capacidad de organización de la vida, no obstante, los mismos están dirigidos a otros contextos como: maestros con enfermedades psicosomáticas, dirigentes educacionales, pacientes hipertensos, adolescentes en riesgo adictivo. Estos aportes, si bien sirven de base, no abordan la problemática en los estudiantes en situación de desventaja social, por ello es una cuestión que exige la profundización requerida para enfrentar la misma. 
Por la importancia revelada en lo antes expuesto, se tiene en cuenta un diagnóstico realizado en una muestra estudiantes con estas características y profesores de un preuniversitario del municipio Calixto García. En tal sentido se evidencia la relación entre configuraciones personológicas complejas y los comportamientos inadecuados y disfuncionales de estos estudiantes, manifestados desde dificultades en el rendimiento académico, indisciplinas, desinterés por el estudio, toma de decisiones inadecuadas en la solución de las contradicciones, ausencia de proyección de metas futuras en relación con su carrera y otras aristas, e incluso a corto plazo. Todo ello unido a disfunciones o poco desarrollo en los constituyentes que configuran la capacidad de organización de la vida, dados en la pobre determinación de su sentido de vida, una posición pasiva ante la misma y estilos de vida disfuncionales, lo que conlleva a bajos niveles de desarrollo de la capacidad de organización de la vida. A partir de los resultados de observaciones a las diferentes actividades del proceso educativo, entrevistas y encuestas a docentes, directivos y estudiantes, y el diagnóstico realizado, se puede ofrecer además de las insuficiencias analizadas anteriormente con respecto a los jóvenes, una serie de regularidades e insuficiencias que se expresan a continuación:

  • El proceso de prevención educativa se proyecta fundamentalmente hacia aspectos externos en detrimento de los internos, y en estos últimos, predomina la constatación de lo cognitivo sobre lo afectivo.
  • Se evidencian limitaciones en el diagnóstico y la caracterización de los adolescentes en situación de desventaja social, así como en la delimitación de los niveles de desventaja desde la prevención educativa en la educación preuniversitaria.
  • Los documentos rectores de la prevención educativa dirigidos a los estudiantes en situación de desventaja social en los que se aboga por el desarrollo de la personalidad y la preparación integral, no abordan el tema de la educación de la capacidad de organización de la vida, por lo que no constituyen una guía para el trabajo de los educadores teniendo en cuenta las características psicopedagógicas del estudiante en este sentido.
  • Existen limitaciones en el desarrollo de la prevención educativa en preuniversitario, al no aprovecharse adecuadamente las potencialidades de determinadas actividades de atención a la diversidad, en función de los adolescentes en situación de desventaja social mediante la integración escuela – familia - comunidad.
  • Es insuficiente la preparación de los docentes para el desarrollo de la prevención educativa en relación con los adolescentes en situación de desventaja social, con énfasis en la educación de la capacidad de organización de su vida.
  • Las investigaciones sobre la atención pedagógica a estos adolescentes se centran en lograr transformaciones externas (conductas, competencia curricular, integración social), lo que evidencia que se priorizan las esferas cognitivas y comportamental, sobre la afectivo motivacional, como es el caso del desarrollo y educación de las capacidades actitudinales o configuraciones, entre ellas la capacidad de organización de la vida, que forma parte estructural de la prevención educativa.

Las valoraciones anteriores y el estudio inicial realizado, permiten determinar el siguiente problema de investigación: ¿Cómo contribuir a la educación de la capacidad de organización de la vida de los estudiantes en situación de desventaja social de preuniversitario desde la prevención educativa, para lograr un mayor desarrollo de esta capacidad que les permita asumir comportamientos adecuados para afrontar las condiciones que propician dichas desventajas?
Como una vía para enfrentar esta problemática se plantea como objetivo de este trabajo elaborar actividades para favorecer la educación de la capacidad de organización de la vida de los estudiantes en situación de desventaja social. En la investigación se toma como muestra 23 estudiantes y 14 docentes para apoyar en el desarrollo de las actividades de la educación preuniversitario del municipio Calixto García.

