Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


PROPUESTA METODOLÓGICA PARA GARANTIZAR EL PROTAGONISMO DEL ESTUDIANTE MEDIANTE LA PLANEACION DOCENTE

Autores e infomación del artículo

Maricel Abad Saínz *

María Elina Espinosa Sosa**

Nubia Rivero Rodríguez ***

Universidad Cienfuegos, Cuba

mabad@ucf.edu.cu


Resumen: la ponencia presenta un estudio del tema relacionado con la participación consciente, activa y protagónica  de los estudiantes en el proceso de formación de la Educación Superior, se tiene en consideración como referentes teóricos a Klingberg, L.; Lavarrere, G. Addine, F.; Álvarez de Zayas, C., Rico, P. y Zilberstein, J.,  los cuales consideran la participación activa, como una condición fundamental en el proceso. Se utilizan métodos del nivel teórico y empírico, que posibilitan el análisis e interpretación de la información. Teniendo en consideración las exigencias del Modelo del Profesional Plan E y  los referentes teóricos consultados  la investigación tiene el objetivo de diseñar un  procedimiento metodológico que guíe al profesor en su planeación docente para  garantizar posiciones activas, conscientes y protagónicas en los estudiantes en la clase encuentro.  La propuesta fue validada por implementación en las asignaturas Pedagogía II y Seguridad Nacional, en el 1er año de la carrera Lic. en Educación Primaria. Como resultado se ofrecen doce procederes metodológicos que propician al profesor una guía a tener en consideración en la planeación docente para garantizar  posicionamientos conscientes, activos y protagónicos de los estudiantes.
Palabras clave: participación activa- participación consciente- protagonismo- proceso de enseñanza- procederes metodológicos


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Maricel Abad Saínz, María Elina Espinosa Sosa y Nubia Rivero Rodríguez (2019): “Propuesta metodológica para garantizar el protagonismo del estudiante mediante la planeación docente”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (octubre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/propuesta-metodologica-estudiante.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1910propuesta-metodologica-estudiante



