Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACERCA DEL PAPEL DE LAS INVERSIONES NORTEAMERICANAS EN LA ACENTUACIÓN DE LA RACIALIDAD EN LAS TUNAS

Autores e infomación del artículo

Gustavo Josué López Ramírez*

Universidad de Las Tunas, Cuba

Email: ramirez@ult.edu.cu


RESUMEN
El artículo aborda una síntesis de los objetivos generales propuestos por el proyecto de investigación que comenzó desde el año 2018 en La Universidad de Las Tunas, el mismo es impulsado por un grupo de profesores y estudiantes. Se enuncia el problema a resolver, los antecedentes y la justificación de la necesidad social del proyecto. De igual manera se aborda la metodología a utilizar para enfrentar el problema. En el caso de esta temática se consideran aspectos generales como la introducción de braceros antillanos para ser explotados laboralmente en condiciones que reproducían en muchos de los casos a la esclavitud.  

Palabras clave: historia-temporalidad histórica-espacialidad histórica-historia local-inversiones de capital

ABSTRACT
The article addresses a synthesis of the general objectives proposed by the research project that began in 2018 at the University of Las Tunas, which is promoted by a group of professors and students. The problem to be solved is stated, the background and the justification of the social need of the project. Similarly, the methodology to be used to deal with the problem is addressed. In the case of this subject, general aspects are considered, such as the introduction of West Indian braceros to be exploited in conditions that reproduced slavery in many cases.

Keywords: history-historical temporality-historical spatiality-local history-capital investments


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Gustavo Josué López Ramírez (2019): “El proyecto de investigación acerca del papel de las inversiones norteamericanas en la acentuación de la racialidad en Las Tunas”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/proyecto-investigacion-racialidad.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1906proyecto-investigacion-racialidad


Introducción
La indagación sobre el proceso histórico de gestación, consolidación y afirmación de la nación cubana y de la participación en él del pueblo, frente a los más diversos obstáculos, constituye una tarea permanente, no como el simple estudio del pasado, sino como interpretación del presente y construcción del futuro a partir de lo que nos identifica como somos y define lo que queremos ser.
Por otra parte el proceso de integración de las universidades requiere de la integración de los procesos a todos los niveles, por lo cual en los departamentos-carreras de las convivirán juntos en el claustro, profesores de diversa formación en el ámbito científico. En la riqueza y diversidad de este proceso deben conformarse proyectos de investigación que respondan a las prioridades de investigación social y pedagógica para aportar al desarrollo local.
El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado en abril de 2011, en el Lineamiento 137 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución consideró necesario, teniendo en cuenta la elevada significación de los resultados de las investigaciones sociales en la toma de decisiones por las instancias de dirección: Continuar fomentando el desarrollo de investigaciones sociales y humanísticas sobre los asuntos prioritarios de la vida de la sociedad, así como perfeccionando los métodos de introducción de sus resultados en la toma de decisiones a los diferentes niveles
Las grandes inversiones norteamericanas en el territorio que conforma actualmente la provincia de Las Tunas, Cuba, se encontraron con un grave problema de falta crónica de fuerza de trabajo, fundamentalmente para enfrentar el trabajo agrícola. Lo solucionaron en lo fundamental con la importación de braceros antillanos, este fenómeno agudizó el problema racial, que este territorio tenía como antecedente directo la esclavitud que había tenido características de servidumbre doméstica y de labor agrícola en explotaciones de la agricultura de subsistencia.

  • Antecedentes de la problemática.

