Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL CENTRO UNIVERSITARIO MUNICIPAL DE CALIXTO GARCÍA, HOLGUÍN, CUBA

Autores e infomación del artículo

Yordanka Infante Sánchez*

Juan Carlos Almaguer González**

Centro Universitario Municipal Calixto García, Cuba

ygramirez@uho.edu.cu


RESUMEN

El presente trabajo está dirigido a perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la construcción de textos escritos en los maestros en formación de la carrera de Educación Primaria. Para lograr este propósito, se elaboró una propuesta metodológica, sustentada en las concepciones actuales para el tratamiento a este componente funcional de la lengua materna en la escuela primaria; en la que se le da a esta enseñanza un marcado enfoque comunicativo, al concebir el trabajo de producción de textos como una práctica que prepare al niño para la vida a través de la escritura de diferentes tipos de textos y con diferentes intenciones comunicativas. Además esta experiencia pedagógica se centra en la salida curricular de los ejes transversales o estrategias curriculares y estrategias de aprendizaje, donde el maestro desarrolle hábitos y habilidades en los escolares a partir de la integración de los conocimientos.
Palabras claves: textos escritos, planificación, textualización


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Yordanka Infante Sánchez y Juan Carlos Almaguer González (2019): “Propuesta metodológica para la construcción de textos escritos en la carrera de educación primaria del Centro Universitario Municipal de Calixto García, Holguín, Cuba”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (octubre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/construccion-textos-escritos.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1910construccion-textos-escritos



INTRODUCCIÓN
Este trabajo de investigación tiene como propósito esclarecer aspectos metodológicos en la construcción de textos escritos en los maestros en formación mediante una experiencia pedagógica, teniendo en cuenta los componentes funcionales: comprensión, análisis y construcción de textos, en los que se concretan las habilidades esenciales que la disciplina debe contribuir a desarrollar en los alumnos (leer, escribir, escuchar, hablar).
La relación entre los componentes funcionales deviene en una forma de proceder en la comprensión inicial del texto, precede al análisis y este a la construcción (oral o escrita).
Precisamente, el componente funcional construcción de textos constituye uno de los objetivos más importantes de la escuela primaria, que centra su atención en lograr que los alumnos se conviertan en comunicadores eficientes, que expresen sus sentimientos, experiencias y opiniones en textos coherentes.
Es por ello que este trabajo aborda las orientaciones didácticas para la construcción de textos escritos, los requisitos que se deben tener en cuenta atendiendo a los diferentes niveles de asimilación y una propuesta metodológica para conducir el proceso de construcción de textos escritos.
Esta propuesta metodológica resulta una valiosa herramienta para los maestros en formación en las clases de Lengua Materna, al enseñar a escribir textos diversos, en distintos contextos, con variadas intenciones y diferentes destinatarios, lo que es hoy la única forma posible de contribuir desde el mundo de la educación a la adquisición y el desarrollo de la competencia escritora de los escolares en la enseñanza primaria.         
DESARROLLO
En todas las orientaciones metodológicas y ajustes curriculares de la asignatura Lengua Española en la Educación Primaria se incluyen ideas relacionadas con la construcción de textos escritos, tales como:

  • El proceso de aprendizaje de la escritura desde 1er. grado.
  • Los aspectos formales de la escritura.
  • Recomendaciones didácticas generales relacionadas con los tres momentos de la actividad: orientación, ejecución y control.
  • Proponer al alumno un tema o una situación que lo oriente sobre qué debe escribir y para qué; qué estructuras gramaticales debe utilizar en función del tipo de texto que debe redactar

Estas orientaciones metodológicas ofrecen a los maestros información didáctica relacionada con la construc­ción de textos escritos, donde se precisa al docente el procedimiento que debe seguir y se intenta eliminar algunas de las carencias presentes en las orientaciones metodológicas; se renueva y actualiza la metodología para la enseñanza de la escritura al adaptarla a visiones más funcionalistas y comunicativas del texto escrito:

  • Se incorporan los párrafos expositivos, argumentativos y las instruc­ciones.
  • Se indica establecer las relaciones necesarias entre el texto y sus con­textos.
  • Se declara utilizar, como etapas para la construcción textual: la escri­tura, la preescritura, la escritura y la reescritura.
  • Se propone una guía con posibles interrogantes para la revisión de los trabajos.