INTRODUCCIÓN
El modelo de formación del profesional de la Educación Superior cubana es de perfil amplio y se sustenta en dos ideas rectoras fundamentales: La unidad entre la educación y la instrucción, que expresa la necesidad de educar al hombre a la vez que se instruye y el vínculo del estudio con el trabajo, que consiste en asegurar desde el currículo el dominio de los modos de actuación del profesional, en vínculo directo con su actividad profesional.
Presenta características propias para cada generación de planes de estudio, como consecuencia de los cambios científico-técnicos, socioeconómicos y culturales, del escenario nacional e internacional, así como en respuesta a las demandas y necesidades del país.
Atendiendo a las demandas y exigencias del Ministerio de Educación Superior, la política trazada en el 7mo Congreso del PCC y la sociedad en general,  corresponde al claustro de  profesores formar a un profesional que ame su profesión y tenga una jerarquía de valores en correspondencia con los priorizados por la sociedad cubana. Todo esto en correspondencia con los Lineamientos de la Política Económica y social del Partido y la Revolución”,  específicamente con el Lineamiento 120 relacionado con “la elevación de la calidad y rigor del proceso docente educativo.
Una de las exigencias para lograr avances en la calidad del proceso de formación integral de los estudiantes es el desarrollo de un trabajo metodológico sistémico y consecuente de los sujetos que participan directamente en este proceso, en continua actividad y comunicación, para lo cual los profesores tendrán en consideración los requerimientos de la enseñanza activa, transformadora y participativa, capaz de propiciar el protagonismo estudiantil, de generar posiciones conscientes y activas del alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA).
Atendiendo a que en todas las formas organizativas del trabajo docente, el profesor debe utilizar los métodos y medios de enseñanza que garanticen la participación activa de los estudiantes y ser facilitador de un proceso que conduzca al aprendizaje autónomo, se requiere de una cabal comprensión y actuación en consecuencia de lo que significa posición activa, consciente y protagónica del estudiante.(Resolución 2-2018 Trabajo Docente Metodológico)
Diversos investigadores han realizado análisis acerca de cómo lograr posicionamientos conscientes, activos y protagónicos en el PEA, entre los que se encuentran: Klingberg, L.; Lavarrere, G. Addine, F.; Álvarez de Zayas, C. y Zilberstein, J., los cuales al considerarlo como condición fundamental, sugieren acciones que  lo propician,  no obstante se carece en las indicaciones metodológicas de los programas de disciplina y asignaturas, de procedimientos que guíen al profesor. En los controles a clases realizados a los profesores se constatan  insuficientes actividades que contribuyan al protagonismo de los estudiantes y a la formación de la independencia cognoscitiva, manifestado en: escasa  base orientadora para la acción en la orientación del estudio independiente, tendencia a la impartición  y evaluación de los contenidos, básicamente de forma conceptual, reproductiva, lo cual influye en el rol participativo y activo de los alumnos.
Esta situación nos conduce a preguntarnos: ¿Cómo garantizar el protagonismo estudiantil desde la planeación docente?
El objetivo de la investigación es diseñar un procedimiento metodológico  que guíe al profesor en su planeación docente, para  garantizar posiciones activas, conscientes y protagónicas en los estudiantes.
Desarrollo
I La participación consciente y activa en el proceso de enseñanza aprendizaje
Durante siglos ha predominado en las aulas una enseñanza tradicional en la que el profesor ha sido el centro del proceso de enseñanza, desempeñando la función de transmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza, en el cual piensa y transmite de forma acabada los conocimientos sin dar la posibilidad a que el estudiante elabore y trabaje mentalmente.
  Múltiples han sido, y son durante las últimas décadas los intentos de psicólogos y pedagogos por transformar estas formas de dirección de la actividad de aprendizaje. Desde hace años se ha manifestado  que el proceso de aprendizaje es un proceso activo, que su éxito depende de lo que el alumno realice, de su actividad, de las diferentes acciones que desarrolle como parte de la asimilación de los nuevos conocimientos. Sin embargo, no siempre se ha logrado en la práctica escolar que esto tenga lugar; en ello  intervienen una serie de factores, citados por diferentes investigadores, entre las que se destaca las acciones a realizar por los estudiantes en los diferentes momentos de su actividad de aprendizaje. Se aprecia de forma general que en las orientaciones que tiene el profesor para desarrollar las asignaturas, ha sido más precisada la actividad del profesor, reforzando con ello el papel activo de éste.
Señala Addine que en  el proceso de aprendizaje, se distinguen los conocimientos y acciones o habilidades específicas que debe asimilar el alumno como parte de los contenidos de las diferentes asignaturas que aprende. Como parte de este proceso de  apropiación, se ponen en juego un conjunto de habilidades cognoscitivas, que transmitidas por el profesor sirven de procedimientos y estrategias al alumno para un acercamiento más efectivo al conocimiento del mundo.
Entre las habilidades vinculadas con los procesos del pensamiento (análisis, síntesis, abstracción y generalización) se encuentran las habilidades cognoscitivas de carácter general como son la observación, la comparación, la clasificación, entre otras, que permiten al alumno profundizar en el conocimiento de la realidad para determinar sus características, establecer sus nexos, sus regularidades.        Considera la investigadora que existe otro grupo de acciones que deben asimilarse por el alumno y que constituyen elementos importantes para un aprendizaje más efectivo, para una asimilación más consciente de los contenidos de las asignaturas, estas son las habilidades para planificar, controlar y evaluar la actividad de aprendizaje, las que presuponen un comportamiento más reflexivo y regulado en dicho proceso.