DESARROLLO
En el tratamiento a los estudiantes en situación de desventaja social para ser consecuentes con la inclusión educativa, es necesario tener en cuenta el papel decisivo de la prevención educativa que se desarrolla desde la escuela, para ello es necesario partir de algunas concepciones acerca de la prevención. 
La evolución de la prevención ha estado marcada por el propio desarrollo del proceso revolucionario, lo cual se evidencia en las transformaciones que se emprendieron luego del triunfo de la Revolución con vistas a la atención de los sujetos con situaciones desfavorables que pueden ser propicitarias de desventaja social.
Se han realizado varias investigaciones sobre la prevención, por autores anteriormente citados, algunas comprenden la prevención como consustancial a la educación, o como función de esta, así lo asumen Blanco, A. (2002), Recarey, S. (2004), entre otros. En tal caso se amplían los marcos del reconocimiento de la competencia de la misma.
Se considera que la definición aportada por Díaz, C. (2001) es más precisa desde el contexto educativo, se centra en el carácter anticipatorio, dialéctico y sistemático, que tiene en cuenta el diagnóstico sistémico y holístico en función del desarrollo de la personalidad y dentro de esta el fortalecimiento de las capacidades, aspectos que se adecuan para el tratamiento preventivo de los adolescentes en situación de desventaja social, al tener en cuenta la capacidad de organización de la vida. Al respecto plantea que la prevención  educativa es “(…)  un proceso dialéctico, sistemático, anticipatorio, continuo y que atiende  a la diversidad, que  parte del diagnóstico sistémico y holístico del sistema,  dirigido  conscientemente  a  la  formación  y  fortalecimiento  de  cualidades,  motivos,  intereses, sentimientos, valores, capacidades intelectuales y actitudinales en los adolescentes, donde se integran lo curricular y familiar, en un contexto interactivo y socializado” (Díaz, C. 2001).
Luego de analizar las concepciones asumidas respecto a la prevención educativa es necesario indagar en los principales sustentos teóricos referidos a la conceptualización de situación de desventaja social (SDS), lo cual se aborda a continuación.
En Cuba se utiliza el término situación de desventaja social, y la atención a los niños, adolescentes y jóvenes con estas características se brinda de manera coordinada por varios organismos y organizaciones en las distintas estructuras de dirección del país. El concepto de “situación de desventaja social”, es cubano, se emplea en sus inicios cuando la influencia de factores negativos como padres reclusos, psiquiátricos, alcohólicos, de conducta moral inadecuada y que desatienden a sus hijos, han tenido repercusión en la conducta y/o el aprendizaje de los educandos. Este tiene su base en estudios realizados por el ICCP en la década de los 80 y posteriormente en los 90. Presenta como limitación que no incluye al individuo, la escuela y la comunidad entre los agentes propiciatorios de la desventaja, lo que evidencia que se descuidan algunos factores externos y no se tienen en cuenta las condiciones internas de carácter personológico para la atención a estos estudiantes.
Entre las investigaciones se destacan los proyectos del ICCP, en los que algunos investigadores como Navarro, S. y Castillo, S. (2004) definen la situación de desventaja social como, “un conjunto de condiciones temporales o con relativa permanencia que afectan las condiciones de vida del menor y su desarrollo. Los agentes causantes de la situación de desventaja social pueden localizarse en factores del propio niño, y/o adolescente, en el medio familiar, escolar, comunitario o en la combinación de algunos de ellos. Su manifestación en el menor puede expresarse en las esferas cognoscitivas, afectivo-volitivas, conductual o en el conjunto de estas”. Estas consideran “el nivel de vulnerabilidad del menor en dependencia de la etapa del desarrollo en que se encuentre, de la gravedad y permanencia del tipo de desventaja, del momento de detección, del tratamiento y seguimiento que estructuren y desarrollen los factores implicados”. (Navarro, S. y Castillo, S. 2004. p.36)
En este caso se distingue una concepción más acertada, al reconocer que los agentes causantes de la situación de desventaja social pueden localizarse en el propio sujeto, además de los factores externos o en el conjunto de estos. Otro elemento importante abordado es su manifestación en diferentes esferas o en su conjunto, entre las que señala la afectiva-volitiva, aspecto no declarado anteriormente y poco trabajado. Estos criterios son compartidos por la autora del presente trabajo, pues en ellos se aprecia una mayor intención hacia la proyección de las condiciones internas. Las autoras antes referidas junto a otros investigadores del ICCP proponen un proyecto de integración  social, y se basan en el aprovechamiento de los agentes socializadores, aspecto que debe tenerse en cuenta, aunque se descuida la posibilidad de incidir en estructuras psicológicas de la personalidad, utilizadas como herramientas personológicas del estudiante para enfrentar la situación y lograr una mejor integración, de este modo se profundiza en las condiciones externas aún cuando se reconoce su incidencia en lo interno.
Como se ha podido apreciar en lo antes abordado, desde la prevención educativa, la desventaja social ha sido estudiada desde diversas aristas, que en su mayoría priorizan el análisis de condiciones externas. En la formación integral del estudiante, la educación debe partir de sus particularidades, por lo que los adolescentes de preuniversitario, y en particular los que se encuentran en situación de desventaja social, deben ser capaces de  adquirir y  desarrollar  configuraciones  psicológicas que  permitan  un adecuado comportamiento  e   inserción  social    en   correspondencia  con  los  objetivos   de  ese  nivel educacional. De esta manera deben concentrarse en la elaboración de objetivos para lograr en la vida, así como alcanzar soluciones a disímiles y complejos problemas que pueden presentarse, aspectos estos relacionados con la organización de la vida.
Por lo antes expuesto la comprensión de prevención está dirigida hacia la necesidad de recibir una correcta atención, que integre los aspectos externos e internos, para lograr el desarrollo y la regulación de su personalidad en la organización de su vida, que de no atenderlos a tiempo pueden conducir hacia trastornos, conductas fatalistas, antisociales y delictivas posteriormente.
En este sentido resulta necesario el estudio de la capacidad de organización de la vida en estos estudiantes como configuración reguladora de la personalidad, que profundiza en las condiciones internas del estudiante, sin obviar las externas. Todo ello condiciona la efectividad de mecanismos y procesos en el sujeto, por lo que a continuación se valorarán algunos aspectos teóricos de esta categoría.
Para la realización de forma general o la autorrealización del individuo a partir de las diversas actividades que realiza en consonancia con las metas, los intereses y las motivaciones que en el mismo existen, la personalidad desarrolla la capacidad de organización de la vida. Dicha categoría como se ha planteado anteriormente presenta antecedentes en la concepción de Abuljanova, K. A. (1985).
La capacidad de organización de la vida tiene como constituyentes: El sentido de la vida (SV), la posición (PV) y el estilo de vida (EV). Lo cual ha sido tratado por Cedeño, A. (1992), Concepción, M. y Vaillán, L. (1992); Bermúdez, R., Echeverría, F. (1993), Mayo, I. (1994, 1996, 2003) y De la Peña, G. (2009).   Todos estos estudios de alguna manera han revelado elementos del contenido psicológico de la categoría capacidad de organización de la vida. En esta investigación se retoman los indicadores establecidos por Mayo, I.  y sus discípulos para diagnosticar la COV, y se adecua la metodología propuesta a partir de las características de los adolescentes en situación de desventaja social. Cada uno de estos indicadores tiene una explicación y tipología, que a su vez, permiten clasificar en diferentes tipos o grupos el sentido de vida, la posición en la vida y el estilo de vida, los cuales mediante su integración permiten determinar una tipología de la capacidad de organización de la vida.
En esta investigación se asume la definición de capacidad de organización de la vida aportada por De la Peña, G. (2009), en la cual la aborda como “cconfiguración subjetiva de carácter personológico, orientadora y reguladora de la personalidad en diversas esferas y contextos de esta, en relación con las proyecciones que se articulan en la orientación presente - futuro, que confieren un orden, sentido y dirección al comportamiento complejo del sujeto como manifestación externa del desarrollo de la posición, sentido y estilo de vida.” (De la Peña, G., 2009. p. 43)
En la definición anterior, el autor aborda elementos importantes a tener en cuenta, en la educación de esta capacidad, y ofrece dimensiones e indicadores al respecto. Los resultados obtenidos por este autor en su investigación, constituyen un referente para este trabajo, sin embargo los indicadores aportados se enmarcan en el riesgo adictivo, por lo que se necesita una mayor contextualización en la situación de desventaja social, a partir de una concepción que profundice en las características específicas de este tipo de estudiante, que incluye además otros elementos disfuncionales y más generales que no se circunscriben a este marco. Por otra parte se hace necesario que los docentes cuenten con una propuesta práctica asequible y de sencilla aplicación que tenga en cuenta las características de estos estudiantes, que le sirva como un camino a seguir para la atención a los mismos propiciando la educación de la capacidad de organizar la vida para afrontar las condiciones de desventaja.
Después del breve análisis de los elementos teóricos que sustentan esta propuesta se presentan actividades que van dirigidas a favorecer la educación de la capacidad de organización de la vida de los estudiantes en situación de desventaja social, las cuales fueron antecedidas por una preparación previa del docente.
A manera de ejemplificación se muestran en este artículo 14 actividades que forman parte de un total de 23 que se proponen, las cuales no se corresponden exactamente con el número que se muestra, solo se enumeraron para darle un orden lógico tratando de respetar la secuencia de su aplicación. La estructura de las actividades está conformada por: objetivo, desarrollo, cierre o conclusiones y evaluación, la cual permite una adecuada articulación entre las partes y es de fácil ejecución. Las actividades son generalizables a diferentes contextos y puede ser ejecutada por cualquier docente que conozca sobre la temática, razón por la cual constituye una herramienta importante para el fin con que fueron concebidas.

