Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES SOCIALES EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS DE ACTUACIÓN DEL EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN

Autores e infomación del artículo

Belkis Amelia Martínez Toca*

Iranaisy Ramos Ávila**

Isabel Martínez Medina***

Centro Universitario Municipal de San Cristóbal Artemisa. Cuba

belkisms@uart.edu.cu


Resumen
El tema investigado se inserta en el marco de la Disciplina Principal Integradora, la que permite  el desarrollo de las relaciones sociales en los estudiantes de primero a tercer año de la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar como parte de la formación de un profesional, innovador, creativo y poseedor de una cultura científica y pedagógica, con un alto compromiso social;se destaca por la amplitud y flexibilidad de su perfil, desde una concepción integradora para la formación profesional y posgraduada, para dar respuesta a los objetivos priorizados relacionados con la formación y superación del educador de la primera infancia con vista a la realización de las actividades curriculares y extracurriculares que favorezcan el desarrollo de las potencialidades educativas de los estudiantes insertados en los planes de estudio D y E, desde la propuesta de una estrategia pedagógica. Se incluye la sistematización de los estudios teóricos realizados sobre las relaciones sociales de los  estudiantes en formación durante el desarrollo del proceso docente educativo de la Educación Preescolar. Se emplearon métodos de investigación nivel teórico y empírico como: histórico y lógico, enfoque sistémico estructural , la modelación, el análisis documental, análisis de contenido, análisis y síntesis, así como entrevista a profesores, jefe de departamento, jefes de año, observación a clases, el método de criterio de expertos y la estadística descriptiva, la media, apoyada en el cálculo porcentual, todo con un enfoque dialéctico-materialista para profundizar en el objeto de investigación y el campo de acción y facilitar la determinación de las posibles relaciones causales y funcionales del fenómeno estudiado.
Palabras claves: Sistema de actividades-relaciones sociales-disciplina principal integradora-  educador - primera infancia

Summary
The investigated topic is inserted in the mark of the Integrative Main Discipline, the one that allows the development of social relationships in the students from first to third year of the career of Licentiate in Preescolar  Education as part of the formation of a professional, innovative, creative and possessor of a scientific and pedagogic culture, with a high social commitment;it stands out for the width and flexibility of its profile, since an integrative conception for the professional and postgraduated formation , to give an  answer to the main  objectives related with the formation and superation of educator's at the first childhood with a view to the realization of the curricular and extracurricular activities that they favor the development of the educational potentialities of the students inserted in the D and E studies  plans D, from the proposal of a pedagogic strategy. The systematizing of the theoretical studies is included carried out on the social relationships of the formation students during the development of the educational process of the  Preescolar Education. Methods of investigation such as theoretical and empiric level were used as: historical and logical, focus systemic structural, the modelación, the documental analysis, content analysis, analysis and synthesis, as well asprofessors interviews ,boss departments,bosses year , observation to classes, the method of experts' approach and the descriptive statistic, the stocking, supported in the percentage calculation, everything with a dialectical-materialistic focus to deepen in the investigation object and the action field and to facilitate the determination of the possible causal and functional relationships of the studied phenomenon.
Words key: System of activity-relationships- integrative main social discipline-educator-first childhood


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Belkis Amelia Martínez Toca, Iranaisy Ramos Ávila e Isabel Martínez Medina (2019): “Sistema de actividades para el establecimiento de las relaciones sociales en los diferentes contextos de actuación del educador de la primera infancia en el proceso de formación”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (abril 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/04/relaciones-sociales-educador.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1904relaciones-sociales-educador