En este material se retoma el procedimiento general que debe seguir el maestro. Sin embargo, todavía no se destaca suficientemente el papel de los borradores, tomando en cuenta que el proceso de redacción no es lineal; por el contrario, pues el texto se hace y rehace en varias oportuni­dades, se escribe y se corrige hasta que el escritor se sienta satisfecho.
Otra debilidad es que carece de ejemplos prácticos o demostraciones que aclaren al docente y le permitan dirigir acertadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, bajo una concepción desarrolladora.
Medios de enseñanza esenciales constituyen los libros de texto de Lectura y Español, donde aparecen diversos tipos de textos como: narra­ción, descripción, argumentación, información, e instrucción, que son de utilidad y deben ser tomados en cuenta al planificar los sistemas de cla­ses dirigidas a la construcción de textos escritos.
Otro apoyo didáctico importante para el maestro, que puede comple­mentar las carencias y desactualizaciones de los libros de textos, son las tele clases de la asignatura Lengua Española, donde se concibe el trata­miento específico de la redacción en diferentes momentos del curso escolar y grados de la primaria. En este sentido, en su programación se incluye: la ampliación de oraciones, el trabajo con las diversas tipolo­gías textuales, la necesidad de organización de las ideas con el empleo de borradores, así como la autorrevisión y la corrección de los escritos.
Un complemento con el que debe contar el maestro en las clases diri­gidas a la construcción de textos escritos son los software educativos ¨Jugando con las palabras¨ y ¨Nuestro idioma¨, pues cuentan con acti­vidades dirigidas al completamiento y ordenamiento de palabras para formar oraciones; la identificación de oraciones exclamativas, interroga­tivas y enunciativas; la identificación de párrafos y oraciones; así como el ordenamiento de oraciones, a partir de un texto.
Como se declara con anterioridad, la construcción de textos escritos es un proceso sumamente complejo.  En esta dirección la Dra. C. Ileana Domínguez García(2011) declara los momentos a tener en cuenta durante el proceso de lectura, pasos para la comprensión lectora y los requisitos que deben tener las actividades de aprendizaje relacionadas con la construcción de textos escritos atendiendo a los diferentes niveles de asimilación:
Antes de la lectura
Cuando los lectores se proponen leer un texto, los elementos textuales (del texto) y los contextuales (del lector) activan los esquemas de conocimiento y sin proponérselo anticipan aspectos de su contenido. Formulan hipótesis y hacen predicciones sobre el texto (¿cómo será?; ¿cómo continuará?; ¿cuál será el final?) Las respuestas a estas preguntas se encuentran a medida que se lee.
Lo que se ha anticipado o dicho que va a suceder debe ser confirmado en el texto, para lo cual es necesario buscar la evidencia en él. No se puede inventar. Para lograr confirmar las hipótesis se buscarán pistas de todo tipo: gramaticales, lógicas y culturales, con tal de comprobar la certeza de la previsión. Cuando se hacen predicciones se corren riesgos, ya que hacer una predicción no implica exactitud en lo que se formula. Cuando les pidan a los estudiantes que formulen hipótesis y hagan predicciones es necesario tener bien presente que el estudiante tiene que sentirse seguro de que el salón de clases puede correr riesgos sin el peligro de ser censurado por aventurarse a hacer una predicción.
Activación de conocimientos previos.
La activación y el desarrollo de los conocimientos previos son importantes cuando:
Se lee un texto que requiere el conocimiento de determinados conceptos para entenderlo.
Se lee un texto que requiere del conocimiento de determinados conceptos para entenderlo. El lenguaje que se utiliza en el texto requiere de preparación para entenderlo. Si un tema es desconocido por el lector, entonces se acometen las siguientes acciones: preguntas previas y formulación de propósitos, indagar sobre el tema, se activa lo que se sabe de él, se pregunta para qué sirve el texto, para qué se lee, se asocian conceptos, se realiza una lluvia de ideas, mapas conceptuales, etcétera.
