Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES DEL PENSAMIENTO DE ESTUDIANTES EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 7 Y 11 AÑOS

Autores e infomación del artículo

Quintero Cordero Yolvy Javier*

Universidad Nacional Expeimetal Rafael María Baralt. (UNERMB).

doctoryolvy@gmail.com


RESUMEN.
Esta trabajo tiene el objeto de resaltar la importancia que tiene la inclusión de estrategias para desarrollar habilidades del pensamiento en la jornada escolar, incentivando al educador a integrar actividades en su planificación que le permitan obtener mejores resultados en los niños y que pueda tener mayor significancia en ellos, para despertar el interés e incluirlo de forma inmediata a compartir y participar en la experiencia; para ello se hace necesario que el docente emplee la estrategias didácticas y permita flexibilizar sus actividades de acuerdos a las necesidades reales de los estudiantes; siendo estas algunas alternativas que le permitirán lograr este propósito. De aquí la significancia del desarrollo de las habilidades de pensamiento. Estas habilidades de pensamiento deben permitir al estudiante relacionarse con la diversidad cultural, darle una mayor capacidad para lograr los objetivos que pretenda, adquirir la madurez en donde sea capaz de realizar propuestas, desarrollar un sentido de pertenecía, presentar alternativas de solución con originalidad y creatividad que puedan responder a los constantes cambios de este mundo complejo y multicultural. Es así como en lo que respecta a la educación se podrá aportar un granito para cambiar la realidad de la humanidad y los seres humanos podrán dar un mejor aporte para el aprovechamiento de los recursos que nos rodean.
Palabras claves: Pensamiento- habilidades y destrezas- aprendizaje, estrategias


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Quintero Cordero Yolvy Javier (2019): “Estrategias didácticas para desarrollar habilidades del pensamiento de estudiantes en edades comprendidas entre 7 y 11 años”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (octubre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/desarrollar-habilidades-estudiantes.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1910desarrollar-habilidades-estudiantes



INTRODUCCIÓN.
No son pocas las investigaciones que se han dedicado a la búsqueda de alternativas para hacer que los niños desarrollen habilidades del pensamiento en la edad correspondiente que le permita ser más eficiente y con ello contribuir a que los proyectos educativos de formación puedan perfeccionarse logrando un aprendizaje de calidad y fomente la pertinencia social.
En este sentido se toma como punto de partida la intervención de autores como: Jean Piaget, Reynold Bean, Raymond Nickerson, y Margarita de Sánchez sobre este tema, donde ratifican que el ser humano desde niño puede desarrollar habilidades del pensamiento que en su progreso le permita obtener un aprendizaje efectivo sea cual sea el entorno o la actividad que este realice para su desarrollo personal y profesional.
Partiendo de estas teorías y conviviendo día a día con un grupo escolar determinado, se plantea este trabajo sugiriendo estrategias basadas y complementadas luego de un estudio de la situación y previas investigaciones, en función de superar las debilidades reales que presentan los estudiantes en edades comprendidas de 7 a 11 años de la E.P.B. “Gral. Rafael Urdaneta”

Desarrollo
La relevancia de este estudio radica en que permitirá a los estudiantes de la institución analizada, comprender la necesidad de establecer una dinámica de aprendizaje para la vida, a través de un proceso de reflexión continuo que permita sostener sus fortalezas y superar sus dificultades. La mayoría de los niños y niñas estudiantes del subsistema primario de la E.P.B. Gral. Rafael Urdaneta, encontrándose en edades comprendidas entre 7 a 11 años están apto para el grado, ya que reúnen en gran parte las competencias exigidas para progresar en las actividades que son requeridas por el docente, pero presentan algunas debilidades en cuanto a desarrollar su creatividad y aplicar ideas propias partiendo del desarrollo de su pensamiento en acciones, espacios y entorno concretando lo que quiere plasmar preocupándose por mantener una buena presentación más que sólo cumplir con una asignación.
Se detecta mediante la observación que los niños se cohíben a la hora de expresar lo que verdaderamente siente y no logra aportar su idea demostrando miedo por equivocarse del mismo modo se evidencia que carece un poco de la orientación en el hogar y limita su tiempo en cumplir con lo asignado y el juego, repitiendo la misma rutina a diario sin sufrir alguna variación que contribuya al desarrollo de habilidades, destrezas físicas y mentales.

