Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EL APRENDIZAJE

Autores e infomación del artículo

Alejandra Noroña*

Estudiante

Jhon Pilco**

Estudiante

Giovanna Ramos***

Estudiante

Darío Salazar****

Estudiante

Edgar Llanga*****

Docente

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador

Email: alejanoroaaleja2014@outlook.com


RESUMEN
El presente trabajo trata sobre las inteligencias múltiples definiéndolas en conjunto con el aprendizaje. En este estudio se definirán estos rasgos propios de cada persona y la manera en la que se pueden utilizar para; entender; guardar, practicar, afianzar conocimientos a través de diferentes técnicas de enseñanza y de estudio autónomo existente. Con el objetivo de comprender su relación directa o indirecta al momento de forjar un conocimiento, además de que se describirán procesos mecánicos entendibles y reorganizarles que permitirán mejorar estas particularidades existentes en los humanos. El propósito de este trabajo investigativo consiste en realizar una recopilación de datos para poder demostrar el gran impacto de las capacidades cognitivas a través de diferentes estrategias definiendo al aprendizaje como el fundamento de la educación que representa el punto de referencia para lo cual se han expuesto diversos criterios tanto positivos como negativos, puesto que el aprendizaje consiste en un amplio proceso de formación de individuos, así mismo el tema de las inteligencias múltiples abarca un gran número de escritos debido que se presentan diferentes puntos de perspectiva de diversos autores, aun así muchos estudios han demostrado la influencia en la educación y en el desarrollo de actividades académicas, ya que estas dan a conocer una gran gama de habilidades específicas. Como bien se sabe, la inteligencia es la capacidad para entender, asimilar, elaborar y utilizar información adecuadamente, es una capacidad íntimamente relacionada con las habilidades cognitivas. El cerebro se vuelve más inteligente cuando se aprende algo complicado, lo que hace que un cerebro sea eficiente por su capacidad de generar experiencia. La metodología que se empleó en esta investigación fue de campo y bibliográfica, haciendo énfasis en la teoría de las inteligencias múltiples y como las mismas influyen en el aprendizaje significativo de los estudiantes, por ende, se desea desmostar la importancia que tiene poner en práctica todas las habilidades que el ser humano posee. Finalmente se elaboraron las conclusiones siendo la más general la importancia del proceso para potencializar las habilidades mentales relacionadas con el conocimiento y todas aquellas que permitan trabajar con nueva información.
PALABRAS CLAVES
Inteligencias múltiples – aprendizaje – educación – proceso – conocimiento

ABSTRACT
The present work deals with multiple intelligences defining them in conjunction with learning. In this study we will define these characteristics of each person and the way in which they can be used to; understand; save, practice, consolidate knowledge through different teaching techniques and existing autonomous study. In order to understand their direct or indirect relationship at the time of forging knowledge, in addition to describing understandable and reorganized mechanical processes that will improve these particularities existing in humans. The purpose of this research work is to perform a data collection to demonstrate the great impact of cognitive abilities through different strategies defining learning as the foundation of education that represents the point of reference for which they, which makes a brain efficient because of its ability to generate experience. The methodology used in this research was field and bibliographic, emphasizing the theory of multiple intelligences and how they influence the meaningful learning of students, therefore, we want to discredit the importance of putting into practice all the skills that the human being possesses. Finally, the conclusions were drawn up, the most general being the importance of the process to potentiate have exposed various Both positive and negative criteria, since learning consists of a broad process of formation of individuals, likewise the subject of multiple intelligences covers a large number of writings due to the fact that different points of perspective of different authors are presented, even so many studies they have demonstrated the influence in education and in the development of academic activities, since these present a wide range of specific skills. As we all know, intelligence is the capacity to understand, assimilate, elaborate and use information adequately, it is a capacity closely related to cognitive abilities. The brain becomes smarter when you learn something complicated the mental abilities related to knowledge and all those that allow working with new information.
KEY WORDS
Multiple intelligences – learning – education – process – knowledge

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Alejandra Noroña, Jhon Pilco, Giovanna Ramos, Darío Salazar y Edgar Llanga (2019): “Inteligencias múltiples y el aprendizaje”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (agosto 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/inteligencias-multiples-aprendizaje.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1908inteligencias-multiples-aprendizaje


INTRODUCCIÓN
La educación se rige de acorde a las exigencias de la sociedad, informa de forma masiva conocimientos que cada vez son mayores, sin perder la objetividad, debido a que constituye el eje que direcciona a la sociedad en su enriquecimiento intelectual, (Delors, 2013) indica que para alanzar ese fin se ha de poner atención a cuatro pilares “aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser”, condiciones que demuestran la importancia del proceso enseñanza-aprendizaje y de dos variables que la integran, Inteligencias Múltiples y Aprendizaje. Han provocado un alto impacto en la educación, además de revolucionar la definición de inteligencia debido a que se la creía antes como unidireccional, es decir la inteligencia en las personas era medida en un único ámbito de razonamiento a través de test, pero consecuente a la exposición de estas controversiales inteligencias múltiples se abrieron las puertas a un criterio totalmente diferente, en donde se demuestra que actúan como un grupo dependiente unas con otras. Han facilitado la comprensión de que toda persona posee cierta capacidad intelectual en un ámbito específico. Y ciertas habilidades sin operaciones también deben llamar atenciones. Al medir la inteligencia de forma cuantitativa y específica orientada a los números, se limita el desarrollo de otras habilidades cognitivas, además de bordar en sus mentes incapacidades. Pero, ¿Cómo aplicar el uso de la teoría de las inteligencias múltiples dentro de la educación actual? Este tema requiere de un importante énfasis, debido a que marca su importancia dentro de la educación y la metodología más eficaz para aplicarla.
Se debe realizar un enfoque direccionado a la práctica y desarrollo de las inteligencias múltiples, la notoria necesidad de su desarrollo en los niños, para su futuro correcto uso, puesto que estas abren un amplio camino hacia el éxito de los niños. Es imprescindible el implementar estas inteligencias en sus primeros años debido a que se piensa que existe una relación implacable en la edad del individuo y los niveles de desarrollo de habilidades y conocimientos, se puede determinar que existe una edad promedio de la memoria en la cual se encuentra perfectamente propicia para el aprendizaje y uno de los factores relevantes que influyen en este razonamiento es el necesario uso de la experimentación, del aprendizaje que queda en nuestra memoria por medio de la experimentación propia, puesto que esta crea un punto de vista personal de cada persona de acuerdo a sus vivencias en el aprendizaje, además de que al presentarse el conocimiento de manera más significativa este tiene la capacidad de producir un cambio conductual en el individuo. Por ellos se muestra como un objetivo el determinar hasta qué punto benefician al aprendizaje el desarrollo de las inteligencias múltiples, además de encontrar la  metodología adecuada para aplicarlas dentro del proceso educativo con el propósito de crear conocimientos perdurables y significativos, mas  no superficiales. Propone, (Luca, 2004) “Al  definir  la  inteligencia  como  una  capacidad  Gardner  la  convierte  en  una  destreza  que  se  puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético”.
Establecer algunas relaciones posibles de las inteligencias múltiples, se presenta necesaria para lograr explicar su importancia implicándola en distintos ámbitos educacionales, tales como el entorno propicio para desarrollarlas, la importancia de estimularlas, los beneficios que muestra su aplicación, la actitud sentimental mezclada en el aprendizaje. Realizando un análisis en respecto a las dos variables tanto el aprendizaje como las inteligencias múltiples están estrechamente relacionadas, y se muestran dependientes la una de la otra, es decir, gracias al desarrollo de ciertas inteligencias múltiples se puede llegar a obtener un aprendizaje significativo en las personas, pero lo más importante, estas son necesarias para vivir, en una mayor o menor cantidad estas están presentes en nuestra vida diaria, de allí la relevancia de acciones tan simples como la capacidad para relacionarse con sus semejantes, habilidades cerrar un negocio, el desenvolvimiento en actividades deportivas etc, todas ellas orientadas a la obtención y mantenimiento de una vida tanto laboral como personalmente sostenible. Desde este pequeño punto de comparación se puede mostrar la relevancia de las inteligencias múltiples y el aprendizaje y evidenciarse los resultados sobre la vida de las personas, y el cambio conductual que provoca en ellos, puesto que una vez que al aprender conocimientos de diversos tipos, al ser aplicadas influyen el comportamiento, crea una nueva manera de ver situaciones.
El trabajo pone su atención en dos variables: Inteligencias múltiples y aprendizaje; variables que pueden ser abordadas como dos temas independientes, que no comparten ningún vínculo en común, sin embargo, el objetivo de esta revisión es todo lo opuesto, bajo la consideración de ciertos parámetros como definiciones, tipos, estilos y estrategias, se espera determinar la interdependencia o individualidad de los temas en cuestión. Para ello se ha realizado una recopilación de datos referentes a ambos temas, empleando información verídica y centrada en el tema escogido, como también seleccionada bajo criterios de autenticidad, objetividad, entre otros; el proceso usado comprende la identificación de datos, clasificación y finalmente la selección de todo el contenido necesario para la investigación propuesta. La revisión pretende contribuir de forma activa con un mundo cada vez más complejo; en especial con el sistema educativo, al adoptar una visión diferente de la docente, con una perspectiva propia del alumnado. Para ello se toma en consideración conceptos claves y precisos sobre: Inteligencias múltiples y aprendizaje; condición importante para no perder de vista la dirección de la investigación, de lo contrario el resultado final presentará carencias injustificables e incoherencia completa con el objetivo propuesto, no se hace posible desviarse del tema y menos aún redundar en temas de poca relevancia, haciendo frente a una sobrecarga de información, así lo indica (Hernández & Fuentes, 2011). El trabajo surge como una necesidad de comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje observado de forma continúa en el sistema educativo tanto de escuelas, como colegios e incluso universidades, tema que resulta confuso, dado los argumentos de docentes y alumnos en el proceso destacado, con el culminó de la misma se espera responder a los problemas de aprendizaje en el medio actual cada vez más presentes en la sociedad, un conflicto que amerita de una atención inmediata; tan solo con observar con detenimiento a la forma en la que interactúa el medio, es posible encontrar déficit académico, un aspecto común a lo largo de los años y que conforme evoluciona todo, se hacen más evidentes, si bien varios autores han dado sus posturas sobre dicha cuestión, todavía se destacan nuevos ámbitos que necesitan ser investigados y analizados, como lo menciona (Duby, 1994), dado que el ser humano posee la necesidad innata de plasmar en palabras todo lo que observa, piensa y deduce. Las técnicas y métodos empleados en la enseñanza-aprendizaje, son parte de la revisión bibliográfica.
1. IMPACTO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL APRENDIZAJE
El aprendizaje como fundamento de la educación representa un punto de enfoque muy importante sobre el cual se han expuesto una diversidad de criterios tanto positivos como negativos, sin embargo, un  objetivo común de estos es descifrar el camino hacia un aprendizaje perdurable y significativo. Argumenta,  (Monereo J. , 1999) “La estrategia de aprender a aprender se presenta como alternativa para enfrentar muchos de los retos de la escuela del futuro”. Puesto que el aprendizaje consiste en un amplio proceso receptivo y analítico de información que genera conocimientos en los individuos, ya sean inducidos o descubiertos de forma personal, estos se relacionan con diversos aspectos entre ellos se encuentran el ambiente, la metodología, puesta en práctica y las habilidades que son finalmente desarrolladas. ¿Pero cómo podrían influir las inteligencias múltiples (IM) en el aprendizaje de un individuo? Se presenta certero realizar un análisis comparativo de esta relación, Las Inteligencias múltiples son características, debido a que se encuentran latentes en cada uno de los individuos, y estas salen a flote una vez que se presenta un estímulo, es decir se desarrollan debido a una acción motivacional o interés, influyendo de una manera positiva en el aprendizaje. Según, (Bandura, 1982) “Partiendo de la base de que las personas no están equipadas con un repertorio de conductas innatas y por ende, hay que aprenderlas, el autor destaca la relación de las influencias de la experiencia con los factores fisiológicos como supuesto”. Bandura nos propone que los seres humanos nacen como hoja en blanco, que a partir de las experiencias generadas en su entorno, estos comienzan a imitar a sus semejantes, y luego el niño va adoptando y mejorando estas aptitudes mostrando así un desarrollo tanto físico como cognitivo, por lo que es fundamental la interacción social. Pero por otro lado cada individuo nace apropiado de estas mencionadas inteligencias múltiples, que se encuentran latentes pero deben pasar por un proceso de desarrollo.
2. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
El tema de las inteligencias múltiples abarca un gran número de escritos referentes, debido a que se presentan criterios de diversos autores, con detalles similares pero sin un acuerdo uniforme. Según, (Gardner, 2015)“El ser humano tiene, por lo menos, ocho inteligencias diferentes, cada una desarrollada a determinado modo y a un nivel particular”. Se encuentran presentes en cada individuo diversas habilidades o intelectos, Aquellas inteligencias a lo largo del tiempo han sido detalladas o enumeradas de la siguiente manera: Inteligencia espacial, corporal-kinestésica, musical, lingüística, lógica matemática, intrapersonal, interpersonal (emocional) y naturalista. Demuestra en sus escritos que cuando menos siete de ellas se presentan en cada persona. Estos diversos tipos de intelecto deben necesariamente ser sometidos a procesos de estimulación y práctica que garanticen su correcto desarrollo. Para, (Calderón, 2007) “La teoría de las inteligencias múltiples abre la posibilidad de reconocer los tipos de inteligencias presentes en las personas sordas”. La presencia de discapacidad tanto físicas como cognitivas puede considerarse una de las características limitantes en el ámbito de enseñanza-aprendizaje, un ejemplo de ellas es la sordera. Se ha demostrado que una correcta estimulación genera el desarrollo de capacidades cognitivas en personas que sobrellevan alguna discapacidad. Este método radica en emplear el uso de las ya enunciadas inteligencias múltiples, Aquellas mediante la práctica desarrollan capacidades de razonamiento, emocionales, artísticas, entre otras.