Actividades para favorecer la educación de la capacidad de organización de la vida de los estudiantes en situación de desventaja social
Objetivo general: Transformar los niveles de desarrollo que poseen las configuraciones personológicas que constituyen la COV en los adolescentes en situación de desventaja social, para lograr en tal sentido la educación de esta y disminuir el nivel de desventaja.
De manera general, las actividades están en correspondencia con las condiciones y necesidades de los estudiantes objeto de estudio y tema en cuestión. Se pueden   desarrollar  con  todos  los  estudiantes  del  grupo   o  se establecen sesiones especiales para trabajar con los que están en situación de desventaja social,  y/o   con  otras  situaciones.  

1. Título: Expectativas, preocupaciones y temas de interés
Objetivo: Analizar las  principales expectativas y preocupaciones  de  los  estudiantes a partir  de  comunicaciones  que  estos  realizan  y  de  esta  forma determinar  los  temas  que  más  le interesan,  de manera grupal y/o individual.

 

Desarrollo:
Primeramente se utiliza la técnica de presentación amistosa, por parejas, la cual favorece las relaciones interpersonales entre los miembros del grupo por si alguien no se conoce, o si se desea saber sobre otros aspectos de la vida del otro. En este caso se recomienda que comience el docente o el que dirige la actividad con la ayuda de otro estudiante. Luego el docente motiva a los estudiantes refiriéndose sobre cómo se realizará la actividad. De esta forma se le entrega a cada estudiante una hoja de papel, donde cada cual expondrá sus mayores preocupaciones y los temas que les gustaría tratar, relacionados con las siguientes líneas temáticas:
Orientación de actividades y papel de la familia.
Principales contradicciones o conflictos.
Cómo solucionar las principales contradicciones o conflictos.
Luego se le orienta a un miembro del grupo que recoja las hojas entregadas y se clasifican los temas según las ideas abordadas por los estudiantes en las hojas entregadas. Se ponen en la pizarra los temas de mayor interés y se tienen en cuenta los específicos para la atención individual a algunos estudiantes.
Cierre o conclusiones: Se piden opiniones a los estudiantes sobre los temas propuestos y se les informa que estos serán tratados en diferentes secciones de trabajo posteriormente, junto a otros que le serán útiles para su vida como parte del objetivo general del desarrollo de las distintas actividades a realizar con ellos.
Evaluación: Se aplica la técnica del PNI para evaluar la actividad.

2. Título: Situaciones sociales en la vida cotidiana.
Objetivo: Exponer y analizar determinadas situaciones sobre el comportamiento de los adolescentes en diferentes niveles de situación de desventaja social.
Desarrollo:
El docente en el aula u otro lugar seleccionado como la biblioteca, un área deportiva o recreativa de la escuela, en la que se logre un ambiente de paz y acogedor, lleva redactado en diferentes tirillas de papel una situación relacionada con distintas situaciones sociales que se presentan en los adolescentes. Estas pueden estar relacionadas con: conductas inadecuadas de algunos padres, incomprensiones en la pareja, incomprensiones en la escuela, la muerte de un familiar o amigo, divorcios mal manejados, bajos rendimientos académicos, problemas de asistencia y disciplina, inadaptación escolar, mal manejo pedagógico, conductas delictivas en la comunidad, conductas suicidas, el alcoholismo, la prostitución, familiares presos o expresidiarios, entre otros. A partir del contenido de las tirillas se organizan varios equipos en correspondencia con las situaciones planteadas, para que desarrollen una dramatización de las mismas. Se ofrece un tiempo de 15 minutos para su preparación y su presentación puede durar de 10 a 15 minutos en dependencia de la cantidad de equipos determinados. Se les orienta a los estudiantes que esta dramatización debe ser inconclusa, de manera que se pueda establecer el debate sobre el mejor final de las mismas desde el punto de vista educativo.
Se propone de forma general que el contenido de la dramatización refleje:
- Comportamiento de los estudiantes en dichas situaciones.
-Consecuencias de su comportamiento.
-Interacción con los demás sujetos en diversos contextos.
-Comportamiento y actuación de otras personas en la situación.
Luego de observar la dramatización, se les solicita a los estudiantes que ofrezcan sus criterios al respecto, en función de la idea central de la dramatización y el posible final que pudiera tener esta, y la argumentación debida.
Cierre o conclusiones: El profesor finalmente ofrece sus consideraciones sobre el desarrollo de la actividad.
Evaluación: Se realizará un PNI (Positivo, Negativo e Interesante) sobre la actividad. Es válido que se realicen recomendaciones para su perfeccionamiento.

3. Título: ¿Cómo hacer más bellas las relaciones humanas? Las reglas de la buena escucha y normas del trabajo en grupo.
Objetivo: Valorar los elementos esenciales de la comunicación en las relaciones interpersonales y las normas del trabajo en grupo para facilitar el intercambio, el planteamiento de los problemas, las preocupaciones, asimilar los consejos y orientaciones dadas en el grupo.
Desarrollo:
Para el desarrollo de la actividad, primeramente se les pregunta a los estudiantes que emitan sus ideas  sobre cuáles reglas y normas en su criterio deben caracterizar las relaciones humanas, la comunicación y el trabajo en grupo. Se selecciona un estudiante para que registre las ideas abordadas. Por otra parte se reparten tarjetas a los estudiantes, en las que se expresen las reglas y normas antes mencionadas. Estas deben leerse y ofrecer sus consideraciones al respecto. El docente resume en pizarra las reglas y normas. A continuación se expresan las mismas:
Reglas que hacen más bellas las relaciones humanas:

  • Las seis palabras más importantes: ADMITO QUE EL ERROR FUE MÍO
  • Las cinco palabras más importantes: HA HECHO UN BUEN TRABAJO
  • Las cuatro palabras más importantes: CUÁL  ES TU OPINIÓN
  • Las tres palabras más importantes: HAZME EL FAVOR
  • Las dos palabras más importantes: MUCHAS GRACIAS
  • La palabra menos importante: YO

Diez orientaciones de Keith Davis para el buen escucha:

  • Deje de hablar.
  • Ponga a quien habla cómodo.
  • Muéstrele que Ud. quiere oírlo.
  • Elimine las distracciones.
  • Trate de ser empático con él.
  • Sea paciente.
  • Mantenga su humor.
  • Sea prudente con sus argumentos y críticas.
  • Haga preguntas.
  • ¡Pare de hablar!