También se pueden crear otros estímulos, a partir de otras fuentes relacionadas con el texto (música, ruidos, objetos, otros textos, etcétera), se hacen predicciones.
Durante la lectura
Para comprender no se lee palabra por palabra, ni línea por línea. Lo que debe hacerse es buscar directamente en el texto lo que interesa, saltándose el resto. A veces se lee dos o más veces para hallar cosas diferentes. Para ello se usan dos estrategias básicas:
• Ojear y echar un vistazo. El ojo explora el escrito: busca las partes importantes (título, destacados, palabras en negrita o mayúscula, inicio de párrafos, etcétera). Salta adelante y atrás para hacerse una idea global (tipo de texto, tema, enfoque, partes etcétera)
• Barre el texto. Cuando encontramos un fragmento que nos interesa, el ojo lee palabra por palabra, una o varias veces, para analizarlo todo: tono ironía, implícitos, connotaciones, etc. Empleamos esta estrategia para buscar y hallar datos específicos.
Inferencias
Estrategias utilizadas para ser un lector experto: realizo inferencias de distinto tipo, planteo preguntas sobre el texto, formulo hipótesis, subrayo ideas esenciales, realizo un esquema, un resumen, un mapa, reviso y compruebo mi propia comprensión, releo, lectura compartida, preguntas al texto, a los compañeros y al profesor.
Después de la lectura
Existen varios niveles de comprensión, pueden leer las líneas (lo literal), entre líneas (lo implícito) y detrás de las líneas (la ideología o el punto de vista, los valores y los presupuestos).
Resulta muy importante alcanzar este tercer nivel de comprensión puesto que tenemos acceso a discursos que proceden de diferentes culturas, lenguas, comunidades, religiones y razas.
Acciones para alcanzar este nivel de comprensión:
• ¿Quién es el autor? A partir de la lectura atenta del texto se debe conjeturar si el autor determinado es hombre o mujer y por qué dice lo que dice. Si el escrito es coloquial se puede inferir la procedencia geográfica del autor a partir de algunas variantes dialécticas.
• Acuerdos y desacuerdos. Se debe buscar en el texto dos o tres acuerdos entre usted y el autor e igual número de desacuerdos.
• Hacer preguntas. Usted debe formular preguntas sobre varios aspectos del texto: argumentos poco claros, razonamientos incomprensibles, dudas, etc. Sirve para facilitar el control metacognitivo sobre la comprensión, puesto que usted debe tomar conciencia de lo que no sabe.
• Textos paralelos. Son textos referidos al mismo hecho o tema. Puede ser una noticia e periódicos diferentes, dos bibliografías de un mismo personaje, dos narraciones de un hecho, etc. El ejercicio consiste en que sean comparados estos textos para inferir de ellos la posición del autor, las principales diferencias, puntos de vista, intereses, etc.
• Paráfrasis. Consiste en decir los contenidos de un texto con palabras propias. Su importancia estriba en que obliga o reorganizar los elementos del texto de manera personal o aporta una información sobre lo que se piensa acerca del significado del texto.
Pasos para la comprensión lectora:
• Pienso en el texto que acabo de leer.
• Reorganizo la información mentalmente o con ayuda de apuntes.
• Lo expreso oralmente o por escrito.
• Comparo mi paráfrasis con la de mis compañeros.
• Se determina entre todos los elementos que no deben ser olvidados.
• Expandir el texto. Se hacen suposiciones de cómo sería el texto si se cambiara alguna variable (lugar, momento situación, protagonista etcétera). Incluso se pueden hacer acciones más creativas a partir de frases imaginativas:
• Si yo fuera el periodista lo habría dicho así: (…)
• Si el narrador fuera X la historia se hubiera narrado así: (…)
• Si en lugar de un diario fuera un informe se diría así: (…)

