Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


UNA CONCEPCION DIFERENTE DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL. EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS FUTUROS

Autores e infomación del artículo

Osmany Hernández Basulto *

Isel Ramírez Berdut **

Leandrus Lázaro Hernández Ramírez ***

Universidad de Holguín, Cuba

e-mail: ohdez@uho.edu.cu


Resumen
El objetivo de este trabajo es evidenciar un tratamiento diferente y novedoso a el proceso de orientacion profesional desde los proyectos futuros de los estudiantes universitarios basado en la tendencia integrativa con las influencias de los actores sociales en el proceso.
La concepción humanista del desarrollo y la generación de procesos educacionales desde esa concepción conduce a la profundización en la teoría de formación integral de la personalidad. Entre los contenidos que conforman su desarrollo se encuentra el proyecto futuros, que adquiere un alto grado de estructuración como sistema de objetivos vinculados a las principales esferas de realización de adolescentes y jóvenes; por lo que la orientación profesional juega un importante papel en la consecución de este proceso, de manera que contribuya a los aprendizajes básicos para la proyección futura.
Para la compilación de este trabajo se emplearon métodos científicos del nivel teórico y empírico, entre los que se encuentran:
a) Análisis y crítica de fuente. Tomando como procedimiento el método del pensamiento histórico-lógico aplicado a las fuentes consultadas.
b) Lógico inductivo-deductivo.  Para la interpretación de la información
c) Literario-hermenéutico. Para hacer referencias basadas en la bibliografía consultada.
Palabras claves: orientación profesional, proyecto futuro, personalidad

Summary
The objective of this work is to show a different and novel treatment to the process of professional orientation from the future projects of university students based on the integrative trend with the influences of social actors in the process.
The humanistic conception of development and the generation of educational processes from that conception leads to deepening the theory of integral personality formation. Among the contents that make up its development is the future project, which acquires a high degree of structuring as a system of objectives linked to the main areas of realization of adolescents and young people; therefore, professional guidance plays an important role in achieving this process, so that it contributes to basic learning for future projection.
For the compilation of this work, scientific methods of the theoretical and empirical level were used, among which are:
a) Source analysis and criticism. Taking as a procedure the method of historical-logical thinking applied to the sources consulted.
b) Inductive-deductive logic. For the interpretation of the information
c) Literary-hermeneutic. To make references based on the bibliography consulted.
Keywords: career guidance, future project, personality

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Osmany Hernández Basulto, Isel Ramírez Berdut y Leandrus Lázaro Hernández Ramírez (2020): “Una concepción diferente de la orientación profesional. El desarrollo de los proyectos futuros”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (enero 2020). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/01/orientacion-profesional.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante2001orientacion-profesional



INTRODUCCIÓN
Las nuevas generaciones genera necesidades que la sociedad y la educación deben satisfacer; uno de los retos que enfrenta el modelo de formación profesional de estudiantes de carreras universitarias es la reflexión y la toma de decisiones para el desarrollo de proyectos de futuros.
A partir de las inconsistencias teóricas y metodológicas para el desarrollo de proyectos de futuros en el proceso de orientación profesional. Se ofrece en tal sentido, una concepción de orientación profesional de carácter personológico e integral a estudiantes de carreras universitarias para el desarrollo del proyecto de futuros, como estructura integradora del desarrollo profesional-personal a través de niveles de integración de la orientación como procedimientos que identifican y estimulan los elementos esenciales del área personal, escolar y profesional y su inserción en el proceso de orientación profesional desde la tendencia integrativa de la orientación.
La orientación profesional para la educación y su singularidad, se convierte en elemento estratégico del desarrollo social. En ella reside el mayor reto de las Universidades Cubana.
La concepción humanista del desarrollo y la generación de procesos educacionales desde esa concepción conduce a la profundización en la teoría de formación integral de la personalidad. Entre los contenidos que conforman su desarrollo se encuentra el proyecto futuros, que adquiere un alto grado de estructuración como sistema de objetivos vinculados a las principales esferas de realización de adolescentes y jóvenes; por lo que la orientación profesional juega un importante papel en la consecución de este proceso, de manera que contribuya a los aprendizajes básicos para la proyección futura.
El análisis de los resultados del diagnóstico en la Universidad de Holguín desde 2010 hasta 2018 evidencian las siguientes insuficiencias en la orientación profesional del estudiantado:
-Problemas en la elaboración del proyecto de futuro que se reflejan en: pobre desarrollo del autoconocimiento, bajo nivel de reflexión y elaboración personal, predominio de una orientación temporal basada en el pasado con carácter presentista, limitaciones en la concepción de objetivos, metas, ideales e intenciones vinculados a la profesión, la cual no forma parte de las principales motivaciones, independientemente de que constituye la carrera que cursa.
-Pobre desarrollo de las habilidades comunicativas que constituyen la base de la preparación profesional, expresadas en: comportamientos no asertivos, uso de códigos agresivos, falta de respeto a los límites, escasa expresión de solidaridad ante los problemas de sus compañeros (carencias de la disposición para la relación empática).
-Problemas en el comportamiento social cívico como: inadecuada regulación de la conducta, irresponsabilidad en el cuidado de la propiedad social, poco desarrollo de la sensibilidad, apatía, rechazo y abandono de las tareas antes de su cumplimiento, pobre desarrollo del nivel de autodeterminación para la etapa de la vida en que se encuentran.
El estudio permitió constatar que en la mayoría de los estudiantes, la profesión no ocupa un lugar significativo en su vida con repercusión en la orientación profesional. De tal modo, se revela el insuficiente desarrollo de uno de los contenidos psicológicos de su personalidad como elemento que incide en la preparación profesional: el proyecto futuro. Lo cual conlleva a su profundización desde la teoría.