Se sugiere analizar el significado de la palabra empática, por si resulta desconocida por algún estudiante.
Requisitos para escuchar empáticamente:

  • Despojarte temporalmente de tus propios criterios.
  • Recordar que hay varios mapas de un mismo territorio.
  • Comprometerte física y mentalmente a escuchar.
  • Concentrarte en la otra persona.
  • Evitar ponerte a la defensiva.
  • Reconocer la validez de las percepciones y sentimientos del otro, aunque no sean lógicos.
  • Aceptar incondicionalmente a las personas tal y como son, sin que esto implique necesariamente

            aprobar o estar de acuerdo con sus conductas u opiniones.

  • Escuchar sin interrumpir.
  • Reconocer los signos de tu propia ansiedad.
  • Decirle al otro cuando estás perdido.
  • Aceptar que no necesariamente se va a llegar en el momento a la solución del problema.

Normas para el trabajo en grupo

  • Toda idea es válida.
  • Respetar todo criterio.
  • No atacar.
  • No evaluar ninguna idea hasta que se haya expuesto totalmente.
  • Saber escuchar.
  • Dar oportunidad a todos para expresar sus criterios.
  • Lograr empatía.

Se  les solicita a los estudiantes  que  expresen como son sus relaciones comunicativas con sus familiares, compañeros, pareja, en su comunidad y con sus profesores a través de una sola palabra que caracterice dicha comunicación. Se seleccionan algunas palabras o pueden ser todas, en  dependencia  de  los   intereses  del   docente,   y   se escriben en la pizarra.
Luego  en  dependencia  del  contenido  de  la  situación expresada  por  la palabra,  se dramatiza por parte  de estudiantes seleccionados o voluntarios dicha situación (Puede distribuirse el aula en equipos que dramaticen diferentes situaciones en la familia, con la pareja, con los compañeros, con los profesores y en la comunidad)
Luego se valora  las posibles consecuencias de estas situaciones para el desarrollo del adolescente y sus relaciones interpersonales, a partir de diferentes preguntas que promuevan el debate  en  función de las causas de  los problemas comunicativos y las vías para solucionarlos.
Cierre o conclusiones: Se realiza una valoración  de  los aspectos abordados.
Evaluación: Se realizará un PNI (Positivo, Negativo e Interesante) sobre la actividad.
4. Título: Conversatorio sobre la capacidad de organización de la vida y su importancia en la regulación y desarrollo de la personalidad, para enfrentar diferentes problemas en la vida. Niveles en que puede encontrarse.

Objetivo: Reflexionar sobre la esencia de esta capacidad, sus constituyentes y significado de estos para la vida.
Desarrollo:
Antes de presentar el tema, con vistas a motivar a los estudiantes, la actividad se desarrolla a partir de las siguientes interrogantes:
¿Han pensado en cómo organizan su vida? ¿Qué significa esta para ustedes? ¿Qué es organizar la vida?
¿Existirá alguna herramienta desde el punto de vista personal que permita su mejor desarrollo?
¿Cuáles son sus principales metas, propósitos y proyectos en el desarrollo de la misma?
¿Cómo actúan ante la presencia de un problema o conflicto?
¿De qué forma expresas tu manera de ser y actuar?
Luego se presenta el tema y se comienza el debate.
El profesor debe dejar de manera clara, sencilla y precisa el significado de los siguientes aspectos.
Vida, organizar la vida, capacidad de organizar la vida y sus constituyentes (sentido, posición y estilo de vida). Para ello se escuchan criterios de los estudiantes al respecto y se utilizan tarjetas que sinteticen el significado de cada término.
Es importante destacar que por el contenido estar dirigido al estudiante el significado se dará de manera más sencilla que el abordado en otras definiciones desde el punto de vista científico, por el nivel de rigor que presentan alguna de ellas, las cuales no se corresponden con el nivel del conocimiento alcanzado por el estudiante hasta ese momento. (Ejemplo de ello es configuraciones psicológicas, formaciones psicológicas, y otros términos relacionados con el estudio de la personalidad que serán estudiados en la educación superior, en los cuales se puede seguir profundizando sobre esta temática)
Concepciones abordadas:
Vida: Forma de movimiento de la materia que consiste en el “intercambio de sustancias con la naturaleza externa que la rodea”. (Engels, t. XX, p. 616) y que posee particularidades específicas, tales como: adecuación a fines, organización, regulación entre otras.
En un sentido general el contenido del objeto de estudio de las ciencias sociales es la existencia social de los hombres, sus investigaciones abordan la vida social en sus diversas dimensiones (históricas, estéticas, políticas, psicológicas, etc.). Sin embargo la vida en un sentido particular es estudiada a través de categorías como nivel de vida, calidad de vida, sentido de vida, posición en la vida, condiciones de vida, modo de vida y estilo de vida.
Organizar la vida: Significa desplegar modos de comportamientos, adoptar decisiones y asumir orientaciones tales que permitan la realización de los proyectos de vida futura. 
Capacidad de organización de la vida: Es la capacidad o mecanismo psicológico, que posee la persona para el logro de la función anteriormente planteada. Mediante ella, la persona…“asimila los fenómenos, lo que le rodea; con una perspectiva temporal, donde estructura su vida, distribuye el tiempo a emplear en las distintas acciones y actividades, asegurando las condiciones necesarias para la autorregulación de sus potencialidades, selecciona las influencias necesarias del medio para asegurar la realización de su proyecto de vida futura. (Mayo, I., 1996)
Se esclarece el significado de la palabra subrayada, por si algún estudiante presenta dudas y el de otras que puedan aparecer.
Constituyentes o componentes de la capacidad de organización de la vida: (Adecuaciones realizadas a partir de los criterios de Mayo, I. (1996)
Sentido de vida: La percepción de la vida futura y su adecuación a las potencialidades actuales, la elaboración del ideal de vida futura, así como los propósitos estructurados para su realización, lo cual dependen de los valores y motivos más significativos en la vida del sujeto
Posición en la vida: Es la estrategia general de enfrentamiento de los conflictos y contradicciones que se presenten en la realización de los propósitos vitales.
Estilo de vida: La forma en que la persona organiza su comportamiento integral en el desempeño del sistema de roles a partir del cual mediatiza las relaciones de su personalidad con el medio.
Se explica a los estudiantes que esta capacidad tiene diferentes niveles de desarrollo de acuerdo al desarrollo y nivel de integración entre sus constituyentes, los cuales pueden ser alto, medio, bajo y en algunos casos muy bajo, y se aclara que en el diagnóstico realizado en la escuela con algunos estudiantes, no se encontró este último nivel.
De acuerdo a los conocimientos adquiridos en la actividad, se invita a los estudiantes a reflexionar sobre el nivel alcanzado en cada uno de ellos y a elaborar un proyecto de cambios individuales, en los que manifiesten niveles de ayuda que necesiten, este puede ser entregado posteriormente en una hoja y se debatirá en el grupo en busca de buscar soluciones de manera grupal e individual.
Cierre o conclusiones: Se les informa a los estudiantes que en el desarrollo de las restantes actividades se propiciará una mayor ejercitación hacia esta dirección, incorporando en la medida que sea posible los aspectos señalados por ellos en la hoja a entregar y en ocasiones se atenderá de manera particular.
Evaluación: Se realizará un PNI (Positivo, Negativo e Interesante) sobre la actividad. De esta forma se solicita realizar recomendaciones para su posterior perfección.