Aspecto Fisiológico
Físicamente están todos saludables, algunos sufren enfermedades alérgicas como asma o infecciones respiratorias continúas pero ninguno tiene impedimentos o deficiencias físicas, visuales o mentales que dificulten el proceso de aprendizaje, el peso y la altura de los estudiantes está acorde con la edad que presentan. Aspectos Económicos y Familiares La situación económica de tos estudiantes está entre baja, media y media alta, ya que el 65% de los estudiantes son hijos de padres profesionales tanto el padre como la madre o en su defecto poseen trabajo estable, siendo el resto de los estudiantes hijos de padres sin preparación o dedicados a los oficios del hogar pero con una entrada económica sustentable, en algunos casos hay niños que no tienen la figura de su padres por abandono o irresponsabilidad pero cuentan con el apoyo de familiares específicamente de abuela y tía materna.
Algunos de los estudiantes vienen de hogares disfuncionales de padres divorciados o separados, teniendo sus padres otra pareja; provocando que el o los estudiantes que viven esta situación se les observa rebeldía y desinterés por aprender ya que son los que se encargan de dedicar su tiempo de clase es distraer a los demás y por lo tanto también se distrae, aplicando en estos casos acciones que permitan orientar y ayudar al niño, hasta logar en él algún cambio favorable. En ocasiones expresan que se sienten no queridos, abandonados y se muestran susceptibles y tratan de llamar la atención en su entorno escolar.

Aspecto Afectivo
En forma general los estudiantes en su mayoría son cariñosos, amables, respetuosos, obedientes y afectuosos, que muestran un tanto de cordialidad y cortesía; siempre quieren que el docente y estén pendientes de ellos, las actividades que realizan, sus logros y necesidades; les gusta aprender y que se les tome en cuenta, pero poco participan de manera espontánea en el desarrollo de la clase, es un grupo que le agrada colaborar en todas y cada una de actividades que se llevan a cabo dentro del aula, también les cuesta un poco poner en práctica las normas de convivencias con sus compañeros de clase dando muestra de impulsividad e indisciplina.
Las relaciones interpersonales en el grupo son buenas, ya que los varones y las hembras comparten de forma normal y fluida, resaltando el arduo trabajo del docente en logar que los estudiantes tengan claros los conocimientos, las prácticas de convivencia y valores dentro o fuera del aula de clases.
Los niños en estudios poseen capacidades motrices normales, cuentan con el apoyo de sus representante, en algunos casos hay estudiantes que presentan dificulta para captar el aprendizaje pero del mismo modo se les brinda la atención necesaria para ello y reciben orientaciones competentes emitidas por profesionales de psicopedagogía que ofrecen su colaboración en la institución para cubrir las insuficiencias que se evidencien en esta área.
Hace algunos años y alcanzando unos meses del año 2007, antes de la llegada del Currículo Bolivariano Nacional publicado por primera vez el 9 de noviembre de 2007 por el Ministerio del poder popular para la educación, la forma de evaluar al estudiante se determinaba solo tomando en cuenta el resultado cuantitativo alcanzado por el niño o niña a la hora de realizar cualquier actividad, dejando del lado sus habilidades para desarrollar dicho trabajo.