La inteligencia es una variable que no ha podido ser definida durante una cantidad enorme de tiempo, debido a que esta ha tratado de ser  medida en una forma cuantitativa y superflua y a su vez uniforme, es decir en una sola dirección o ámbito. Pese a esto un argumento si es seguro, pues la inteligencia es el desarrollo de habilidades o capacidades a un nivel mayor al normal. Indica, (González S. , 2009) “Esta concepción se vio reforzada con la aparición de los primeros tests de inteligencia a principios del siglo veinte diseñados por Alfred Binet”.  Pero esta al tratar de ser cuantificada en hojas de papel por medio de test aplicados a la inteligencia se han marcado como un  camino superficial de cuantificar los niveles existentes  de inteligencia en el hombre, trazando en la mente de ciertas personas la evidente falta de inteligencia, pero estas a su vez son  capaces de desarrollar de mejor manera ciertas habilidades que en los demás carecen, es decir, al desarrollar una capacidad alta para realizar ciertas actividades tales como capacidades de niveles de fuerza superiores (inteligencia corporal kinestética), una sorprendente habilidad para su oído musical (inteligencia musical), hasta la capacidad dinámica para relacionarse con personas en su entorno(inteligencia emocional), muy utilizada en el ámbito de los negocios la cual influye enormemente para la conexión personal con el objetivo de convencer a las personas para obtener su producto.

2.1. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y LA INFLUENCIA DEL ENTORNO
Muchos estudios han  demostrado ya la  inmensa influencia del entorno en la educación  y desarrollo de actividades académicas, entonces las inteligencias múltiples no son una excepción, con esto hacemos referencia al ambiente que permite desarrollar un tipo de habilidades específicas, como por ejemplo, un niño que proviene de una familia aficionada a la música clásica, tiene muchas posibilidades de  formar una inclinación hacia este  género determinado,  además de sentirse atraído por instrumentos musicales, entonces estos crean el deseo de aprender a tocar dichos instrumentos. Por otro lado un joven que proviene de una familia de académicos, puede desarrollar cierta capacidad de fluidez verbal, y hábitos de lectura. Con ello se cree que el acceso y disposición hacia algo en específico influye mucho en el desarrollo de estas capacidades, es decir una de las ocho inteligencias antes nombradas se desarrolla específicamente de acuerdo a la influencia del ambiente y las otras se encuentran en un límite. Sin embargo  los seres humanos son hojas de un mismo árbol, pero cada una posee características especiales que los hacen distintos, y la actitud intelectual no es una excepción. Expone, (Llanga, Novillo, & Brito, 2019) “la inteligencia es algo personal para cada individuo conformado por un grupo de aptitudes mentales”. Cada persona desarrolla una inteligencia específica y a un nivel determinado de acuerdo a su manera de adquirir conocimiento, interiorizarlo y aplicarlo.
El entorno constituye un exponente realmente importante en el desarrollo de las inteligencias múltiples, este posee una fuerte relación causa - efecto en el aprendizaje, como por ejemplo en un entorno de paz en el cual la persona se sienta armonizada, motivada y feliz puede captar e interiorizar la información de mejor manera además de que la acción de aprender se presentaría como algo excitante, mas no tedioso. A manera de contraste en relación a lo dicho anteriormente, en un ambiente de tensión, miedo, intranquilidad el individuo no es capaz de aprender, talvez este medianamente escucha, pero no es capaz de interiorizar esta información, sus ideas y la manera en la que se siente tensionado no le permiten aprender. Por otro lado al hablar de un ambiente socioeconómico, un niño de buena economía, tiene la capacidad de acceder a sistemas de educación más especializados  y efectivos, a diferencia de un niño proveniente de una familia económicamente nula, la cual recibe una educación más carente y en algunas ocasiones ni siquiera llega a tenerla, debido a que necesitan orientarse a buscar un trabajo a una edad temprana por falta de recursos. Y de esta manera pueden establecerse un sinnúmero de relaciones de contraste establecidas con el ambiente en que se desarrolla el individuo.

2.2. INTELIGENCIA EMOCIONAL
Se basa en las emociones presentes al momento del aprendizaje, se encuentra interrelacionada a la vez con otras inteligencias, puesto que al momento de aprender influye la actitud y la motivación del individuo hacia lo que se está realizando, es decir la pasión y entretenimiento que cause realizar la acción. Por otra parte, asegura (Goleman, 2008) “Estoy convencido que con el adecuado desarrollo de esas habilidades sus vidas mejorarían y sus comunidades serían también más seguras”, haciendo referencia a que la estimulación de las emociones al momento del aprendizaje favorecen la interiorización de los conocimientos, entonces, la formación de estos nuevos conocimientos modifican el pensamiento de las personas y a su vez modifican su actitud conductual al ser llevados a la práctica. (García, 2016) Explica la importancia de las emociones como “Factores para intervenir ante el fracaso, favorecer la motivación, facilitar las relaciones humanas, gestionar conflictos y prevenir la violencia.” Expone que las emociones se presentan como un instrumento fundamental en la vida diaria, debido a que las emociones influyen directamente sobre la conducta de las personas y sus capacidades de razonamiento entonces, es necesario mantener el adecuado control sobre estas. De acuerdo con esto, el lugar destinado para aprender debe encontrarse adecuado para ello, es decir, que emita tranquilidad, paz y confortabilidad para que este produzca emociones positivas con las que se pueda asimilar el conocimiento generado.