Introducción
El ser humano es esencialmente un ser social. Sin embargo, esa naturaleza de ser social es producto de un largo proceso en la vida de cada persona. Y ese proceso tiene, por así decirlo, dos caras. Desde el punto de vista de cada individuo, opera el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista de la sociedad, y respondiendo a su necesidad de mantenerse como tal, opera el proceso de socialización. Este proceso es importante considerar si deseamos entender el comportamiento humano.
La escuela cubana en las actuales circunstancias enfrenta profundos cambios en su política educacional para dar respuesta a los problemas profesionales que aún persisten en el ininterrumpido proceso de perfeccionamiento del sistema educativo y a los múltiples retos que le demanda la sociedad en sus constantes cambios.
El caso particular de la formación de profesionales para la educación de la primera infancia en Cuba, se destaca como elemento de gran importancia, el perfeccionamiento permanente de los planes de formación, a tono con los cambios económicos y sociales que se viene operando en el país.
Para dar respuesta a estas demandas, el sistema educativo cubano se encuentra inmerso en movimientos de mejora que se enmarcan, en el período actual, en el tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, en la cual la educación se considera un factor esencial para el logro de los objetivos estratégicos del país.
En la actualidad los planes de formación responden a una nueva concepción desde el Plan de Estudio “E “, en que aparecen los problemas profesionales que le permitan la comprensión del todo y la importancia social del educador, además los prepara para ejercer una dirección grupal e individual del proceso educativo, creativo y desarrollador en las dos modalidades de la Educación de la Primera Infancia con un enfoque lúdico, ambientalista, humanista, preventivo, de igualdad de género, para lograr el máximo desarrollo integrar de cada niño, la orientación a su familia  y al grupo social a que pertenece, expresadas en estrategias educativas y prácticas inclusivas que favorezcan el incremento de la calidad y estilos de vida saludables, por lo que en los modos de actuación del educador exige un educador que sea capaz de dirigir a la educación y estimulación del desarrollo integrar en la primera infancia y consecuentemente  la orientación a la familia, comunidad y a los agentes y agencias educativas del entorno; con un sistema de acciones para la dirección del proceso educativo y prácticas cada vez más inclusivas en sus diferentes esferas de actuación, como parte de su función educativa  debe  prepararse para el desempeño de sus funciones  que tenga  que ver con las relaciones sociales y la socialización, desarrollar una comunicación educativa con niños ,agentes y agencias socializadoras que participen en su formación, mediante un clima educativo favorable ,de confianza, respeto, cortesía y colaboración, en función  de la estimulación del desarrollo de la personalidad y al logro de prácticas cada vez más inclusivas  en el que se destaca como elemento de transformación, la necesidad de formar educadores creativos y socializadores.
La necesidad de dar solución al problema relacionado con el proceso de formación del educador de la primera infancia, ha motivado a un grupo de investigadores cubanos a incursionar en el tema en función de lograr una mayor integralidad en su formación y solucionar los problemas profesionales que deben enfrentar en su desempeño. Es meritorio destacar los estudios realizados por Franco, O. (2000); Benavides, Z. (2000); Martínez B. (2004); Cruz, C.L. (2007); Vega, D. (2008); Ramos, V. (2009) y Rodríguez, D. (2014).
Para otros autores dedicados al estudio de las relaciones sociales, la socialización y su influencia en el desarrollo humano y su aprendizaje, resulta distintivo al abordar la temática lo siguiente:
•Abordar no solo aspectos teórico-conceptuales en torno a las relaciones sociales, sino también metodológicos en cuanto a su conformación en el campo educacional.
•El aprendizaje es un proceso dialéctico de apropiación de los contenidos las formas de conocer, hacer, convivir y ser construidos en la experiencia sociohistórica, en el cual se produce, como resultado de la actividad del individuo, y de la interacción con otras personas, cambios relativamente duraderos y generalizables, que permitan adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como personalidad. (Castellanos Simons, D.  2010 p-7).
•           La configuración sistémica de las formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en su relación con las funciones del profesor y el modo de actuación profesional pedagógica debe tener entre sus característica, el desarrollo de relaciones interpersonales de cooperación en el trabajo en el grupo, en el equipo, e individual orientados a la solución científica de los problemas profesionales. (Calzado Lahera, D.2004).
Como se puede apreciar, es reconocida la necesidad de concebir la formación del educador teniendo con eje central su función social y la relaciones sociales que debe establecer en el ejercicio de su funciones, sin embargo en la práctica educativa se evidencias algunas limitaciones en la formación inicial de educadores de la primera infancia, que trascienden a su egreso y desempeño profesional. Los estudios empíricos realizados por la autora en  la fase exploratoria de esta investigación, mediante los intercambios con profesores, la observación a diversas actividades del proceso docente–educativo (proceso áulico, práctica laboral actividades extra docente y  actividades extensionistas), el análisis de la estrategia educativa del año y  los informes de la carrera,  además del análisis de las caracterizaciones de los jóvenes cuando ingresan a la universidad en la carrera preescolar y la experiencia personal de las autoras, permitió constatar un grupo de Potencialidades  y Debilidades en los momentos actuales, los cuales se centran en los siguientes:
Potencialidades
•           El Modelo del Profesional de la Educación Preescolar, declara entre los objetivos, modos de actuación y funciones del profesional, la necesidad de formar un educador capaz de establecer relaciones sociales con niño, familia, agencias y agentes educativos para favorecer el desarrollo integral de los niños de la primera infancia.

  • Existencia de una disciplina principal integradora que permite el establecimiento de relaciones entre los componentes académicos –investigativo –laboral, lo que favorece que las estudiantes puedan establecer relaciones de socialización en diferentes contexto de actuación.

•           La elección de la profesión por todos los estudiantes de la carrera constituye un elemento movilizador para la relaciones sociales (todos eligen la carrera)
Debilidades
•           Existen diferentes fuentes de ingreso a la carrera lo que trae como resultado que los estudiantes que conforman el grupo de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar, no tienen consolidadas las relaciones sociales que les permita integrarse de manera activa a las diferentes actividades concebida en la estrategia educativa.
•           Los profesores que conforman el claustro provienen de diferentes departamentos, facultades, las fuentes del claustro de primer año es muy diversa lo que limita acciones interrelacionadas en función de potenciar las relaciones sociales de los estudiantes.