Las nefastas consecuencias de la discriminación racial son en gran parte resultantes de los procesos de coloniaje y neo coloniaje impuestos, son muchas veces analizados a partir de criterios generalizadores, sin tener en cuenta particularidades regionales de la Isla. “Para comprender los matices y magnitud de la problemática racial en la actualidad es necesario además, profundizar en hechos mediatos y desentrañar nexos en cuanto a concepciones y modos de actuación” G. Montero (2011:47)
Analizar la racialidad y el racismo en torno al negro en nuestro país, desde la perspectiva de la historia, requiere determinar las dimensiones e indicadores que posibiliten un estudio integral; además, conocer referentes epistemológicos que ayuden a su interpretación.
La racialidad es entendida entonces para este proyecto como “los estereotipos raciales, los prejuicios raciales, la discriminación y el racismo”, E. Morales (2017:1) tomado de http://estebanmoralesdominguez.blogspot.com/2017/09/cuba-ciencia-y-racialidad-50-años.html.
El primer acontecimiento relevante registrado en Cuba relacionado con el racismo fue la rebelión de esclavos, considerada la primera de este tipo en América. Ocurre en las minas de oro de Caobilla, Jobabo (1533), territorio perteneciente a la actual provincia de Las Tunas. Sobre ella, los españoles desataron una cruel represión. Desde el principio del periodo colonial fue ese tipo de respuesta, al esclavo que mostrara rebeldía. Numerosos acontecimientos muestran que la sumisión del negro, al menos del modo exagerado en que se ha presentado, es un mito.
La cruel represión establecida por la minoría blanca tenía como falso argumento el miedo al negro. Desde ese momento una rebelión esclava siempre fue motivo de preocupación para los poderosos y ricos esclavistas. Con posterioridad, Arango y Parreño deja constancia del peligro potencial que representaba el crecimiento de la población esclava y la existencia de negros y mulatos libres. En realidad, era el temor de perder la fuente de sustento económico y la supremacía en todos los sentidos.
El primer registro sacramental de la Iglesia Católica en Tunas de Bayamo, durante el tiempo que oficia como Cura Interino Nicolás Rodríguez Piña, comienza a funcionar el 31 enero de 1787, con un matrimonio de personas de color en el Libro 1 de Indios, Pardos y Morenos. Mientras que los vecinos más acaudalados de Las Tunas solían realizar sus actos sacramentales en la Iglesia de San Salvador de Bayamo.(Álvarez Morell, 2015)
En el contexto antes descrito, existía un criterio confuso respecto la libertad e igualdad de los hombres, de igual modo que respecto al abolicionismo. En vísperas de la contienda emancipadora la situación era otra. La presencia de negros en dicha lucha era menos común que en otras zonas de oriente, debido a que solo había por aquella época 460 esclavos y eran en su mayoría domésticos.
La mayor parte de los que se alzaron eran campesinos libres vinculados con los líderes de aquella contienda. Era difícil que al negro que se le hubiese concedido la libertad, pensara como un ente libre. De la oficialidad de la guerra en Las Tunas, se destaca Ramón Ortuño, primer general negro del Ejército Mambí en Cuba. Otros, pertenecientes a la servidumbre se suman a la contienda, más aun los que tenían compromisos sociales y familiares con sus amos, a quienes consideraban sus compadres.
En correspondencia con lo estipulado por el Convenio del Zanjón, en 1878, a la metrópoli no le quedó más remedio que otorgar la libertad a los esclavos ycolonos asiáticos que habían combatido en el Ejército Libertador. Mientras, se les mantenía en aquella oprobiosa condición a los que habían permanecido fieles a España o al menos no se habían ido al monte y permanecían laborando como esclavos domésticos.
En febrero de 1880 se decreta el Patronato, consistente mediante el cual se daba por terminada la condición de esclavos para todos, pero sin que fuese todavía una emancipación total, pues se disponía que los antiguos esclavos quedaban bajo el “patronato”, o sea, el cuidado, de sus antiguos amos por un período de hasta ocho años. Esto fue, en la práctica, una continuación de servidumbre y falta de libertad.No es hasta octubre de 1886 en que el gobierno español, sin tener otra alternativa, toma de modo tardía la decisión de decretar la total abolición de la esclavitud. Terminaban así 350 años de la existencia de la más brutal e inhumana de las instituciones coloniales.

  • Determinación del problema científico y objetivos propuestos.

El análisis y crítica de de fuentes, el trabajo empírico apuntan a la existencia del problema científico: ¿Cómo valorar el papel de las inversiones norteamericanas en la acentuación de la racialidad  en el territorio de Las Tunas?.
Tomando en consideración los aportes realizados desde la ciencia historia declaramos como los principales antecedentes directos los siguientes:
- ABAD y BOHIAS, Luis Víctor. Azúcar y caña de azúcar: Ensayo de orientación cubana, prologo del doctor Ramiro Guerra. Editora Mercantil, La Habana, 1945.
- ALVAREZ ESTÉVEZ, Rolando. Azúcar e inmigración. 1900 a 1940. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1988.
- COLECTIVO DE AUTORES. Monografía histórica de Las Tunas, período 1898 – 1952 [CD – ROM]. Las Tunas, 1998.
- GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. Algunos aspectos de la realidad cubana en las tres primeras décadas del siglo XX. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1991.
- GUANCHE PÉREZ, Jesús. Componentes étnicos de la nación cubana. Editorial Unión, La Habana, 1996.
- JIMÉNEZ OTTALENGO, Regina y María T. CARRERAS-ZAMACONA. Metodología para la investigación en ciencias de lo Humano, Publicaciones Cruz O., S.A., México D.F., 2002.
- IBARRA CUESTA, Jorge. Cuba: 1898 – 1958. Estructura y procesos sociales. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1995.
- INSTITUTO DE HISTORIA DE CUBA. La Neocolonia: organización y crisis desde 1899 hasta 1940, La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 2002.
- LE RIVEREND, Julio. Historia económica de Cuba. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1974.
- MONTERO QUESADA, Guillermo. La colonización anglosajona en la faja central de Las Tunas. Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Históricas, 2011.
OBJETIVO GENERAL

