Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


ACTIVIDADES CREATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE VALORES A PARTIR DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ

Autores e infomación del artículo

Keilyn Velázquez Reyes*

Jackeline Rad Camayd **

Universidad de Las Tunas. Cuba. Cuba

Email: jackelinerc@ult.edu.cu


RESUMEN:
El siguiente trabajo parte del problema: ¿Cómo contribuir a la formación de valores en los estudiantes de la carrera de Español Literatura segundo año CRD de la Universidad de Las Tunas?; con el objetivo de ofrecer una alternativa, que partiendo del estudio de la vida y obra de José Martí, contribuya a la formación de valores en los estudiantes. La investigación incluye un análisis del tema abordado por varios autores, antecedentes e insuficiencias del tratamiento a la formación de valores, la caracterización del contexto de aplicación y la modelación de la alternativa en sí,  en aras de perfeccionar la formación de valores,  con el fin de lograr la educación integral de los estudiantes.
PALABRAS CLAVES: valores, actividades creativas, alternativa.
ABSTRACT:
Our work comes from the following problem: ¿How to contribute to the formation of values on the second year students of Spanish career of Las Tunas University? Its aim is to offer an alternative which starting from the study of Jose Marti’s life and work; it reinforces the values, formation on the students. This investigation includes an analysis of the theme by many others authors before, antecedents and insufficiencies on the formation of values, the characterization of the context of application and modulation of alternative with the objective of improve the values formation in order to gain a whole education of students.
Key words: values, creative activities, alternative.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Keilyn Velázquez Reyes y Jackeline Rad Camayd (2019): “Actividades creativas para la formación de valores a partir de la obra de José Martí”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (julio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/actividades-formacion-valores.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1907actividades-formacion-valores


INTRODUCCIÓN:
 “La medida de la responsabilidad está en lo extenso de la Educación y cuando se sea responsable de todo, todavía no se es responsable de haber nacido hombre.”
                                                                                                            José Martí (1975)
El triunfo de la Revolución Cubana el 1ero de Enero de l959 provocó el inicio de un profundo  proceso de cambios y transformaciones culturales, políticas, económicas, ideológicas y sociales, este proceso propugnó, por lógica,  una sustitución de los valores propios heredados del capitalismo por nuevos valores derivados del carácter socialista de la naciente sociedad cubana.
En este proceso de cambio, la escuela como institución, pasa a ocupar un lugar protagónico, refrendado por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al afirmar que: “la escuela ocupa un lugar principal dentro del conjunto de influencias que actúan en la formación de los niños, adolescentes y jóvenes.” De lo anteriormente expresado inferimos, el carácter partidista de los valores y el determinante papel que juega la escuela en la formación y fortalecimiento de los mismos.
Varios autores coinciden en que los valores suplen en la sociedad la función que en otras especies desempeñan los instintos biológicos, sobre todo de auto-conservación; por lo tanto el tema de los valores no es ni mucho menos nuevo o reciente, ha sido preocupación y ocupación del ser humano desde la antigüedad, por eso se plantea que esta categoría tiene un carácter histórico y clasista, pues cada sociedad por la que el hombre ha transitado ha establecido sus normas, principios, actitudes y valores a formar.
Este fenómeno hoy más que nunca se reconoce no sólo como un fenómeno referente a la teoría, sino como un fenómeno extremadamente práctico, ya que la existencia humana está siendo modificada constantemente por la revolución científico técnica, que promueve y refuerza los contactos e intercambios entre los pueblos y culturas de todo el planeta, lo que impone la necesidad de que los hombres aprecien desde una óptica moral, los contradictorios fenómenos de la realidad en que vivimos y los fenómenos generacionales que estos implican, lo que impone la imperiosa necesidad de definir valores prioritarios y secundarios en la vida humana, en aras de la sobrevivencia de la especie humana.
¿Por qué es entonces necesario el tema de la educación en valores?
Compartimos plenamente las aseveraciones de la Dra. Nancy Chacón Arteaga, al decir:

  • “Porque es necesario educar en valores alternativos a los dominantes en el mundo contemporáneo, hegemonizado por el capitalismo salvaje y por continuas violaciones de los derechos humanos más elementales.
  • Porque es necesario encontrar la forma en que la ciencia y la tecnología se pongan al servicio de la verdad, la justicia, la equidad, el bienestar de los individuos y de los pueblos.
  • Porque en el mundo existe una crisis de valores que parece colocarnos ante la falsa alternativa: o el dogmatismo de cualquier fundamentalismo, o el escepticismo del sálvese quien pueda y todo vale.
  • Porque la educación en valores justamente es uno de los principales nexos entre la sociedad y la escuela.
  • Porque nosotros mismos al enseñar determinados conocimientos tomamos posiciones en relación a los valores de la ciencia y la tecnología, el pensamiento crítico y la solución ética de los conflictos”.(2005)

Aspiramos como educadores, a formar la personalidad del joven cubano sobre la base de una amplia cultura general, politécnica, laboral y de los sentimientos, con un fundamento científico y con los valores de la conciencia nacional, del sentido de la patria y el patriotismo, la independencia y la soberanía nacional, la justicia social, la solidaridad y la unidad nacional, en fin, el hombre nuevo que planteó el Che, el modelo recogido en los documentos rectores de la Revolución y el Ministerio de Educación en general y en particular para nuestra enseñanza.
Son muchas las vías existentes para educar en valores, y variadas las investigaciones que, sobre todo, desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad han estudiado el tema, pero sin dudas, la última palabra no está dicha en tanto cada comunidad humana tiene peculiaridades que implican buscar vías para mejorar su comportamiento en sociedad, lo que justifica en buena medida la elección de este tema de investigación.
¿Cómo el estudio de la vida y obra de José Martí contribuye a la formación de valores en los estudiantes de la  carrera de Español Literatura?
A partir de la experiencia profesional que poseo, mi interrelación directa como guía con estudiantes, familiares y organismos de la comunidad, la observación participante y el intercambio profesional con colegas de trabajo, me han permitido desde mi práctica profesional, determinar que la contradicción  fundamental que se presenta se da entre la necesidad de formar un joven revolucionario con una cultura general integral, con elevados sentimientos humanos y estéticos, capaz de resolver creativamente problemas en su práctica estudiantil y social tal y como aspira el modelo de egresados, y el nivel real con que egresa, que dista mucho aún de este modelo ideal, pues  en gran parte ellos revelan las limitaciones que aún poseen en su sistema de valores.
Los elementos abordados nos permitieron identificar el siguiente problema científico: ¿Cómo el estudio de la vida y obra de José Martí contribuye a la formación de valores en los estudiantes de la  carrera de Español Literatura?
LOS VALORES
Estos marcan la actuación cotidiana de los hombres, independientemente de que esta situación sea espontánea o consciente, por lo que inferimos que los valores son una parte primordial de la vida espiritual e ideológica de los integrantes de cualquier sociedad de forma general y del mundo interno del individuo de forma particular.
El Doctor José Ramón Fabelo, referente a esta posición,  define un concepto que compartimos plenamente: “Valor es todo objeto, idea, concepción que tiene una significación socialmente positiva para el sujeto o grupo y sociedad determinada” (2003). De aquí podemos inferir el carácter social de los valores, haciendo énfasis en que cada sociedad humana tiene su propio sistema de valores acorde a sus intereses, sin embargo, no por esto podemos negar que haya valores universales para cualquier tipo de sociedad.
¿Qué es valor?, ¿Cuál es la definición de formación de valores?, pues el dominio de ambas definiciones es imprescindible para poder enfrentar el diseño y desarrollo de nuestra propuesta de alternativa al respecto. Para ello hemos consultado diferentes autores que han escrito sobre el tema desde las diferentes ciencias.
Retomando al Doctor José Ramón Fabelo, al cual nos hemos referido con anterioridad, vemos que plantea: “…el sistema de objetivo de valores abarca todo el conjunto de resultados materiales y espirituales de la actividad humana, que poseen una significación progresiva para el desarrollo progresivo de la sociedad” (2003).  Inferimos entonces que los valores están estrechamente vinculados a la actividad humana y que poseen una marcada influencia social, pero siempre de carácter positivo.
Por otra parte, el colectivo de autores de la Escuela Nacional del Partido Ñico López  concreta que: “Los principios son metas, fines, objetivos, tareas que mueven al hombre; son su sostén espiritual, su razón de ser. Al entrar en la conciencia social los principios se vuelven valores, que devienen convicciones cuando estamos dispuestos a defenderlos a cualquier precio”. (Material de la Escuela del PCC Ñico López 2003) Este concepto, establece de forma clara la interrelación estrecha e indisoluble que existe ente principios-valores y convicciones como categorías rectoras de la actuación humana, vinculándolas a su mundo espiritual y material , los unos como reflejos de los otros.
Podemos concluir después de analizar los anteriores conceptos con: “Los valores representan guías, objetivos, ideales que el hombre va conformando en la etapa de la infancia y que inicia su construcción consciente a partir de la adolescencia, en interacción con su mundo vivencial para alcanzar su proyecto de vida” (2005),  concepto dado por la Doctora Mayra Acebo en su tesis doctoral.
Este proceso de formación de valores no es espontáneo y mucho menos inmutable o inamovible, pues en el desarrollo del mismo inciden una serie de factores tanto internos como externos, objetivos y subjetivos que contribuyen a su desarrollo y dentro de los que consideramos que tienen un orden jerárquico por su nivel de influencia, tenemos entre otros:

  • el sistema de medios de influencias sociales ( medio familiar, comunitario, escolar y posteriormente laboral)
  • los sujetos formadores (familiares allegados, maestros, amigos coetáneos, etc.)
  • las vías y los métodos de formación de valores (directa e indirecta, formales y no formales, familiares, escolares, comunitarias, medios de comunicación  masiva, etc.)

Desde nuestra experiencia como educadoras, y basándonos en la observación científica, el intercambio diario con los estudiantes y compañeros de trabajo, visitas y entrevistas a familiares y miembros de organizaciones de masas de la comunidad, aplicación de encuestas, entrevistas y test situacionales a los estudiantes, reconocimos que no solo se presentaban barreras en la práctica para llevar a efecto la formación de valores desde el proceso docente educativo, sino también insuficiencias y deficiencias que afectaban la educación en valores, dentro de las que pudimos establecer prioritariamente a nuestro criterio:

  • Un alto número de estudiantes no reconocen las principales cualidades morales y éticas humanas, sobre- valorando lo material sobre lo espiritual,  y sobreponiendo sus intereses individuales a los colectivos.
  • Un grupo significativo de nuestros estudiantes no  han concientizado la oportunidad social que se les brinda con esta alternativa de estudios y la respuesta que se espera de ellos como continuadores de nuestro proyecto social y nuestro proceso histórico revolucionario.
  • Desinterés por el estudio reflejado en la falta de responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes escolares, la apatía ante las tareas asignadas y la mala calidad con que la realizan.
  • Grandes problemas de asistencia y puntualidad a clases y actividades extra docentes
  • Deficiente conocimiento de la vida y obra de José Martí
  • Deficiente utilización de la vida y obra de José Martí en el proceso de formación de valores.
  • Insuficiencias en los hábitos y habilidades de estudio de nuestros estudiantes
  • Insuficiencias en el tratamiento metodológico referente a la formación de valores como parte del contenido de las diferentes asignaturas del currículo escolar, realizándose de forma mecánica, no sistemática y  poco motivacional.
  • Desfavorables condiciones familiares comunitarias caracterizadas por familias disociadas, ambientes familiares agresivos  y con bajos niveles culturales.
  • Deficiente apoyo de las organizaciones comunitarias con el objetivo de apoyar y dar seguimiento a estos jóvenes.

Como se puede apreciar es urgente y necesario atender pedagógica e ideológicamente las necesidades de estos jóvenes matriculados en nuestra  carrera, implicarlos y comprometerlos con el estudio y su propio rol social; aprovechar todos los espacios  para educarlos.
Consideramos que para desarrollar el proceso de formación de valores debemos tener en cuenta las siguientes ideas medulares:

  • Los valores se dan  en la dialéctica de lo subjetivo y lo objetivo.
  • Los mismos se estructuran jerárquicamente en los sujetos  y en la sociedad, acorde a sus intereses y necesidades
  • Tienen un carácter dinámico, se mueven asociados con la vida y la época.
  • Son exclusivos de la formación del hombre y de su proceso de socialización.
  • Forman parte indisoluble de la formación de la personalidad.
  • Necesitan del protagonismo del sujeto en formación para lograr adecuados resultados.
  • Es necesario el diagnóstico integral de forma permanente y de sus dos tipos de actividades básicas: recoger información y reflexionar sobre las mismas.
  • La formación de valores se da en un marco de dimensiones determinado: temporal y espacial,
  • Es un proceso individual, colectivo, de colaboración y de interacción en el que desempeña un rol fundamental la comunicación en toda la acepción de la palabra, propiciando en el sujeto un aprendizaje desarrollador, significativo  que promueva las orientaciones valorativas del mismo.