  • Las actividades académicas promueven tipos de aprendizaje basados en métodos de enseñanza que no favorecen las relaciones sociales enriquecedoras para el aprendizaje grupal y la sistematización de habilidades comunicativas.
  • En el diseño de las actividades académica no se reflejan de manera intencional, actividades que propicien el establecimiento de relaciones sociales con agentes y agencias educativas.

Del análisis de estas problemáticas brotan las contradicciones que las mueven y que derivan problemas diversos que requieren estudio e investigación. Se ha identificado como contradicción esencial la insuficiente preparación que tienen los estudiantes para establecer las relaciones con sus iguales, con profesores, con otros agentes y agencias educativas como conducción para lograr su función social.
De esta consideración brota como problema social que esta dado en la necesidad de que los futuros licenciados en educación preescolar estén preparados para cumplir la función social a ellos encomendada a partir del vínculo con otros grupos sociales ,en aquellos contextos donde ellos se inserten desde el propio carácter socializador del proceso educativo. La formación tiene la responsabilidad de dotarlos para el establecimiento de relaciones sociales que permitan al educador de la primera infancia desempeñar su función social como agentes de socialización.
Problema Científico : ¿Cómo contribuir al proceso de formación del educador de la primera infancia para el establecimiento de relaciones sociales en los diferentes contextos de actuación, con estudiantes que cursan de primero a tercer año en la carrera Licenciatura en Educación Preescolar en  la Universidad  de Artemisa?
Objeto de investigación: El proceso de formación del educador de la primera infancia para el establecimiento de relaciones sociales en los diferentes contextos de actuación.
Campo de acción: Contribución de la disciplina formación –laboral-investigativa a la formación de las relaciones sociales.
Objetivo:Elaborar un sistema de actividades que contribuya al proceso de formación del educador de la primera infancia para el establecimiento de relaciones sociales en los diferentes contextos de actuación, desde la Disciplina Principal Integradora.
CAPITULO I. PROCESO DE FORMACIÓN DEL EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES SOCIALES EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS DE ACTUACIÓN.
1.1. Evolución histórica del proceso de formación inicial del educador de la primera infancia.
La formación de educadores para la primera infancia ha sido una necesidad social, asociados al reconocimiento del papel de la mujer en los cambios sociales y la necesidad de su incorporación a la vida laboral. Surgen así los primeros círculo infantiles y aparejado a ello, la necesidad de formar educadores para la atención educativa a los niños de la primera infancia.  El Instituto de la Infancia realizó un trabajo sistemático para la correcta organización del proceso educativo en el círculo infantil, así como en todo lo referente a la selección, formación y capacitación del personal adecuado para estas instituciones.
La creación de los círculos infantiles planteó la necesidad de pensar en la formación del personal que trabajaría en esas instituciones, así surgieron los primeros intentos, dirigidos a la formación emergente para el personal que laboraría en los círculos infantiles y la posibilidad de que las maestras primarias pudieran ejercer desde el nivel preescolar. En esta etapa también surgieron la Escuela de Formación de Directoras de Círculo Infantiles Mariana Grajales, así como la Escuela Nacional de Asistentes de Círculos Infantiles Marina Azcuy.
Estudios realizados por la necesidad de dar solución al problema relacionado con el proceso de formación del educador de la primera infancia, ha motivado a un grupo de investigadores cubanos a incursionar en el tema en función de lograr una mayor integralidad en su formación y solucionar los problema profesionales que deben enfrentar en su desempeño. Es meritorio destacar los estudios realizados por Franco, O. (2000); Martínez B. (2004); Benavides, Z. (2006); Cruz, C.L. (2007); Vega, D. (2008); Ramos, V. (2009) y Rodríguez, D. (2014).
El año 1993 marca un momento importante en la formación inicial del educador de la primera infancia, surge así la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar en el curso regular diurno con estudiantes egresadas del grado doce del preuniversitario con una duración de cinco años. Asimismo se tuvo una concepción de la práctica laboral – investigativa y de la esfera de actuación del profesional, que en esos momentos no había una disciplina que estableciera los vínculos académicos –laboral –investigativos y extensionistas.
1.2 – Fundamentos teóricos relacionados con el proceso de formación inicial del educador
El término Formación ha sido estudiado por varios autores  Marín Díaz, José Clemente; Rodríguez V. y María Goretti (1678), González A.P. ( 1985) , García, Olga  (2006) los cuales han abordados sus puntos de vista relacionados con el término, el cual es entendido como; Formación: Adquisición de conocimientos, métodos y tecnologías, así como también el desarrollo de habilidades,  destrezas y características personales que adquiere un individuo, como consecuencia de la interacción que se da en el proceso de enseñanza aprendizaje. (Marín Díaz,s/f)
La formación inicial del profesional de la educación es entendida como “el proceso de apropiación de conocimientos, habilidades, valores y métodos de trabajo pedagógico que prepara al estudiante para el ejercicio de las funciones profesionales pedagógicas, y se expresa mediante el modo de actuación profesional que va desarrollando a lo largo de la carrera.
Para las autoras la formación inicial es de mucha importancia porque es donde se forman las bases del futuro egresado, es donde se enfrentan a las primeras exigencias como profesional y donde se comienzan a establecer relaciones sociales propias de la profesión.