Un niño que desea adquirir conocimiento, puede hacerlo, con  esto se pretende enfocar un criterio basado en la decisión para aprender, las circunstancias y el ambiente emocional. La predisposición en los niños en el estudio se encuentra ligada a sus emociones, al cómo se sienten al momento de realizar una tarea,  una persona “motivada” se siente deseosa por saber más y no es necesario imponérselo, esta siente un deseo inmenso para aprender, pues guarda un motivo por hacerlo  y se dispone a crear una meta además trazarse un camino para alcanzarlo, con ello se pretende mostrar la necesidad inevitable de fomentar una educación emocional adecuada en los niños. Ahora bien esta además incluye ciertos factores de desarrollo específico tanto en los niños como las niñas. Argumenta, (Martínez, López, Barco, & Castro, 2009) “A las niñas se les tiende a hablar utilizando más términos emocionales que a los niños” Su postura se basa en la influencia del género para el desarrollo específico de la inteligencia emocional,  debido a que las niñas son más susceptibles al momento de expresarse tienden a involucrar sus emociones, son capaces de emitir sus sentimientos, es decir son expresivas por naturaleza, esto conlleva a que su desarrollo sea mayor al de un hombre. Expone, (Cabello, Ruiz, & Fernández, 2009) “Docentes consideran primordial el desarrollo de las habilidades emocionales para lograr este desarrollo integral del alumno. Sin embargo, a veces se olvida que estas habilidades emocionales, afectivas y sociales deben ser enseñadas por un equipo docente que domine estas capacidades”.  Habiendo determinado antes ya la importancia de fomentar la inteligencia emocional en los niños se muestra ahora una metodología de aplicación para el desarrollo específico de esta inteligencia Una excelente actividad dirigida al desarrollo de la inteligencia emocional es el acondicionamiento del ambiente educativo, un lugar en el que se sienta jubiloso de aprender, lo inspire y motive. Otra además se muestra como la práctica de diálogo y conversaciones para conocer tanto a sus compañeros como profesor, y establecer una relación de confianza en la cual se pueda desenvolver.           
2.3. INTELIGENCIA MUSICAL Y ESTIMULACIÓN
Propone, (Ramírez, 2018) “Las inteligencias múltiples buscan identificar, explorar y desarrollar aquellas habilidades que los estudiantes desconocen.” En efecto el entrenamiento de las nombradas inteligencias múltiples es un factor clave al momento de hallar u originar ciertas capacidades que en diversas ocasiones son ignoradas por quienes las poseen; debido a ello, estas deben ser estimuladas de una manera adecuada y eficiente de manera que influyan positivamente en la formación de dichas capacidades. Asumiendo la importancia de su estimulación en procesos de aprendizaje, se halla la necesidad de crear una metodología eficaz y personalizada para cada caso. Para (Fernández A. , 2019) “La formación musical mejora la creatividad, la motivación, la relación con los demás y facilita el aprendizaje de áreas como la de las matemáticas y del lenguaje”. Demuestra mediante un estudio estadístico la  influencia de  la práctica musical en el desarrollo de distintas capacidades tanto cognitivas y de razonamiento como habilidades de comunicación y relación con personas de su entorno, por otro lado esta crea sentimientos de entusiasmo, comodidad y paz en ellos, dando como resultado un  ambiente emocional favorable para el aprendizaje. Según criterio de, (Antunes C. , 2004) “Existen juegos para dar fluidez verbal, y por tanto activar formas de comunicación y expresión y sobre todo manejar algunas habilidades esenciales para el lenguaje como analizar, resumir, comparar juzgar, entre otras”. Una de las maneras de estimulación en los niños es aplicarla a manera de juego, esto ayuda a atraer su atención e interés, y el resultado de la práctica de estos juegos es el desarrollo de las capacidades cognitivas en distintos ámbitos, uno de ellos es la lógica verbal, un modelo de este en la práctica para producir el desarrollo de las habilidades verbales es la utilización de juegos con sinónimos de palabras conocidas, la utilización de imágenes para representar las definiciones de objetos que llamen la atención en los niños.
Aplicación de actividades musicales, se  muestra como  una herramienta importante para desarrollar las capacidades musicales, además de elevar la autoestima en los practicantes según, (Oriola & Gustems, 2015) es la interpretación colectiva de canciones, piezas instrumentales, danzas, etc., haciendo que cada alumno se sienta imprescindible como miembro único del grupo. Algunos estudios demuestran que el aumento de la formación musical en el currículo escolar es directamente proporcional a la mejora de la autoestima por parte de los alumnos participantes. Una excelente actividad para desarrollar las capacidades musicales en los niños es el aprendizaje del sonido de las notas musicales, por medio de una práctica constante, de modo que al escucharlas, este pueda identificarlas con precisión inmediatamente. Se pone en manifiesto que este debe de ser direccionado por un guía el cual este experimentado en esta práctica y sea capaz de ser una referencia de conocimiento para el niño, puesto que este debe en cierta medida descubrirlas por experimentación y la información  se halle como un conocimiento significativo, pero debe también recibir ciertas pautas de ayuda para alcanzar su objetivo. De esta manera se puede garantizar el aprendizaje significativo del estudiante, es decir un aprendizaje perdurable y efectivo que sirve como base para ampliar este conocimiento ya adquirido con anterioridad, y se muestre beneficioso para el mismo.
2. 4. INTELIGENCIA ESPACIAL
La inteligencia espacial fue descrita por Gardner en 1998 como una aptitud del ser humano para poder percibir con total exactitud al espacio tal y como es, pudiendo modificarlo y representarlo en su cabeza como una proyección en 3 dimensiones a la cual podrá transformarlo para lograr un cambio de perspectivas del objeto en estudio, consolidándose como una de las 8 inteligencias fundamentales en todos los seres humanos. A pesar de intentar lograr un gran impacto y reconocer su debida importancia aún no se sabe si es del todo fundamental. Es una habilidad que cada persona puede obtener. Según (Dziekonski, 2003) “El Desarrollo de la inteligencia espacial  ha sido poco estudiado  en  los  niños,  pues  a  pesar  de  reconocérsele su  centralidad,  las  habilidades  que  porta  son  más difíciles de probar que las lingüísticas o las lógicas” es decir, que la percepción del mundo por cada persona es totalmente diferente y es más compleja que las demás, es una inteligencia que no puede ser definida en su totalidad por un examen, un resumen o una prueba verbal, demostrando que no necesariamente debe existir una conexión entre agilidad espacial con dibujo o alguna otra aptitud relacionada, inclusive algunos ciegos han logrado demostrar resultados sorprendentes en pruebas relacionadas a la técnica mental con la sensorial. Esta ciencia se desarrolla en una infinidad de oficios del día a día como la arquitectura e ingeniería donde deben aplicar su máximo potencial para lograr una estructura sólida y confortable para sus destinatarios, inclusive en deportes como el ajedrez, de esta manera expresa su amplia admiración diciendo que (Gardner, 1998): “El ajedrez establece un campo de desarrollo de habilidades posibles de transferir a otros dominios. La práctica del ajedrez permite anticipar jugadas y sus consecuencias, está relacionada con una poderosa imaginería y una destacada y especial memoria visual espacial. Cada juego ofrece una multitud de sugerencias e ideas, adquiere así una forma y un carácter específico que lo identifican, lo que lo hace interesante y gracias a ello lo fijan en la memoria”. A diferencia de las demás inteligencias descritas por Gardner, la inteligencia espacial es una habilidad que, si se desarrolla más en unas personas que en otras desde una edad muy temprana, estos niños van a presentar características como dibujar, construir, diseñar, crear cosas, soñar, mirar pinturas, diapositivas, ver películas y además sienten una fascinación por completar rompecabezas, observar aparatos y máquinas complejas. Estas personas observan al mundo de una forma muy distinta al resto, varios científicos indican que es como si pudiesen observar todo lo que se encuentra a su alrededor e imaginárselo en su cabeza en una proyección en 3 dimensiones a las cuales, como ya se había mencionado, podrá modificarlo para crear nuevas situaciones. De esta manera (Gardner, 1987) menciono en su escrito que: “Este tipo de inteligencia se relaciona con la sensibilidad que tiene el individuo frente a aspectos como color, línea, forma, figura, espacio y la relación que existe entre ellos. Percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales. Reproducir mentalmente objetos que se han observado. Reconocer el mismo objeto en diferentes circunstancias; la imagen queda tan fija que el individuo es capaz de identificarla, independientemente del lugar, posición o situación en que el objeto se encuentre. Anticiparse a las consecuencias de cambios espaciales, y adelantarse e imaginar o suponer cómo pueda variar un objeto que sufre algún tipo de cambio.”
2.5. INTELIGENCIA CORPORAL – KINESTÉSICA
La inteligencia corporal se caracteriza principalmente por desarrollar en la persona la capacidad de controlar ampliamente los movimientos, es decir observarlos y reproducirlos con facilidad. Es una técnica que todos los seres humanos obtenemos desde pequeños, pero a medida que pasa el tiempo lo vamos perdiendo poco a poco. Para (Dugas, 2006) “Las primeras formas de adaptación humana reposan sobre las reacciones circulares sensorio-motrices, y las formas más acabadas solicitan de la inteligencia abstracta. Entre las respuestas del lactante y las del niño que ha llegado al estadio de las operaciones abstractas, existe la continuidad de una misma actividad que pasa por estadios diferentes. El ejercicio de la motricidad prepara el surgimiento de las formas de inteligencia que le siguen”. Entonces todo empieza con movimientos que se los puede caracterizar como de supervivencia, es decir que son automáticos, que se realizan en los primeros años de vida y se los puede aprender al observar a los padres o amigos. Puede ser desde algo tan complejo como es caminar, correr o saltar hasta realizar pequeños movimientos precisos como pintar, escribir. De esta manera se puede dar cuenta que la inteligencia corporal se basa en algo más que un movimiento físico de resistencia o competencia, trasciende lo físico para encargarse de aptitudes más complejas. Por otro lado, (Le Boulch, 1961) asegura que “el aspecto higiénico del movimiento no es lo esencial de la educación física, se falta a nuestra tarea si se forman débiles motores resplandecientes de salud, y nuestra disciplina se reduciría a poca cosa para el niño y el adolescente normal, si sólo se intenta mantener la buena salud”. Se debe relacionar la capacidad motriz con la psicológica para alcanzar una perfección total de esta inteligencia obteniendo un desarrollo físico preparado para alguna necesidad cerebral trascendiendo el campo de salud y bienestar, convirtiéndola en una habilidad muy útil para diferentes profesiones como cirujano, relojero, atleta, etc. Esta inteligencia tiene una gran importancia en diferentes aspectos siendo de hecho indispensable para el ser humano su desarrollo e inclusive su evolución, pero con el paso del tiempo esta inteligencia ha perdido su valor por las distintas ocupaciones del hombre, siendo únicamente desarrollada por atletas o personas que intentan dar un buen mantenimiento a su organismo. Un claro ejemplo de la baja funcionalidad de esta habilidad se ve representada en las instituciones, las cuales han organizado sus horarios académicos colocando a Educación Física muy por debajo de otras asignaturas existentes. En conclusión, se puede mencionar a la inteligencia corporal como una serie de pasos cognitivos que van a permitir coordinar la mente con el cuerpo para llevar a cabo muchas operaciones kinestésicas en donde se obtendrá un control fluido y preciso de el mismo. Esta capacidad es la que puede ayudar a tener un control completo del cerebro y del cuerpo como el equilibrio, velocidad o resistencia. pero a su vez también se demuestra en pequeños movimientos de precisión a la hora de manejar instrumentos y herramientas.
2.6. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
La inteligencia lingüística es propia de todas las personas, sin distinción de género o de raza debido a que forma parte de los inicios del ser humano, la cual sirve para comunicarse de manera eficiente para lograr un entendimiento locutor-emisor y de la misma manera entender la otra parte del mensaje. Es una de las inteligencias más importantes descritas por Gardner ya que permite evolucionar como individuo y adquirir una gran cantidad de conocimientos. Un aspecto de suma importancia es la relación que presenta con la inteligencia interpersonal crenado nuevos factores de estudio como la comunicación y el mensaje; de esta manera poder hablar de la comunicación como una característica propia de todas las personas que pueden ejercer dicha habilidad. Es un tipo de inteligencia en la que necesariamente deben participar 2 o más personas para compartir información y así enriquecer el conocimiento de otro individuo. No obstante, esta comunicación tiene diferentes tipos de mensaje que ayudan a expresar los pensamientos de cada uno de manera eficaz. Según (Fernández C. , 1997) es el :“Conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y a agilizar los flujos de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, o entre la organización y su medio”. Es decir, una destreza innata que posee el hombre para transmitir un mensaje y que este pueda ser entendido por todas las personas, como lo menciona (Thompson, 2006). “Los medios de comunicación (…) utilizan para transmitir un determinado mensaje a su objetivo, por tanto, la elección del o los medios a utilizar en una campaña publicitaria es una decisión de suma importancia porque repercute directamente en los resultados que se obtienen con ella.” En conclusión, existen diferentes estilos de mensajes dentro de la comunicación los cuales ayudan a desarrollar la inteligencia lingüística. De esta manera la inteligencia lingüística nos permite comunicar la mente con el resto de las personas en los diferentes ámbitos que una persona puede llevar en su diario vivir, como hablar con otras personas utilizando el lenguaje, enviar mensajes de texto o a su vez recibirlos o escribir una carta. Junto con la inteligencia lógico-matemática es una de las más importantes dentro de la sociedad y de la misma forma puede desarrollarse y entrenarse para adquirir otro nivel de cultura y léxico superior. Si se decide implementar un severo entreno para desarrollar esta característica se pueden obtener resultados muy positivos para el individuo que desea elaborarlo como por ejemplo convertirse en buenos oradores, disfrutar de la lectura y la escritura, tener buena capacidad para la ortografía e identifican rápidamente errores de este tipo, manifiesta un amplio vocabulario y facilidad con respecto a las palabras, gusto por utilizar palabras poco comunes, saber escuchar a las demás personas pero también a las necesidades internas es decir que tienen la capacidad de prestar atención a los patrones del lenguaje de los demás, ya que son sensibles a la expresión lingüística. Son personas que tienen una gran capacidad de persuasión a través de la retórica. Poseen buena memoria verbal para el conocimiento general. Muestran preferencia por las palabras, su significado, derivaciones. Hacen juegos de palabra y rimas con facilidad. Son personas organizadas y sistemáticas, por lo que tienen buenas habilidades para expresarse.
2.7. INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA
La inteligencia lógico matemática es la capacidad para poder desenvolverse con soltura en algún problema en la que se necesite una participación mental un poco elevada y elaborar estructuras solidas con fundamentos precisos y así resolver problemas y construir soluciones. Ha sido una de las primeras inteligencias descritas por grandes científicos, a tal modo de dividir en la escuela a dos tipos de alumnos, aquellos que son buenos para los números y bueno para las letras. Junto con estos conocimientos se pudo desarrollar las 8 inteligencias conocidas. “A esto hay que añadir que la valoración del razonamiento lógico matemático de los niños de Educación Infantil y Primaria ha estado tradicionalmente ligada a las medidas psicométricas tradicionales.  Quizás, porque tales medidas son relativamente fáciles de administrar y se han presentado como buenas predictores del éxito académico; sin embargo, tienen muchas desventajas, porque están descontextualizadas y contienen un gran componente e lingüístico.  Por tanto, lo niños de minorías étnicas o con dificultades lingüísticas siempre tienen desventajas con este tipo de pruebas”. (Ferrándiz, 2004). Desde na temprana edad aquellos que han desarrollado esta inteligencia presentan una capacidad sorprendente en la resolución de problemas matemáticos e inclusive cuestiones del diario vivir, también presentan una gran habilidad para desenvolverse con total naturalidad con los números, una buena comprensión hacia conceptos lógicos y poderlos emplear y desarrollar en una situación que requiera una amplia cantidad de razonamiento, relaciones de causa y efecto y sobre todo preguntarse en muchas ocasiones el porqué de las cosas, como los describe  (Bermejo, 2008) “Son alumnos capaces de encontrar y establecer relaciones entre objetos que otros frecuentemente no ven. Les gusta trabajar con problemas cuya solución exige el uso del pensamiento crítico y divergente, manifiestan unas excelentes habilidades de razonamiento inductivo y deductivo”. Esa una cualidad que se va desarrollando a medida que el ser humano crece y adquiere nuevas experiencias para desenvolverse rápidamente, pensar coherentemente y razonar de manera lógica. De esta manera se puede mencionar que esta inteligencia es utilizada en todos los aspectos posibles de la vida tanto académica como cotidiana porque es necesario para realizar hasta el más mínimo calculo como por ejemplo organizar el tiempo basándolo en pequeños horarios preestablecidos, realizar una lista de cosas que se va necesitar en un futuro a largo o corto plazo, entrenando al cerebro resolviendo ejercicios matemáticos y una infinidad de cosas más. Como en el resto de inteligencias, el ser humano tiene la total capacidad de poder desarrollarlas entrenando su cerebro y no es necesariamente ser bueno en matemáticas, conociendo que esta capacidad no solo radica en el hecho de seguir una serie de pasos para encontrar una respuesta numérica final sino, la capacidad de poder concluir un problema de la manera menos perjudicial para el individuo que la desarrolla. Se emplean varios métodos para su completo desarrollo como la realización de juegos lógicos como por ejemplo ajedrez, sudoku o distribuir tus actividades para el día siguiente en donde se observará la lista y se intentará encontrar una mejor organización que la que se tenía antiguamente.
2.8. INTELIGENCIA NATURALISTA