Estas habilidades (planificación, control y valoración) no siempre son insertadas en la actividad de aprendizaje como parte de los procedimientos a adquirir por el alumno, sin embargo su inclusión se justifica si tenemos en cuenta que son precisamente muchos de estos procedimientos los que se ponen en marcha cuando el sujeto enfrenta las diferentes tareas y problemas, los cuales le exigen orientarse, analizar las condiciones, planificar cómo llevarlas a cabo, buscar diferentes alternativas de solución, controlar y evaluar el cumplimiento de los objetivos que le permitan hacer reajustes y anticipar las nuevas acciones a realizar, es decir, autorregular su actividad.
Diferentes estudios han demostrado que un elemento esencial que permite el logro de la generalización, está relacionado con el nivel de orientación que posee el estudiante para la realización de la tarea, con los puntos de referencia que le sirven de apoyo para poder actuar, para poder desarrollar un trabajo activo con el material objeto de conocimiento. Señala Addine, que en esta dirección  los trabajos de Galperin y Talízina se ha puesto de manifiesto como un aspecto determinante en el proceso de generalización, la base orientadora que sirve de referencia al sujeto al generalizar el objeto o el procedimiento que aprende.   
Enfatiza la investigadora, que las investigaciones efectuadas  al  respecto, muestran aún el predominio en nuestras aulas de un proceso con carácter esencialmente instructivo, cognoscitivo, en  el  cual  se centran las acciones mayormente en el profesor y en menor medida en el estudiante.  El alumno tiende a aprender de forma reproductiva,  se observa muy afectado el desarrollo de habilidades y de sus posibilidades para la reflexión  crítica  y  autocrítica  de  los  conocimientos  que aprende.
En ocasiones el educador puede pensar  que el hecho de contestar una pregunta o de participar  en  clase,  ya cumple la exigencia de un aprendizaje activo, sin embargo puede no haberse generado en el alumno ningún  esfuerzo  intelectual  para dar su respuesta,  por  tanto  no  se  ha  logrado  una  actividad intelectual productiva.
Lo anterior significa que el alumno ha pasado  de  ser  un receptor pasivo a ser un participante. Lograr una posición  activa, como señalan diferentes investigadores,  requiere  que  la  participación  del estudiante haya  implicado  un  esfuerzo  intelectual   que  demande orientarse en la tarea, reflexionar, valorar,  suponer,  llegar  a conclusiones,  argumentar,  utilizar  el  conocimiento,  generando nuevas estrategias, entre otras acciones.
El logro de tales propósitos precisa que,  tanto al organizar la actividad de aprendizaje, como en las tareas que se le brindan  al estudiante en dicho proceso, se creen las  condiciones  que  potencien este comportamiento intelectual.
Por otra parte, también ocurre  que  la  participación  del estudiante, independiente de su efectividad, tiende a concentrarse  en la fase ejecutiva del proceso, desconociéndose en muchas ocasiones la necesidad de que se involucre en las fase de orientación  y  de que sea un activo participante en el control de  la  actividad  de aprendizaje.
Es conocido que la  orientación  cumple  la  función  esencial  de lograr la comprensión por el estudiante de lo que va a hacer antes  de ejecutarlo. Sin embargo, el profesor debe considerar que lograr la orientación no  significa  algo  dado  de  forma  completa  por  el  educador,  sin   la intervención del estudiante, por el  contrario  supone  ante la introducción de un nuevo contenido, o como  parte de  uno  ya  trabajado,  exija  del  alumno  el  análisis  de  las condiciones de la tarea, de los datos e información que se le ofrecen, así como los procedimientos a emplear para su solución.
Si bien, la orientación deberá garantizar  las  transformaciones que el alumno realice respecto al objeto del  conocimiento  en  la ejecución de las  tareas,  su  protagonismo  en  esta  también  se expresa por las particularidades de su implicación en la  búsqueda del conocimiento,  lo cual está determinado por  las exigencias  de las tareas.