En el caso específico de la formación inicial del educador de la primera infancia se debe lograr que sea un profesional culto, competente, independiente y creador, (Ramos Villena, V. 2009), con los conocimientos, habilidades y valores que le permitan establecer relaciones sociales en las diferentes esferas de actuación donde se desempeñe, ya sea como educadora, como maestra del grado preescolar y cómo promotora del Programa “Educa a tu Hijo”.
De ahí que la formación inicial y permanente del personal docente constituya uno de los eslabones fundamentales, sobre los que la sociedad tiene que trabajar, para preparar educadores y asegurar un proceso educativo que garantice en las generaciones futuras, no solo los conocimientos, habilidades, hábitos, sino también, el desarrollo de sentimientos, actitudes y valores.
En documentos consultados como son: el plan del proceso docente, las indicaciones metodológicas y los programa de estudio se  han observado  los elementos que en él se plasman: el sistema objetivos, y las  habilidades, que se materializarán mediante los tres componentes principales del currículo: el componente académico, el componente laboral  y el componente investigativo, estos elementos le permiten al egresado dar solución a los problemas profesionales que se le presenten en el transcurso de su formación constituyendo la máxima responsabilidad del profesional que formamos.
En la etapa inicial de este proceso formativo se realiza la apropiación de cualidades, conocimientos, habilidades, valores y métodos de trabajo pedagógico que preparan al estudiante para el ejercicio de las funciones profesionales pedagógicas lo que se expresa mediante el modo de actuación profesional que se desarrolla a lo largo de la carrera con el fin de lograr al finalizar el quinto año, un profesional culto, competente, independiente y creador, que se desempeñe en las dos modalidades de atención de la Educación Preescolar (institucional y no institucional).
El objeto de trabajo del educador preescolar, abarca tanto el desarrollo de todas las potencialidades de niños de cero a seis años, como de sus familias, lo cual implica desempeños totalmente diferentes que le imprimen a su labor profesional altos niveles de complejidad, por lo que la preparación de los estudiantes, responde al contexto de actuación para el cual se forma.
Un elemento a tener en cuenta en la formación del profesional, resulta ser la concepción a partir de la cual se organiza el proceso formativo. (Álvarez, 1992) defiende como concepción que el proceso formativo se desarrolle a través de una secuencia de tareas docentes, diseñadas sobre la base de las potencialidades del futuro profesional.
Según Addine, (2004) “el punto de partida del desarrollo curricular serán los problemas inherentes a la realidad social y profesional, para cuya solución hay que preparar a los estudiantes. Solo desde ellos puede hacerse significativo y útil el conocimiento académico teórico”
Se coincide con Addine, (2004) respecto a que “ para lograr una actuación profesional creadora en la actividad pedagógica es necesario trabajar en forma sistemática en la educación profesional de la personalidad del estudiante “, lo que concuerda con que “ la formación inicial es el proceso de enseñanza aprendizaje que hace posible que comiencen a desarrollarse las competencias profesionales “, según expresa Parra (2004). Por lo tanto el proceso formativo del profesional de la educación, debe propiciar, desde la concepción epistemológica, que lo sustenta que el futuro egresado sea capaz de integrar las influencias formativas en la variedad de las situaciones reales propias de la profesión .
Según expresa Parra (2004)¨este proceso permite la aproximación gradual del estudiante al objeto, contenidos y métodos de la profesión. Se produce en la interacción del estudiante con la teoría, los sujetos del contexto de actuación pedagógica, en especial con la práctica que desarrolla desde primar año de la carrera.