Este tipo de inteligencia es la capacidad que tienen las personas de poder observar y realizar estudios a la naturaleza, de esta manera, estudiar lo que sucede alrededor se va crenado un hábito de desarrollo naturalista. Entonces la inteligencia naturalista es la categorización de los elementos naturales diferenciándolos y analizando la manera en que se relacionan entre sí. Como lo describe (Sandoval, 2013) “La naturalista, es la que se utiliza al observar, organizar y clasificar la naturaleza, poniendo en práctica las conexiones existentes entre la actividad humana y los sistemas ecológicos. Todos nacen como naturalistas natos y dispuestos a explorar el mundo por medio de los sentidos, entendiendo que se aprende mejor en contacto con el medio natural.” Antiguamente se tenían 7 inteligencias, hasta su implementación 1995 por Gardner para poder relacionarla con las habilidades pictóricas de un individuo, por su relación con su capacidad de interpretar, reproducir y observar lo que ve el escultor. (Campbell, 2002) Explica que “...consiste en observar los modelos de la naturaleza, en identificar, clasificar objetos y en comprender los sistemas naturales”. Tiene que ver con la sensibilidad evocada a la protección y manejo responsable de los recursos naturales. Para (Lapalma, 2006), “Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elemento del medioambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural, incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno”. Por otro lado, (Antunes C. , 2000) asegura: “que las personas con inclinaciones hacia esta inteligencia sienten una atracción profunda por el mundo natural, así como hacia todo lo que no ha sido creado por el ser humano”. En un principio no se conocía a profundidad sobre este nuevo tipo de inteligencia, en sus escritos, su principal autor solo le dedico una cantidad de líneas muy pequeña comparada con los otros tipos de inteligencia. Diferentes eruditos sobre este curioso tema afirman que no solo es una simple relación entre el ser humano con la flora, fauna o cualquier espacio que no haya sido alterado por el ser humano sino, la relación que existe entre el hombre y su alrededor, puede ser una planta o en su lugar la ciudad. Es decir, la habilidad de las personas de poder desarrollar correctamente en su medio dando los privilegios hacia la naturaleza sin olvidar a integridad de cada persona.
2.9. TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
La inteligencia de cada ser humano es indiscutible; todos poseen aptitudes, cualidades, habilidades, capacidades y un grupo de características que implica una diversidad muy acentuada, lo que indica que la inteligencia no es un término permanente, dado que una persona puede ser influenciada e incluso modelada; simplemente con el empleo de un conjunto eficaz de estrategias y técnicas que permiten obtener resultados de forma inmediata. Dentro de inteligencias múltiples (Macías, 2002) considera a un ente, como poseedor de una amplia  gama de capacidades, pero con un porcentaje de cada una de ellas de forma dispareja, potenciar cada una es una labor ardua con suma complejidad, pero no imposible, siendo el proceso enseñanza-aprendizaje, el principal medio para contribuir a  un desarrollo de las inteligencias múltiples. (Shannon, 2013) menciona aporta con tres aspectos que impulsan el cambio personal, estos elementos son: la observación del medio, el contexto que rodea a cada individuo, como también cada acción desarrollada por el entorno social; el siguiente aspecto es salir del contexto, es decir dejar de lado la zona de confort, para de tal modo descubrir un mundo que se desconoce, aquí radica la posibilidad de obtener una serie de nuevas experiencias; y por último está la capacidad meta-cognitiva, la técnica más importante para desarrollar las inteligencias múltiples, pues es una condición innata que regula el aprendizaje de un individuo.
Según (Fernández & Mihura, 2015) la inteligencia se pone de manifiesto en cada una de las asignaturas que un sujeto recibe y que proponen su formación integral. En base a esa afirmación se deduce que se puede estimular la inteligencia al variar la metodología de enseñanza a lo largo de la preparación académica del ser humano, desde su niñez hasta su misma adultez. No es posible limitar a una persona a una única disciplina, cuando posee la posibilidad de aprender todas. (Luz, 2004) resalta ocho tipos de inteligencias, cada con sus propias singularidades y puede ser potenciada con actos concretos, tales como: razonamientos matemáticos, resolución de problemas de la vida real usando la matemática, ejercicios mentales de cálculo  (inteligencia lógico-matemática); lectura comprensiva y crítica, análisis de obras literarias de distintos géneros, desarrollo de criterio personal y opinión, debates y mesas redondas interdisciplinarias (inteligencia lingüística); razonamiento abstracto, creatividad, visualización objetos 3D,  orientación espacial (inteligencia espacial); actuación, danza, actividad física (inteligencia corporal-kinésica); canto, composición  musical; práctica en instrumentos musicales, baile (inteligencia musical); empatía, comprensión, tolerancia, respeto, comunicación eficaz (inteligencia emocional); reforestación, conciencia verde, reciclado, giras de observación (inteligencia naturalista). No se puede obligar a un individuo a involucrarse de forma continua en una actividad determinada, pero es factible y necesario que el ser humano se integre en diversas modalidades.
La enseñanza se concibe como una de las tareas más difíciles, no por la inexistencia de métodos, estrategias; sino por la heterogeneidad del alumnado, así lo ratifica  (Nadal, 2015), quien expresa que dentro de todo centro educativo aplicar una tendencia única de aprendizaje es inaceptable, porque cada individuo posee un perfil determinado. La teoría de inteligencias múltiples se concibe por (Delgado M. , 2013) desde una vista multilateral, dado que no hay nada ni nadie igual a otro. El conocimiento de las inteligencias de cada individuo solo se pone al cien porciento en su vida universitaria, porque en esta etapa cada persona ha de conocer cuál es su inteligencia más desarrollada y en base a ese cuestionamiento escoger la profesión a la que más es afín, en la secundaria, en cambio se busca impartir información básica de cada ámbito posible, es en este periodo donde se hace propicio aplicar las técnicas para desarrollar todas las inteligencias de una persona. El tabú de que una persona es solo buena para algo es erróneo, con un empleo sensato y estricto de las metodologías descritas, un sujeto puede ser multi-didáctico y desenvolverse en cualquier lugar con fluidez y seguridad. La motivación, el interés y la atención, también deberán ser puntos claves para ayudar a un sujeto a potenciar sus capacidades a lo largo de su vida.
3. ¿QUÉ ES APRENDIZAJE?
Ningún término posee una definición exacta y puntual, la diferencia en el pensamiento humano conlleva a una diversidad de conceptos y puntos de vista, y en el caso del aprendizaje, esta condición es la misma, para evitar un poco la confusión se suele agrupar definiciones por grupos con tesis comunes. Para (Pozo, 2006), puede ser definido desde tres criterios, el primer criterio, lo considera como el responsable de los cambios en la conducta y capacidades, con lo cual una persona puede presentar nuevas habilidades, luego de haber atravesado por un proceso de ordenado de adquisición de información, de ese modo es denominado inferencial y se ha de medir sus resultados, más no la situación inicial; el segundo criterio lo caracteriza como perdurable, en este se supone un alcance a largo plazo, se descarta como conocimiento todo acto que posea una permanencia de corto plazo o que esté relacionada con un cambio temporal; el tercer criterio lo adopta como una práctica deslindada de la herencia genética, desde este punto de vista la genética no es importante, se hace énfasis en la experiencia, una persona puede aprender independientemente de su origen biológico, el lenguaje por ejemplo es considerado como resultado de la interacción del ser humano con sus semejantes. Punto de vista compartido por (Ausubel, 1983) y en base a estos criterios el aprendizaje queda descrito en tres variables: inferencial, perdurable y experiencial.
Por otro lado se asume que el aprendizaje no es un acto que depende del medio externo, más este está vinculado íntimamente con la actividad cognitiva de cada individuo, así lo menciona (Gagné, 1970), quien tiene la idea del hombre como un equipo que recibe la información del medio, para luego seleccionar y luego procesar, un acto de naturaleza activa donde el contenido final no es más que una transformación parcial, creando una nueva cultura pero de naturaleza personal. Desde esta perspectiva se entiende que el sujeto no tiene la necesidad de relacionarse con el mundo real, todo depende de sus capacidades, como a sus representaciones subjetivas, si bien también influyen los conocimientos previos obtenidos por el sujeto en cuestión, estos deben haber sido obtenidos a través de la experiencia, sin embargo, el problema de esta definición recae en que imposibilita un aprendizaje grupal, se vería descartada la enseñanza dentro de los centros educativos. En otro contexto (Moreira, 2005) expone que la información que se brinda en el proceso de enseñanza posee gran importancia, pues es lo que define el tipo de mecanismo que el ser humano ha de emplear para generar juicios. De modo que una persona tiende a aprender por sí solo, incluso sin la guía de una persona ilustrada, con lo que se deduce que la enseñanza en una escuela, colegio o universidad sería innecesaria.
En cambio (Díaz & Hernández, 2015) plantea al aprendizaje desde una concepción constructivista, justificando un aprendizaje escolar, y la misma educación, mismo que llegaría a ser óptimo, solo cuando de otorgue una ayuda o direccionamiento específico, en conjunto con participación activa del alumno. El principio de este pensamiento se basa en contribuir en el proceso de desarrollo del crecimiento cultural de un grupo, como aportar al desarrollo de la actividad mental de cada involucrado. Para (Coll & Solé, 2001)  el término engloba una serie de pasos, que buscan formar a un individuo, como un ente capaz de comunicarse sin ningún problema, a su vez de comprender la realidad de una forma racional. La variable en consideración, no presenta un concepto estable y único, varía de acuerdo a cada autor y por ende por perspectivas, aprender no es más que un proceso que atraviesan las personas en cada periodo de su vida, como andar, caminar, hablar, escribir, leer, pensar, entre otras actividades; algunas de estas actividades perduran, pero otras incluso serán desechadas, todo de acuerdo a la relevancia. Aprendemos tanto con iniciativa como sin ella, tanto con motivación como sin ella, la diferencia está en los resultados que se obtiene, algunos son productivos mientras que otros no brindan mayor información que una tesis incompleta, por lo que se hace necesario entender que el aprendizaje define al ser humano.
3.1 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
Se agrupan por aprendizajes fundamentales, a todos los tipos de aprendizajes que implican una teoría constructivista del ser humano, que busca  formar integra y moralmente, al igual que presenta un proceso activo por parte del individuo en proceso de adquisición de datos, (Yánez, 2016), menciona una serie de elementos y fases que contribuyen a formar a una persona de manera formal, estos son : motivación, interés, atención, adquisición, comprensión, asimilación, evaluación, aplicación y transferencia. Cada uno de dichos aspectos está vinculado de forma directa. Si una persona está motivada ya sea por un estímulo externo o interno, positivo o negativo; por iniciativa va a tener interés por el contenido que se exponga; y como un acto reflejo se verá plasmada su atención por completo; iniciando así un proceso efectivo de memoria, que va a garantizar un conocimiento útil y eficaz, sobre todo a largo plazo. Además (Gagné, 1970) indica que la mayoría de problemas en lo que respecta a aprendizaje recaen en una deficiencia de actitud por parte del individuo al que se pretende enseñar, en las aulas de clase va a ser común ver alumnos divagando, con una  desconcentración indiscutible, elementos que a la larga van a determinar el tipo de conocimiento que se asimile, y las habilidades que desarrolle.
Los tipos de aprendizajes expuestos por (Collazos & Mendoza, 2006) que se pueden agrupar en fundamentales son: explícito, definido como aquel que se genera por interés propio del sujeto, prima su motivación, interés y  se emplea una atención sostenida y mantenida, caracterizado como un proceso de adquisición deliberada y consciente, este tipo lo desarrolla cada persona de forma autómata; asociativo, el cual  implica la asociación de un estímulo con un comportamiento, permite gobernar y controlar la capacidad de encontrar relaciones entre dos variables expuestas,  se considera un proceso constructivo, que se da dentro de un marco cultural, influye costumbres, tradiciones, religión; significativo, presenta una vinculación entre conocimientos previos y la nueva información, indica que comprender es una método más efectivo para aprender y conocer nuevos temas; emocional, permite conocer y controlar emociones psicológicas y mentales para alcanzar el bienestar, de este modo una persona puede mantenerse centrada y evita problemas de estrés, incluso ansiedad, problemas que podrían afectar la salud mental de un sujeto; experiencial, un método ensayo-error, el sujeto logra afrontar todo su pasado de manera positiva, aprendiendo de sus fallas y errores, como mejorando sus facultades; latente, permite acceder a un conocimiento frente a un estímulo, su importancia reside en la necesidad de estos en el futuro, de no poseerlos, un sujeto puede verse limitado, ejemplos como manejar, nadar, cocinar, escribir, corresponde a conocimientos básicos y sustanciales (Aguado, 2001).
Según (Hernández S. , 2008), el aprendizaje depende de cómo se obtiene la información, cuando esta se da como respuesta a un problema, se define como una herramienta útil y necesario, mientras que cuando no es indispensable para algún proceso cognitivo o interrogante, pasa a ser arbitrario y solitario. El aprendizaje fundamental viene entonces a constituirse como las herramientas imprescindibles de toda situación que se de en el medio, y que implique una actividad cognitiva, pensar en ser parte de la sociedad sin esta subclasificación supone un conflicto, es esencial que una persona desarrolle su aprendizaje explícito, asociativo, significativo, emocional, experiencial y latente, para que de esto modo, todo problema pueda ser abordado de la mejor forma posible. El ser humano tiene la capacidad de usar lo que encuentra a su alrededor, para adaptarlo y a su vez crear, pero si no forja sus aprendizajes fundamentales se verá incapacitado para desarrollar y poder ser parte de un mundo cada vez más complejo, donde las exigencias son mayores, y cumplir parámetros o perfiles se convierte en el objetivo de cada uno. Así lo ratifica (González, Núñez, Glez, & García, 1997), al destacar que la participación activa de una persona en el proceso de aprendizaje, permite aumentar el nivel de aprendizaje, siempre y cuando este posea confianza, una visión competitiva, y aspire al éxito; de modo que se observe su responsabilidad y entrega.
3.2. APRENDIZAJES ACCESORIOS
Se entiende como aprendizajes accesorios a un conjunto de aprendizajes, que no permiten obtener un producto valioso a largo plazo, es decir que se dan de forma momentánea. Para (Ausubel, 1983), dentro del proceso educativo, debe haber una relación entre la docencia, alumnado, metodologías de enseñanza y entramado social; indica que la experiencia aborda el razonamiento, como la capacidad del individuo para enriquecer.  Entonces si un sujeto, no pone empeño y dedicación, por más que el material que le impartan sea de importancia, no podrá asimilarlo, dado que carece de motivación, atención e interés. (Saavedra, 2008) menciona que dentro de los sistemas educativos, el tipo de aprendizaje que predomina es el memorísticos, mismo que tiende a brindar una rendimiento académico elevado, pero no mide la inteligencia como tal, desde esa perspectiva, si una persona que emplea esa esa división no pone en práctica los aprendizajes fundamentales, todos su conocimientos adquirido en poco tiempo dejarán de existir, memorizarse un texto sin comprender y asociar, desata actitudes negativas y de frustración, que afectaran a un sujeto en su futuro, en especial en su profesión. Si se considera a una persona que posee sus aprendizajes fundamentales bien desarrollados y debe prepararse para un examen, y decide usar técnicas vinculadas con retención de información junto a una asociación con conocimientos, se observará que su conocimiento será latente, podrá recordar todo lo estudiado luego de su prueba, pero un individuo que emplea solo aprendizajes accesorios, luego de la prueba no va a recordar absolutamente nada, dado que no realizo un proceso completo de registro, almacenamiento, asociación y recuperación de información, debido a que esta categorización limita a un individuo, y deben ser usada como un complemento adicional.
Los aprendizajes accesorios según una visión constructivista son: implícito, generado como un medio de supervivencia, no es intencional, es una adquisición de un conocimiento abstracto, y al mismo tiempo una actividad controlada, es el primer tipo de aprendizaje desarrollado por el hombre primitivo, tenemos actividades como andar, caminar; no asociativo, habituación, rutina, se producen modificaciones como reflejo de una actividad repetitiva, pero no garantiza una interiorización de conocimientos, una vez puestos en práctica esos conocimientos se desvanecen; observacional, impide que una persona tenga una imagen clara de su personalidad, consiste en seleccionar un modelo de persona como un famoso, un familiar o conocido para luego imitar sus conductas, sin poner a juicio ningún comportamiento, un proceso monótono e irracional; memorístico, no establece relación entre conceptos dados, es repetitiva, se produce una incorporación de información externa de manera forzada, no es sustentable, pero se lo considera como la única forma para lograr que un sujeto aprenda sin conceptos previos; receptivo, no existe libertad para asimilar conocimientos, es un proceso pasivo, el individuo no posee interés alguno, solo lo realiza por imposición y en base a un estímulo negativo, que es evitar un castigo (Galagovsky, 2004) . Por su lado (Moreira, 1997) destaca que una enseñanza eficaz y constructivista, incita al cambio y permite un aprendizaje significativo. Desde esta postura, se puede decir que los aprendizajes accesorios, no aportan mayor participación de la construcción del ser humano de forma filantrópica y didáctica, por el contrario, conllevan un proceso, que impide que una persona desarrolle sus capacidades cognitivas y de comunicación interpersonal.
3.4. INCIDENCIA DEL ESTUDIO EN EL APRENDIZAJE