  • Valorar el impacto de las inversiones norteamericanas en la acentuación de la racialidad  en el territorio de Las Tunas a inicios del siglo XX

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fundamentar teóricamente el impacto de las inversiones norteamericanas en la acentuación de la racialidad  en el territorio de Las Tunas a inicios del siglo XX. Modelar las manifestaciones de racialidad que aparecen y se desarrollan en la sociedad del territorio de Las Tunas como consecuencia de las inmigraciones de braceros antillanos a inicios del siglo XX.

  • METODOLOGÍA A UTILIZAR PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA Y RESULTADOS ESPERADOS

Se procederá al desarrollo del proyecto según la metodología siguiente:

  •   La investigación se desarrollará sobre la base del método universal dialéctico materialista, basado en los recursos filosóficos, teóricos y metodológicos aportados por el marxismo leninismo, desde la obra de sus fundadores y continuadores.
  •   En el campo teórico se empleará el método histórico-lógico, que permitirá examinar desde un sentido cronológico los fenómenos y hechos que caracterizan el proceso abordado e identificar su movimiento real, en particular sus pasos de avance, retroceso o estancamiento. Asimismo, valorar sus condicionantes contextuales y tendencias de desarrollo. El de análisis-síntesis, facilitará la descomposición del proceso abordado en los núcleos esenciales que lo definen, así como la integración y determinación de sus elementos esenciales, lo que facilita su abordaje multidisciplinario. Por su parte, el método hipotético deductivo, facilitará las inferencias teóricas desde lo particular a lo general y viceversa, lo que permite extender los conocimientos adquiridos a otros fenómenos de similar naturaleza.
  •    En el caso de los empíricos se utilizará la entrevista semiestructurada, el análisis documental y la estadística descriptiva. En su conjunto, estos facilitarán la obtención, búsqueda y procesamiento de datos y conocimientos ofrecidos por las diversas fuentes  y programas docentes, así como de otros materiales relacionados con el objeto de estudio.

Acciones a desarrollar:

  • Incluir en el sistema de trabajo de la ULT, los días de las reuniones de proyecto para garantizar la participación de los investigadores en las actividades.
  • Evaluar sistemáticamente en los órganos de técnicos y de dirección establecidos (Consejo Científico y Consejo de Dirección) la ejecución del proyecto.
  • Rendir cuentas según el cronograma establecido en la ULT
  • Establecer relaciones de trabajo con otros proyectos de investigación que permitan identificar áreas comunes para lograr una acción integrada en el proceso profesional.

Con el proyecto se espera la determinación de los fundamentos teóricos del proceso de las inversiones norteamericanas en la acentuación de la racialidad  en el territorio de Las Tunas a inicios del siglo XX. En este sentido se labora en la búsqueda de información científica, la sistematización de los referentes teóricos de la problemática, la entrega del informe integrado del resultado. Como colofón se organizará un taller de presentación de los referentes teóricos de la problemática.
En este mismo sentido está comprometido para el año 2020 el modelaje de las manifestaciones de racialidad que aparecieron y se desarrollaron en la sociedad del territorio de Las Tunas como consecuencia de las inmigraciones de braceros antillanos a inicios del siglo XX. De igual manera se consideran la evaluación las manifestaciones de racialidad que aparecen y se desarrollan en la sociedad del territorio de Las Tunas.

Conclusiones

  • El proyecto de investigación centra su propuesta en el análisis de una problemática de plena actualidad para comprender un asunto de tan disimiles causas y consecuencias como la racialidad.
  • Es necesario un análisis multidisciplinar para abordar objetivamente el problema determinado.

BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, C. (2004). Epistemología del caos. Cochabamba: Ed. KIPUS.
Álvarez, C. (2009). Didáctica del proceso de enseñanza aprendizaje. Disponible en http://www.google.com/searchq=cache,le3oZmA9rT0J,www.mec.es/cide/rieme/simposiocuba/documentos/bonet.doc Consultado el 20 noviembre 2016, 10:52 a.m.
Álvarez, R. M. (2006). Didáctica de la historia y de las ciencias sociales: aprender del pasado para ser protagonistas en el presente. Cochabamba: Ed. KIPUS.
Díaz, H. (2002). Enseñanza de la historia: selección de lecturas. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Franco, M. y Levín, F. (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Gracia, D. (2012). ¿Se puede historiar el presente? Disponible en http://www.monografias.com Consultado el 15 de diciembre de 2012, 9:53 p.m.
Hernández, F. X. (2002). Didáctica de las ciencias sociales geografía e historia. Barcelona: Ed. Grao.
Hernández, F. X. y Trepat, C. (2006). Procedimientos en Historia. Disponible en http://www.cch.unam.mx Consultado el 5 septiembre de 2009.
Hobsbawm, E. (2002). Historia del Siglo XX. Buenos Aires: Ed. Crítica.
Ibarra, A. (2009). La Historia como reconstrucción y disfrute: apunte sobre el ejercicio de la crónica e historia. Disponible en http://www.latarea.com.mx/articu/articu45/antonio45.htm Consultado el 1 de abril de 2016, 9:15 a.m.
Koselleck, R. (1993). Futuro-pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Ed. Paidós.
Lenin, V. I. (1990). Materialismo y Empiriocriticismo. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Lolo, O. et al. (2012). Didáctica de las Ciencias Sociales. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Pagés, J. (1999). Problemas y retos en la enseñanza de la historia: es necesario conectar los contenidos históricos con los problemas del presente. En Novedades Educativas, nº 100, abril 1999.
Pagés, J. y Santiesteban, A. (2006). Tiempos de cambio... ¿Cambios de tiempo?: sugerencias para la enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico a inicios del siglo XXI. Disponible en www.histodidactica.com Consultado el 16 octubre de 2008, 2:20 p.m.
Pagés, P. (1993). Introducción a la Historia: epistemología, teoría y problemas de métodos en los estudios históricos. Barcelona: Ed. Barcanova.
Pérez, J. S. (2008). Por qué enseñamos Geografía e Historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Perez-Villanueva, I. (1994). El horizonte historiográfico de los Annales. Madrid: Ed. UNED-Bergara.
Pumain, D. (2008). Espacialidad. Disponible en http://www.hypergeo.eu Consultado el 23 noviembre de 2016, 5:35 p.m.
Reyes, J. I. (2000). Estrategia de aprendizaje para la escuela actual. Curso preevento Provincial Pedagogía 2001. Instituto Superior Pedagógico Pepito Tey, Las Tunas.
Reyes, J. I. (2004). Un enfoque cienciológico de la interrelación Filosofía, Historia y Didáctica de la Historia. (En soporte digital)
Reyes, J. I. et al. (2013). Enseñar y educar desde la Historia. Curso No 19 Congreso Internacional Pedagogía 2013. La Habana. ISBN 978-959- 18-0849-3.
Reyes, J. I. et al. (2007). Enseñanza de la Historia para la escuela actual. Curso 26 Congreso Internacional Pedagogía 2007, La Habana. ISBN 959-18-0206-4.
Reyes, J. I. et al. (2011). Enseñanza de la historia nacional, un enfoque desde lo local. Curso 77 Congreso Internacional Pedagogía 2011, La Habana. ISBN 978-959-18-0676-5. 
Rico, P. (2003). La zona de desarrollo próximo: procedimientos y tareas de aprendizaje. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Riera,  S.  (2012).  Historia: temporalidad y espacialidad. Disponible en http://www.cehba.org/2012/11/historia-y-temporalidad/ Consultado el 8 diciembre de 2016, 3:35 p.m.
Romero, M. (2010). Didáctica desarrolladora de la Historia. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Romero, M. (2006). Didáctica de la Historia. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Torres, P. A. (1998). Tiempo social y tiempo histórico. Madrid: Ed. UNE.
Torres-Cuevas, E. et al. (2002). La historia y el oficio del historiador. La Habana: Ed. Imagen Contemporánea.
Titos, F. (2009). El tiempo desde una perspectiva filosófica. Disponible en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iessantacatalina/palabra/19/monografico/eltiempodeshtm Consultado el 1 de diciembre de 2016, 3:15 p.m.
Trepat, C. (1995). Procedimientos en Historia: un punto de vista didáctico. Barcelona: Ed. Grao.
Trepat, C. y Comes, P. (1998). El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona: Ed. Grao.
Venegas, H. (2001). La región en Cuba: un ensayo de interpretación historiográfica. Santiago de Cuba: Ed. Oriente.
Woods, A. y Grant, T. (2005). Razón y Revolución: filosofía marxista y ciencia moderna. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.

*Licenciado en Educación, especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular y Vicedecano docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Las Tunas, Cuba.

Recibido: 08/03/2019 Aceptado: 19/06/2019 Publicado: Junio de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net