Ahora valorando los aspectos del nuevo Sistema Educativo Bolivariano se estima todas las cualidades que posea el estudiante, aprovechando estas para la ejecución de las dinámicas de aprendizajes implementadas; tratando así de lograr en su mayoría los contenidos que se desarrollen en el transcurso de la ejecución del Proyecto Pedagógico de Aula, evaluando el manejo de las competencias y a su vez se valoran las prácticas, destrezas y formas que demuestre el estudiante en el desarrollo y ejecución de cada una de sus actividades durante el Periodo Escolar.
En esta oportunidad se plantean emplear métodos para lograr una formación del niño y niña completa en todo su sentido, que sean capaces de facultar su educación en actividades o situaciones de la vida cotidiana y puedan realizar análisis comparativos con su entorno escolar y que a pesar de relacionarlo no pierdan la idea y prioricen lo más importante; aprender de ello y aplicarlo desde ese momento hasta llegar a formarse como un profesional y pueda ser transmisor de este aprendizaje significativo del cual fue protagonista y marcó su enseñanza para la vida.
En este sentido la teoría de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP) de Margarita A. de Sánchez (1991), representa el esfuerzo de la autora para contribuir a satisfacer la necesidad que existe en los estudiantes en la actualidad esta escritora sugiere herramienta que permiten desarrollar el pensamiento en todas las etapas del desarrollo humano ya que el aprendizaje es constante y se puede manejar de diferentes forman que le permitan al ser en formación priorizar la necesidad de valorar los aporte del pensamiento y los beneficios que esto le puede ayudar a obtener a lo largo de su desarrollo personal y profesional.
La palabra pensamiento define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, ya sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos. Se da por hecho que el hombre es un animal pensante, sin embargo existe una gran diferencia entre lo que puede ser llamado pensamiento natural y aquel deliberadamente desarrollado y entrenado. Un estudiante puede convertirse en un profesionista de primer orden; sus dotes hereditarias pueden permitirlo perfectamente, pero en la ausencia de un desarrollo y entrenamiento adecuados, puede que nunca se haga realidad. De aquí la importancia del desarrollo de las habilidades de pensamiento.
Estas habilidades de pensamiento deben permitir al estudiante relacionarse con la diversidad cultural, darle una mayor capacidad para lograr los objetivos que pretenda, adquirir la madurez en donde sea capaz de realizar propuestas, presentar alternativas de solución con originalidad y creatividad que puedan responder a los constantes cambios de este mundo complejo y multicultural.
El aprender a pensar de manera analítica, crítica, creativa y además ser consciente de ello, es una habilidad que se aprende y que es posible perfeccionar con el apoyo de estrategias y de la práctica constante. Existen ciertas habilidades de pensamiento que se activan de manera automática ante una situación. Estas habilidades pueden darse o activarse de manera inconsciente en el sentido de que el sujeto no se da cuenta ni de cómo se activan o de cómo hace uso de ellas, esta inconsciencia no permite que se haga un uso auto regulado de las habilidades de pensamiento.
Desde una perspectiva amplia, aprender a pensar es fundamental para el desarrollo de variadas actividades, tanto profesionales como personales, como por ejemplo:
_ Tomar decisiones.
_ Considerar prioridades.
_ Buscar alternativas de solución.
_ Escuchar diferentes puntos de vista y opinar sobre algún hecho.
_ Resolver problemas.
_ Tomar la iniciativa.
_ Trabajar en equipo.
_ Ser operativo (saber hacer).
_ Comunicar de manera efectiva y eficaz.
_ Vivir con plenitud y capacidad de gozo.
_ Cambiar la manera de pensar.
Otras razones de peso son las evidencias de no pensar con eficiencia en el mundo real tanto en el ámbito de conducta individual como colectiva, ejemplo de ello son las numerosas amenazas con las que se enfrenta la humanidad, tales como: la contaminación del medio ambiente, el agotamiento de los recursos naturales, la inestabilidad económica internacional, la desigualdad, la pobreza de muchos, la acumulación de la riqueza en unos cuantos. Estos ejemplos justifican el aprender a pensar con más eficiencia, de lo contrario como individuos y como especie se tendrán grandes problemas y en consecuencia, se heredarán grandes problemas humanos a las próximas generaciones. (Raymond S. Nickerson 1985).
Del mismo modo otro autor considera que el proceso de pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta. El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que nos acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños. Existen distintos tipos de pensamiento. Por ejemplo, puede mencionarse al pensamiento deductivo (que va de lo general a lo particular), el pensamiento inductivo (va de lo particular a lo general), el pensamiento analítico (consiste en la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas), el pensamiento sistemático (una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones) y el pensamiento crítico (evalúa el conocimiento).