Requisitos que deben tener las actividades de aprendizaje relacionadas con la construcción de textos escritos atendiendo a los diferentes niveles de asimilación.
Reproducción. El alumno reconoce los conceptos gramaticales, tipos y estructuras de los textos que sirven de base. Organiza palabras para con­formar expresiones u oraciones, construye oraciones para conformar párrafos, relaciona miembros de la oración para formar ideas completas, organiza oraciones para conformar párrafos, organiza párrafos para con­formar textos, reproduce los textos que analiza, completa oraciones o expresiones que selecciona de una propuesta, enlaza conceptos, identi­fica literalmente aspectos que aparecen en la obra, copia y transcribe.
Aplicación. El alumno establece relaciones entre las nociones, los con­ceptos y las reglas gramaticales en función de aplicarlos a una situación

Comunicativa determinada; reescribe textos suprimiendo o cambiando sustantivos, adjetivos, tiempos verbales, para crear otro efecto diferente al que obedecía el texto original; reelabora textos valorativos, explicati­vos, argumentativos, críticos.
Creación. El alumno reconoce y contextualiza la situación problemática en diversas condiciones. Identifica sus componentes e interrelaciones para establecer las estrategias de solución: elabora textos creativos, con niveles de imaginación superiores, donde se expresen mundos históri­cos, vivenciales o imaginativos, por separado o integrados; transforman textos de diversas maneras: reescriben el contenido de un texto pero ajustándolo a otra tipología textual; cambian el lugar, los personajes y el conflicto de un texto analizado; crean nuevos textos a partir de una pin­tura, una noticia, una canción, o a la inversa; insertan en un texto científico, periodístico o narrativo una parte lírica, o a la inversa; introducen en un texto dado otros personajes, otros detalles que requieren de mayor carga imaginativa y de mayor originalidad.
La escritura es una práctica social y discursiva que incluye la anticipa­ción de un pensamiento, supone el dominio integral de un código lin­güístico contentivo de implicaciones culturales y sociales que está orien­tado a un lector con un propósito determinado. Dicho de otro modo, se escribe para algo, para alguien y en un contexto determinado. De esta manera se puede asumir que un alumno es un buen escritor, cuando:

  • Reconoce los distintos tipos de textos y sabe elegir el adecuado para su propósito.
  • Consulta diferentes fuentes para obtener información sobre el tema que se le declara en la consigna.
  • Tiene en cuenta al destinatario.
  • Logra identificar y corregir sus errores al tomar distancia de su propio texto.
  • Llega a una versión satisfactoria del texto.

Tomando en cuenta que el Modelo de Escuela Primaria cubana se orienta por una concepción desarrolladora del proceso de enseñan­za-aprendizaje organizado a partir del protagonismo del alumno para lograr la formación de un niño que dentro de su contexto escolar y social asuma un papel cada vez más activo, reflexivo, crítico e independiente, se hace necesario reflexionar sobre las exigencias a tener en cuenta para propiciar la construcción de textos escritos desde una concepción de­sarrolladora, que son las siguientes:

  • La activación de los conocimientos previos para estimular el surgi­miento de ideas y opiniones en los escolares.
  • El planteamiento de situaciones comunicativas relevantes y significa­tivas para el alumno, de acuerdo con las características psicopedagógicas de su edad.
  • La inclusión de inducciones reflexivas que permitan el establecimien­to de niveles de ayuda eficientes para lograr una adecuada compren­sión del alumno como parte de la orientación de la actividad.
  • Establecimiento de situaciones que permitan la comparación y el aná­lisis de las diferentes versiones del texto construido por medio de diversas formas de control individual y colectivo.

Orientados por estas exigencias se despliegan en el alumno un grupo de estrategias durante la construcción de un texto escrito, que el docente habrá de tomar muy en cuenta para potenciarlas a partir del procedimiento metodológico. Las estrategias para la construcción de textos escritos son:

  • Organizar las ideas.
  • Planificar el texto.
  • Escribir el texto.
  • Releer para eliminar los errores.
  • Hacer las correcciones y modificaciones pertinentes.
  • Reescribir tantas veces como sea necesario hasta lograr una versión satisfactoria del texto.

Por consiguiente, debe habituarse al alumno a escribir con una plani­ficación previa del texto, lo que significa elaborar, de primera intención, escritos en los cuales él pueda hacer enmiendas, adiciones, supresiones y cambios, durante todo el proceso de construcción del texto, o lo que es igual, trabajar a partir de que comprenda e interiorice la importancia de ese borrador, su utilidad para que el producto sea un escrito de calidad.
En tal sentido, en el presente trabajo se asume que el proceso de construcción de textos escritos está compuesto por tres grandes subprocesos:

  • Planificación o planeación.
  • Redacción o textualización.
  • Revisión y ajuste, o autorrevisión.