5. Título: Ponle amor a tu vida
Objetivo: Reflexionar con los estudiantes la importancia que tiene vivir de manera intensa y planificada, así como en la necesidad del enfrentamiento a los problemas como parte de nuestro crecimiento personal.
Desarrollo:
Para comenzar la actividad se les pide a los estudiantes que escriban y comenten el mensaje que trasmite la siguiente frase:
La vida es el regalo más preciado que tiene el ser humano. En ella nos enfrentamos a diferentes acontecimientos y conflictos, en los que expresamos nuestras alegrías y tristezas, pero mientras dura siempre existe una esperanza para seguir adelante, por muy difícil que esta nos pueda parecer.
Luego de escuchar diferentes criterios el profesor con ayuda de los estudiantes llega a conclusiones y continúa expresando:
Generalmente nos preocupa si otros nos quieren, nos aman y cuánto podemos amar a los demás. Pocas veces nos detenemos a valorar cuánto nos aceptamos y qué importancia le damos a la construcción de nuestra propia vida. ¿Has pensado si te amas? ¿Cuáles son tus proyectos personales que deseas construir aún cuando no tengas presente a las personas que amas?
De esta manera se solicita diferentes opiniones por los estudiantes, los cuales pueden responder de manera espontánea y en dependencia de los intereses del profesor, este podrá preguntarle a algunos estudiantes de manera directa, utilizando la persuasión para su participación. De esta manera se establece un debate y los estudiantes movilizan sus intereses y preocupaciones.
Cierre o conclusiones: Se valoran los aspectos abordados y su importancia.
Evaluación: Se realizará un PNI (Positivo, Negativo e Interesante) sobre la actividad. De esta forma se solicita realizar recomendaciones para su posterior perfección.

6. Título: Definiendo nuestras principales metas en la vida.
Objetivo: Promover la reflexión en los adolescentes sobre intereses y necesidades, a partir de sus proyecciones futuras y las actividades en el presente.
Desarrollo:
El docente comienza la actividad haciendo entrega de una hoja de papel, que divide en cuatro partes.  Seguidamente orienta que de manera individual en cada parte relacione la respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué deseo?  ¿Cuáles son mis condiciones para lograrlo? ¿Cómo actuar para lograrlo? ¿Qué ayuda necesito?
Posteriormente el docente permitirá que se reúnan en dúos, tríos o como entienda, formando diferentes grupos en dependencia de los intereses del docente y los estudiantes. Los estudiantes de cada grupo intercambiarán sus análisis individuales, y destacarán coincidencias y diferencias.
Luego se selecciona un estudiante de cada grupo para explicar los resultados obtenidos, y se podrán ofrecer criterios por parte de otros grupos al respecto.
Cierre o conclusiones: Al concluir el docente   ofrece un resumen   de los resultados de la actividad.
Evaluación: Se realizará un PNI (Positivo, Negativo e Interesante) sobre la actividad.

7.Título: Identificación de los problemas con objetividad. Toma de decisiones paso a paso.

Objetivo: Identificar los principales problemas con vistas a buscar estrategias de solución y reflexionar de manera colectiva.
El profesor orienta a los estudiantes en la determinación de sus problemas fundamentales en el presente y a razonar sobre su implicación futura. Para ello hace énfasis en que el planteamiento del problema debe ser objetivo, es decir que implique una posible solución, no es correcto el planteamiento de un problema que no podemos resolver, quizás este problema aparente, genere otro problema real o conflicto en el estudiante que sí pueda atenderse para su solución.
A partir de aquí se le orienta al estudiante que en la solución de problemas es necesario, la toma de decisiones, y antes de tomar la decisión es conveniente responderse las siguientes preguntas:
¿Tengo que ser yo quien tome la decisión?
¿Qué es lo que debo decidir?
¿Cuándo debo decidir?´
¿Qué es lo que necesito saber para tomar la decisión
¿Cómo tomaré esta decisión?
Luego se reparte varias tirillas donde se recogen los pasos a seguir en la toma de decisiones en la solución de un problema. Estos son:

  1. Definir con claridad el problema.
  2. Identificar obstáculos, debilidades o limitaciones para enfrentar el problema (tanto en el propio sujeto como en su ambiente)
  3. Identificar oportunidades, posibilidades y fortalezas para enfrentar el problema.
  4. Imaginar posibles soluciones. Es bueno que aparezcan varias de cualquier índole y con todo tipo de consecuencias, aunque en principio las consideremos inapropiadas.
  5. Identificar y prever resultados y consecuencias de todo tipo de las posibles soluciones.
  6. Tomar una decisión. A este paso se llega cuando el sujeto está en condiciones de tomar su decisión, la cual debe ser respetada. Solo podrá ser rechazada por el profesor u orientador cuando la decisión es contraria al desarrollo personal del sujeto. En este caso el profesor propone continuar con el análisis conjunto del problema.
  7. Ejecutar la decisión.

Después de analizados estos pasos mediante la lectura de cada uno de ellos por parte de los estudiantes, se procede a la identificación de los problemas. Luego se organizan varios equipos para su discusión y elaboración de estrategias de solución, durante un tiempo determinado. Al concluir este un miembro de cada equipo expone los problemas y las posibles vías de solución.
Cierre o conclusiones: El docente concluye con la realización de las interrogantes siguientes:
¿Cómo se sintieron? ¿Les sirvieron los elementos abordados? ¿Alguien desea decir alguna idea no referida o aclarar algo?
Evaluación: Se realizará un PNI (Positivo, Negativo e Interesante) sobre la actividad o puede utilizarse la lluvia de ideas.

8. Desarrollo del taller: Temores y esperanzas.
Objetivo: Analizar algunos rasgos en el modo de actuación, preocupaciones y metas que se proponen y de esta manera evaluar posibles cambios desarrollados.
Se organiza la actividad por parejas, y se le entrega a cada estudiante un pequeño cuadrante de hoja de papel, en el que deben anotar por una cara de la hoja, cuáles son sus principales temores en la vida (miedos, situaciones negativas que enfrentan o las que nunca quisieran enfrentar) y por la otra cara de la hoja deben escribir sus mayores esperanzas, para luego responder a las siguientes preguntas:
¿Cómo se puede enfrentar o evitar esos temores?  ¿Qué podemos hacer para que se cumplan nuestras esperanzas?
En este momento se solicita a los estudiantes que intercambien los papeles con su pareja, y esta será la encargada de ofrecerle consejos o posibles soluciones para enfrentar sus temores y cumplir sus esperanzas. Además se le orienta que deben referirse a si pueden brindarle alguna ayuda específica para lograrlo y efectuar un compromiso amistoso. Posteriormente el compañero procede de la misma forma con el otro y por último cada uno expresa sus criterios sobre el nivel de efectividad de las acciones propuestas, pueden agregar otras que ellos consideren que deben realizar y que no fueron propuestas y establecer su compromiso para lograrlo. De esta forma se realiza la exposición por parte de cada pareja.
Cierre o conclusiones: El docente finalmente ofrece su opinión sobre el desarrollo de la actividad
 con ayuda de los estudiantes.
Evaluación: Se realizará una tormenta de ideas para evaluar el desarrollo de la actividad, esta debe dirigirse a la expresión de una palabra o frase que caracterice la calidad de la misma.