 
-La orientación profesional en estudiantes de carreras universitarias
Como antecedentes en investigaciones de autores como (Lewin, K. (1965), Allport, G. (1971), Nuttin, J. (1972), Rogers, C. (1977) y Maslow, A. (1979), que han abordado y existente puntos de contacto en cuanto, a la proyección hacia el futuro, capacidad de organización de la vida, estilo de vida, sentido de la vida, que plantean el valor de las elaboraciones cognitivas en la estructuración de la proyección futura de la personalidad, y conciben esta proyección, como indicador de la personalidad madura y saludable en adolescentes y jóvenes en instituciones escolares.
Los psicólogos de orientación marxista: Raskin, L. y Dukat, L. (1961), Bozhovich, L. (1976), Obujowsky, K. (1987) y Kon, I. (1990), caracterizan la proyección futura en términos de ideal tanto por su contenido como por su estructura. Pérez, M. (2000), Tintaya, E. (2002), Romero, S. (2004), Vargas, R. (2005), Quevedo, A. (2006), se enmarcan en la construcción de proyectos profesionales y vitales, laborales, la visión de vida profesional y el planeamiento estratégico personal.
En Cuba González, D. (1977), González, F. (1983), Arias, H. (1998), Ángelo, O.  (2009), Domínguez, L. y Ibarra, L. (2003) y Zaldívar, D. (2006), se refieren a su caracterización como formación psicológica compleja e incorporan la orientación psicológica para su formación.
Se considera con gran valor los trabajos de Ángelo, D’. (2004) sobre el desarrollo de proyectos de vida autorrealizadores en jóvenes obreros de distintas profesiones y la orientación en instituciones educativas. Este autor configura la conceptualización del proyecto futuro como una de las perspectivas de análisis integrativo de construcción de la experiencia y la praxis personal-social, con la intención de contribuir a la comprensión y formación de las dimensiones del desarrollo humano integral. En su construcción teórica se aprecia un análisis integrador que aborda las orientaciones y direcciones de la personalidad hacia las perspectivas de desarrollo individual y modos de acción esenciales de la actividad de los individuos en las diferentes esferas de la vida social. Aunque se concibe para instituciones educacionales, no se inserta en el proceso de orientación profesional.
Del Pino, J. (1998) sobre orientación profesional para carreras pedagógicas, que permite explicar y superar la situación motivacional-afectiva conflictiva, las actitudes que asumen y las perspectivas futuras del estudiante. Desde el 2009 dirige el proyecto. La tendencia Integrativa: propuesta cubana para la orientación educacional en función del desarrollo personal de los estudiantes y de la formación superior pedagógica que contribuye a sustentar el carácter personológico de la orientación profesional. No obstante, es insuficiente el tratamiento de este elemento desde la formación curricular. 
Las propuestas de estos autores cubanos se enmarcan en el proyecto de vida profesional. Sin embargo, aún es insuficiente la orientación para el desarrollo de proyectos futuros en la orientación profesional de estudiantes de carreras universitarias, porque no revelan la integración de las áreas personal, escolar y profesional en los diferentes contextos de formación profesional. Por otra parte, Domínguez, L. (1995) declara la importancia de las modalidades de orientación personal, escolar y profesional y su utilización en el proceso de orientación, pero no demuestra su integración para el desarrollo de proyectos futuros; por otro lado, en los trabajos sobre proyecto futuro falta fundamentación de su desarrollo a lo largo de la formación curricular en carreras universitarias.
Collazo, B. y Puentes, M. (1992), Calviño, M. (1996), Suárez, C. (1999), Venet, R. (2003), Cubela, J. (2005), contribuyen al desarrollo de la orientación en el campo de la educación, pero no con la intencionalidad de insertarla al proceso formativo de la escuela y en particular a las universidades.
A partir de la posición dialéctico materialista del desarrollo, la teoría Histórico Cultural del desarrollo psíquico, la concepción de la enseñanza desarrolladora y la sistematización teórica, son reconocidos en el ámbito nacional los trabajos de Recarey, S. (2009); Del Pino, J. (2010); García, A.  (2010) y Pérez, R. (2007) quienes se afilian a la tendencia integrativa de la orientación y profundizan en la necesidad de insertar la orientación educativa en el proceso formativo de la escuela.
Esta tendencia se reconoce actualmente por las exigencias en la formación integral de los sujetos, sin embargo, el nivel de desarrollo alcanzado es insuficiente para argumentar el proceso de orientación a estudiantes de carreras universitarias en función del desarrollo de proyectos futuros desde la conducción del aprendizaje, elemento que alcanza relevancia y novedad en la concepción cubana actual sobre formación profesional que se centra en la relación práctica–teoría–práctica en las diferentes modalidades de formación.
En los colectivos pedagógicos, reuniones y actividades metodológicas en diferentes carreras de la Universidad de Holguín, se refleja que la orientación profesional en la formación profesional, generalmente se realiza por áreas y se reduce a la solución de conflictos cotidianos, esta queda fragmentada sin que el alumno llegue a integrarlas en la elaboración del proyecto futuro único basado en la consecución de sus objetivos y metas futuras. Se tiende a actuar sobre la consecuencia y no sobre el proceso de desarrollo del proyecto futuro.
Los autores Recarey, S. (2006) y Moncada, C. (2004) investigan la función orientadora de educadores, Torroella, G. (2005), González, V. (2005) y Del Pino, J. (2006) abordan la orientación  desde actividades extracurriculares; es decir, sin incluir el currículo de la carrera. Aunque estos autores hacen propuestas para la orientación educativa, no son concebidas según las diferentes etapas de la formación curricular, por lo que no le confieren toda la importancia que tiene el tratamiento de la orientación a lo largo del proceso de formación profesional. 