1.2 Rasgos que caracterizan al educador de la primera infancia
El educador de la primera infancia debe desempeñar sus funciones en un marco de relaciones sociales: como educadora, promotora, maestra del grado preescolar y como profesora de escuelas pedagógicas” (Modelo del profesional) en este documento se le da tratamiento al modo de actuación del profesional de la primera infancia donde la educación y estimulación del desarrollo integral en la primera infancia y consecuentemente la orientación a la familia, la comunidad, y los agentes y agencias educativas del entorno; con un sistema de acciones para la dirección del proceso educativo y prácticas cada vez más inclusivas. Para la dirección de cualquiera de estas modalidades y esfera de actuación le es imprescindible poseer herramientas psicológicas, pedagógicas y sociales para la dirección adecuada, mecanismos y métodos que le permitan convertirse en coordinadora de las acciones socializadoras  que han de realizar los diferentes agentes (familia, comunidad, escuela). Resulta de gran importancia la existencia de adecuadas relaciones entre los profesionales que dirigen las modalidades de atención y las familias, así como las relaciones entre todos los agentes comunitarios quienes deben estar sensibilizados con la responsabilidad de propiciar las condiciones y realizar acciones dirigidas a estimular el desarrollo de los infantes, lo anterior implica la coordinación de todas las acciones educativas que reciben los niños.
Las autoras plantean que es de  vital importancia que el educador de la primera infancia esté preparado para enfrentar el posterior desarrollo del proceso de aprendizaje, ya que hay que transmitirle al niño conocimientos y/o destrezas, y todo está ligado a la estimulación emocional, la interacción social con otros niños de la misma edad y los aprestamientos que más tarde servirán para el cumplimiento de futuras metas. Un educador de la primara infancia se convierte, de una u otra forma, en el complemento de la educación que debe tener el niño para futuras actividades  que debe cumplir  a cabalidad.
El educador de la primera infancia es más que un profesional que domina ciertas técnicas de pedagogía, protocolos o rutas de aprendizaje (que también son importantes, sin dudas) y se convierte en una orientadora, una segunda madre para su grupo de pequeños. Y esa función de orientación está muchas veces basada en un porcentaje mayor de cariño, vocación de servicio y sentido común.
Para las autoras, el educador de la primera infancia debe poseer características que lo identifiquen con la profesión para la cual se prepara tales como:

  • Ser un comunicador por excelencia de manera natural y eficaz con los demás.
  • Tener gran vocación y estabilidad emocional la cual se proyecta en sus relaciones interpersonales.
  • Ser proactivo y mostrar una actitud serena, cooperativa, estimulante, entusiasta, orientadora, respetuosa, positiva, confiable, alegre, innovadora, paciente, competente, cariñosa, dedicada y responsable.
  • Dominar los procesos biológicos, psicológicos y sociales de los niños menores de 6 años y sus procesos de aprendizaje.
  • Saber valorar  la importancia que tiene la infancia en el desarrollo de todo ser humano.
  • Conocer y manejar técnicas de estimulación temprana.
  • Conocer y manejar técnicas de aplicación de contenidos literarios, expresión plástica y musical aplicables a niños.
  • Utilizar y adaptar elementos potencialmente educativos de la sociedad.
  • Conocer los programas de conducción y evaluación del aprendizaje.
  • Estar  abierta al cambio, en sus actividades con originalidad  y creatividad
  • Tener la sensibilidad necesaria para descubrir y aprovechar los talentos y potencialidades de sus alumnos.
  • Nunca olvida que el educador de la primera infancia debe ser un modelo de conducta, tanto a nivel personal como profesional.
  • Deben ser personas íntegras que trabajan con profesionalismo.