9. Título: Enfrentemos las situaciones.
Objetivo: Elevar el nivel de solución de las contradicciones, a partir del análisis de una serie de situaciones de la realidad cotidiana de los adolescentes.
Desarrollo:
Se lleva al aula para el desarrollo de la actividad varias tarjetas. Cada una posee escrita una situación determinada, para que los estudiantes del aula escojan una. Se organiza el grupo en diferentes equipos. De cada grupo, un integrante pasa a coger una tarjeta. En ellas aparecen situaciones como las que se ejemplifica a continuación:

  • Tu pareja rompió contigo y aunque lo sigues queriendo te dijo que es para siempre.
  • Tu profesor(a) te criticó un trabajo presentado.
  • Un grupo de amigos cercanos no te incluyó en una fiesta.
  • Uno de tus padres te criticó y te llamó "malcriado".
  • Un amigo(a) reveló un secreto que tú le dijiste en confianza.
  • Tu novio(a) te dejó por otro(a) muchacho(a).
  • Un grupo de amigos se burló de ti por tu forma de peinado o la ropa con que andas puesta.
  • Sacaste malas notas en un examen
  • Se te muere un familiar querido
  • Tu equipo favorito de fútbol o pelota perdió un juego importante.
  • Un muchacho(a) que te cae bien rechazó tu invitación para salir contigo.
  • En el dormitorio observas como un estudiante le sustrae algo de la taquilla a otro estudiante sin autorización.
  • Tu pareja no te comprende y no le gusta escuchar tus preocupaciones.
  • En los dormitorios un compañero(a) te invita a tomar    bebidas    alcohólicas    en    horario    de descanso.

 El profesor escribirá en la pizarra tres preguntas que deberán tener presente los estudiantes cuando tengan en su poder las tarjetas. Estas son:
¿Cómo proceder ante esta situación? ¿Por qué?
¿Qué consecuencias puede traer para ti?
¿Qué causas   consideras   que generaron esa situación?
Cierre o conclusiones: Al finalizar la actividad se valorarán los resultados y el nivel de participación activa de cada grupo. Además, se pueden dar criterios conclusivos sobre la importancia que posee desarrollar un adecuado nivel de solución de las contradicciones.
Evaluación: Se realizará un PNI (Positivo, Negativo e Interesante) sobre la actividad. Es válido que se realicen recomendaciones para su perfeccionamiento.

10. Título: Cadena de caracterizaciones sobre nuestros compañeros.
Objetivo: Lograr un clima favorable en el trabajo preventivo – educativo a desarrollar con el estudiante, así como la reflexión sobre los estilos de vida que poseen estos.
Desarrollo:                                 
El docente orienta la actividad, referida a la caracterización de nuestros compañeros. Para dar comienzo a la misma puede realizarlo a partir de una fila determinada del aula o solicitar un voluntario para que comience su caracterización. Cuando se termina, el compañero seleccionado continúa caracterizando al que le queda al lado y así sucesivamente se hace una cadena. El que caracteriza debe referirse a las principales actividades que realiza, y ofrecer su criterio sobre los aspectos que a continuación se señalan:
- En la comunidad   - En el hogar   - En la escuela    - Con sus compañeros
El estudiante al que se ha referido puede ampliar la información al decir algo de sí mismo. Es importante que se refieran a las actividades que realizan con mayor   frecuencia,   y   las   relaciones interpersonales y ofrecer aclaraciones de cómo solucionar determinados comportamientos inadecuados.
Cierre o conclusiones: Al concluir el docente dará las valoraciones generales de la actividad.
Evaluación: Se realizará un PNI (Positivo, Negativo e Interesante) sobre la actividad. Es válido que se realicen recomendaciones para su perfeccionamiento.

 

11.Título: Interpretando diferentes roles.
Objetivo: Analizar las diferentes actitudes, comportamientos y reacciones de los sujetos frente a situaciones o hechos concretos.
Desarrollo:
El docente debe explicarles a los estudiantes en qué consiste la actividad a desarrollar. Los estudiantes deben lograr una actuación donde se utilizan gestos, acciones y palabras. Se representan determinadas actitudes  y comportamientos de los sujetos,  las  características  de lo  que hacen en  diversos contextos de actuación, y lo relacionado con formas de pensar.
Se  caracteriza  por  representar  papeles,  es  decir,  los comportamientos   de  las   personas  en  los  diferentes hechos o situaciones de la vida.
Roles a representar:
Novio (a), hijo(a), estudiante, amigo(a), dirigente estudiantil, etc…)
Manifestaciones en cuanto a actitudes: (individualista, autoritario, oportunista, egoísta, democrático, tolerante, reflexivo, etc…)
Formas  de  pensar: (machista,  feminista, revolucionario, ateo, religioso, disidente, etc…)
Las manifestaciones más importantes son la esencia de los rasgos que caracterizan cada rol (o personaje que lo manifiesta), sus ideas y su comportamiento. Se tiene en cuenta además:
Selección del tema, conversación sobre el tema, a partir de representar roles o papeles de distintas formas de pensar, elaboración de argumentos, historias o situaciones, para que quede claro la actitud y la reacción de los personajes. Posteriormente se procede a la dramatización de los roles.
Se escogen los estudiantes por parte del docente (de acuerdo con sus intereses o condiciones para la calidad de  la  actividad),  puede  ser  dicha  selección  de  forma voluntaria o a través de una técnica para escogerlos.
Durante la actividad  el  docente debe centrarse  en las actitudes, características, reacciones y formas de pensar de los estudiantes,  y estos deben tratar  de hacerlo bien a partir de los roles. Es necesario enriquecer el análisis con las   asociaciones, sentimientos y experiencias que despertó en los miembros del grupo la dramatización. Es muy útil para el debate de lo roles que se representan y no solo a partir de las ideas propias de los facilitadores, sino en el cómo hacerlo como vivencia o experiencia.
Cierre o conclusiones: El  docente  ofrece  brevemente  las  conclusiones  de  la actividad, a partir de determinados elementos que desea profundizar.
Evaluación: Se realizará un PNI (Positivo, Negativo e Interesante) sobre la actividad. Es válido que se realicen recomendaciones para su perfeccionamiento.