Se trabaja la concepción humanista de la orientación con carácter personológico, fundamentalmente por González, F. (1983), González, V. (2006), Del Pino, J. (2006), quienes revelan los elementos personales que inciden en la formación profesional y en las problemáticas que enfrentan; no obstante, aún no se profundiza en el papel del desarrollo de proyectos futuros como contenido personológico para la formación profesional. Se entiende posible y necesaria la integración de contenidos, métodos, formas y espacios de orientación educativa con carácter personológico e integral, para favorecer el desarrollo de proyectos futuros en cada una de las etapas de la formación de manera que estimule la calidad del desempeño profesional.
En el contexto de los cambios que se han producido en el sistema de educación, la formación de profesionales ocupa un lugar primordial, por su incidencia en la elevación de la calidad de la preparación de las nuevas generaciones en función de un mejoramiento profesional y humano.
La educación superior reconoce tres componentes organizacionales sobre los cuales se estructura la formación profesional: académico, laboral e investigativo. Cada uno de estos tiene identidad propia, pero el éxito del sistema está justamente en su adecuada interrelación en función de lograr egresados de mayor calidad, que respondan a las demandas del desarrollo, a las exigencias de la sociedad cuba¬na.
El vínculo entre la teoría pedagógica y la práctica educativa, así como la combinación del estudio con el trabajo son esenciales para la orientación profesional. En este contexto formativo desempeña un rol esencial la apropiación por parte del estudiantado del contenido de la profesión con énfasis en el conocimiento científico, las habilidades profesionales, y los valores éticos. Este vínculo contribuye al desarrollo de sentimientos positivos hacia la formación y la profesión. La calidad de la educación requiere de profesionales comprometidos, protagonistas de su práctica, capaces de determinar y resolver problemas relativos al desempeño de su rol.
Para lo que debe:
Atención a la educación integral del estudiantado.
Compromiso ideológico y político–moral con los principios de la Revolución Cubana.
Motivación e identificación hacia la profesión en su comportamiento cotidiano.
Dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje con un enfoque interdisciplinario y desarrollador de la personalidad de los escolares.
Caracterizar y diagnosticar a los adolescentes de su grupo, la familia y el medio social en que se desenvuelven.
Integrar en su labor educativa los medios y recursos tecnológicos que se disponen en la universidad.
Orientar el funcionamiento de la FEU.
Orientar a la familia sobre las mejores vías para la educación de sus hijos.
Fortalecer el vínculo con la comunidad y sus entidades culturales, económicas y políticas.
En las condiciones actuales de la orientación profesional, al incluir nuevos contextos y agentes socializadores, el estudiantado se inserta en las universidades en los diferentes niveles de año académico a partir del primer año y realizan la práctica laboral responsable con tutores encargados de integrar el conjunto de influencias para su desarrollo profesional. Como plantea López, F. (2004) el componente académico se concibe desde y para el estudio individual centrado en los problemas profesionales de su contexto laboral. Las tareas deben diseñarse para que sean desarrolladas fundamentalmente en la práctica laboral-investigativa, con la orientación del tutor quien estimula el coaprendizaje, el autodidactismo y la autoevaluación con enfoque problémico. En tal sentido, es decisiva la contextualización profesional de los contenidos y el logro de la interdisciplinariedad.
Se trata de lograr que el estudiantado se sienta partícipe de su propio aprendizaje, sujeto de su propia formación, que sea activo en un ambiente de reflexión, comunicación y diálogo para que actúe sobre el objeto de conocimiento, lo transforme y se transforme a sí mismo, es decir, se fundamenta en la concepción del desarrollo humano; que concibe a las personas como valor supremo de la sociedad. El estudiantado de carreras universitarias se prepara integralmente para el conocimiento de sí mismo y para formar a las futuras generaciones, con un estilo científico que contribuya a la formación de la personalidad.
Las exigencias del proceso de formación demandan de la preparación de agentes educativos, directivos, estructuras de la universidad y todos los que conducen el proceso de forma directa en los diferentes contextos.
El modelo de formación actual posee amplias potencialidades que contribuyen al tránsito satisfactorio por los años de preparación y se reconoce la amplitud y profundidad de estos objetivos propuestos. No obstante, su plataforma teórico-metodológica adolece de elementos formativos de la personalidad que conduzcan al desarrollo de cualidades para un crecimiento personal a la altura de las demandas sociales y que permitan alcanzar esos objetivos, entre los que se identifica el proyecto futuro por su valor en la movilización y estabilidad de la personalidad.
A pesar de sus ventajas, el modelo de formación profesional continua centrado en lo teórico, lo metodológico y lo investigativo y no en el funcionamiento de la personalidad. Aunque se sustenta en el enfoque problematizador mediante la realización de tareas profesionales estas, no siempre, se hacen corresponder con las tendencias y tareas del desarrollo y el diagnóstico individual, por ello se limita el conocimiento de sí mismo, el aprendizaje de la autorregulación, de la proyección hacia el futuro, de la capacidad de reflexión y de la toma de decisiones.
La estructura formativa sigue siendo la disciplina, la asignatura y ciertos contenidos de la personalidad requieren además de la clase de otras formas de organización del proceso de orientación profesional. De manera particular, en lo referido a la formación de proyectos futuros, se aprecian atisbos en el segundo año de las carreras con la asignatura de Taller de orientación educativa en el perfil de las carreras pedagógicas; al ofrecer los fundamentos teóricos generales de la orientación profesional. No obstante, todo el proceso de formación profesional carece de la orientación para la estimulación de los contenidos psicológicos que conforman el proyecto futuro como formación psicológica compleja que se perfila en la adolescencia tardía. 
-Fundamentos psicopedagógicos del proyecto futuro