Por lo anteriormente analizado inferimos que este proceso será dinámico, transformador y productivo en la medida que se eleve la preparación de los docentes para diseñar las diferentes alternativas, acorde a las características de sus grupos, ya sea en forma de actividades, acciones, estrategias, metodologías o concepciones didácticas, pero siempre teniendo en cuenta que no son recetas inamovibles, que son dinámicas, cambiantes acorde al contexto, necesidades, particularidades y sistema de influencias de sus estudiantes.
La  metodología seguida para diseñar esta alternativa consta de pilares capitales tales como:

  • El diagnóstico general integral (escuela, comunidad, grupo, estudiante).
  • La dinámica del grupo.
  • La red de componentes que conforman la biografía vivencial de los estudiantes del grupo.
  • La construcción de relatos de vida, reflexión y diálogos con los estudiantes.

La alternativa: sus actividades y acciones

  • La siguiente alternativa se basa fundamentalmente en actividades  y acciones, que partiendo de la vida y obra de José Martí, de forma educativa y significativa, contribuyan a la formación y fortalecimiento de los valores  en los estudiantes de la carrera de Español Literatura.
  • La actividad se puede caracterizar por su composición, teniendo en cuenta las acciones que la forman, está concebida para realizar en un plazo inmediato. Las acciones, no son elementos que son incorporados a la actividad arbitrariamente.

ACTIVIDADES:
1: Tema: Martí siempre presente.
Objetivo: Realizar, como motivación en los turnos de Asamblea Grupal, el análisis e interpretación de frases o pensamientos  martianos seleccionados previamente y que se relacionen con los principales problemas a tratar  y que contribuyan a la formación de valores jerarquizados en este año , como: antiimperialismo, patriotismo, responsabilidad, solidaridad, formas saludables de vida entre otros, tomando como base obras martianas como: “La verdad sobre Estados Unidos”, Nuestra América”, “Madre América”, “Abdala”, “Tres héroes”, “Discursos en conmemoración al 10 de octubre”, “Versos Sencillos”, cartas a María Mantilla, a su madre, a su hermana Amelia, carta inconclusa a Manuel Mercado y otros documentos martianos, aplicando sus enseñanzas a problemas reales presentados por ellos en el aula.
Sistema operacional:

  • Con antelación escoger la obra y frase que se va a utilizar en cada caso acorde al tema o problema que se vaya a tratar  en la Asamblea .Se orientará con  antelación  a los estudiantes la lectura independiente de la obra seleccionada, especificando claramente la bibliografía.
  • El día de la actividad, situar previamente en la parte superior de la pizarra con tizas o en un cartel, la frase o pensamiento seleccionado.
  • Un estudiante seleccionado dará lectura en alta voz a la misma e informará a qué obra pertenece contextualizando la misma.
  • Se interpretará la misma por uno o dos estudiantes más.
  • Se determinará ¿qué valor se ve reflejado en la misma?, ¿cómo podemos materializar en nuestra conducta este valor?
  • El profesor guiará el debate, que por utilizarse en la motivación de Asambleas, será breve.
  • Al finalizar la actividad, se retomará la frase o pensamiento para debatir con los alumnos.