El educador de la primera infancia debe estar bien preparado para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones, y ello implica no sólo la responsabilidad de transmitir conocimientos básicos para el preescolar, sino también el compromiso de afianzar en los niños valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus potencialidades plenamente, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.
Por ello, el docente especializado en la primera infancia debe trabajar por cambiar muchos factores que afectan su labor formadora, entre ellas su currículo oculto, es decir, las vivencias de su niñez, la forma como aprendió, tanto en su vida escolar como en el hogar, y las presiones que ejercen sobre él los padres de familia, la comunidad en general y las instituciones, en especial en lo referente a las exigencias de las innovaciones curriculares.
El educador de la primera infancia debe tener la oportunidad de enfrentarse cada día a una caja de sorpresas: una sonrisa, el llanto, un logro, un interrogante difícil de responder, situaciones que hacen del ejercicio académico una labor gratificante y un reto permanente.
Un profesional conocedor de las particularidades fisiológicas y psicológicas que distinguen el proceso de desarrollo de los niños de 0 a 6 años en cada período evolutivo, que pueda caracterizar y valorar el desarrollo alcanzado por cada niño en particular y del grupo en general así como dirigir su acción educativa en las diferentes formas organizativas de la Educación Preescolar, partiendo de una concepción desarrolladora del proceso educativo y preparar a la familia sobre cómo ejercer  ese rol protagónico.
El educador de la primera infancia será un profesional portador de ternura, afecto, amor a los niños, comprensión tolerancia, ecuanimidad, sensibilidad, equidad, optimismo y dignidad personal y pedagógica, todo lo cual estará matizado por un estilo de comunicación afectuosa que propicie las mejores relaciones personales entre los niños, con los otros educadores, con la familia y con la comunidad, mediante el aprovechamiento óptimo de las potencialidades de la intersectorialidad. Además estará capacitado para dirigir el proceso de educación y desarrollo de los niños de 0 a 6 años a los que considerará como el centro de toda su actividad, en ambas modalidades curriculares, a partir del fin, los objetivos y principios de la Educación Preescolar y la comprensión de la trascendencia de esta etapa en el desarrollo ulterior de la personalidad de las nuevas generaciones, con elevados valores para que sean hombres y mujeres de bien en cualquier circunstancia. ( Paz Domínguez,  I.  s/f)
1.3-Relaciones sociales que establece el educador de la primera infancia en su desempeño profesional.
La educación del individuo tiene como objetivo la formación de una conducta social y por tanto la participación del hombre en la relación educativa no debe valorarse solo como ser individual sino como miembro de comunidades, partícipe de una vida social.
En la profundización de la concepción de la educación como objeto de un estudio sociológico contiene varios elementos de dentro de ellos aparecen: el vínculo de la escuela con otras formas de realización del proceso educativo. Su relación con otros grupos sociales y el carácter socializador del proceso educativo, los que están estrechamente relacionados con el tema de investigación.
Se denomina relación a aquella correspondencia o conexión que se establece entre algo o alguien con otra cosa o con otra persona. Las relaciones sociales, son las diversas interacciones que se dan entre dos o más individuos en la sociedad, por las cuales todo sujeto fija nexos laborales, familiares, profesionales, de amistad o deportivos. Estas representan la cultura social de un grupo, reflejando una postura en la comunidad, por medio del fenómeno de socialización. Son importantes en la vida de cualquier persona, ya que el afecto se nutre de cariño, respeto, reconocimiento y del amor recibido de la amistad, la familia y el compañerismo. Las relaciones sociales, interpersonales, de alguna manera, establecen las pautas de la cultura de grupo y su transmisión a través del proceso de socialización, fomentando la percepción, la motivación, el aprendizaje y las creencias. Dentro de este grupo denominado relaciones sociales nos podremos encontrar con los siguientes tipos de relaciones: de amistad, familiares, laborales, entre otras.
Estas, mayormente, se desarrollan dentro de un grupo social, también conocido como grupo orgánico. Cada persona dentro del grupo social desempeñará roles recíprocos dentro de la sociedad y actuarán de acuerdo a las mismas normas, valores y fines acordados siempre en orden a satisfacer el bien común del grupo. El ser humano es un ser eminentemente social que necesita de estas relaciones para vivir. Un elemento fundamental dentro de cualquier relación social resulta ser la comunicación, que es aquella capacidad que presentan las personas para poder obtener información de su entorno y luego poder compartirla con el resto de las personas con las cuales interactúa.
Para las autoras es de vital importancia referirse a que el educador de la primera infancia debe de estar preparado en los aspectos fundamentales de la comunicación pues él es un comunicador por excelencia como dijeran  Vigotski, Piaget y Freud (2001). Abordan como función primaria del lenguaje la comunicación, el intercambio social, la transmisión racional,  intencional de la experiencia y el pensamiento de los demás, todo ello concretado  mediante las diversas formas que asume el lenguaje humano.
El proceso de formación del profesional se ha valorado como el proceso que de modo consciente se desarrolla en las instituciones de educación superior, a través de las relaciones de carácter social que se establecen entre sus participantes, con el propósito de educar, instruir y desarrollar a los futuros profesionales, sistematizando y recreando de forma planificada y organizada la cultura acumulada por la humanidad, y dando respuesta con ello a las demandas de la sociedad (Fuentes, H y  Cruz, S, 1999).
Al analizar la formación de los profesionales universitarios en Cuba, el Dr. P. Horrutinier Silva (2005) considera que esta categoría se emplea para caracterizar el proceso sustantivo que se desarrolla en las universidades con el objetivo de preparar integralmente al estudiante en una determinada carrera universitaria. Comprende tanto estudios de pregrado como de postgrado, es decir formación inicial, continua y permanente.