Dentro de los contenidos de la personalidad, la proyección hacia el futuro se aborda desde diferentes áreas en la Psicología. Se identifica por diferentes autores a través de las categorías: ideales, intenciones, propósitos, objetivos. A pesar de la variedad de términos que se le atribuyen, la proyección futura es considerada por muchos estudiosos como componente importante de la motivación y como formación psicológica que expresa la perspectiva temporal de la motivación del sujeto orientada al futuro.
Lewin, (1965), K. señaló que las necesidades, las metas y los objetivos que se propone el sujeto constituyen elementos que desempeñan una importante función dinamizadora del comportamiento y por consiguiente en la estructura motivacional. Por su parte, Allport, G.(1971) propone el término de intención, que a su juicio indica propósito, búsqueda de aquellos caminos a seguir en pos de objetivos futuros, los cuales pueden tener diferente grado de estructuración y temporalidad. Para este autor, cada hombre posee una filosofía unificadora de la vida, dada por aquellos objetivos que elabora a corto, mediano o largo plazo y que, en última instancia, dan sentido a su existencia.
En este sentido, Nuttin, J. (1972) señala que existe en el hombre una fuerza interior que lo impele a la realización de sus potencialidades denominada tendencia hacia la realización de sí mismo, es decir, resalta el papel del futuro en la motivación humana. Esta tendencia impulsa al sujeto en un proceso de unidad y diferencia entre lo que él desea ser y la imagen que posee del medio, a actuar en pos de lograr sus proyectos.
Rogers, C. (1977) analiza como elemento fundamental el proceso de convertirse en persona, el logro de un self o sí mismo estructurado. Este nivel se alcanza por el despliegue de la tendencia a la actualización, fuerza que impulsa al sujeto a la consecución de sus objetivos y que constituye un mecanismo psicológico de autorregulación, propio del género humano.
La tendencia a la actualización se expresa en el autoconocimiento de las características, valores, experiencias y sentimientos de aquello que permite al sujeto el reconocimiento de sí mismo y del medio que lo rodea. El autoconocimiento es un aspecto que aporta a los proyectos futuros un dinamismo entre lo que se quiere alcanzar y lo que es posible alcanzar por el sujeto, pero este debe integrarse a la interrelación social en las actividades realizadas por él.
Maslow, A. (1979) considera que la planificación del futuro es expresión de la naturaleza humana saludable; para él la motivación ocupa un lugar esencial en el desarrollo del hombre, al igual que las necesidades y dentro de estas, las necesidades de autorrealización o autoactualización.
Los psicólogos no marxistas han señalado la importancia de las elaboraciones cognitivas en la estructuración de la proyección futura de la personalidad, el papel activo que juega el sujeto en este proceso y la concepción de esta proyección, como indicador de la personalidad madura y saludable. Sin embargo, se enfatiza en los elementos dinámicos, respecto a cómo regula el proyecto, y no así de sus aspectos de contenido. Además, queda al margen del análisis el contexto socio-histórico donde el sujeto se desarrolla y que influye, de forma mediatizada, aunque no por ello menos importante, en la elaboración de dichos proyectos. En la consulta de sus obras, aún no se aprecia la integración suficiente de los aspectos cognitivos y afectivos que permitan el adecuado desarrollo de la proyección futura.
Los psicólogos de orientación marxista, Raskin, L.y Dukats, L. (1961), Bozhovich, L. (1976), Obujowsky K. (1976) y Kon, I. (1990) caracterizaron la proyección futura de la motivación en términos de ideal, tanto por su contenido como por su estructura. Analizaron las principales tendencias que sigue esta formación en diferentes etapas del desarrollo de la personalidad. Ellos demostraron que el desarrollo de los ideales abarca, desde la presencia de ideales concretos en la edad escolar, hasta la aparición de ideales abstractos en la adolescencia que adquieren un carácter generalizado, ya que el sujeto se convierte en el centro de su ideal. De ahí la necesidad de insertar la orientación para el desarrollo de proyectos futuros en la orientación profesional, para garantizar un profesional comprometido con su profesión y lograr que esta forme parte o sea el centro de su proyecto futuro.
En Cuba, autores como González, D. (1977), González, F. (1983), Arias, H. (1988), Fariñas, G. (1993), Ángelo, O. (1994), Del Pino J. (1998), Domínguez, L. (2002) y Ibarra, L. (2003) realizan aportes al tema. Por su parte González, D. (1997) consideró la proyección futura como expresión de la motivación humana superior, irreducible a las motivaciones instintivas e inconscientes y como indicador que distingue al hombre sano del enfermo, desde el punto de vista psicológico. Para él el sujeto elabora personalmente sus aspiraciones y dirige su actividad hacia la realización de las mismas, tanto para lograr la imagen ideal de sí mismo a la que aspira, como para elaborar sus proyectos autónomos dirigidos al futuro.
González, F. (1983) estudió la estructura de los ideales como formaciones motivacionales complejas de la personalidad; caracterizó en la edad juvenil la aparición de los ideales generalizados, que tienen mayor o menor efectividad en la regulación del comportamiento, en función del nivel de elaboración e implicación personal que logra el sujeto en torno a sus contenidos; introdujo el concepto de tendencia orientadora de la personalidad bajo el enfoque personológico y promovió la reflexión sobre la elaboración consciente de los motivos, la posición activa y comprometida con respecto a lo que le rodea, el comportamiento flexible y abierto a los cambios.
En sus trabajos Arias, H. (1988) propuso la categoría propósitos para explicar la relación existente entre la autovaloración y los ideales. Destacó, además, la necesidad de tener en cuenta en la evaluación del potencial regulador del proyecto no sólo la temporalidad del mismo, sino también, su nivel de estructuración y las estrategias para su consecución.