12. Título: Proyección y debate de la película “Apóyate en mí”
Objetivo: Valorar los modos de actuación de estudiantes  y profesores, el establecimiento de metas, la posición y estilos de vida funcionales y disfuncionales en los personajes y el respeto a la personalidad del maestro.
Desarrollo:
Para la observación y posterior debate de la película se orienta a los participantes, dirigir su atención hacia los aspectos e interrogantes que se exponen a continuación:
Identifique los personajes principales y secundarios.
Resuma la idea central de la película.
Comente su esencia
¿Qué características presentan estos estudiantes? ¿Cuáles son  las situaciones que enfrentan?
Valora el desarrollo del sentido de vida, la posición en la vida y el estilo de vida que asume alguno de los estudiantes en la película.
¿Cómo tú actuarías en condiciones similares?
¿Cómo actúa el profesor con sus estudiantes?
¿Qué métodos utiliza? ¿Qué cree Ud. que sea lo más importante para la atención de estos adolescentes?
¿Cree Ud. que el profesor contribuye con su actitud a la educación de esta capacidad en sus estudiantes? Argumente su respuesta.
¿Qué resultados obtiene con sus estudiantes? ¿Qué cree que hubiese sucedido si no hubiera actuado de esa forma?
Exponga sus criterios acerca de los aspectos que Ud. considera que no puedan realizarse de la manera que lo hizo, teniendo en cuenta su medio social y las características específicas de su escuela y sus estudiantes. ¿Qué nuevas propuestas nos plantea y cuáles pueden mantenerse?
De esta manera luego de observar la película se dirige el debate, el cual resulta rico e interesante y permite la proposición de varias alternativas. Además resultan otras interrogantes y preocupaciones a las que se le presta atención.
Cierre o conclusiones: Se realiza una valoración  de  los aspectos abordados.
Evaluación: Se  tiene  en  cuenta  la  participación de cada participante e implicación en la actividad. Se evalúa de manera individual cada miembro del grupo. Se desarrolla la técnica del PNI, para evaluar de manera general la actividad.

13. Presentación y debate de temas escogidos sobre el libro “Corazón”
Objetivo: Reflexionar sobre las diferentes posiciones asumidas por los personajes en el enfrentamiento de las situaciones de la vida, los valores presentes en ellos y de esta manera se incentiva el interés por la lectura.
Desarrollo:
Se sugieren como lecturas a debatir: Mis compañeros; un rasgo generoso; el día de difuntos; mi amigo Garone; mi madre; el director; los pobres; el maestro suplente; una visita agradable; el amor a la patria; envidia; esperanza; buenos propósitos; el presidiario; el maestro enfermo; la pelea; mi hermana; sacrificio; mi padre; la muerte de mi maestra; la última página de mi madre.
En el desarrollo de la actividad se puede representar las lecturas mediante dramatizaciones que demuestren el contenido de la obra.
Cierre o conclusiones: Por último se solicita a los estudiantes que emitan sus criterios y reflexiones sobre la misma y los aspectos que más le llamaron la atención.
Evaluación: Se le da evaluación a cada uno de los participantes en las categorías de Excelente, bien, regular o mal. Se reconocen los esfuerzos y las actitudes positivas de los estudiantes que han mejorado su comportamiento.
14. Debate colectivo sobre la utilidad de las actividades desarrolladas. Aplicación de la técnica expresión de la verdad.

Objetivo: Valorar el nivel de utilidad que le confieren los estudiantes al desarrollo de todas las actividades de manera general, su nivel de satisfacción y si estas han incidido en su opinión, en el desarrollo de su personalidad y en especial en la capacidad de organizar la vida.
Desarrollo:
Para su desarrollo se le entrega una hoja de papel a cada participante donde deben expresar en anonimato sus criterios acerca el desarrollo de todas las actividades de forma general y sobre alguna en particular, sus mayores logros y deficiencias, así como las recomendaciones para su perfeccionamiento.
Luego se recogen las hojas y se le comunica que si alguien desea expresar algunas observaciones de forma oral puede hacerlo.
Cierre o conclusiones: Se agradece a todos por los criterios valiosos aportados y los importantes momentos compartidos, y se expresa el nivel de satisfacción alcanzado durante el desarrollo de las mismas.

Descripción de los resultados obtenidos
El 100 % de las opiniones emitidas por los docentes resultan favorables, se mantienen motivados, existe la cooperación, el intercambio y la participación en el desarrollo de las actividades propuestas.
Luego de aplicar a los estudiantes las actividades propuestas, se obtuvieron los resultados siguientes:
El 91,3 % de los estudiantes logran elevar el nivel de interacción e intercambio, al evidenciarse motivación de forma general, criterios favorables, resultantes de las reflexiones realizadas por ellos mismos. El 100 % reconoce conscientemente la importancia de desarrollar los constituyentes   de   la COV, y lograron significativamente   elaborar metas y   objetivos, para su implementación en su posterior desempeño. (De acuerdo con su desempeño estudiantil, familiar, social y profesional). El 91.3 % de los entrevistados y encuestados, argumentan con suficiencia lo  que  representa para  ellos  desarrollar  adecuadamente  proyectos  de  vida,  estilos  de  vida  alejados  de  comportamientos inadecuados, agresividad, derrotismo, entre otros, así como la incorporación a actividades estudiantiles, sociales y familiares. Se producen nuevas perspectivas de comprensión y proyección ante las situaciones de la vida. Se refuerzan los mecanismos de desempeño ante esta, al destacarse mayor nivel de reflexión acerca de las contradicciones más significativas en la vida. Se constata de forma general un cambio significativo en los valores resultantes de los niveles de desarrollo del sentido, posición y estilo de vida. Finalmente de acuerdo con el pilotaje realizado el desarrollo de la COV se comporta de la forma siguiente: los grupos clasificados como: Bajo (8), Medio (12) y Alto (3). Con una tasa de movimiento en los resultados, de forma ascendente en el nivel Alto 8,7 %, Medio en 26,09%, y disminución respectiva del grupo Bajo en 34,78%.
En tal sentido se logra en mayor medida:
Sentido de la vida de tipo sociológico o espiritual con: una mayor determinación de su sentido de vida y mejor autoestima, medio o alto nivel de elaboración personal. Presencia de niveles medios o altos niveles de riqueza de expresión, una orientación concreto social, generalizada personal o generalizada social y un nivel de desarrollo medio o alto del sentido de vida.
Carácter más activo ante la posición en la vida con: medio o alto nivel de elaboración de las contradicciones, posición más activa ante los conflictos, estrategias de solución activas o creativas y medio o alto nivel de reflexión
Estilos de vida más funcionales caracterizado por: el incremento de los roles estudiantiles, de pareja o sociales, mayor realización de actividades sociopsicológicas o espirituales, la orientación temporal más centrada en el presente y con mayor proyección de metas futuras, mayores niveles de autorrealización con cierta tendencia a la objetivación, mayor activismo social.