En el proceso de formación valora que están presentes dos principios esenciales como conductores del mismo:
- Principio de la unidad, de la instrucción y la educación.
- Principio de la vinculación del estudio con el trabajo.
El proceso de formación del profesional de la educación en la realidad cubana actual se caracteriza por ser un proceso de elevada profesionalización, dada la rápida inserción en la práctica de los que se inician en esta profesión (F. Addine y García,G, 2005). En este proceso se produce un desplazamiento de la actividad pedagógica en ambos sujetos (docentes en formación – docentes graduados), valorando esta relación como principio de la convergencia, en tanto convergen en la actividad pedagógica creadora. Se destaca entonces la necesidad de formar un profesional de la educación reflexivo, competente, crítico, comprometido con la política educacional del país y en general con el proyecto social que defendemos.
Para el desarrollo de las relaciones sociales hay que tener en cuenta las habilidades sociales las cuales son parte esencial de la actividad humana. Estas inciden en la autoestima, la adopción de roles, la autorregulación del comportamiento y el rendimiento académico, entre otros aspectos, además son un conjunto de capacidades que permiten el desarrollo de un  repertorio de acciones y conductas que hacen que las personas se desenvuelvan eficazmente en lo social, están formadas por un amplio abanico de ideas, sentimientos, creencias y valores que son fruto del aprendizaje y de la experiencia. Todo esto va a provocar una gran influencia en las conductas y actitudes que tenga la persona en su relación e interacción con los demás.
1.4. La Disciplina Principal Integradora y su papel en el establecimiento de relaciones sociales en los diferentes contextos de actuación del educador de la primera infancia.
Al modelo disciplina principal integradora se le aplicará los enfoques de sistema y dialéctico para concebir, desarrollar y demostrar este modelo teórico. La caracterización del modelo disciplina principal integradora debe tener toda la información empírica que se posee. El modelo es una abstracción que incluye sus componentes, sus relaciones y las relaciones del modelo con el medio. Este debe proponer algo nuevo, esencial y generalizador, que revele las contradicciones internas y las relaciones externas con el medio social.
La disciplina principal integradora es aquel proceso docente educativo donde se sintetizan todos los contenidos del Plan de Estudio, se globaliza en una sola unidad las distintas partes del todo, no como una mera suma de los distintos componentes del egresado, sino que estudia las cualidades nuevas que surjan, como consecuencia de la interacción sistémica de dichas partes, o sea, se trabaja con un solo objeto (lo profesional).(Álvarez, 1992, p. 122).
Como la disciplina trabaja con un solo objeto (lo profesional) la podemos denominar también como una interdisciplina, que es necesario fomentar y desarrollar en las carreras universitarias, tal y como aparece en la siguiente cita del documento de política para el cambio y desarrollo en la Educación Superior de la UNESCO de 1995: "El espectacular desarrollo de los conocimientos ha llevado al aumento considerable de programas propuestos por los CES. Una de las características de este desarrollo es la interdependencia entre las distintas disciplinas científicas y hay consenso en que es preciso fomentar la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad en los estudios... Las iniciativas encaminadas a la renovación del aprendizaje y la enseñanza deberán reflejar esa evolución" (UNESCO, 1995, p. 5).
La disciplina principal integradora se identifica en su problema, objeto y objetivo con la estructura del modelo del profesional de ahí que el contenido que ha de tener esta interdisciplina haya de ser la práctica social, la comunidad, la región, la realidad objetiva, la vida profesional del estudiante y por lo tanto esta ha de reflejar una integración de carácter sociológico con lo tecnológico para dar la forma al reflejo de esa vida profesional, de ahí que no pueda ni ha de ser una mera suma de los elementos que componen el objeto de estudio del egresado.
La disciplina principal integradora manifiesta la tendencia a la existencia de contenidos multi o poli disciplinarios, que no es más que la asociación de conceptos de otras disciplinas en virtud de un proyecto o de un objeto que le es común en un momento dado, es decir que están en profunda interacción para tratar de concebir este objeto o proyecto; que hagan uso de la lógica o métodos de trabajo de varias ciencias ya estudiadas, o que se presenten por primera vez en el contexto de tecnologías concretas, demostrándose la dialéctica de lo multidisciplinario a lo interdisciplinario.
En la Disciplina Principal Integradora se hace evidente lo sociológico de la actividad profesional, ya que se integran habilidades de gestión (valoración, económica, de técnicas de dirección, de organización de la producción, de protección e higiene, comunicación y relaciones humanas (valores de la profesión) que preparan al egresado, además de lo científico y tecnológico, en su papel de persona sumida en la sociedad, así como el dominio de su idioma materno y uno extranjero como instrumento de comunicación.
Por otra parte se hace evidente también como regularidad el uso de la computación en la actividad profesional; ya que las computadoras desarrollan, en la práctica contemporánea, buena parte de la labor algorítmica, además le reserva al profesional el análisis del cambio de algoritmo, de flexibilizar y ajustar lo conocido a la nueva situación, de crear.
La disciplina Principal Integradora forma parte del currículo base del Plan de Proceso Docente (PPD) de la carrera Preescolar; favorece el ejercicio de la profesión e integra los contenidos de formación investigativa laboral. Su principal propósito es el desarrollo integral y de los modos de actuación del profesional en las diferentes esferas de actuación, donde se concreta la relación de la teoría con la práctica y se consolidan los conocimientos teóricos, prácticos y el desarrollo de las habilidades profesionales pedagógicas.