Para (Concepción, Díaz, Guerra, Travieso, & Madiedo, 2007) “El principio desarrollista del aprendizaje según el cual el individuo construye su propio conocimiento, tiene sus repercusiones fácilmente identificables en la enseñanza”, y bajo este principio se considerara al estudio como el uno de los principios desarrollistas que se han usado toda la vida y además de que es el que mayor resultado ha mostrados. Y se puede comprobar con una mirada analítica a la sociedad y comprobando todo lo que se ha logrado. Aunque también se toma en cuenta que existen varias maneras de forjar un conocimiento y que a veces estas formas no son del todo confiables, mirar todos los problemas que existen en la actualidad que son provocados por este mal aprendizaje, tanto la corrupción, el desempleo y muchos otros resultados de una mala educación  que afectan a todos quienes en sus inicios académicos no se forjaron con un buen método de estudio. Pero para que exista un resultado tanto positivo como negativo se necesita de constancia en el estudio. Para esto se habla de los hábitos lo cuales son importantes al momento de estudiar y para desarrollarse. Menciona (Herrera, Perego, & Garza, 2012) “El hábito es un tipo de conducta adquirido por repetición o aprendizaje y convertido en un automatismo.” Y este tipo de comportamiento ayuda de manera significativa al momento de realizar un aprendizaje autónomo o estudio independiente, ya que según varios estudiosos de la materia si se aprende a llevar un ritmo continuo y ordenado al momento de estudiar, se puede adquirir un hábito de estudio. No sobra decir que existen hábitos buenos y malos, por tanto también se aconseja tener cuidado de formar hábitos que sean constructivos y no por otro lado, dañinos o inútiles. Ya que esto puede tener una gran incidencia en el estudio, y en muchos aspectos de la vida si no se controla.
También para (Enríquez, Faranjo, & Velázques, 2015) el estudio es “el compromiso con la formación (…) una evaluación constante de los procesos pedagógicos orientados a potencializar la integralidad en el desarrollo educativo”. Tomar al estudio como una manera de autoevaluación es importante debido a que al medir los conocimientos adquiridos permitirá evaluar cuanto se ha  avanzado con relación a un  tema y además muestra si es necesario interiorizarlo para lograr obtener lo  planificado, y bajo este concepto también se  sabe que será necesario tener una planificación adecuada y adaptada al estilo de vida de  cada estudiante.  Y dejar  claro que el estudio es un potenciador significativo en la adquisición de conocimientos,  y los resultados variarán según como se aplique, contará también cuan seguido se lo aplique, si en una ciencia se aplica más métodos e iniciativa, en el momento de la comparación esta será en la que se muestre más dominio. Entonces se puede asegurar que estos comportamientos tendrán una gran incidencia en cuanto se trate de aprender.  Y sin embargo también para (Ventura, 2011) es “la posibilidad de indagar la naturaleza procedimental de aprendizaje y, simultáneamente, de lograr un análisis centrado en las habilidades y destrezas humanas adquiridas en la interacción social.” Sin duda saber de dónde se extraen los conocimientos es importante, ya que podrían existir casos en los que se adquieran conocimientos negativos como ya se había mencionado, y dando ejemplo se menciona a una persona que aprende a realizar fraude académico, aunque se haya adquirido un conocimiento, no quiere decir que este vaya a aportar en gran manera para la formación tanto académica, profesional y moral.
El esfuerzo marca la diferencia entre saber o no saber, dominar o no una materia y por tanto el éxito en la misma, o el fracaso inminente e inevitable por parte tanto de quien enseña si fuere el caso o de quien aprende. Añade  (Linne, 2015) que  “Entendemos ‘estudiar’, en un sentido tradicional, como el ejercicio del entendimiento para alcanzar a comprender algo.” Ya que esta es una acción que se debe llevar a cabo sin interrupción inesperada o sin ninguna distracción o elemento que este por demás en el entorno que se usa para desarrollar aprendizaje. Y así se puede llegar a ver una manera de predecir cuál será  fruto que darán los esfuerzos realizados. Ahora el tipo de estudio, las fuentes y el método que se emplee en este largo camino también será de importancia. Debido a que no es lo mismo estudiar con pasión e interés a tener un estudio bajo presión, se aconseja a mantener una actitud favorable, esto impulsa a buscar nuevas maneras de estudio y nuevas fuentes debido a que para (Linne, 2015) “En definitiva, las múltiples fuentes de información disponibles benefician el estudio”. Entonces hay que entender que nos siempre el estudiante tendrá la culpa cuando no se logra alcanzar lo que se planifico y que no solo es su culpa, sino también que afectará a su estudio autónomo y obtención de conocimientos todo lo externo que pueda llegar a influenciarlo. Aunque (Linne, 2015) “bajo nivel de concentración en el estudio a raíz de la constante tendencia a realizar micro pausas” Si el estudiante no pone el mayor esfuerzo también existirán los contratiempo, debido a esto se debe evitar procrastinar un hecho. Este es un claro dominio de la inteligencia intrapersonal y lingüística en algunos casos, debido a el dominio propio por el conocer la mentalidad individual y la capacidad de almacenar y procesar información.
3.5. INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL APRENDIZAJE
El entorno tiene un gran papel al momento de aprender, si es que cada que el estudiante se sienta en su escritorio, existe algún distractor o existe quizá alguna molestia, será difícil conseguir que el aprendizaje sea bueno y que no tenga ninguna falla. También si el medio en cual se aprende tiene una disfuncionalidad: sus profesores, compañeros y muchos más, caben en la motivación extrínseca. Habla (Vargas, 2007) sobre la motivación extrínseca y dice que “se relaciona con aquellos factores externos al estudiante, cuya interacción con los determinantes personales da como resultado un estado de motivación.” Este estado puede ser positivo o negativo dependiendo de los factores que se presenten. Es importante saber que todos estos factores actuaran con los determinantes personales, los factores extrínsecos al relacionarse con estos tendrán un impacto directo sobre el rendimiento académico del estudiante. Menciona (González E. , 2017) que  “la lista de las causas del fracaso o del éxito escolar es amplia, ya que va de lo personal a lo sociocultural, la mayoría de las veces, con una mezcla de factores personales y sociales.” Y entonces no se puede generalizar de ninguna manera este punto ya que es muy importante. No solo los factores en si físicos son importantes, sino también los socioculturales y los personales. Ahora también tomando en cuenta que las estudiantes pueden verse afectados por la sociedad y que esto implica tanto el gobierno, los ciudadanos, las autoridades y muchos otros, los vemos como factores extrínsecos que no se deben olvidar, pero al ser más puntuales también existen factores que están en contacto diario con el estudiantes. Como lo son el ambiente en el que se desarrolla su estudio, es decir su espacio personal en el que invierte todas sus horas de estudio.
El espacio destinado para realiza los estudios correspondientes en la casa de quien desee estudiar tiene que ver directamente en las cosas que contenga. Por ejemplo para que un espacio sea especial para ese trabajo se necesita que tenga una repisa  para guardar todos los materiales necesarios para estudiar, una silla cómoda para sentarse pero no tan cómoda como para causar sueño, y un escritorio a la medida en el cual permita llevar una posición adecuada la cual nos permita estar horas y horas sin ningún daño a largo plazo o sin ninguna molestia inmediata. Además (Diofanor, José, & Diego, 2015) aportan diciendo que “Dentro de los componentes externos se encuentran los factores ambientales, referidos al lugar donde se estudia, el cual debe ser limpio, bien aireado, con suficiente luz, con un asiento cómodo, a buena altura y con el material didáctico necesario” Encaminando nuestro estudio a la situación económica del estudiante, debido a que existen muchos casos en los que los estudiantes no tienen los recursos suficientes para mejorar su lugar de estudio. Desde el hecho de no tener apartado un lugar exclusivamente para el estudio sino que se usa los lugares que no están adecuados para adquirir conocimientos hasta  no poder contar con todos los materiales suficientes, lo cual si es una problema al momento de empezar a estudiar o desenvolverse; por ejemplo si se necesita investigar un tema complicado en internet y no se cuenta con este, esto significara una pérdida de tiempo significativa. Entonces este tipo de factores también llegan a afectar a rendimiento al final de todo el proceso.
Una de las mayores problemáticas que  se tiene hoy en día  es la falta recurso que experimentan los estudiantes, por tanto las universidades, los colegios o cualquier centro de estudio, debe ofrecer  las instalaciones adecuadas para permitir que el estudiante las aproveche, y  utilice cada facilidad brindada. Sin lugar a exageraciones esto representa una ayuda enorme. Así podrán  llegar a completarse  muchas de las inteligencias que se mencionan, y esto al final de cuentas significara que el entorno en el cual se forjan a los profesionales es una ayuda para que estos tengan las facilidades de ir preparándose y educándose de manera autónoma y también con la ayuda de profesores o quizá algunos otros tutores. Con esto ya simplemente dependerá de la motivación intrínseca del estudiante para llegar lejos. Según (Alonso & Margarita, 2014) “ la motivación intrínseca está basada en factores internos como autodeterminación, curiosidad, desafío y esfuerzo, que emerge de forma espontánea por tendencias internas y necesidades psicológicas que promueven la conducta sin que haya recompensas extrínsecas” Y dejando por sentado que es necesario que exista este tipo de motivación para que el aprendizaje, estudio y demás sean constructivas y ayuden al desarrollo de habilidades, pero también hay que mencionar que es necesario tener la inteligencia naturalista que nos permitirá desarrollarnos en cualquier medio que se nos presente para el aprendizaje.
3.6. EFECTO DE LA AUTOESTIMA EN EL APRENDIZAJE
Existen varios conceptos de autoestima, sin embargo, todos coinciden en una idea central:  conocerse así mismo, función de velar por uno mismo. La autoestima es aprender a quererse, respetarse y cuidarse. (Rogers, 1968) define la autoestima como “un conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refiere al sujeto”, y señala que es “lo que el sujeto reconoce como descriptivo de sí y que él percibe como datos de identidad”. Desde el punto de vista psicológico (Yagosesky, 1998) define la autoestima como “el resultado del proceso de valoración profunda, externa y personal que cada quien hace de sí mismo en todo momento, esté o no consciente de ello”. La autoestima depende en gran medida de la educación que recibe el individuo. Una elevada autoestima, vinculada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de la persona para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que un bajo nivel de autoestima enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso. La autoestima es de gran relevancia porque la manera de percibir y valorar moldea la vida. En la adolescencia los mensajes se superponen, es decir, si el concepto personal y social son fuertes no hay mucho interés en el yo material y corporal. La autoestima se aprende, fluctúa y se puede mejorar.
Una buena autoestima influye de manera positiva en el aprendizaje y el rendimiento académico. Sin embargo, la preocupación de alumnos por mantener su autoestima, por no parecer incompetentes ni ignorantes, tiene sobre todo efectos negativos sobre el aprendizaje. Una de las formas de participar es preguntar cuando se tiene una duda, acción que normalmente, si los profesores responden de la forma adecuada, favorece el aprendizaje. Sin embargo, no es infrecuente que un alumno pida a un compañero que pregunte algo por ellos porque piensan que lo que van a decir es una tontería y los demás se van a reír de ellos. El miedo al ridículo, a perder la estima personal frente a los demás, produce una inhibición de la tendencia espontánea a pedir aclaraciones cuando no se sabe, con el consiguiente perjuicio para el aprendizaje. Es evidente, por tanto, que la preocupación exagerada por preservar la autoestima puede dar lugar a comportamientos que tienen efectos negativos sobre el aprendizaje, y obstaculizan la posibilidad de adquirir competencias necesarias para sostener una autovaloración positiva. Otra consecuencia negativa es la adopción de formas de estudio inadecuadas para el aprendizaje en profundidad. Como para no quedar mal lo importante es la nota, estos alumnos generalmente estudian pensando en el tipo de examen.
Por el contrario, las personas de autoestima alta encuentran sus motivos en el éxito y el progreso en el trabajo, la familia y la sociedad. Encuentran el sentido de la vida en el amor a los demás y en el amor que reciben de estos, en el amor a la patria, la familia, los amigos, la naturaleza, la cultura, la historia, las tradiciones y su identidad nacional y universal. Las personas con alta autoestima sienten suyos los sufrimientos de los demás y luchan por ellos. Son conscientes de los fenómenos del planeta y toman una posición a favor de los más necesitados. Sienten la belleza de la vida y aprovechan todas las posibilidades que se les ofrece para el desarrollo personal y social. Los autoestimados se muestran confiados, responsables, coherentes, expresivos, racionales, intuitivos, cooperativos, solidarios y deseosos de cooperar y correr riesgos. Además, tienden a ser amistosos, armónicos, autónomos, optimistas, alegres, activos, operativos, tolerantes, pero críticos a la vez y de buen humor. Se muestran deseosos de aprender y trabajar, agradecen, reflexionan, producen, se socializan, son comunicativos, disfrutan la vida, aman y cuidan su cuerpo y su salud, generalmente se muestran originales, honestos, entusiasta, modestos, optimistas, expresan sus sentimientos, se relacionan con personas positivas y hablan bien de los demás, son ejemplos para los demás y están orgullosos de sí mismos.
3.7. ESTRATEGIAS PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS
Según (Dansereau, 1985) y (Schunk, 1991) definen las estrategias de aprendizaje como “secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información”. (Monereo C. , 1994) manifiesta que “las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción”. En consecuencia, se puede decir que las estrategias de aprendizaje constituyen actividades conscientes e intencionales que guían las acciones a seguir para alcanzar determinadas metas de aprendizaje. El estudio sobre estrategias de aprendizaje puede considerarse una de las líneas de investigación más fructíferas a lo largo de los últimos años dentro del ámbito del aprendizaje escolar y de los factores que inciden en el mismo. Para (Entwistle & Marton, 1991) “las investigaciones sobre las estrategias de aprendizaje junto con la teoría del procesamiento de la información constituyen las aportaciones más relevantes de la psicología cognitiva al estudio del aprendizaje escolar”. En definitiva, se podrían definir a las estrategias de aprendizaje como las fórmulas que se emplean para una población, en donde los objetivos que se buscan, son hacer efectivos los procesos de aprendizaje.
De forma general, la importancia de las estrategias de aprendizaje viene dada por el hecho de que engloban aquellos recursos cognitivos que utiliza el estudiante cuando se enfrenta al aprendizaje; pero, además, cuando se hace referencia a este concepto no sólo se está contemplando la vertiente cognitiva del aprendizaje, sino que se va más allá de los aspectos considerados estrictamente cognitivos para incorporar elementos directamente vinculados tanto con la disposición y motivación del estudiante como con las actividades de planificación, dirección y control que el sujeto pone en marcha cuando se enfrenta al aprendizaje. Las estrategias cognitivas hacen referencia a la integración del nuevo material con el conocimiento previo. En este sentido, serían un “conjunto de estrategias que se utilizan para aprender, codificar, comprender y recordar la información al servicio de unas determinadas metas de aprendizaje” (González & Tourón, 1992). Las estrategias meta cognitivas hacen referencia a la planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de su propia cognición. “Son un conjunto de estrategias que permiten el conocimiento de los procesos mentales, así como el control y regulación de los mismos con el objetivo de lograr determinadas metas de aprendizaje” (González & Tourón, 1992).  Las estrategias de manejo de recursos son una “serie de estrategias de apoyo que incluyen diferentes tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término” (González & Tourón, 1992). “Tienen como finalidad sensibilizar al estudiante con lo que va a aprender; y esta sensibilización hacia el aprendizaje integra tres ámbitos: la motivación, las actitudes y el afecto” (Beltrán, 1996).
3.8. LIMITACIONES EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE
Un buen predictor ambiental de problemas de aprendizaje escolar es el bajo nivel socioeconómico (NSE) y educacional de la familia en que el niño se desarrolla. “El bajo nivel educativo de los padres incide negativamente en el rendimiento escolar de sus hijos” (Halpern, 1986). Está relacionado con la pobreza, los hábitos de vida, los modelos de interacción familiar, la comunicación lingüística al interior del hogar, y las expectativas educacionales para los hijos. Involucra la adquisición de mínimos bienes, lo que influye en la no disponibilidad en el hogar de textos y materiales de apoyo a la tarea escolar, como también en la utilización que se haga de ellos. “Las características de los hogares de bajo NSE influyen adversamente en el desarrollo cognitivo y sicosocial de los niños, limitando su experiencia cognitiva, esencial para el aprendizaje escolar y constituyen un ambiente propicio para la emergencia de factores que aumentan considerablemente el riesgo infantil de presentar desarrollo psico-biológico, social y económico” (Jadue, 1991), lo que puede explicar parcialmente la desventaja que los alumnos pobres presentan frente a sus pares de clase media al enfrentar la tarea escolar, ya que el grado de desarrollo cognitivo alcanzado y la estrategia utilizada por el niño para adquirir experiencias que involucren aprendizaje, es indispensable para la adquisición de la lectura y la escritura, habilidades que se logran a través de experiencias que el niño adquiere antes de ingresar a la escuela.
“La calidad de la educación básica está relacionada con el manejo de la lectura, escritura y matemáticas elementales y un aprendizaje que tenga relación con la vida cotidiana, metas difíciles de lograr en las escuelas públicas que, en general, cuentan con profesores con poco entrenamiento, que centran su atención en el alumno promedio, que utilizan el método de enseñanza frontal y que poseen pocos materiales de enseñanza” (Schiefelbein, 1994). En ellas, la docencia se realiza básicamente en forma expositiva. El profesor es siempre quien educa, disciplina, habla, prescribe, aplica el contenido de los programas y el alumno es educado, disciplinado, es quien escucha, sigue la prescripción y recibe la información pasivamente. Los análisis sobre los procesos de enseñanza indican que a pesar de la innovación que apuntan a mejorarlas, persisten prácticas en el aula que afectan la oportunidad para aprender, especialmente en los alumnos provenientes de familias de bajo NSE. Asimismo, “son pocos los elementos incentivadores que ofrece el sistema educacional a los profesores para que mejoren su docencia, si bien existe un reconocimiento a nivel verbal de lo importante que es la misión del profesorado” (Torres, 1995). Dentro de este contexto, tanto los profesores como los padres deben desarrollar estrategias educativas que les permitan a los niños adquirir habilidades necesarias para poder ejercer un trabajo productivo, como también niveles culturales acordes con un desarrollo personal armónico.