En este sentido  Ángelo, D’ (1994) señala la existencia en la personalidad desarrollada de una orientación a la autorrealización, que impulsa al sujeto al desarrollo de sus potencialidades, a la realización de sus valores e intereses fundamentales, en el contexto de su actividad social. Este autor enriquece y profundiza en la teoría acerca de la proyección futura de la personalidad desde un enfoque psico-social e individual de los proyectos de vida que se interpreta a niveles de la realidad (macro-social, grupal e individual). Esta orientación sirve de base a la estructuración de los proyectos futuros, los cuales, según este autor, tienen una importante connotación ética.
Domínguez, L. y Ibarra, L.  (2003) consideran la proyección futura como: “la estructuración e integración de un conjunto de motivos elaborados en una perspectiva temporal futura, a mediano o largo plazo, que poseen una elevada significación emocional o sentido personal por el sujeto y de las estrategias correspondientes para el logro de los objetivos propuestos”  , le confieren gran valor a las estrategias que el sujeto elabora en función de lograr sus objetivos incluida la previsión de aquellos obstáculos que pueden entorpecer o limitar la consecución del proyecto.
Como toda manifestación psicológica, los proyectos de vida se conforman sobre la base de la determinación de condiciones materiales y espirituales de vida que constituyen los marcos referenciales básicos del individuo. Por otro lado, expresan el carácter activo de la influencia del individuo en la sociedad, la proyección de sus experiencias y acciones vitales en las distintas esferas de la actividad social.
Según Ángelo, D'. Al citar sus propias obras (1982, 1983, 1986) el proyecto futuro es una categoría integradora de las orientaciones y modos de acción fundamentales de la personalidad. Su construcción tiene lugar a través de la doble determinación de las relaciones entre el individuo y la sociedad, como manifestación de la esencia social del individuo concreto. Por eso, puede investigarse como una formación psicológica del individuo, en su contexto social.
El ser humano, en correspondencia con su concepción del mundo, conforma su ideal social y a través de los fines proyecta lo que necesita y se esfuerza por su realización. Sin fines, no existe obra humana. El devenir del hombre es un proceso ininterrumpido de conversión de fines en realidad, de proyectos ideales en reales, tal y como señala Ilienko “… lo ideal no es otra cosa que la totalidad de las formas universales de la actividad humana, comprendidas por el individuo, que determinan como fin y ley a la voluntad y capacidad de los individuos para la acción”.
El desarrollo del hombre como sujeto de su comportamiento constituye un proceso complejo y contradictorio. En los primeros años de la vida cada ser humano se va formando como individuo, pero desprovisto aún de personalidad. Este desarrollo desde los primeros momentos de la vida resulta inseparable de la educación, esta como vía concreta de expresión de las influencias sociales constituye también un proceso que opera a través de las categorías de la actividad y de la comunicación, en virtud de los cuales, se inserta el individuo en la sociedad y donde cristaliza lo que resulta más significativo a nivel social general.
Como señala Ángelo, D´ (1996) la actividad del individuo puede organizarse en torno a metas y objetivos generales situados en una perspectiva temporal futura, que se corresponde con aquellos valores e intereses que poseen una significación fundamental en la orientación de su vida y que constituyen el sentido vital de su actividad. El proyecto futuro no es sólo un modelo ideal, sino que la directriz de este modelo ideal se expresa en lo que el individuo quiere ser, en su disposición real y sus posibilidades internas y externas de lograrlo y de darle una forma precisa en el curso de su actividad.
La vida es esencialmente práctica y en la elaboración del sentido vital no puede separarse de la dirección que toma la propia vida. La sustentación en valores del proyecto futuro personal se complementa con el planteamiento de metas importantes en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana y de lo social.
El proyecto futuro como el subsistema autorregulador de la personalidad en el que se integran elementos cognoscitivos e instrumentales y afectivos–motivacionales en determinadas tareas generales a desarrollar en la vida del individuo, constituye una categoría compleja del sistema de la personalidad, configurada sobre la base de aquellas orientaciones que definen el sentido fundamental de la actividad vital, y que adquieren una forma concreta de acuerdo con la construcción de un sistema de actividades instrumentales de carácter más parcial. Estos se vinculan, por un lado, con las verdaderas posibilidades del individuo para la realización de sus objetivos generales, con su grado de preparación y el nivel de expresión de las necesidades comprometidas en este proceso de materialización de los fines generales y, de otro lado, están mediadas por las posibilidades objetivas que brinda la realidad externa para la ejecución de esas orientaciones de la personalidad.
En el ámbito de la persona, los proyectos futuros constituyen sistemas de sus orientaciones y valores vitales que expresan la síntesis de sus necesidades y aspiraciones esenciales proyectadas en los contextos imaginados de su autorrealización personal, de acuerdo con la posibilidad reconstructiva de la experiencia pasada y su actualización con los recursos reales disponibles para su transformación y desarrollo.
El proyecto futuro, como formación psicológica de la persona social, integradora de sus direcciones vitales principales implica, de una parte, las relaciones de todas las actividades sociales de la persona (trabajo, profesión, familia, tiempo libre, actividad cultural, socio–política, relaciones interpersonales de amistad y amorosas, organizacionales); de otra, es la expresión del funcionamiento de diferentes mecanismos y formaciones psicológicas que integran todo el campo de la experiencia personal. 
Según Ángelo, D´(1996) el proyecto de vida se distingue por su carácter anticipatorio, modelador y organizador de las actividades principales y el comportamiento del individuo, que contribuye a delinear los rasgos de su estilo de vida personal y los modos de existencia característicos de su vida cotidiana en la sociedad. La vida humana no es estática, tiene tendencia al crecimiento, al desarrollo. Esta tendencia se manifiesta como una voluntad de vivir, de actuar, de hacer algo con los objetos del mundo: elegir, preferir, conocer, valorar, convivir, transformar, crear y superarse.