Dichas exigencias, considera Rico, P. en Compendio Pedagogía, estarán dirigidas a que el alumno obtenga  la información que necesita en la medida en que  simultáneamente  las tareas estimulan su reflexión, la  formación  de  generalizaciones teóricas, la revelación  del  valor  y  la  formación  del  juicio valorativo sobre el conocimiento que se aprende, y la  utilización de este en niveles  de  complejidad  creciente,  que  "tiren"  del desarrollo intelectual del escolar. A lo antes expresado  añade  que  la  interacción  del estudiante con el objeto del conocimiento tiene que ir acompañada  de la interacción entre  los  sujetos,  con  el  propósito  tanto  de plantear exigencias de  mayor  complejidad  con  el  conocimiento, generadas por las propias tareas, en las que  los  alumnos  tengan que expresar, unos a otros sus ideas,  puntos  de  vista,  ofrecer explicaciones y argumentos, como de propiciar niveles de  ayuda  en el traslado de procedimientos adquiridos por   alumnos  algo   más aventajados a otros con menor nivel de logros.
Así, el protagonismo del alumno  en  la  ejecución  del  proceso estará dado, tanto por el nivel de implicación en la búsqueda  del conocimiento y las exigencias de  las  tareas  para  adquirirlo  y utilizarlo, como por las propias exigencias de las tareas  que deberán propiciar  un  rico  intercambio  y  comunicación  de  los escolares entre sí. Como se aprecia el protagonismo del  alumno  en  el PEA  se  debe  manifestar  en  los   diferentes momentos de la planeación docente,  es  decir  tanto  en  la planificación, organización ,   ejecución y control, lo que usualmente no se tiene en cuenta y cuando  más  se reduce a algunas acciones aisladas de control por el docente.
Las exigencias planteadas acerca de un elevado  protagonismo del alumno en el proceso  precisan de  una  concepción  diferente,  en cuanto al papel a asumir por el  educador  en  su  organización  y dirección.  Precisamente  en  esta  dirección que   deberá realizarse  la  principal  renovación  metodológica, pues  aún persiste en nuestras aulas una actividad centrada en  el profesor, manteniéndose la del estudiante en un plano muy reproductivo.
La transformación  que se aspira  precisa que  el  docente cambie  su  posición  respecto  a  la  concepción, las exigencias y la organización de la actividad y las tareas de  aprendizaje  que  el concibe, en las que la independencia y participación del  alumno serían esenciales desde su concepción y planificación, hasta su ejecución  y control; de forma tal que dirija el proceso con la implicación y flexibilidad necesarias respecto a la  participación del estudiante en este.
Precisa Álvarez de Zayas que si la posición centrada en el maestro implica reproducción en el alumno, ya que se le da  la  información  de  forma  acabada,  con limitadas formas de actividad, la posición de dirección que cambie esta concepción deberá propiciar en cada  momento  que  el  alumno participe en la búsqueda  y  utilización  del  conocimiento,  como parte del desarrollo de su  actividad, ello le  permitirá  ir transitando por niveles diferentes de  exigencia,  que  pueden  ir desde una simple reproducción del conocimiento hasta una aplicación  a situaciones nuevas, que le exijan una actividad  mental  superior, donde el  alumno  ponga  en  evidencia  la  transferencia  de  los conocimientos y procedimientos adquiridos en la solución de nuevas problemáticas.
Lo anterior, señala Addine, requiere de la aplicación de estrategias  metodológicas por  el  docente,  utilización  de  preguntas  para  revelar  el conocimiento,  tareas  sin  solución,  con  diferentes   vías   de solución, asumir y defender posiciones,  que exijan al  alumno   la   reflexión,   la   búsqueda independiente   del conocimiento, el llegar a conclusiones,  en la  misma  medida  que  adquiere procedimientos generalizados de trabajo  mental,  por  la propia concepción de la  tarea: observa,  compara,  generaliza, elabora conceptos, plantea suposiciones, concibe problemas,  entre otros. Estos aspectos se contraponen a la posición pasiva y  poco reflexiva  del  alumno,  cuando  se  le  da   por  el  maestro  el conocimiento acabado.
Dichos aspectos  tienen  una  relación  muy  estrecha   con   la motivación a lograr en el alumno durante toda  la  actividad,  las " cosas acabadas" no generan actividad ni motivación, o la generan en niveles muy bajos. Si se considera  la  motivación  un  factor impulsor esencial  en  la  actividad,  el  logro  de  esta  deberá constituir  un  requerimiento  importante  en  la   concepción   y dirección del proceso de enseñanza - aprendizaje.
De acuerdo con Vargas, (2006) para lograr posiciones conscientes y activas en el proceso de enseñanza aprendizaje se debe  considerar tres elementos:   la    correlación    óptima    entre  el  papel   del  profesor   y   el  trabajo                independiente de los estudiantes, la motivación base de la autoactividad y la independencia cognoscitiva.