Los psicólogos cognitivos como G. Wallas, Sternberg y lubart consideran a la creatividad como la habilidad para solucionar problemas de múltiples formas y se desarrolla desde edades muy tempranas. Todos los seres humanos nacemos con el potencial creativo; la creatividad no es privilegio sólo de músicos, pintores, escritores o artistas, podemos ser creativos en todos los ámbitos de nuestras vidas (1997). Por otra parte Vigotski (1995) en su obra pensamientos y lenguaje defiende la idea de que la creatividad existe potencialmente en todos los seres humanos y que por lo tanto lo único que hay que hacer es desarrollarla.
Lograr desarrollarlo permitirá a los niños razonar, cuestionar, encontrar soluciones novedosas frente a los problemas cotidianos. Es importante, permitir que cometan errores, sólo así se constituirán nuevos aprendizajes. Los grandes descubrimientos y avances tecnológicos se han logrado a partir de muchos intentos y errores previos, porque las personas creativas se atreven a hacerlo, para ello se debe estimular la creatividad en el hogar, lo primero que se debe hacer es crear un ambiente familiar en el que reine la aceptación de cada uno de los hijos con sus características, habilidades y dificultades. Reconocerlos como seres humanos únicos y diferentes a nosotros, con muchos recursos para salir adelante, ejemplo de ello podría ser: A través del juego, ofreciéndole diversos y recursos materiales con los que se pueda expresar libremente.
Diseñar y crear libremente, a través de la manipulación, de su pensamiento de su imaginación sin censuras ni críticas. Siendo flexibles al ver que usa procedimientos diferentes a la hora de jugar. Por ejemplo, cuando arma una casa, no con los bloques, sino con muñequitos o cajas. Estimulándolo verbalmente cuando de una respuesta original a una pregunta o a un problema.
Estimulando su fluidez verbal y vocabulario para que cuente con los recursos que le permitan expresar mejor sus ideas. Favorecer, a través del ejemplo, la flexibilidad de pensamiento, ayudándolo a ver que un problema puede tener varias soluciones.
Leerle cuentos diariamente, donde dé rienda suelta a la fantasía y la imaginación. Hacer planes divertidos y romper la monotonía diaria. La creatividad es una respuesta natural del niño a su entorno, una manera de interactuar con el mundo que le rodea. Cuando se le impide desarrollar su creatividad, también se le impide desarrollar su autoestima. (Reynold Bean 2000)
Por otra parte Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro etapas y entre ellas tenemos la etapa operativa o concreta (de los seis o siete años hasta los once) caracteristicas básicas que poseen los estudiantes que se analizan en esta investigación. La busqueda de estod autores permitirá al investigador basar su percepción en antíguos aporte científicos que a pesar de ser convincentes y comparados netamente con la realidad en alguna parte de la formulación se desvirtúa demostrando que aún es necesario seguir realizando estudios para determinar si se trata del punto de vista del investigador o si el transcurrir de los años y generaciones afecta directamente el comportamiento del ser humano en cuanto al aprendizaje y desarrollo de habilidades del pensamiento.
Por lo que esta investigación pretende comprobar que un niño partiendo de los siete años de edad cumplidos está preparado para desarrollar habilidades del pensamiento productivas en cuanto a su desarrollo personal y académico ya que puede formular ideas diferentes en cuanto alguna temática en particular y que al maestro no le parezca extraño dicha intervención ya que este también debe conocer que el niño comienza en una etapa de experimentar, opinar lo que piensa y siente tomando en cuenta que puede tener acierto y desacierto, es allí donde la intervención del maestro marcará la diferencia en cuanto al avance del niño o a su frustración en el momento.
Dicha propuestas de habilidades serán planteadas y aplicada de forma tal que se evidencia el crecimiento cognitivo del niño y al mismo tiempo la innovación de las estrategias aplicadas por el maestro para lograr algo más de los mismo en los niño del curso y que tal aprendizaje significativo sea algo más para el estudiante y se incentive por participar aún más en todo tipo de actividad escolar priorizando el estudio como la base de todo ser humano para su futuro.
En este trabajo  el autor parte de establecer una relación implícita a lo que se refiere el desarrollo de habilidades como parte fundamental para el alcance significativo en la aplicación de las estrategias propuestas como planeación de las acciones para el problema socio pedagógico. El desarrollo de habilidades tiene además, como nota característica, la posibilidad de transferencia en el sentido en que una habilidad no se desarrolla para un momento o acción determinados, sino que se convierte en una cualidad, en una forma de respuesta aplicable a múltiples situaciones que comparten esencialmente la misma naturaleza; de allí que se hable de que las habilidades desarrolladas por un individuo configuran una forma peculiar de resolver tareas o resolver problemas en áreas de actividad determinadas.