El ser humano en su interacción con el mundo manifiesta necesidades biológicas, psicológicas, sociales y espirituales que tienen como objetivos comunes, como bien plantea Torroella, G. (2000) las de subsistencia o sobrevivencia y el crecimiento y desarrollo de las personas. Hay un consenso en el pensamiento humanista psicológico sobre las necesidades humanas en el sentido de clasificarlas en necesidades superiores, espirituales y necesidades carenciales o deficitarias,  conocimiento de gran importancia porque la satisfacción de tales necesidades es fundamental para una buena calidad de vida y para el desarrollo de proyectos futuros.
Todo el trabajo de formación orientado a la construcción de los proyectos futuros tiene que considerar las peculiaridades y contradicciones de las etapas de la adolescencia y juventud, determinadas por el tránsito de la niñez a la adultez, la necesidad de independencia y autoafirmación, de encontrar un lugar en la sociedad, de definir su identidad personal, de encontrar sentido a la existencia. Toda su actividad se dirige hacia el futuro. La elección de su futuro tiene la posibilidad de ocurrir como un acto de autodeterminación. En este sentido, la construcción del futuro personal abarca todas las esferas de la vida, desde la sentimental-amorosa, socio-política, cultural-recreativa, hasta la profesional.
Todas estas esferas de la vida pueden poseer una importancia fundamental en la vida del joven y determinar la formación de orientaciones o direcciones de su personalidad muy significativas. Por tanto, se trata de distintos planos de consideración de las dimensiones de los proyectos futuros, entre los que pueden presentarse situaciones de oposición, contradicciones y conflictos, que se reflejan en las motivaciones y planes específicos de esas esferas de la vida, que pueden afectar la coherencia y consistencia general de los proyectos futuros del joven.
Tanto en el momento del paso a la Educación Media como de esta a la Superior o el de incorporación a la vida laboral activa, cobran gran importancia los procesos de decisión vital. Propiciar la elección sustentada, con conocimiento de necesidades, posibilidades propias y realidades del mundo de profesiones, constituye una tarea de orientación permanente de maestros y profesores sensibilizados hacia la construcción de las líneas de desarrollo de los proyectos de vida en los jóvenes.
De la misma manera que en las demás esferas de la vida, la posibilidad y capacidad de autodeterminarse constituye el momento decisivo del desarrollo. Esto va conformando lo que para Obujowsky, K. (1976) constituye el fin de la personalidad: el logro de la autonomía; o para Bozhovich L. (1976), la tendencia general del desarrollo ontogenético consistente en la transformación del niño de un ser sometido a las influencias externas en un sujeto capaz de actuar de forma independiente sobre la base de objetivos conscientemente planteados y de decisiones también adoptadas de manera consciente.
Es decir, que el trabajo de formación y orientación dirigida al desarrollo de proyecto futuro, en el adolescente y en el joven, presenta toda la complejidad, amplitud y contradicciones propias de su Situación Social de Desarrollo (SSD) en estas etapas. Es aquí posible y necesario, en mayor grado, abarcar la estructura total de la vida presente y futura para determinar las líneas esenciales de desarrollo, su consistencia, bases de sustentación, carácter multifacético, que se dirijan en la perspectiva de proyectos futuros integrados armónicamente y autorrealizadores.
El reforzamiento de la autodeterminación individual, en la esfera de la actividad profesional y en otras esferas de la vida, en concordancia con un desarrollo moral positivo de la personalidad, constituye un requerimiento actual del desarrollo social; así como, la formación de proyectos futuros constituye un requerimiento psicológico para el individuo, como garantía de la estabilidad, organización y definición de toda su actividad, de sus modos de empleo del tiempo; por lo que la orientación para el desarrollo de proyectos futuros que favorezcan la identidad profesional en estudiantes de las carreras universitarias, permitirá su crecimiento personal y desempeño eficiente.
Se asume por los autores de este trabajo la posición de Ángelo, D´ (1996) quien define proyecto futuro como: “una formación psicológica compleja, un modelo ideal sobre lo que el individuo espera o quiere ser y hacer, que toma forma concreta en la disposición real y sus posibilidades internas y externas de lograrlo, definiendo su relación hacia el mundo y hacia sí mismo, su razón de ser como individuo en un contexto y tipo de sociedad determinada”.
Esto quiere decir que las orientaciones vitales específicas de la persona se ubican en su contexto social propio y se organizan sobre la base de sistema de estructuras individualizadas de autodirección personal, que conforman funciones autorreguladoras como las motivacionales, autovalorativas, autorreflexivas, de autodeterminación y otras. 
Conclusiones
A partir del trabajo empírico realizado quedó demostrado que, cuando se orienta conforme a la tendencia integrativa de la orientación en todo el proceso y a partir de la delimitación de los elementos esenciales y las relaciones entre las áreas personal, escolar y profesional, permite superar la atomización en el proceso de desarrollo de la personalidad revelando en este caso, el desarrollo de proyectos futuros como estructura integradora del desarrollo profesional-personal en la teoría de orientación profesional durante la etapa inicial.
Se confirma la posibilidad de implementar la concepción de orientación educativa para el desarrollo de proyectos futuros de estudiantes de carreras universitarias a través del programa de orientación donde alcanza connotación la superación a tutores.
Se avanza en las áreas de orientación, no obstante se considera necesario continuar profundizando desde el abordaje de otros contenidos relacionadas con la integración de las áreas de orientación personal, escolar y profesional para el desarrollo de otros contenidos de la personalidad.