En    aras   del  desarrollo    del   carácter   consciente    y   de  la  actividad    independiente     del estudiante, el profesor debe estimular con su trabajo diario cualidades como la curiosidad científica por    la   disciplina   de   estudio,   la   inquietud  intelectual,  la   constancia,   la   tenacidad,   la   atención,  la   auto exigencia   y   la   honestidad,   entre otras.
En ellos influye por supuesto el ejemplo del profesor, el cual debe asegurar una correlación óptimamente favorable entre la dirección pedagógica y el trabajo consciente y creador de los estudiantes durante el proceso docente educativo.
Considerar al estudiante como un simple elemento pasivo en el proceso docente-educativo, es    tanto   como    frenar    el  desarrollo    de   sólidas   personalidades,     con     criterio  propio, conscientes de su papel responsable en la sociedad. De ahí que el papel del profesor sea colocar en primer plano al estudiante, que es sin lugar a dudas el elemento más dinámico.
Es   un   error   creer   que   el   papel   del   profesor   consiste   en  exponer   él   exclusivamente   los conocimientos       que   deben    ser  adquiridos    por   los  estudiantes    y  que   estos  se  limiten   a memorizar. El    profesor   no   debe    olvidar   que   lo  contrario    de  una    adquisición    consciente     de  los conocimientos, es una adquisición "formal" de los mismos y el estudiante lo adquiere igualmente como conocimientos formales, que los memoriza mecánicamente y acaba por olvidarlos.
 La motivación base de la autoactividad.
El motor impulsor  de   la auto actividad del estudiante es la motivación, de ahí que es indispensable  la introducción  y orientación atractiva del tema, que propicie  estimular   el   entusiasmo   de   los   estudiantes   por   el   aprendizaje del   objeto   concreto   a   asimilar.
La motivación no es solo    un   momento      de   la  actividad.    El   proceso     tiene   que   estar   permanentemente motivado, lo que implica que la satisfacción no está solamente en el resultado sino en el   proceso   mismo.
Una buena motivación posibilita que los estudiantes reconozcan la importancia del objetivo, y así comienzan a surgir los motivos que son las razones que lo llevan a actuar conscientemente.
La independencia cognoscitiva forma parte de la independencia de la personalidad, cualidad     esta   que    todo   ser  humano      posee   potencialmente        y  que   se   desarrolla fundamentalmente mediante la actividad misma. En    la  medida     en  que   el  proceso    docente    adquiere    cada    vez   más   un   carácter productivo,      se   estimula    el   trabajo independiente de los educandos.
La  independencia    constituye    un   rasgo   del  carácter   del ciudadano en la sociedad. Ella es una cualidad imprescindible en la orientación social de la personalidad para asumir responsablemente una actitud consciente
Para lograr un hombre instruido, desarrollado y educado se requiere de un proceso docente-educativo         al  menos     a  un   nivel   de  asimilación     productivo,     pero   además motivado,       afectivo,    emotivo     que     estimule     a   los   alumnos      y   los   incorpore conscientemente         a  su   propio    desarrollo.
En correspondencia con las exigencias de la Resolución 2/2018, Reglamento Docente de Trabajo Metodológico en su artículo 154, en  todas las formas organizativas del trabajo docente el profesor debe utilizar los métodos y medios de enseñanza que garanticen la participación activa de los estudiantes, se enfatiza que es fundamental el papel del profesor como facilitador de un proceso que conduzca al aprendizaje autónomo¨, coherente con ello  en el artículo 133 se  plantea que la misión más importante que tiene el profesor en la clase encuentro es la de contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes.
El educador en los momentos actuales está comprometido a trabajar por una pedagogía participativa, activa y transformadora, se requiere formar un hombre consciente, responsable, innovador y creativo y solo una enseñanza centrada en el estudiante propiciará tales objetivos.
1.2 Propuesta de proceder metodológico para garantizar la participación consciente y activa bajo la dirección del profesor
Atendiendo a los referentes teóricos  de investigadores como Lavarrere, G; Addine, F. y Álvarez de Zayas, C., así como la práctica pedagógica de las profesoras, proponemos un conjunto de procederes que bien analizados e implementados de forma sistemática en la planeación docente, propiciarán posiciones activas, conscientes y protagónicas en los estudiantes.