4. LA DISCIPLINA
 La palabra disciplina significa formar o enseñar. (Watkins, 1987) expresa que “la disciplina es instrucción que moldea forma, corrige e inspira el comportamiento apropiado” y plantea otras definiciones, las cuales coinciden o están relacionadas con el mantenimiento u observación de las reglas o normas. En el pasado la disciplina en las instituciones educativas se lograba a través del miedo, es decir, el uso del castigo, que llegó a ser incluso de tipo físico. Pero con el paso del tiempo esto se dejó atrás, ya que es posible educar sin recurrir al castigo, gracias a que toda persona, por naturaleza quiere aprender, siempre y cuando, en este proceso sean tomados en cuenta sus necesidades e intereses. Mucho es lo que se dice acerca de la disciplina, y es lo que el docente, tanto en ejercicio como en formación, debe profundizar de manera tal que pueda establecer pautas en su trabajo como educador y crear su propio criterio. En el ámbito educativo la disciplina escolar se entiende como el conjunto de normas que regulan la convivencia en la escuela. De acuerdo a (Stenhouse, 1974) “la dirección del aula consiste en conducir el conjunto de actividades referentes a su disciplina, a lo largo de la clase, para que haya un mejor aprovechamiento del tiempo y un trabajo integrado, hacia la obtención de un mayor y mejor aprendizaje posible”.
(Woolfock, 2001) expresa que “la disciplina en el aula son técnicas empleadas para mantener un ambiente adecuado para el aprendizaje, relativamente libre de problemas de conducta”. La disciplina escolar se puede definir entonces como el establecimiento de normas y límites para realizar un trabajo eficiente en el aula, que debe ser abordado desde el enfoque multicausal. Es decir, se parte de la visión de que la disciplina no es responsabilidad de un solo actor, aspecto o variable, por lo tanto, se debe analizar la diversidad de aspectos o factores que le afectan. Así lo afirma (Abarca, 1996), quien expresa que “la disciplina se origina en tres fuentes: el centro educativo, el ambiente familiar y social y el estudiante”. La disciplina entendida en estos términos, se convierte en una herramienta consciente a través de la cual el individuo junto con otros individuos (el grupo escolar) consiguen a través de ella unos fines que en el contexto educativo son los objetivos del mismo proceso de enseñanza - aprendizaje por ende es importante el autocontrol en el aula ya que permite establecer buenas condiciones para desarrollar una disciplina positiva en clases, convirtiéndose en una metodología de planificación por parte del docente para que los alumnos puedan receptar la mayor información posible. La autodisciplina, autodirección y disciplina consciente son procesos que se deben llevar a cabo para la futura participación y responsabilidad por parte de los diferentes actores del sistema educativo. La disciplina conlleva diferentes grados de responsabilidad, es así que en el aula no solo se la utiliza como una técnica para mantener a los alumnos quietos y en silencio, sino que se la utiliza para demostrar el respeto que debe existir entre todos los que se encuentran en ese ambiente.
5. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS
Desde que se nace, se está expuesto a estímulos y aprendizajes continuos. La forma de ver el mundo y de adaptarse a él dependerá en gran parte de cómo se desarrolla la mente. En otras palabras, las habilidades cognitivas son necesarias para resolver obstáculos diarios satisfactoriamente. La infancia es una etapa esencial en la adquisición y desarrollo de estas competencias, la clave es una buena estimulación cognitiva. Ningún conocimiento es una copia de lo real, porque incluye, forzosamente, un proceso de asimilación a estructuras anteriores; es decir, una integración de estructuras previas. Conocer no es copiar lo real, sino actuar en la realidad y transformarla. La lógica, por ejemplo, no es simplemente un sistema de notaciones inherentes al lenguaje, sino que consiste en un sistema de operaciones como clasificar, seriar y poner en correspondencia. Es decir, se pone en acción la teoría asimilada. Conocer un objeto, para (Piaget, 1976) “implica incorporarlo a los sistemas de acción y esto es válido tanto para conductas sensorias motrices hasta combinaciones lógicas−matemáticas”. Los esquemas más básicos que se asimilan son reflejos o instintos, a partir de la conformación genética se responde al medio en el que se está inscrito; pero a medida que se incrementan los estímulos y conocimientos, se amplía la capacidad de respuesta; ya que se asimila nuevas experiencias que influyen en la percepción y forma de responder al entorno.
De manera general se puede decir que el desarrollo cognitivo ocurre con la reorganización de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencias y acomodación de las mismas de acuerdo con el equipaje previo de las estructuras cognitivas de los aprendices. Formar una habilidad, abarca desde la captación de estímulos, en lograr el dominio de un sistema complejo de operaciones que se encargue de la elaboración de la información obtenida del objeto y contenida en los conocimientos, así como las operaciones tendentes a revelar esta información. Si la experiencia física o social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como aprendizaje. El contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que presentan diferentes niveles de complejidad. En el desarrollo genético del individuo se identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodo sensorio−motriz, el de operaciones concretas y el de las operaciones formales. (Piaget, 1976) considera el “pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un substrato orgánico−biológico determinado que va desarrollándose en forma paralela con la maduración y el crecimiento biológico”. 