Bibliografias
-Arias, Herrera, Héctor A. (1998). El problema de la anticipación en psicología. Córdova. Servicio de Publicaciones.
-Bisquerra, Rafael (2005). Marco Conceptual de la Orientación Psicopedagógica. En: Revista Mexicana de Orientación Educativa. 2da época, Vol.III, Número 6, Julio-Octubre de 2005.
-Bohoslavsky, Rodolfo (1984). Orientación vocacional. La estrategia Clínica. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires.
-Bozhovich, L. I. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
______________ y Blagonadiezhina. Estudio de las motivaciones de la conducta de los niños y adolescentes. Editorial    
Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.
-Calviño Valdés-Fauly, Manuel A. (1996). Trabajar en y con grupos. Experiencias y reflexiones básicas. La Habana.
____________________________(1996). Orientación Psicológica. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana.
Ciudad de La Habana.
____________________________ (2000). Orientación Psicológica Esquema referencial de alternativa múltiple.
Editorial Científico-Técnica. La Habana.
-Collazo Delgado, Basilia y Puentes Albá, María (1992). La orientación en la actividad pedagógica. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana.
¬D´ Ángelo Hernández, Ovidio S. (1989). Descubrir Proyectar… tu propia vida. Manual. Academia de Ciencias de Cuba.
Industria y Barcelona. CIPS. Ciudad de la Habana.
_________________ (1994). Modelo integrativo del proyecto de vida. La Habana.
_________________ (1996). PROVIDA Autorrealización de la personalidad. Editorial Academia. La Habana.
_________________ (1997). Desarrollo Integral de los Proyectos de Vida.- Sistema de formación (DI-PV) en la
Institución Educativa. La Habana.
_________________ (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y
social. En: Revista Cubana de Psicología Universidad de la Habana. Vol.17/No 3. Pág.270.
_________________ (2002). El desarrollo profesional creador (DPC) como dimensión del proyecto de vida en el
ámbito profesional. En Revista Cubana de Psicología Universidad de la Habana. Vol.19/No 2. Pág.106-114.
_________________ (2003). Proyecto de vida y desarrollo personal. En: Libro compilado por Lourdes Fernández.
Universidad de La Habana.
_________________ (2004). Sociedad y Educación para el desarrollo humano. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana.
-Del Pino Calderón, Jorge Luis (1998). La orientación profesional en los inicios de la formación superior-pedagógica:
una perspectiva desde el enfoque problematizador. Tesis presentada en opción al grado de doctor en Ciencias
Pedagógicas. La Habana.
________________________ (2001). La orientación profesional: una perspectiva desde el enfoque problematizador.
ISPEJV. Curso 17. Pedagogía 2001. Ciudad de La Habana.
_______________________(2003). Material docente básico del curso: Motivación y orientación profesional en el
ámbito educativo. Maestría en Ciencias de la Educación. La Habana.
________________________ (2004). Taller de Orientación Educativa. Video – clases para las carreras de Licenciatura
en Educación, MINED. Ciudad de La Habana.
_______________________ (2004). Proyectos y planes de vida: un verdadero desafío para la juventud. En Temas de
Introducción a la Formación Pedagógica. Editorial Pueblo y Educación. Cuba.
________________________ y Recarey, Silvia (2006). La orientación educacional y la facilitación del desarrollo
desde el rol profesional del maestro. Material Básico de la Maestría en Ciencias de la Educación. La Habana. 
________________________(2008). La orientación profesional pedagógica: el reto de su perfeccionamiento, En                   
Texto básico para la asignatura Orientación Profesional. Carrera Pedagogía Psicología. La Habana.
________________________ (2009). Orientación educativa y profesional. Curso Pre Congreso Pedagogía 2009.
_________________________(2009). La tendencia integrativa: hacia el perfeccionamiento de la ayuda al estudiante 
desde el contexto escolar. Artículo inédito. La Habana.
-Domínguez García, Laura (1995). Material elaborado para la Maestría. En: Revista Psicología Educativa de la
Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana. En soporte magnético.
__________________ (2003). Identidad, Valores y Proyectos de Vida. En: Pensando en la Personalidad. Compiladora:
Lourdes Fernández. Editorial Félix Varela. La Habana.
_________________ (2003). Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud. Selección de lecturas. Editorial Félix
Varela. La Habana.
_________________ (2007). Proyecto de Vida y Valores: condiciones de la personalidad madura y saludable. Notas:
Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Volumen 3.Número 1. 2007. Pág.
44-58. En: http://www.conductitlan.net/proyecto_de-vida.html. (marzo 2008).
-González Serra, Diego Jorge (1972). La Teoría de J. Nuttin sobre la personalidad y la motivación. Edición     
Revolucionaria Instituto Cubano del Libro. La Habana.
_________________ (1995). Teoría de la motivación y práctica profesional. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de
La Habana.