Estos se organizan a partir de los momentos de orientación, ejecución y control. Ello significa que las actividades diseñadas para la construc­ción de textos escritos en sus diferentes subprocesos deben ser orienta­das, ejecutadas y controladas como exigencia esencial en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Qué acciones metodológicas se incluyen en cada subproceso?

  • Subproceso de planificación.

El docente motiva a los alumnos a escribir y genera expectativas sobre el tema seleccionado. En este momento se declaran los objeti­vos que permiten definir los propósitos del texto.
Se propicia un intercambio oral que proporcione a los estudiantes los conocimientos necesarios y suficientes sobre el tema, la estructura del texto y el contexto declarado en la situación comunicativa. Se garan­tizan las condiciones previas para lograr una construcción exitosa del texto. Construir un texto consiste en expresar por escrito, las ideas propias, las emociones, los sentimientos. Asimismo, agrega que los textos escritos responden a convenciones particulares del escritor. Se asume, teniendo en cuenta la actualidad, nivel de concreción y los rasgos esenciales que aporta esta definición y que guardan relación con los propósitos de este trabajo investigativo.
La construcción de textos es una habilidad que comienza a tratarse desde la enseñanza primaria. En primer grado los estudiantes deben leer y comprender breves textos y de diferentes géneros, así como a expresar por escrito, en sencillas oraciones sus ideas y experiencias. En segundo grado escriben y amplían oraciones basadas en ilustraciones sobre cuentos trabajados en clases.
En tercero, cuarto y quinto los alumnos continúan trabajando con la ampliación y elaboración de oraciones acerca de ilustraciones y láminas, textos o cuentos leídos y sobre sus experiencias, impresiones, observaciones y conocimientos. Construyen párrafos narrativos, descriptivos y argumentativos sobre temas sugeridos. En sexto grado los alumnos comienzan a redactar composiciones libres en espontaneidad y en creatividad.

Se estimula la creatividad a partir de diversas maneras de asumir la construcción del texto; para ello se pueden proponer cambios al tema, al contenido, a la forma.
Se elabora el plan por medio de interrogantes, enunciados y/o pala­bras claves que orientan al escolar y le permiten organizar sus ideas, lo cual puede ser ejecutado de manera individual o colectiva, en correspondencia con el desarrollo y las características de los alumnos. Se relee, revalora, y se ajusta lo planeado. El docente debe estar aten­to y garantizar la ausencia de errores en lo planificado por sus alum­nos.
El producto de este momento se concreta en: textos iniciales: lis­tas, esquemas, planes, mapas conceptuales, gráficos, anotaciones libres.

  • Subproceso de redacción o textualización.

El docente conduce al alumno para que redacte o textualice la infor­mación planificada anteriormente. En este momento la versión que se logra del texto generalmente no es definitiva, porque en este proceso es común la existencia de borrones y correcciones. Se cambia el orden de los elementos, se sustituye una palabra o una idea por otra, se arti­culan y desarticulan oraciones y párrafos. Se precisan y valoran, ade­más, los aspectos formales y de presentación que exige todo texto escrito, se relee y reorganiza lo construido.
El maestro debe velar que no decaiga la motivación por la tarea y la actividad se convierta en un disfrute para el niño. Se tendré en cuenta que, de acuerdo con el desarrollo de habilidades y capacidades de los alumnos, la redacción del texto no ocurra de manera similar en todo el grupo; la calidad y velocidad para su construcción, así como el número de versiones del texto puede ser muy diversa, por lo que el maestro debe crear las estrategias para ofrecer atención a las diferen­cias individuales.
El producto de este momento se concreta en textos intermedios o borradores, a partir de los conocimientos previos de los escolares y teniendo en cuenta las diferentes situaciones comunicativas.
¿Qué se debe lograr en los escolares como condición necesaria para que escriban y escriban bien?:

  • Poblar la mente del niño con suficiente caudal de ideas acerca del tema a tratar.
  • Dominio del tipo de texto o habilidad y de la situación comunicativa que se da o exige.
  • Determinación del propósito del texto a escribir y de su destinatario.
  • Comprensión de qué es el borrador y su importancia para escribir bien.,
  • Cómo organizar el contenido de lo que se va a escribir para lograr cohesión y coherencia.,
  • Conocer varias formas de lograr estilos propios u originales.,
  • Motivación por escribir y emplear buena caligrafía y ortografías.