Entendemos por habilidades aquellas acciones, conductas, conjunto de recursos cognitivos, actitudes, patrones de comportamiento implicados en cualquier actividad, que son producto de la educación. Una habilidad nos capacita a realizar adecuadamente otras actividades jerárquica y/o lógicamente asociadas. Por otra parte, competencia es la cualidad de ser competente, de poseer las habilidades y/o conocimientos requeridos para algún propósito propiamente cualificado. El término competencia es utilizado en su sentido educativo y no en el que emerge desde un escenario empresarial. (Santoyo y Martínez, 1999, Pp. 32-33.)
En la perspectiva del investigador la habilidad, en cualquiera de sus grados de desarrollo, se manifiesta en la ejecución del tipo de desempeños a los que dicha habilidad está referida; en otras palabras, las habilidades son constructos que se asocian a la realización de determinadas acciones que puede ejecutar el sujeto hábil; de allí que frecuentemente se utilicen de manera indistinta las expresiones "desarrollo de competencias" y "desarrollo de habilidades".
Sin embargo, conviene precisar que alcanzar cierto nivel de competencia en un desempeño supone necesariamente el desarrollo de la o las habilidades que lo sustentan; como se ha expresado antes, las competencias son evidencia o manifestación de habilidades desarrolladas, pero no constituyen la habilidad en sí. Una tarea importante de los estudiosos del desarrollo de habilidades es, por lo tanto, la especificación de las acciones o desempeños eficientes que son característicos de sucesivos niveles o logros en el desarrollo de cierta habilidad.
En el mismo orden de ideas en cuanto al estudio de este tema, prevalece la teoría de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (DHP) de Margarita A. de Sánchez (1991), representando el esfuerzo de la autora para contribuir a satisfacer la necesidad que existe en los estudiantes en la actualidad de disponer de la herramientas adecuadas que les permita procesar la información que se le suministra durante el proceso enseñanza – aprendizaje. Está basada en el desarrollo de un conjunto de habilidades del pensamiento mediante la estimulación de los procesos cognitivos; mediante preguntas y reflexiones se pretende lograr que la persona construya mediante inducción y deducción, los procedimientos de pensamiento que utiliza, para que de esa manera genere una actitud crítica frente a lo que conoce, conozca sus habilidades y limitaciones, aplicando con más precisión los procesos que le permitan adquirir nuevos conocimientos, administrar su aprendizaje y verificar su progreso en cualquier área del conocimiento donde se desarrolle.
El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, entre otros, es una experiencia interna e intersubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.
Por otra parte Vigotsky (1995) en su obra pensamientos y lenguaje defiende la idea de que la creatividad existe potencialmente en todos los seres humanos y que por lo tanto lo único que hay que hacer es desarrollarla. Además de resaltar su enfoque histórico cultural que reza: cuando se hace referencia a que el aprendizaje depende, entre otras cosas, del nivel de desarrollo alcanzado hasta ese momento, nos estamos refiriendo a que esa dependencia consiste en que este nunca debe ir rezagado con respecto a ese desarrollo, sino que como plantea Vigotsky (1982) el aprendizaje adelanta al desarrollo. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, la enseñanza determina el desarrollo y el desarrollo determina nuevos niveles de enseñanza y nuevas necesidades de aprendizaje.
La enseñanza-aprendizaje de la habilidad generalizada de escribir en la lengua inglesa estuvo influenciada en esta etapa de la Escuela Tradicional por los enfoques conductistas y estructuralistas, donde la comunicación no era el centro de estos tipos de aprendizaje. En este caso lo más importante era la estructura del idioma y los métodos respondían a los de estímulos-respuestas. Por esta razón el aprendizaje era pasivo y lineal. Enunciando que cuando se habla de la formalización de la teoría del constructivismo se atribuye generalmente a Jean Piaget, que articuló los mecanismos por los cuales el conocimiento es interiorizado por el que aprende.
Piaget sugirió que a través de procesos de acomodación y asimilación, los individuos construyen nuevos conocimientos a partir de las experiencias. La asimilación ocurre cuando las experiencias de los individuos se alinean con su representación interna del mundo. Asimilan la nueva experiencia en un marco ya existente. La acomodación es el proceso de re-enmarcar su representación mental del mundo externo para adaptar nuevas experiencias. La acomodación se puede entender como el mecanismo por el cual el incidente conduce a aprender. Cuando actuamos con la expectativa de que el mundo funciona en una forma y no es cierto, fallamos a menudo. Acomodando esta nueva experiencia y rehaciendo nuestra idea de cómo funciona el mundo, aprendemos de cada experiencia.