  ¿Qué nos falta para materializar ese valor? ¿Qué vamos hacer para lograrlo?
Se tomarán brevemente las ideas como acuerdos, que serán chequeados en la próxima  Asamblea para valorar su cumplimiento o insuficiencia y reelaborar la estrategia para lograrlo.
Se espera con esta actividad:
Fortalecer e ir incorporando valores que se reflejen en el actuar cotidiano de los estudiantes, a partir de las enseñanzas martianas, a la vez que motivamos el estudio de la obra martiana.
Forma de evaluación de esta actividad.
Se irá evaluando  a lo largo del semestre, acorde a los valores trabajados según la estrategia del centro, para lo que se utilizarán las siguientes categorías:
Excelente (E): El estudiante que cumpla con todos los parámetro y manifieste en su conducta el cumplimiento del valor objeto de tratamiento.
Bien (B): El estudiante que se limite a cumplir con lo establecido en los parámetros señalados, pero no se destaca en ningún aspecto.
Regular (R): El estudiante que presente hasta dos incumplimiento en los parámetros pero no relacionados con el valor objeto de tratamiento.
Mal (M): El estudiante que incumpla con los valores no manifestando en su conducta avances respecto al valor tratado.
Esta actividad se realizará de forma mensual en la Asamblea.

2: Tema: Para mi amigo sincero.
Objetivo:
Crear grupos de estudiantes más aventajados académicas y conductualmente según el diagnóstico, para atender, rescatar y ayudar a aquellos estudiantes no solo con desventajas académicas, sino familiares, personales o de enfermedad, promoviendo los sentimientos de solidaridad y unidad del grupo inspirados en las enseñanzas martiana.

Sistema operacional:

  • A inicios del semestre, se orientará a todos, la lectura y estudio independiente de los Versos Sencillos I y  XXXIX páginas 63 a 65 y 117 del Tomo 16 de las Obras Completas, para que determinen:¿Qué valor refleja José Martí en los mismos?
  • Buscar en el Diccionario del Pensamiento Martiano de Ramiro Valdés Galárraga:

Conceptos martianos de: amistad, solidaridad y unidad.
-Luego debatir lo investigado por los alumnos y explicar los objetivos de esta actividad.
- Se seleccionarán los miembros de los grupos de ayuda y se les asignarán los estudiantes ayudados, estos grupos llevarán el nombre “Para mi amigo sincero”
-Semanalmente los miembros de cada grupo presentarán las acciones que realizarán con “sus amigos sinceros”, que pueden ir desde la conversación personal, apadrinamiento en el aprendizaje de determinadas disciplinas, visitas en caso de ausencias o enfermedad, visita y conversación con familiares u otro tipo de ayuda que sugieran los estudiantes.
Se espera de esta actividad:
A la vez que se avanza en la solución de los principales problemas del grupo, lograr el fortalecimiento de la unidad y la solidaridad entre los miembros del grupo, y del valor de la amistad inspirados en las enseñanzas de José Martí.
Forma de evaluación.
Se  autoevaluará cada grupo mensualmente según los resultados en:
Excelente (E) aquellos que hayan logrado que sus amigos apadrinados erradiquen totalmente las dificultades, manifestándolo en una conducta adecuada y buenos resultados de forma general.
Bien (B) aquellos que hayan logrado que sus amigos apadrinados erradiquen casi todas las dificultades y continúen avanzando.
Regular (R) aquellos que hayan logrado que sus amigos apadrinados evolucionen aunque aun mantengan las dificultades.
Mal (M) aquellos que no hayan tenido logros.
Al finalizar el semestre se realizará un balance grupal de los resultados alcanzados y se otorgará el reconocimiento “Para mi amigo sincero” a los estudiantes de mejores resultados en su gestión.
Observación: Se evaluará tanto al que apadrina como al apadrinado según los resultados y actitud ante la tarea acorde a la responsabilidad con que la realiza.
 3: Tema: “Toda muerte es principio de la vida”
Objetivo: Contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad, materializado en el cumplimiento del deber mediante la lectura, interpretación y debate de la carta de José Martí a su madre el 25 de marzo de 1895 desde Montecristi, República Dominicana.
Sistema operacional:

  • Para el desarrollo de esta actividad se utilizará un turno de  Literatura Cubana. Se orientará previamente a los estudiantes la lectura de forma independiente de la carta de José Martí a su madre del 25 de marzo de 1895 que pueden encontrarla en el Cuaderno Martiano III y en el tomo V de las Obras Completas, página 116.
  • En su estudio independiente los alumnos deberán reflexionar sobre los siguientes aspectos:
  • ¿En qué contexto escribe José Martí esta carta?
  • Valora los sentimientos que refleja Martí en esta carta respecto a su madre y su familia.
  • Interpreta la frase: “El deber de un hombre está allí donde es más útil”
  • Teniendo en cuenta las ideas martianas expresadas en esta carta.
  • ¿Qué es para ti el deber?
  • Valora críticamente ¿cómo cumples tus deberes familiares, sociales y estudiantiles?
  • ¿Qué te propones para cumplir con los deberes que te imponen la vida y los tiempos nuevos?