Para asignar la tarea de producir un texto determinado se partirá siempre de una situación comunicativa concreta: (presente en la consigna). De esta manera se favorece la determinación del propósito y el destinatario, todo lo cual facilita la búsqueda y desarrollo de ideas con la calidad necesaria, y que sean suficientes para abordar la situación dada, esto permitirá al productor determinar por sí solo la fijación del destinatario y el cumplimiento del propósito.
La consigna debe tener:
a-Tema: sobre el cual se va a escribir.
b- Receptor o destinatario: a quién va dirigido el texto.
c- Finalidad o propósito: para qué voy a escribir.
d- Tipo de texto o habilidad: descriptivo, narrativo, instructivo, argumentativo, etc.
e- Contexto: dónde circulará, medio social donde se desenvuelve o surte efecto la acción contenida en el tema tratado.

  • Subproceso de revisión y ajuste.

Está presente desde que el escolar planifica su texto, pues desde allí este necesita ir releyendo lo que planea, arreglar lo escrito, borrar y reescribir. De igual manera, durante la redacción del texto continúan las acciones de ajuste y revisión que condicionan la aparición de las diferentes versiones del texto o borradores.
En consecuencia, el maestro debe tomar muy en cuenta todos estos elementos para determinar el número de horas clase que dedicará a la construcción de un texto escrito determinado.
A partir de lo expresado y a tenor de las diferencias necesarias que deben existir en el diseño de los sistemas de clases dedicados a la cons­trucción textual, existen requerimientos que permiten aj maestro la con­ducción del proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Requerimientos para conducir el proceso de construcción de textos escritos.
Los requerimientos que a continuación se exponen han sido organiza­dos sobre la base de los subprocesos que intervienen en la construcción de textos escritos y de las evidencias empíricas obtenidas durante las acciones de validación en la práctica escolar. Constituye una propuesta de procedimiento para su inserción dentro del sistema de clases de Lengua Española; pero no como una camisa de fuerza, pues el docente tiene la potestad de diseñar sus clases con creatividad y libertad.
1. Actividades preparatorias iniciales.

  • Motivar a los alumnos para expresarse.
  • Explorar conocimientos antecedentes.
  • Enriquecer ideas acerca del tema.

Estas actividades iniciales, generalmente, transcurren en el plano oral y van a propiciar el intercambio entre el maestro y los alumnos, así como entre los propios alumnos, de modo que ofrezcan oportunida­des de interacción entre todos, para estimular en ellos el deseo y la necesidad de expresarse oralmente y participar de forma activa en la construcción del conocimiento. Este intercambio también constituye un nivel de ayuda a los escolares, sobre todo para aquellos que pre­sentan mayores dificultades, pues les permite enriquecer sus ideas y conocimientos acerca del tema.
Como apoyo y complemento a estas actividades, usualmente se inclu­ye un texto, ya sea verbal (lectura) o no verbal (láminas). Aquí el maes­tro también puede apoyarse en los medios audiovisuales que tiene a su alcance en la escuela, como la televisión y el video, para incorporar cono­cimientos y enriquecer las vivencias de los escolares.
El texto seleccionado debe guardar relación estrecha con el que pos­teriormente se va a escribir. Su inclusión puede ser antes o después del intercambio oral.
El propósito esencial de las actividades preparatorias iniciales es pro­veer al alumno de los conocimientos necesarios y suficientes para que pueda afrontar de manera exitosa la tarea de escritura. Si el maestro lo considera, en este momento puede trabajar la comprensión de la situa­ción comunicativa de manera creativa, sin hacer una orientación de manera formal.
2. Construcción del texto escrito.

  • Orientar la consigna para la construcción del texto escrito.
  • Transitar por los diferentes subprocesos de planificación, redacción, revisión y ajuste.