CONCLUSIONES

  1. La teoría de inteligencias múltiples establece que todas las personas poseen inteligencia, y no solo una sino una mezcla de diferentes tipos de inteligencias, todas y cada una de ellas de gran importancia para que el hombre se desarrolle de forma eficiente en el mundo actual; por ello resulta importante contribuir a incrementar el nivel de inteligencia de cada persona, lo único que se necesita en permitir que un individuo se involucre en diferentes ámbitos, con una actitud positiva que le ayude a desarrollar sus habilidades y adquiera mayores capacidades. Emplear técnicas para el desarrollo de las inteligencias múltiples es una alternativa necesaria dentro de la metodología de los centros educativos para otorgar a todos los estudiantes la misma oportunidad de aprender, respetando la diversidad. Los diferentes tipos de aprendizaje se pueden clasificar en fundamentales y accesorios, de acuerdo a una perspectiva constructivista, donde lo que interesa es el producto final y por consecuente el desarrollo humano, esta división se produce de acuerdo a los diferentes tipos de inteligencia humana, dado que cada individuo aprende de forma diferente. Por lo cual se puede entender que cada tipo de aprendizaje se desprende del tipo de inteligencia que más domina una persona, no todos poseen la misma capacidad al encontrarse frente a un problema matemático, un debate, un concurso de baile, cuidado de naturaleza; cada persona presenta cualidades que la hacen única y no se puede esperar que todos aprendan de forma equitativa.
  2. Las inteligencias descritas por Gardner son habilidades que posee cada persona las cuales son independientemente más desarrolladas unas que otras por factores externos e internos, esto quiere decir que todos poseemos las mismas habilidades, pero solo algunos las tienen mejor desarrolladas que otros. Para comprobar sus capacidades se realizan diferentes exámenes, de esta manera se puede concluir que no hay una sola metodología de estudio ya que existen varias maneras de lograr el aprendizaje. Por otro lado, las inteligencias pueden estar entrelazadas logrando otro tipo de inteligencias más complejas.
  3. La autoestima tiene mucha influencia sobre el proceso de aprendizaje ya que un estudiante que posea una autoestima alta puede desempeñarse de una mejor manera durante el proceso educativo, es así que al contar con una imagen positiva de sí mismo puede encontrar mejor disposición para aprender a enfrentar los problemas que se presentan durante este proceso. Existen muchos beneficios para aplicar la autoestima en el proceso educativo, ya que esto fomenta la creatividad en el ser humano y desarrolla la capacidad para desenvolverse de una manera autónoma. Es importante que tanto padres como docentes, se preocupen de fomentar una autoestima alta en niños y jóvenes para que puedan adquirir conocimientos nuevos, fomentar sus valores y convertirse en individuos útiles para la sociedad. Cabe recalcar la importancia de un ambiente agradable dentro de la relación alumno – profesor para que el alumno se sienta en confianza, seguro de sí mismo, y que cuente con las capacidades para aprender y ejecutar una actitud cooperativa y participativa en el aula.
  4. La disciplina en el aprendizaje es un aspecto muy importante ya que tanto maestros como alumnos deben seguir un código de conducta conocido como “reglamento”, al no cumplir estas normas en el aula esto es llamado indisciplina. El resultado de la indisciplina se reflejaría en la desmotivación y la tensión por parte de los estudiantes y por consiguiente disminuiría la calidad del clima educativo en el que se encuentra. En el aula es muy común que los niños se distraigan jugando, pensando en otras cosas y no en lo que el docente enseña, haciendo algo que no es lo que deben hacer. En consecuencia, la distracción se convierte en un problema relacionado generalmente al desorden, indisciplina, irresponsabilidad o falta de respeto hacia el docente. Muchas veces lo que los alumnos hacen no se lo califica como indisciplina, tal vez podrían pensarse como falta de interés de los contenidos del aprendizaje. El docente tiene la obligación de conocer a sus alumnos y conocer la etapa evolutiva en la que se encuentran, objetivamente los alumnos tienen que ser controlados, corregidos, orientados y guiados con disciplina para crear una buena adaptación personal y social.
  5. Las estrategias en el aprendizaje son actividades y operaciones mentales que se emplean para facilitar la adquisición de conocimientos. Es una forma de alcanzar los objetivos, metas, tareas y resultados que van surgiendo mediante el proceso durante el cual el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje. Existen muchos tipos de estrategias que facilitan la comprensión de la información para que sea más fácil recordarla, supervisan el proceso cognitivo y que implican permanecer conscientes de lo que está tratando de lograrse, seguir pistas que se usan para llegar al éxito y adaptar la conducta en concordancia. Todas estas se encargan de verificar que el aprendizaje se lleve a cabo durante y hasta el final del proceso, se revisan datos y se evalúan los resultados que son adquiridos. También incluyen diferentes tipos de recursos que contribuyen a la resolución de una actividad y la finalidad de sensibilizar al estudiante con lo que se va a aprender.