Es importante observar que el constructivismo en sí mismo no sugiere un modelo pedagógico determinado. De hecho, el constructivismo describe cómo sucede el aprendizaje, sin importar si el que aprende utiliza sus experiencias para entender una conferencia o intenta diseñar un aeroplano. En ambos casos, la teoría del constructivismo sugiere que construyen su conocimiento. El constructivismo como descripción del conocimiento humano se confunde a menudo con las corrientes pedagógicas que promueven el aprendizaje mediante la acción.
Así mismo Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro etapas: la etapa sensomotriz (desde el nacimiento hasta los dos años), la etapa pre operativa (de los dos a los seis años), la etapa operativa o concreta (de los seis o siete años hasta los once) y la etapa del pensamiento operativo formal (desde los doce años aproximadamente en lo sucesivo). La característica principal de la etapa sensomotriz es que la capacidad del niño por representar y entender el mundo y por lo tanto de pensar es limitada. Sin embargo, el niño aprende cosas del entorno a través de las actividades, la exploración y manipulación constante.
Los niños aprenden gradualmente sobre la permanencia de los objetos, es decir de la continuidad de la existencia de los objetos que no ven. Durante la segunda etapa, la etapa pre operativa el niño representa el mundo a su manera (juegos, imágenes, lenguaje y dibujos fantásticos) y actúa sobre estas representaciones como si creyera en ellas. En la etapa operativa o concreta, el niño es capaz de asumir un número limitado de procesos lógicos, especialmente cuando se le ofrece material para manipularlo y clasificarlo, por ejemplo. La comprensión todavía depende de experiencias concretas con determinados hechos, objetos y no de ideas abstractas o hipotéticas. A partir de los doce años se dice que las personas entran a la etapa del pensamiento operativo formal y que a partir de estos momentos tienen capacidad para razonar de manera lógica, formular y probar hipótesis abstractas.
Durante el periodo concreto el niño empieza a desarrollar esquemas cognitivos coherentes que al principio son secuencias de acciones. El aspecto más importante del pensar operativo es que es reversible y que el niño ahora, va a ser más sistemático con lo que piensa, y tiene pocas probabilidades de inducirse al error en cuanto a lo que quiere expresar ya que es el reflejo de su pensamiento. En este periodo Piaget describe el funcionamiento cognitivo en términos de estructura lógico- matemática.
Las operaciones concretas tratan directamente con objetos, pero las operaciones formales se extienden a sistemas concretos que incluyen las ideas de combinación y posibilidad, debido a que el niño se da cuenta de la interdependencia de variables, tales como el peso, la velocidad y el tiempo que antes habían sido consideradas aisladamente. La persona formalmente operativa puede también considerar mundos posibles además del que tiene delante, y por tanto pensar mediante hipótesis.
En este sentido como parte del desarrollo del pensamiento el investigador de este trabajo  coincide con la afirmación de Piaget acerca de que la etapa operativa o concreta va de los seis o siete años hasta los once y en esta, el niño es capaz de asumir un número limitado de procesos lógicos, especialmente cuando se le ofrece material para manipularlo y clasificarlo, por ejemplo. La comprensión todavía depende de experiencias concretas con determinados hechos, objetos y no de ideas abstractas o hipotéticas. (Piaget, Decima Edición 1981) Del mismo modo coincide con la teoría de margarita Sánchez (1991) donde enuncia la integración de habilidades para desarrollar en pensamiento a temprana edad permitiéndole a ser en formación optimizar el aprendizaje para que figure en el tiempo y sea base fundamental del desarrollo en la vida.
Partiendo de estas teorías el autor de este trabajo comparte la conceptualización de las misma y se plantea la problemática como centro de la investigación en relación a que los niños en edades comprendidas de 7 a 11 años cursantes del segundo al quinto grado de educación primaria no logran desarrollar habilidades del pensamiento ya que normalmente limitan su aprendizaje a lo impartido y no tratan de expresar ideas propias que aunque estén erradas con relación al tema permite que el niño entienda que debe intentar más de una vez para lograr un aprendizaje efectivo, que como ser humano tiene derecho a ser tomado en cuenta en la sociedad y que del mimo modo reconozca que posee capacidades para explorar, redactar, crear, analizar, argumentar, sentir, conocer, ilustrar entre muchos otros elemento que su pensamiento puede desarrollar y solo es cuestión de ponerlo en práctico.