 

CONCLUSIONES
De lo estudiado se puede concluir lo siguiente:

  • La educación de la capacidad de organización de la vida de los estudiantes en situación de desventaja social, es una herramienta pedagógica importante en la atención de estos desde la prevención educativa que les permite afrontar las condiciones de desventaja.
  • Las actividades propuestas tienen entre sus cualidades que son democráticas y participativas, que permite la inserción de los diferentes actores en el proceso educativo.
  • Los resultados obtenidos corroboran la importancia de la aplicación de las actividades para el desarrollo de la capacidad de organizar la vida en estos estudiantes.

 

BIBLIOGRAFÍA
Abuljanova Slavskaia, K. A. (1985): “Vías para construir la tipología del individuo” En: Ciencias Sociales # 1
Becoña Iglesias, E. (2003): Bases teóricas que sustenta los programas de prevención. Editorial Universidad de Santiago de Compostela. España.
Bermúdez, R. R.  y Echeverría, F. M. (1993): La modificación de la capacidad de   organización de  la  vida presente a través de un sistema de entrenamiento. Trabajo de Diploma. ISP. Holguín.
Blanco Pérez, A. (2003): Filosofía de la Educación.  Selección de lecturas.  Editorial: Pueblo y Educación.
Birch, M. G. Y Gussow, J. (1970): Disadvantaged children: health, nutrition and school failure, Nueva york: Harcourt(trad. En Ed. Interamericana, 1972.
Briñas Cera, Y. (2007): Modelo Pedagógico para la prevención de las alteraciones de la conducta en los escolares de la educación primaria.  [Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas.] Holguín. Instituto Superior Pedagógico de Holguín.
Caro, Lázaro E. Y Proenza Pupo, José (1990). La capacidad de organización de la vida presente en sujetos de distintos niveles de regulación. Trabajo de Diploma. ISP de Holguín.
Cantó, O. y Ayala, L. (2014). Políticas públicas para reducir la pobreza infantil en España: Análisis de impacto, UNICEF Comité español, Madrid.
Castro Alegret, P. L. (2004). El maestro y la familia del niño con dificultades. Reino Unido: Editorial Save the Children.
Cedeño Brizuela, A. I. (1992):  Relación  de  la  capacidad  de organización  de  la  vida presente con la  aparición  de  trastornos psicosomáticos en profesores de la enseñanza media del municipio Holguín. Trabajo de Diploma. ISP de Holguín.
Cueto, B.; Rodríguez, V.; Suárez, P. (2015). Un análisis de la transmisión intergeneracional de la pobreza en España, XXII Encuentro de Economía Pública, Universidad de Oviedo.
De La Peña Consuegra, G.  (2009): Concepción para desarrollar la Capacidad de Organización de la Vida en los adolescentes en riesgo adictivo de la Educación Preuniversitaria. En CD Memorias de la XI Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de Investigadores sobre Juventud. ISBN: 978 – 959 – 210 –583 – 6.
Díaz Cantillo, C. (2001): La prevención educativa en los adolescentes en el contexto de la escuela y la familia. [Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. ISP. Holguín.
Edis (2010). Redes de apoyo social en las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social en la diócesis de Madrid. Cáritas, Madrid.
Fernández, G. (2007): Modelo para la dinámica de la prevención de la drogadicción en la formación del Profesor General Integral. [Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias pedagógicas.] ISP. Holguín.
Gayle Morejón, A. (2005). Concepción pedagógica para el tránsito de los alumnos de las escuelas de retardo en el desarrollo psíquico a la educación básica. Tesis doctoral.
González, E. (1996). Menores en desamparo y conflicto social. Madrid: Ed: CCS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN-MINISTERIO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (1996). INDICACIÓN CONJUNTA, La Habana.
MAYO, I.   (1996).  La  capacidad  de  organización  de  la  vida  presente  en  maestros  y  su importancia en el desarrollo profesional. Trabajo de Pedagogía ´97. Holguín.
_________ (1999). Estudio de los constituyentes personológicos del estilo de vida. Tesis   doctoral. La Habana: Universidad de la Habana.
________   (2003).  Análisis de los constituyentes de la regulación de la personalidad: Capacidad de organización de la vida. (COV). (Documento sin publicar).
Moreno, A. (2011). La reproducción intergeneracional de las desigualdades educativas: límites y oportunidades de la democracia. Revista de Educación. Ministerio de Educación, Madrid.
Navarro, S. y Castillo, S. (2004). Familia y desventaja social. Un reto para la educación, monografía. Impresión ligera. ICCP. La Habana.
Ovejero Bernal, A. (2002), Cultura de la pobreza: Violencia, inmigración y fracaso escolar en la actual sociedad global, En revista Aula abierta N. 79 (pp 71-85), Universidad de Oviedo: Madrid.
Pérez Forest, H. (2000). Atención psicosocial y educativa a los niños en situación de desventaja social. Centro de referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar. (CELE) Material en soporte magnético.
PÉREZ, E. Y. (2007). La capacidad de organización de la vida (COV) en jóvenes con desventaja social, aspecto de gran importancia para su formación integral. Memorias del evento Nacional “Preparar al Hombre para la Vida”   Ciudad de la Habana. ISBN: 978 – 959 – 18 – 0365 – 8.
___________ (2010). La educación de la capacidad de organización de la vida en la atención a estudiantes en situación de desventaja social desde la prevención educativa en preuniversitario. Tesis doctoral. Holguín: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”.
Sastre, A., Assiego, V. y Ubrich, T. (2015) Iluminando el futuro. Invertir en educación es luchar contra la pobreza infantil. Save The Children, España.
Senko, N.  (1989): La capacidad de organización de la Vida Presente en maestros del municipio Holguín. [Tesis en opción al título de Licenciado en Educación]. ISPH.
Vaillant Frías, L. y Concepción Hidalgo, M. (1992): Sistema de entrenamiento para modificar la capacidad de   organización de la vida presente en profesores de la escuela media. Trabajo de Diploma. ISP de Holguín.

*Centro Universitario Municipal Calixto García Plaza de la Revolución, Número 6 Buenaventura. Holguín Código Postal: 82600 eperezh@uho.edu.cu
** Centro Universitario Municipal Calixto García Plaza de la Revolución, Número 6 Buenaventura. Holguín Código Postal: 82600 finfantee@uho.edu.cu
*** Profesor Centro Universitario Municipal Calixto García Plaza de la Revolución, Número 6 Buenaventura. Holguín Código Postal: 82600 julioc@uho.edu.cu

Recibido: 29/11/2019 Aceptado: 10/03/2020 Publicado: Marzo de 2020

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net