Procederes metodológicos
1-El docente debe tomar en consideración las características indi­viduales de los alumnos, sus debilidades y potencialidades, para promover en ellos el desa­rrollo hasta el límite de sus posibilidades.
2-Hacer una introducción atractiva del tema al comienzo del mismo, estimulando    el   entusiasmo   de   los   estudiantes   por   el   aprendizaje del   objeto   concreto   a   asimilar.
3-Demostrar con su actuación que los contenidos que imparte son personalmente significativos para él, y ser fiel ejemplo de todo lo que trata de educar en sus estudiantes.
4- Implementar metodologías activas, sustentadas en teorías de aprendizaje que prioricen la participación individual, la reflexión del grupo, la confrontación, el intercambio. Que eleve al estudiante a ser descubridor y constructor del aprendi­zaje, de forma tal que, se formen además sus convicciones, con un pensamiento flexible e independiente que le permita transformarse a sí mismo y a su entorno y construir así una orientación de su personalidad activo-transformadora.
5-Contribuir a que el estudiante vincule los   conocimientos   anteriores que posee con los nuevos contenidos, que adopte una posición  reflexiva ante la tarea a realizar. Con lo cual se lograrán acciones cada vez más conscientes, evitando que el estudiante   se   convierta  en  un ejecutor mecánico.
6-Desarrollar habilidades en el alumno para trabajar en grupo, para que aprenda con los otros y de los otros, interactuando cooperativa y solidariamente. Resultan  de  mucho valor las actividades de carácter colectivo por lo que ellas pueden contribuir a la  adquisición del conocimiento, de  procedimientos y estrategias.
Mediante el  análisis  conjunto,  el  alumno  puede completar y reajustar su punto de vista individual por  medio  del conocimiento  de  diferentes  criterios  y  alternativas  para  la solución de las tareas (ayuda) tanto respecto al contenido  en  sí como al procedimiento de trabajo.
Estas formas de trabajo favorecen el desarrollo  de  habilidades importantes  en  los estudiantes,  como  son  la  toma  de   decisiones argumentadas, el autocontrol,  la  autovaloración  del  proceso  y su resultado, elemento esencial en el desarrollo de la autorreflexión.
7-Establecer la debida relación del contenido específico con el objeto de trabajo del profesional.
8-Utilizar variadas formas de control e implicar a los estudiantes en el proceso de evaluación
9- Estimular cualidades como la curiosidad científica por la disciplina de estudio,   la   inquietud  intelectual,  los  intereses cognoscitivos estables,   la   constancia,  la   tenacidad,   la   atención,   la   autoexigencia   y   la   honestidad.  En ellos influye por supuesto el ejemplo del profesor.
10-Utilizar formas de evaluación más personalizadas y centradas en el estudiante
(Defensa de estudios de caso, evaluación por portafolio)
11- Cuidar las condiciones externas para el éxito de su labor. El orden y la actitud   sosegada   de   los   estudiantes   son   necesarios   para   la  efectividad   del trabajo,   nunca debe imponer bruscamente estas condiciones. Debe estudiar sobre la marcha el estado de ánimo de los estudiantes, su grado de cansancio físico, el interés por la materia, y tomar medidas adecuadas en correspondência con la situación   para lograr la implicación durante el proceso.)
12- Analizar las posibilidades del contenido para la utilización   de  técnicas participativas, atendiendo a que estas cuando son adecuadamente planificadas,  contribuyen a la reflexión, el análisis y la participación activa.
Validación de la propuesta
Los procederes metodológicos fueron implementados por las autoras en las clases de Seguridad Nacional, Pedagogía y Defensa Nacional, constatando que el grupo de primer año de la carrera de Lic. en Educación Primaria, a partir de la implementación de los procederes asumieron posiciones más conscientes y activas, las actividades elaboradas para el estudio independiente, generaron  mayor análisis y reflexión. La utilización del trabajo en grupo y el empleo de técnicas participativas favorecieron el aprendizaje colaborativo, y la educación en valores. La utilización de variadas formas de control e implicación a los estudiantes,  propiciaron  optimizar y dinamizar el PEA.
En encuesta realizada a los estudiantes, estos consideran que la dinámica empleada en las asignaturas los mantiene motivados. Aprecian un nivel de exigencia superior al tener que responder a preguntas más complejas, que van más allá de una reproducción textual, las actividades conducen a la investigación permanente, a la aplicación sistemática del contenido en la práctica pedagógica. Consideran que el trabajo en equipos ha propiciado un fortalecimiento en las relaciones humanas y laborales, además de permitir el aprendizaje de los alumnos con un aprendizaje más lento, a partir de la aclaración de dudas por estudiantes aventajados.
Consideran las autoras, que el procedimiento metodológico que se sugiere para garantizar posiciones conscientes y activas en los estudiantes, es una guía para los profesores, los cuales deben analizar desde la planeación docente cómo lograr que el estudiante sea el elemento más dinámico en el proceso. Constituyen una vía para lograr el profesional que se aspira en los planes de estudio E, los cuales se caracterizan por ser de perfil amplio, por el rol participativo y activo del estudiante en su propia formación personal y profesional, lo que contribuirá al desarrollo de las habilidades conformadoras del desarrollo personal.