En este momento de la clase se orienta formalmente la tarea de escritura; se da a conocer a los alumnos qué van a escribir, para qué van a escribir y a quién van a escribir. Desde la orientación de la con­signa el maestro debe lograr que sus estudiantes comprendan las condiciones declaradas en la situación comunicativa, como: tema, propósito, tipo de texto y destinatario, como un proceder que deben adquirir.
La construcción del texto escrito puede realizarse de forma colectiva, individual o con la combinación de ambas -como ya anunciábamos-; esto depende del diagnóstico del grupo, el tipo de texto y el tema.
Durante el proceso de composición los alumnos van transitando por los diferentes subprocesos: planificación, redacción, revisión y ajuste, los cuales poseen una determinada consecución, pero NO de forma lineal, pues el carácter recursivo de la escritura impulsa al escolar a retornar sobre su escrito, para revisarlo, reajustarlo y reversionarlo, hasta lograr una versión satisfactoria del texto.
Estas acciones deben ser controladas por el docente de manera estre­cha, porque el escolar primario, sobre todo en los primeros grados, no posee las habilidades y capacidades suficientes que le permitan la auto­rregulación y la autocorrección de su producto sin un apoyo externo.                                               
Una vez conocido el procedimiento metodológico para la construc­ción de textos escritos, el maestro está en mejores condiciones de plani­ficar sus clases y realizar una adecuada conducción del proceso de ense­ñanza-aprendizaje.

I- Propuesta metodológica para conducir el proceso de construcción de un texto escrito en la enseñanza primaria.
Tema: El Medio Ambiente
Objetivo: Redactar un texto argumentativo teniendo en cuenta la necesidad de proteger el Medio Ambiente.
Método: Trabajo Independiente
Medio de enseñanza: cuaderno de trabajo, voz del maestro, pizarra.
Actividades Preparatorias iniciales.
Lectura y comprensión de un texto.
1- Actividades antes de la lectura
Se presenta el video de La Tierra de Michael Jackson y se le orienta a los estudiantes que observen detenidamente las imágenes que aparecen para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué imagines se relacionan con la vida cotidiana?
  • Selecciona.
  • La palabra Tierra es un:

__ Verbo    __ Sustantivo Común   __ Sustantivo Propio __ Adjetivo

  • ¿Qué temática aborda específicamente este video?

2- Actividades durante la lectura.
a) El maestro lee de forma oral las palabras pronunciadas por el Líder de la Revolución Fidel Castro en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 12 de julio de 1996, en Río de Janeiro en Brasil.
“Hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico justo. Páguese la deuda ecológica y no la externa. Desaparezca el hambre y no al hombre.”

  • ¿Qué dice el texto?
  • ¿Cuál es la intención de Fidel en la primera oración?
  • ¿A quién van dirigidas estas palabras? ¿Por qué?
  • ¿Qué relación guarda el tema abordado por Fidel y las imágenes del video de Michael Jackson?
  • Comenta desde tu punto de vista personal el significado de las siguientes expresiones de Fidel:

-Páguese la deuda ecológica y no la externa.
- Desaparezca el hambre y no al hombre.”

3- Actividades después de la lectura

  • ¿Qué sentimientos se percibe en las palabras de Fidel? ¿Por qué?
  • Elabora una oración relacionada con el contenido de dichas palabras.
  • Emite tu valoración sobre las siguientes temáticas que se infieren en las palabras de Fidel que nos ponen en alerta ante:

-La erosión de los suelos.
- Los cambios climáticos.
- La contaminación de las aguas.
d) Menciona al menos 3 de las áreas protegidas en nuestro país. Localiza su ubicación geográfica.
e) ¿Qué actividades realizan en tu escuela y en tu comunidad para la protección del Medio Ambiente?
El maestro debe promover, a partir de las actividades anteriores, la técnica de la lluvia de ideas para la construcción de textos escritos posteriormente. Escribir dichas ideas en la pizarra.
Para complementar estas ideas acerca de la protección del Medio Ambiente se propone la lectura por parte del maestro del artículo “Valiosas especies de la flora y la fauna nacional” que aparece en el tabloide de Universidad para Todos “Cuba: Sus regiones y paisajes.
Luego de la lectura se responderán las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es el Medio Ambiente?
b) ¿Qué otras medidas se toman para proteger el Medio Ambiente?

Planificación del texto:
Al iniciar la planificación del texto el maestro debe orientar a los alumnos que escriban aquello que necesiten para la construcción de su texto escrito esto se puede hacer de forma colectiva en el pizarrón o de manera individual en las libretas, de acuerdo con el desarrollo de las habilidades alcanzadas por los alumnos. El maestro debe propiciar que los escolares comenten oralmente qué se escribe en cada parte del texto. Para ello, se debe propiciar la participación de todos. Por su parte el maestro debe ir colocando anotaciones en la pizarra que constituya un nivel de ayuda para el alumno al elaborar su esquema o plan.