- En el turno  de clase, después de presentado el tema y orientado el objetivo de la actividad, un alumno de buena dicción y expresividad dará lectura oral a la carta.

  • Seguidamente se abrirá el debate acorde al cuestionario guía dados con anterioridad, escuchando sus reflexiones y juicios personales.
  • Al finalizar el profesor hará el resumen de la actividad concretando las principales ideas respecto al valor tratado y propuestas para cumplirlo de los estudiantes.

Se espera de esta actividad:
Fortalecer el valor responsabilidad en nuestros estudiantes, coadyuvando al mejoramiento conductual materializado en el cumplimiento de sus deberes inspirados en las enseñanzas martianas.
Formas de evaluación de la actividad:
Al finalizar la misma se hará una evaluación cualitativa teniendo en cuenta:

  • Grado de preparación individual para la actividad.
  • Calidad de las intervenciones.
  • Proyectos estudiantiles para cumplir con sus deberes.

Se evaluará siguiendo las siguientes categorías:

  • A – Alta.
  • M – Media
  •  B – Baja

4: Tema: “Abdala: ejemplo de amor a la patria”
Objetivo:
Potenciar valores patrióticos en nuestros estudiantes a través del estudio de la obra teatral “Abdala” de José Martí
Sistema operacional:
El profesor previamente con un grupo de estudiantes seleccionados, montará la dramatización de fragmentos de las escenas V y VIII de la obra teatral “Abdala”, Tomo 18 páginas 13 a 24 de las O. C.  de José Martí.

  • Se presentará la dramatización.

- Seguidamente se entablará un debate sobre esta obra en el que se puntualizarán aspectos específicos como:

  • ¿A qué edad escribe José Martí su obra teatral “Abdala? ¿En qué contexto la escribe?

 ♦ ¿Qué hacías tú a esa edad?
♦ ¿Por qué podemos afirmar que “Abdala” refleja con gran previsión lo que sería la vida futura de José Martí?
*  ¿Cómo define José Martí el amor a la patria?
*  ¿Qué es para ti el amor a la patria? ¿Cómo lo reflejas en tu conducta diaria?

  •  ¿Qué dilema enfrenta “Abdala”?
  • ¿Cómo reaccionarías tú ante un dilema parecido? ¿Por qué?
  • Un alumno previamente preparado dirigirá el debate, escuchando las opiniones libres y personales de los estudiantes, respetando las reglas del debate.

Se espera  de esta actividad:
Contribuir al fortalecimiento del valor patriotismo en los estudiantes materializados en su actuar cotidiano, fortaleciendo  el desarrollo de opiniones valorativas.
Formas de evaluación de esta actividad:
Al finalizar se reconocerá en colectivo las mejores intervenciones de los estudiantes que demuestren el dominio de la obra martiana y que manifiesten  en su conducta diaria el  cumplimiento de sus deberes como expresión de amor a la patria.
Se evaluará la actividad con los siguientes índices y categorías:

  • Calidad de la dramatización
  • Calidad de las intervenciones en el debate mostrando dominio de la obra martiana.
  • Reflejo en el aspecto conductual (este índice puede ser evaluado en el posterior chequeo de emulación mensual)