_________________ (2002). Una teoría integradora de la motivación hacia el trabajo. En: Revista Cubana de
Psicología. Universidad de la Habana. Vol.19, No. 2. Pág.144-149.
_________________ y otros (2004). Psicología Educativa. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.
-González Rey, Fernando y otros (1982). Algunas cuestiones del desarrollo moral de la personalidad. Editorial Pueblo
y Educación. Ciudad de La Habana.
_________________ (1983). Motivación profesional en adolescentes y jóvenes. Editorial de Ciencias Sociales. La
Habana.
_________________ y Valdés Casal, Hiran (1994). Psicología Humanista actualidad y desarrollo. Editorial de Ciencias
Sociales. La Habana.
_________________ (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La
Habana.
_________________ (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La
Habana.
________________ y Mitjáns Martínez, A. (1999). La personalidad su educación y desarrollo. Editorial Pueblo y
Educación. Ciudad de La Habana.
-González Maura, Viviana (2001). Orientación educativa-vocacional: Una propuesta metodológica para la elección y
desarrollo profesional responsable. Curso 50. Pedagogía 2001. La Habana.
___________________ (2003). La orientación profesional desde la perspectiva histórica cultural del desarrollo
humano. En: Revista Cubana de Psicología Universidad de la Habana. Vol.20/ No 3. Pág. 260.
-Hernández, Basulto, O. (2019). “La reafirmación profesional en carreras sobre ciencias agropecuarias  a través de tareas orales para la comunicación oral en inglés”, publicado en Revista Atlante: Cuaderno de educación y Desarrollo” II Etapa con ISSN 1989-4155 con http//www.eumed.net/rev/atlante/index.html pp 12
-Hernández, Basulto, O. (2019). “Los actores sociales y sus influencias en el desarrollo psíquico”, publicado en Revista Atlante: Cuaderno de educación y Desarrollo” II Etapa con ISSN 1989-4155 con http//www.eumed.net/rev/atlante/index.html pp 7
-Hernández, Basulto, O. (2019). “En las universidades . La motivación profesional” ,publicado en Revista Atlante: Cuaderno de educación y Desarrollo” II Etapa con ISSN 1989-4155 con http//www.eumed.net/rev/atlante/index.html pp 8
-Hernández, Basulto, O. (2019).”La orientación profesional y su evolución histórica”, publicado en Revista Atlante: Cuaderno de educación y Desarrollo” II Etapa con ISSN 1989-4155 con http//www.eumed.net/rev/atlante/index.html pp 9
-Hernández, Basulto, O. (2019). “Las tendencias históricas en el desarrollo de la orientación profesional”, Revista de COPOE “Educar y Orientar” en su número 10, con ISSN 2386-8155, URL: www.copoe.org. pp14
-Hernández, Basulto, O. (2018).”Fundamentos sociológicos de la orientación profesional: Necesidad de su consideración en las carreras cubanas de las ciencias agropecuarias”, publicadas en REDVET Vol 19 No 7 con http//www.veterinaria.org/revistas/redvet. pp 18
-Hernández, Basulto, O. (2018). “La reafirmación profesional de la carrera de veterinaria. Garantía, del progreso humano”,  publicado en REDVET: Vol 19 No 3 con http//www.veterinaria.org/revistas/redvet. pp 16
-Hernández, Basulto, O. (2017). “Influencias de los actores sociales en a reafirmación profesional”, publicado en REDVET: Vol 18 No 3 con http//www.veterinaria.org/revistas/redvet pp 17
-Hernández, Basulto, O. (2017).” Una experiencia en la educación educativa que favorece el desarrollo psíquico de los adolescentes y jóvenes”, publicado en REDVET: Vol 18 No 3 con http//www.veterinaria.org/revistas/redvet pp 17
-Hernández, Basulto, O. (2017). “Fundamentación teórica y tendencias históricas en el desarrollo de la orientación profesional”, publicado en Revista Atlante: Cuaderno de educación y Desarrollo” II Etapa con ISSN 1989-4155 con http//www.eumed.net/rev/atlante/index.html pp 18
-Hernández, Basulto, O. (2017). “La orientación profesional Garantía del Progreso Humano”, publicado en Revista Atlante: Cuaderno de educación y Desarrollo” II Etapa con ISSN 1989-4155 con http//www.eumed.net/rev/atlante/index.html pp 16
-Hernández, Basulto, O. (2016). “Una necesidad histórica. La orientación Educativa”, publicado en REDVET: Vol 17 No 7 con http//www.veterinaria.org/revistas/redvet pp 15
-Hernández, Basulto, O. (2016). “La orientación profesional pedagógica. Aplicación de una estrategia”, publicado en REDVET: Vol 17 No 7 con http//www.veterinaria.org/revistas/redvet pp 20
-Hernández, Basulto, O. (2016). “La orientación profesional de jóvenes y adolescentes” publicado en REDVET: Vol 17 No 11 con http//www.veterinaria.org/revistas/redvet pp 18
-Hernández, Basulto, O. (2016). “La  orientación educativa en el contexto de las universidades”, publicado en REDVET: Vol 17 No 11 con http//www.veterinaria.org/revistas/redvet pp 16

*Prof. Auxiliar Universidad de Holguín ohdez@uho.edu.cu
** Prof. Titular Universidad de Holguín ramirez.isel@yahoo.com
*** Carrera de Psicología Universidad de Holguín leandrus@uho.edu.cu

Recibido: 03/09/2019 Aceptado: 16/01/2020 Publicado: Enero de 2020

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net