Redacción o textualización:
Los alumnos elaborarán de manera individual el primer borrador (texto para sí) el maestro en este subproceso orientará:
a) Redacta un texto, donde argumentes la importancia de proteger el Medio Ambiente.
Revisión y ajuste del texto:
En este subproceso se procede a realizar la lectura individual de lo escrito por los estudiantes. Se hacen el ajuste con apoyos del maestro y se rectifican los errores para una nueva revisión que puede ser individual o colectiva. En este instante, los subproceso de redacción, revisión y ajuste se entremezclan hasta llegar a la última versión, pues cada revisión puede dar origen a nuevos ajustes y por consiguiente a nuevas versiones. El texto que se considere definitivo debe resultar cualitativamente superior al inicial.

CONCLUSIONES

La construcción de textos escritos en la actualidad asume el enfoque cognitivo-comunicativo y sociocultural de la Lengua Materna. Este enfoque permite analizar los procesos culturales como procesos de comunicación, los que trascienden todos los espacios y contextos de comunicación social humana y revela la visión discursiva de la realidad.
Precisamente, la enseñanza de la construcción de textos está fundamentada en las concepciones de la lingüística del texto como medio esencial de comunicación social humana. Asimismo, este enfoque parte de la concepción dialéctico-materialista acerca del lenguaje como medio de cognición y comunicación social, lo que pone de manifiesto sus dos funciones esenciales: la cognitiva y la comunicativa.
Por lo tanto, se considera que este enfoque es el que se aplica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la construcción de textos, al propiciar el desarrollo de esta habilidad comunicativa, para lograr que los alumnos se conviertan en comunicadores eficientes, que construyan y comprendan diversos tipos de textos, en dependencia de sus necesidades comunicativas, a partir de sus conocimientos, vivencias y experiencias.

La propuesta metodológica acerca de la construcción de textos escritos posibilita una experiencia pedagógica que se sustenta en diversos documentos normativos para fortalecer el procedimiento didáctico de los maestros en formación y garantizar una conducción adecuada dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje en la Educación Primaria.

 

BIBLIOGRAFÍA
Abello, A. (2013). Lenguaje y Comprensión. La Habana: Pueblo y Educación.
Addine, F. (2004). Didáctica: Teoría y Práctica. La Habana: Pueblo y Educación.
Aguayo, A. M. (1910). Enseñanza de la Lengua Materna en la Escuela Elemental. La Habana: Gente Nueva.
Cassany, D. (1989). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidos.
Davidov, V. (1986). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Moscú: Progreso.
Domínguez, I. (2011). La Enseñanza de la Redacción. La Habana: Pueblo y Educación.
Domínguez, I. (2013). Lenguaje y Comunicación. La Habana: Pueblo y Educación.
Escobar, A.  (2003). Didáctica del texto y de la tipología textual. La Habana: Pueblo y Educación.
Ferrer, R.  (1980). Consideraciones acerca de nuestro idioma: sus principales problemas. La Habana: Pueblo y Educación.
Hurtado, J.  (2000). Fundamentos de la Educación. La Habana: Pueblo y Educación.
Manuel, M. (2015). Efectos del programa Imaginación en la producción de textos escritos. Lima: Darío Arrus.
Mañalich, R. (1998). Didáctica. La Habana: Pueblo y Educación.
Montaño, J. R. (2006). La literatura y en desde para la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.
Peréz, G. (2006). Metodología de la investigación. La Habana: Pueblo y Educación.
Roméu, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunitario y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Pueblo y Educación.
Zabal, M. d. (2015). Escritura de textos argumentativos en la enseñanza primaria y secundaria. Variables cognitivas y motivacionales. Madrid: Educación a distancia.

*Profesora Centro Universitario Municipal Calixto García Plaza de la Revolución # 6, Código Postal 82600, Holguín, Cuba.
** Profesor Centro Universitario Municipal Calixto García Plaza de la Revolución # 6, Código Postal 82600,

Recibido: 13/06/2019 Aceptado: 02/10/2019 Publicado: Octubre de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net