CONCLUSIÓN.
Con el paso de las generaciones se ha notado que el desarrollo mental humano es la base para el buen convivir de toda sociedad. Tomando en cuenta las teorías en estudio de aquellos años se entiende que la necesidad de crear y mantener una armonía entre el progreso mental y las acciones desarrolladas del ser en cuestión es básico para consolidar cualquier aprendizaje, ya sea moral cognitivo o disciplinario.
Ahora en un plano de contraste con los aportes teóricos de los últimos años se evidencia que la necesidad aún persiste entre la humanidad a pesar de los planes que se aportan mediante las investigaciones científicas ejecutadas; entonces basado en este punto, afirma el autor que falta madurez científica a la hora de hacer las propuestas a través de los proyectos, es decir falta hacer más énfasis en la realidad absoluta del objeto de estudio y contrastar con los teóricos pertinentes para hacer un aporte que nutra a eso que llamamos “Ciencia”, considerando el estudios profundo de la situación.
El pensamiento es la herramienta fundamental para el aprendizaje, es solo necesaria la aplicación de estrategias viable como las sugeridas en este trabajo  las que permiten mantener despierto el interés de los niños. Del mismo modo que le sirva de orientación al niño para conocer y valorar sus habilidades y destrezas.
Así mismo Impulsa el desarrollo psicomotriz del estudiante y es factible para que él mismo pueda establecer conexiones entre lo que piensa y lo que aprende, relacionando las acciones de su personalidad en la vida cotidiana. Si se estima una alta valoración de esta herramienta se podrá lograr incentivar al niño en la búsqueda de nuevos conocimientos y en el mismo sentido pueda reconocer lo que su mente puede ser capaz de alcanzar si él optimiza su aprendizaje partiendo de la experiencia, resaltando en la práctica sus propios aportes y convirtiéndolos en significativos.
A su vez el autor puede afirmar que a partir de la inclusión del desarrollo del pensamiento en el quehacer escolar se aumenta la capacidad de análisis en los niños y estimula sus otros pensamientos (lógico, abstracto, creativo), permitiendo evidenciar los alcances mentales, intelectuales, físicos y personales que puede llegar a desarrollar un ser humano en edad escolar.
En este trabajo ofrece estrategias partiendo de la diversidad e inclusión de nuevas técnicas que permiten lograr el desarrollo de habilidades del pensamiento e invita al docente a contener en su planificación algunas de las actividades sugeridas como punto de partida para lograr dichos objetivos en el aprendizaje y rendimiento de los estudiantes.
El autor  manifiesta el alcance satisfactorio obtenido en los resultados de este ensayo mediante el desarrollo de cada fase, argumentando las necesidades del objeto de estudio con las teorías existenciales que aún permite establecer conexión entre la ciencia y la realidad presente en cada institución que imparte la educación, realizando un aporte significativo para concientizar que a pesar de los años estas realidades han sufrido pocas variaciones y que en estos tiempos es cuando se agudiza el problemas ya que las generaciones a través de las sociedades están sufriendo cambios continuos que en cierta forma desmejoran en un amplio sentido los avances educativos que estos puedan haber obtenido en el pasado o que haya sido inculcado por las personas de su entorno familiar o social en un antepasado.