Categorías
*      A – Alto
*      M –Medio
*      B – Bajo   
CONCLUSIONES
Hoy nadie alberga la menor duda de la importancia que tiene el abordaje de esta problemática en un mundo que ha iniciado el siglo XXI, donde las sociedades de consumo exhiben una economía fuerte consecuencia de saqueo histórico de los países más pobres, y con un poderío militar capaz de hacer desaparecer la especie humana, intentando hacer prevalecer su hegemonía en todos los terrenos.
Con mucho acierto nuestro Comandante en Jefe reiteraba en diferentes ocasiones  que únicamente la educación hará posible la sobre vivencia de la especie humana, que significa, que dependerá de las posiciones morales que asuman los pueblos, expresada concretamente a través de la voluntad de los individuos, de sus ideales, de sus valores.
El proceso de formación de valores no es espontáneo, es complejo y es difícil lograrlo en condiciones socio-económicas adversas, donde se ponen a prueba los valores frente al florecimiento de los antivalores (individualismo, egoísmo, lucro personal, corrupción, degradación de la moral).
Con nuestra alternativa nos proponemos contribuir modestamente a formar y fortalecer los valores humanos generales en los estudiantes de la carrera de Español Literatura (2do año CRD)
El contenido de los valores debe practicarse en las actividades y tareas que el Centro  como institución diseñe a través de actividades y acciones específicas, dirigidas pedagógicamente.

  • Las actividades del proceso de formación de valores tienen que estar en correspondencia con la psicología de las edades y siempre a partir de la caracterización y diagnóstico integral de los estudiantes, teniendo en cuenta la influencia del contexto en el estudiante, sus experiencias vivenciales (positivas o negativas), y sus potencialidades.
  • El componente axiológico complementa la interrelación dialéctica de los elementos estructurales de la conciencia: emociones, sentimientos, ideales, entre otros.
  • El legado de la obra martiana trasciende los límites de su época, transformándose en herencia que orienta e inspira las posiciones más progresistas de todas las generaciones de cubanos, convirtiéndose en una alternativa de incalculable valor en nuestra labor, y aún no suficientemente explotada en toda su magnitud por los docentes.
  • El papel de la escuela como sujeto formador, es insustituible en cualquier edad o enseñanza.

No somos triunfalistas, no consideramos esta alternativa ni única, ni perfecta, no pretendemos afirmar que resuelve por sí sola el problema de la formación de valores, por el contrario, solo queremos aportar nuestro grano de arena en la búsqueda, aún queda mucho por andar hasta alcanzar la semilla escondida.

REFERENCIAS:

  • ACEBO RIVERA M.  (1988) “La utilización de la música para estimular el interés cognoscitivo en la clase de Historia”, en Revista Educación No 71. La Habana.
  • _________________.  (2002) “Algunas reflexiones sobre la formación de valores” Revista digital Opuntia Brava ISP Pepito Tey. Las Tunas.
  • _________________.  (2005) “La formación del valor identidad latinoamericana en los adolescentes de la Educación Secundaria Básica desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de América” (Tesis doctoral inédita.) ISP Pepito Tey.  (soporte digital). Las Tunas.
  • ÁLVAREZ DE ZAYAS R.M.  (1990) “El desarrollo de las habilidades en la enseñanza de la Historia”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • __________________. (1997.) “Hacia un currículum integral contextualizado” Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • __________________.  (1989.) “Historia-Alumno-Sociedad” en revista Educación No 95 La Habana.
  • ARTEAGA PUPO F. (2002)  “Propuesta didáctica para el funcionamiento de las Aulas Martianas en el 9no grado de las secundarias básicas” (Tesis doctoral inédita) ISP “Pepito Tey”. Las Tunas.
  • BÁXTER PÉREZ E.  (2006) “Diversidad de métodos para educar y evaluar lo logrado en la educación de valores” en VII Seminario Nacional para Educadores. Editorial Pueblo y Educación  La Habana.
  • _________________. y otros. (2000) “El trabajo educativo en la institución escolar” en Selección de temas Psicopedagógicos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • __________________.  (1989)  “La formación de valores. Una tarea pedagógica”. Editorial Pueblo y Educación La Habana.  .
  • BLANCO PÉREZ A. (2001) “Introducción a la sociología” Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • CANFUX GUTIÉRREZ J.  (1986) “Educación de adultos en América Latina”, en revista Educación No 61. abril-junio La Habana.
*Lic. Keilyn Velázquez Reyes. Departamento de Español Literatura. FCSH. Universidad de Las Tunas. Cuba.
**MSc. Jackeline Rad Camayd (jackelinerc@ult.edu.cu) Departamento de Español Literatura. FCSH. Universidad de Las Tunas. Cuba.

Recibido: 25/04/2019 Aceptado: 12/07/2019 Publicado: Julio de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net