Conclusiones
En la contemporaneidad la formación de profesionales universitarios es un gran reto, urge que los estudiantes sean capaces de asimilar de manera independiente, activa, creativa y críticamente los contenidos de la cultura y, en particular, de apropiarse de aquellos modos de pensar, de sentir y de hacer, que les garantice la participación responsable, productiva y transformadora en la sociedad.

En todas las formas organizativas del trabajo docente, el profesor debe utilizar los métodos y medios que garanticen la participación activa y consciente de los estudiantes. Los procederes metodológicos que se proponen constituyen una guía para el profesor en su planeación docente.  18/5/2017y respaldado por la Asamblea

NBIBLIOGRAFÍA
Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. La Habana: Pueblo Educación.
Álvarez de Zayas, C. (1998).La Pedagogía como ciencia. La Habana, Cuba:Pueblo y Educación.
autores, C. d. (1985). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Castellanos, S. (2000). Los métodos participativos: ¿Una nueva concepción de la enseñanza? La Habana: Pueblo y Educación
autores, C. d. (2002).Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Documento del 7mo Congreso del Partido , aprobado el III pleno del Comité Central del Partido, 18/5/2017y respaldado por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Horruitinier, P. (2006. La universidad cubana. El Modelo de formación, La Habana: Félix Varela.
Labarrere,  G.; Valdivia, G. (1998). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Modelo del Profesional carrera Licenciatura en Educación Primaria. Plan E, Comisión Nacional de Carrera,  2016
Klingberg, L (1978). Introducción a la Didáctica General. La Habana: Pueblo y Educación.
Resolución Ministerial  2/ 2018 Reglamento Docente Metodológico de la Educación Superior. Ministerio de Educación. La Habana. Cuba.
Vargas, J.,  Hernández F. (2006). Revista Pedagogía Universitaria Vol. XI No. 3    Los principios didácticos, guía segura del profesor.
Zilberstein, J., et al, (2006) Preparación Pedagógica Integral para Profesores Integrales. La Habana: Félix Varela

*profesora Auxiliar de la Universidad Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. Provincia Cienfuegos. Cuba. MSc. en Ciencias de la Educación. Ha colaborado con artículos en congresos de Eumed, ha publicado los resultados de la práctica educativa en la revista Iberocom, Odiseo, Atlante; Educación y Desarrollo: en la línea identidad, cultura y valores.

Recibido: 26/06/2019 Aceptado: 09/10/2019 Publicado: Octubre de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net