Referencias Bibliográficas
Abarca, S. (1996). Psicología de la Educación. Ministerio de Educación Pública. San José: Editorial CIPET. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/1701/170118447007/
Aguado, L. (2001). Aprendizaje y memoria. Obtenido de Revista de neurología: https://mimateriaenlinea.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/TA/AM/02/Aprendizaje_y_memoria.pdf
Alonso, J. D., & Margarita, P. J. (2014). Motivación intrínseca Y extrínseca: Análisis en adolecentes gallegos. Obtenido de Pasicologia del desarrollo: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851780036.pdf
Amorocho, H. (2009). Planeación estratégica de largo plazo: una necesidad de corto plazo. Obtenido de Pensamiento y Gestión: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n26/n26a09.pdf
Antunes, C. (2000). Estimular las Inteligencias Múltiples. ¿Qué son, cómo se manifiestan, cómo funcionan? Madrid, España: Narcea S. A. Obtenido de http://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/las_inteligencias_m%C3%9Altiples.pdf
Antunes, C. (2004). Juegos para estimular las inteligencias múltiples. Madrid: Narcea,S.A Ediciones.
Aragón, M. (2016). Correlación inherente de los estilos del aprendizaje y las estrategias de enseñanza- aprendizaje. Obtenido de Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa: http://pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/586/623
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje. Obtenido de Fascículos de CEIF: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38902537/Aprendizaje_significativo.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1554640411&Signature=9FulUY3lsaB0XHZnNAkxi2cgY%2Bo%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DTEORIA_DEL_APRENDI
Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Obtenido de Espasa-Calpe: http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:xv6GnGDtol4J:scholar.google.com/+teor%C3%ADa+del+aprendizaje+social&hl=es&as_sdt=0,5
Beltrán, J. (1996). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Síntesis. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/175/17514484006/
Bermejo, R. F. (2008). Estudio del razonamiento lógico-matemático desde el modelo de las inteligencias múltiples. Obtenido de Anales de Psicología/Annals of Psychology: https://revistas.um.es/analesps/article/view/42731/41041
Cabello, R., Ruiz, D., & Fernández, P. (2009). Docentes emocionalmente inteligentes. Obtenido de REIFOP: file:///C:/Users/MAQUINA%205/Downloads/Dialnet-DocentesEmocionalmenteInteligentes-3163455.pdf
Calderón, A. (2007). Las inteligencias múltiples en la educación para. (C. d. (CISPO), Editor) Obtenido de Polis, Revista Latinoamericana: http://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/520/955
Campbell, L. (2002). Inteligencias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel S. A. Obtenido de http://revistaelcanillita.com.ar/inteligencias-multiples-campbell-l-campbell-b-dickenson/
Coll, C., & Solé, I. (2001). Aprendizaje Significativo y Ayuda Pedagógica. Obtenido de Revista Candidus No.15: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_38/nr_398/a_5480/5480.htm
Collazos, C., & Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el “aprendizaje colaborativo” en el aula. Obtenido de Educación y educadores: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/663/748
Concepción, O., Díaz, P., Guerra, P., Travieso, P., & Madiedo, C. (2007). El estudio independiente, como componente esencial en el proceso enseñanza-aprendizaje. Obtenido de Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942007000400001&lng=es&tlng=es.
Coria, M. (2010). Representaciones sociales sobre pobreza en estudiantes universitarios chilenos. Obtenido de Liberabit: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v16n2/a06v16n2.pdf
Dansereau, D. (1985). Learning strategy research. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/175/17514484006/
Delgado, M. (2013). Aplicación Didáctica de las Inteligencias Múltiples. Obtenido de Revista de Educación, Motricidad e Investigación: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/8030/Aplicacion_didactica.pdf?sequence=2
Delgado, M. (2017). La motivación en los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina. Curso 2015-2016. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v39n4/rme060417.pdf
Delors, J. (2013). Los cuatro pilares de la educación. Obtenido de Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca: http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/30016/1/169-619-1-PB.pdf
Díaz, A., & Hernández, R. (2015). Contructivismo y aprendizaje significativo. Obtenido de Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/647/Constructivismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Díaz, A., Torres, L., Castillo, R., Cornejo, F., & Vogel, E. (2009). Estrategias de Codificación de Estímulos en el Aprendizaje Causal Humano. Obtenido de Psikhe: https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v18n2/art06.pdf
Diofanor, A., José, T., & Diego, T. (2015). Análisis de los Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje a Distancia en Alumnos de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cartagena (Colombia). Obtenido de Formación Universitaria: https://www.redalyc.org/pdf/3735/373544192007.pdf
Dorrego, E. (2016). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. Obtenido de Revista de Educación a Distancia. Núm. 50: https://revistas.um.es/red/article/view/271241/198481
Duby, G. (1994). Escribir la historia. Obtenido de Revista reflexiones: file:///C:/Users/HP/Downloads/10745-Texto%20del%20art%C3%ADculo-15727-1-10-20130703%20(1).pdf
Dugas, E. (2006). La inteligencia motriz en la escuela. Educación física y ciencia. (FaHCE, Ed.) Obtenido de https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv08a07/5663
Dziekonski, M. (2003). La inteligencia espacial: Una mirada a Howard Gardner. Revista ArteOficio. Obtenido de http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/812/766
Enríquez, V., Faranjo, E., & Velázques, F. (2015). Una revisión general a los hábitos y técnicas. Obtenido de Psicogente: http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v18n33/v18n33a14.pdf
Entwistle, N., & Marton, F. (1991). Knowledge objects: Understandings constituted through intensive academic study. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/175/17514484006/
Fernández, A. (2019). Inteligencias múltiples y rendimientos en estudiantes de un centro integrado de música. Obtenido de Creatividad y Sociedad (29) 5-26: http://creatividadysociedad.com/articulos/29/1. Inteligencias multiples y rendimiento
Fernández, A., & Mihura, D. (2015). Inteligencias Múltiples. (M. e. Revista de Educación, Editor) Recuperado el 29 de marzo de 2018, de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/11632/Inteligencias_multiples.pdf?sequence=2
Fernández, C. (1997). La comunicación en las organizaciones. México. Obtenido de http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdf
Ferrándiz, C. (2004). Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva: un estudio desde el modelo de las Inteligencias Múltiples. I Premio Nacional de Investigación Educativa. Modalidad Tesis Doctoral. Obtenido de MEC: CIDE: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/12016/19/1
Gagné, R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents
/42807263/1_Teoria_del_procesamiento_de_la_informacion.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1554636963&Signature=7ZVhF1p7mKJXYYOEQoGjou2oIAE%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D1
Galagovsky, L. (2004). Del Aprendizaje Significativo al Aprendizaje SustentableParte 1: El modelo Teórico. Obtenido de Enseñanza de las ciencias: https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v22n2/02124521v22n2p229.pdf
García, C. H. (2016). Inteligencia Emocional y Bienestar II: reflexiones, experiencias profesionales e investigaciones. Zaragoza: Dialnet. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5568420
Gardner, H. (1987). La teoría de las inteligencias múltiples. Obtenido de Instituto Construir: http://www. institutoconstruir. org/centro superacion/La% 20Teor% EDa% 20de, 20, 287-305.
Gardner, H. (1998). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós. Obtenido de http://www.cepi.us/doctorado/didactica/03%20LAS%20INTELIGENCIAS%20MULTIPLES.pdf
Gardner, H. (2015). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Spain: Grupo Planeta Spain. Recuperado el 30 de Marzo de 2019
Goleman, D. (2008). Inteligencia emocional (Vol. Septuagésima Edición). Numancia, Barcelona: Editorial Kairós. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lmeADwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA9&dq=tipos+de+inteligencias+m%C3%BAltiples+2018&ots=814CvehRr_&sig=njyrZ4V3HenSHfnsH7D-B-dPVZ4#v=onepage&q&f=false
González, E. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politecnica del Valle de Toluca. Obtenido de Revista Latinoamericana de Estudios: https://www.redalyc.org/pdf/270/27050422005.pdf
González, J., Núñez, C., Glez, S., & García, M. (1997). Autoconcepto, Autoestima y Aprendizaje Escolar. Obtenido de Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: https://www.redalyc.org/html/727/72709204/
González, M., & Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento académico. Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Pamplona: EUNSA. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/175/17514484006/
González, S. (2009). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera. Obtenido de Repositorio Documental Credos: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/76442/1/DLE_Gallego_Gonzalez_S_Lateoriadelasinteligencias.pdf
Halpern, R. (1986). Effects of early childhood intervention on primary schools progress on Latin America. Comparative Education Review. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07051997000100007&script=sci_arttext
Hernández, M., & Fuentes, M. (2011). Aprender a informarse en la red:¿Son los estudiantes eficientes buscando y seleccionando información? Obtenido de Teoría de la Educación. Educación y Cultura: http://www.redalyc.org/pdf/2010/201021400004.pdf
Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías:aplicado en el proceso de aprendizaje . Obtenido de Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento: https://www.redalyc.org/pdf/780/78011201008.pdf
Herrera, C., Perego, N., & Garza, Á. (2012). Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería en un tecnológico federal de la ciudad de México. Obtenido de Revista de la educación superior: http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v41n163/v41n163a3.pdf
Jadue, G. (1991). Problemas educacionales que plantean los niños con deprivación sociocultural. Estudios Pedagógicos. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=2668141&pid=S0718-0705199700010000700013&lng=es
Jara, D. (2008). Factores influyentes en el rendimiento académico de estudiantes del primer año de medicina. Obtenido de Canales de la Facultad de Medicina: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v69n3/a09v69n3.pdf
Lapalma, F. (2006). La Teoría de las Inteligencias Múltiples y la Educación. Obtenido de www.lapalmacosultin.com
Le Boulch, J. (1961). Esquisse d’une Mé-thode rationnelle et expérimentale d’EP. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=DoLHN4
smIdYC&pg=PA204&lpg=PA204&dq=esquisse+d%27une+m%C3%A9thode+rationnelle+et+exp%C3%A9rimentale+d%27ep&source=bl&ots=Y-bM6fJnYS&sig=ACfU3U2yvPmNF6SXWBeYtRUpUtwD3fcuAg&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiMltzww77hAhXEslkKHfCk
Linne, J. (2015). Estudiar en Internet 2.0. Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires. Obtenido de Comunicación y sociedad: http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n23/n23a9.pdf
Llanga, E., Novillo, J., & Brito, M. (2019). La relación entre memoria e inteligencia. Obtenido de Revista Atlante: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/01/relacion-memoria-inteligencia.html
Luca, S. (2004). El Docente y las Inteligencias Múltiples. Obtenido de Revista Iberoamericana de Educación: https://rieoei.org/RIE/article/view/2884/3817
Luz, S. (2004). El docente y las Inteligencias Múltiples. Obtenido de Revista Iberoamericana de Educación: https://rieoei.org/RIE/article/view/2884/3817
Macías, M. (2002). Las Múltiples Inteligencias. Obtenido de Psicología desde el Caribe: http://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf
Martín, R. (2017). Contextos de Aprendizaje: formales, no formales e informales. Obtenido de DSPACE: http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1004/Contextos%20de%20aprendizaje%20formales%2c%20no%20formales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez, C. O., López, E. M., Barco, B. L., & Castro, F. V. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza secundaria. Diferencias de género. Obtenido de Oruc, Repositorio de la Universidad de Coruña: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/7623/RGP_17_art_19.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Monereo, C. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Graó. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/175/17514484006/
Monereo, J. (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid, España: Editorial: Madrid,. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Carles_Mo
nereo/publication/44428012_El_aprendizaje_estra
tegico_ensenar_a_aprender_desde
_el_curriculo_Juan_Ignacio_Pozo_y_Carles_Monereo_coordinadores/links/547a57720cf205d1687fadaf/El-aprendizaje-estrategico-ensenar-a-
Moreira, M. (1997). Aprendizaje Significativo: Un concepto Subyacente. Obtenido de Actas del encuentro internacional sobre el aprendizaje significativo: http://www.arnaldomartinez.net/docencia_universitaria/ausubel03.pdf
Moreira, M. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Obtenido de ndivisa: Boletín de estudios e investigación: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1340902
Moreira, M. (2012). ¿Al final qué es aprendizaje significativo? Obtenido de Revista Qurriculum 25.indb: https://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/96956/000900432.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Nadal, B. (2015). Las inteligencias múltiples como una estrategia didáctica para atender a la diversidad y aprovechar el potencial de todos los alumnos. Obtenido de Revista nacional e internacional de educación inclusiva: http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/94/91
Oriola, S., & Gustems, J. (2015). Educación emocional. Obtenido de Eufonía Didáctica de la Música: https://www.researchgate.net/profile/Josep_Gus
tems/publication/282604182_Educacion_emocional_y_educacion_musical/links/56136ee208aedee13b5c317a/Educacion-emocional-y-educacion-musical.pdf
Piaget, J. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine. Obtenido de https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1GLSVP9CH-PV9NK9-H11/Desarrollo%20Cognitivo.pdf
Pozo, J. (2006). Teorías cognitivas del aprendizaje. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Dpu
KJ2NI3P8C&oi=fnd&pg=PA11&dq=aprendizaje
&ots=4h_uJ2XGN0&sig=zNKbG7VZxf2wJMCwk3BUvoPZr44#v=onepage&q=aprendizaje&f=false
Ramírez, A. (2018). Las inteligencias múltiples en el aprendizaje: guía de actividades para desarrollar las inteligencias múltiples. Obtenido de Repositorio Institucional de la Ciudad de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/34755
Reyes, M. d. (2015). Factores psicológicos de riesgo en adolescentes. Obtenido de Revista Cubana de Pediatría: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v87n2/ped05215.pdf
Ribes, E. (2007). Lenguaje, aprendizaje y conocimiento. Obtenido de Revista Mexicana de Psicología: http://www.redalyc.org/pdf/2430/243020635002.pdf
Rodríguez, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Obtenido de Revista Ciencias de la Salud: http://www.redalyc.org/pdf/562/56209917.pdf
Rogers, C. (1968). Le Développement de la Personne. Traducido de la obra "On becoming a person". París: Bordas. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/836/83601104/
Saavedra, M. (2008). Evaluacion Del Aprendizaje Conceptos y Técnicas. México: Editorial Pax México. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=WHWsH4-1AKAC&printsec=frontcover&dq=APRENDIZAJE&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjDxsObnJTiAhXLtlkKHXc_B0IQ6AEIKDAA#v=onepage&q=APRENDIZAJE&f=false
Sandoval, A. (2013). Inteligencia naturalista y existencial: una contribución al desarrollo emocional y al bienestar. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/904/90429040009/
Schiefelbein, B. G. (1994). Characteristics of the teaching Profession and the quality education in Latin America. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=2668146&pid=S0718-0705199700010000700018&lng=es
Schunk, D. (1991). Learning theories. An educational perspective. New York: McMillan. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/175/17514484006/
Shannon, A. (2013). La Teoría de las Inteligencias Múltiples en la Enseñanza de español. Obtenido de https://bit.ly/2IFLb3L
Simpson, C. (2018). Caracterización de las inteligencias múltiples deCaracterización de las inteligencias múltiples de estudiantes de 2do año de la carrera de medicina. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n2/rme070218.pdf
Stenhouse, L. (1974). La Disciplina en la Escuela. Buenos Aires: El Ateneo. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/1701/170118447007/
Thompson, I. (2006). Tipos de medios de comunicación. Obtenido de http://www. promonegocios. net/publicidad/tipos-medioscomunicacion.
Torres, R. (1995). Nuevos modos de aprender y enseñar. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=2668149&pid=S0718-0705199700010000700021&lng=es
Vargas, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Obtenido de Revista Educación: https://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf
Ventura, A. C. (2011). Estilos de aprendizaje y prácticas de enseñanza en la universidad. Un binomio que sustenta la calidad educativa. Obtenido de Perfiles educativos: http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33nspe/v33nspea13.pdf
Watkins, C. (1987). La Disciplina Escolar . España: Grafiques. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/1701/170118447007/
Woolfock, A. (2001). Psicología Educativa. México: Prentice Hall. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/1701/170118447007/
Yagosesky, R. (1998). Autoestima. En Palabras Sencillas. Caracas: Júpiter Editores C.A. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/836/83601104/

Yánez, P. (2016). El proceso de aprendizaje:fases y elementos fundamentales. Obtenido de Revista San Gregorio: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5585727
*Estudiante de Primer Semestre de la carrera de Medicina en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
**Estudiante de Primer Semestre de la carrera de Medicina en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
***Estudiante de Primer Semestre de la carrera de Medicina en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
****Estudiante de Primer Semestre de la carrera de Medicina en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
***** Magíster en Ciencias de la Educación. Licenciado en Ciencias de la Educación, Profesor de Enseñanza Media en la Especialización de Educación Mecánica Industrial. Doctor en Ciencias de la Educación Especialización Gerencia Educativa. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Recibido: 26/05/2019 Aceptado: 07/08/2019 Publicado: Agosto de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net