BIBLIOGRAFÍA.
1. Ausubel. David, (1976); La teoría del Aprendizaje significativo.
2. Blanca Silvia, López Frías y Hinojosa K Elsa M. (2000) Editorial Trillas, titulado: "Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos". México.
3. Bean Reynold (2000). Como desarrollar autoestima en niños, Debate editorial. Madrid España.
4. Conde Annely (2011) el desarrollo del pensamiento: Una herramienta precisa para consolidar el aprendizaje. Monografía. Venezuela.
5. Charles Darwin (1995). El hombre y su influencia, Baltimore: Alianza Editorial.
6. De Sánchez Margarita A. (1991) Desarrollo de Habilidades del Pensamiento: Creatividad. Trillas , México.
7. Devore, Jay L. Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias, Ed. Thomson, 4ta Edición, pág. 7-37.
8. Díaz- Barriga y Hernández (2001) Estrategias docentes para un Aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Editorial Mc Graw-Hill. Mexico.
9. G. Wallas, Sternberg y Lubart (1997). La creatividad es una conformista. Un desafío a las masas. Paídos. Barcelona España.
10. Glaser, R. (1990). El conocimiento experto y el proceso de pensamiento, Chemtech.
11. H. Koontz (1991). Administración una perspectiva global. Mc Graw Hill 11ª edición. Madrid España.
12. Hurtado Jacqueline (2000) Metodología de la Investigación Holística. Sypal, Caracas Venezuela.
13. López Josefina y otros: Metodología de la investigación pedagógica I. Ciudad de la Habana. Cuba.
14. Martínez, Miguel (1994) La Investigación cualitativa etnográfica en Educación. Editorial Trillas. Segunda Edición. México,
15. Minujin Alicia: Elementos de investigación. Guía de estudio pág. 57
16. Morrisey George (1996) Planeación Táctica. Prentice Hall Ediciones. USA
17. Nickerson Raymond S. (1985). Aprender a pensar: aspectos de aptitud intelectual. México.
18. Piaget Jean (1981) Psicología del niño, Decima Edición. Barcelona España.
19. Psicología para educadores, editorial pueblo y educación. Dra. Viviana González, Lic. Doris castellanos, Lic. María Córdova, Lic. Maridel Rebollar, Lic. Martha Martínez, Lic. Ana Fernández, Lic. Norma Martínez y Lic. Daysi Pérez. Cuarta reimpresión 2004.
20. Quintero Yolvy (2011) La importancia de las estrategias en el ámbito educativo. Monografía. Venezuela.
21. Ramiro Samaniego: Manual de investigación por encuesta en la comunicación, citado por Guillermina Baena en “Instrumentos de investigación”, Tesis profesionales y trabajos académicos pág. 51
22. Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento
23. Santoyo V. C y Martínez J.M (1999). Alternativa docente: Hacia la formación metodológica, conceptual y profesional en las ciencias del comportamiento. Pp. 32-33 D.F. México.
24. Schinca, N (1980). Psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. Editorial escuela española. Madrid España.
25. Serrano Rodríguez, Javier. Introducción a la Estadística. Ed. universitario de América LIDA, Bogotá, Colombia. Pág. 30-49.
26. Sierra Bravo. R. Diccionario Practico de Estadística, Ed. Paraninfo S.A. Madrid. España, pág. 56-57, 177-187, 427-432.
27. Stanislavski, K. S. (2002): La construcción del personaje. Alianza Editorial. Madrid.
28. Vera (2005) Estrategias docentes con enfoque constructivista. Rendimiento académico de la Geografía de Venezuela en Educación Superior. Revista venezolana de Ciencias Sociales. UNERMB. Volumen 9 N. 002 p 505-519.
29. Vigotsky Lev. (1982) Pensamiento y Lenguaje. Ed. Pueblo y Educación, LaHabana, Cuba.
30. Vigotsky Lev. (1995) Pensamiento y Lenguaje Volumen 30 de Cognición y desarrollo de series. Paídos. Páginas 237. Barcelona España.

*Docente e Investigador. Universidad Nacional Expeimetal Rafael María Baralt. (UNERMB). Grado Doctor en ciencias pedagógicas. Email: doctoryolvy@gmail.com

Recibido: 04/07/2019 Aceptado: 25/10/2019 Publicado: Octubre de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net