CAPÍTULO II. SISTEMA DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYA AL PROCESO DE FORMACIÓN DEL EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES SOCIALES EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS DE ACTUACIÓN, DESDE LA DISCIPLINA PRINCIPAL INTEGRADORA.
2.1- Fundamentación Teórica del Sistema de Actividades.
Al definir sistema de actividades como resultado científico, (Martínez González 2011)  plantea que es un “conjunto de actividades relacionadas entre sí de forma tal que integran una unidad, y contribuyen al logro de un objetivo general como solución a un problema científico previamente determinado”. Este conjunto es un sistema si están dados los vínculos que existen entre sus elementos, cada uno de los elementos dentro del sistema se considera indivisible, el sistema interactúa como un todo.
El sistema de actividades está sustentado por fundamentos sociológicos, psicológicos y pedagógicos.

El sistema de actividades se apoya en principios, que se constituyen en sus características principales: Sistematicidad, Flexibilidad, Adaptabilidad.

Actividad 1
Objetivos: Demostrar la importancia de la definición de socialización para al contexto de actuación del profesional de la primera infancia.
Orientaciones Metodológicas: Demostrar la importancia de la definición de socialización para el profesional de la primera infancia.
Resumir a partir de  esquemas lógicos y así elaborar sus propia definición acerca de la socialización e incorporando elementos aprendidos en clases.
Son muchas las definiciones al respecto a la socialización, tomaremos una de ellas: según A. Amador la socialización se entiende como el conjunto del procesos sociológicos, pedagógicos y psicológicos por los cuales el individuo, en la asimilación de la experiencia social, se incorpora a diferentes actividades, participa con otros, se implica en su ejecución, establece relaciones y se comunica, todo ello en función de las expectativas y representaciones que como miembro del grupo de que se trate va desarrollando, de los conocimientos, sentimientos, actitudes que en él se van formando al respecto, con lo cual reproduce, modifica o crea nuevas expectativas que a su vez dan lugar a su práctica  en una dimensión cada vez más reflexiva y auto dirigida como heredero o representante de las conquistas de la humanidad, de la región y país en que vive, de la provincia, comunidad, grupos, familia de que es miembro, como sujeto que se desarrolla.
Teniendo en cuenta los elementos tratados en la definición anterior:

  • Extraiga los elementos principales  que conforman la definición y elabore un esquema lógico.
  • Elabore su propia definición.
  • ¿Qué importancia  le concedes a la definición de socialización para su desempeño profesional?

Evaluación: Se realizaran de manera oral y escrita mediante la coevaluación 
Actividad 2
Objetivo: Determinar  los principales conceptos de relaciones sociales.
Orientaciones metodológicas Explicar todo lo referente a las relaciones sociales que debe poseer el educador de la primera infancia.
Analice los siguientes planteamientos y clasifícalo   en verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Justifique  los falsos.

  • ___ Las relaciones sociales incluyen un múltiplo de interacciones sociales.
  • ___las relaciones sociales para el educador de la primera infancia deben estar caracterizadas por la relación entre dos personas, entre la persona y el grupo, entre el grupo y grupo.
  • ___ las relaciones sociales del educador de la primera infancia y el grupo de su interacción debe ser de conformidad.
  • ___ Los conflictos grupales forman parte de las relaciones sociales en los contextos de actuación    del educador de la primera infancia.
  • ___las relaciones sociales en los diferentes contextos de actuación del educador de la primera infancia  son iguales.

Actividad  3
Objetivo: Explicar  cómo se deben desarrollar las relaciones sociales en el contexto de actuación del educador de la primera infancia.
Orientaciones metodológicas: Explicar cómo se manifiestan las  relaciones sociales
según los reglamentos normativos de los distintos contextos de actuación del educador de la primera infancia.
Explique cómo se deben desarrollar las relaciones sociales en los distintos contextos  de actuación que comprende el educador de la primera infancia a partir de los reglamentos normativos.
Evaluación: oral y escrita a través de preguntas y respuestas
Actividad 4
Objetivo: Observar en la práctica laboral las posibles manifestaciones de relaciones sociales en el contexto donde se desarrolla.
Orientaciones metodológicas: Se sistematizaran en  los conceptos de relaciones sociales a partir de la orientación e identificación de los mismos en distintos contextos  de actuación del educador de la primera infancia.
Observa un juego en el año de vida donde realizas la práctica laboral e identifique los tipos de relaciones sociales que se establecen entre los actores que participan.

  • Explique cada relación identificada tanto positiva como negativa.
  • Cual pudiera ser la actitud de un educador de la primera infancia en cada caso.

Evaluación: Se realizara de manera escrita y oral mediante preguntas y respuestas
Actividad 5
Objetivo: Resolver problemas sencillos de la práctica laboral a partir de situaciones. Orientaciones metodológicas: Se explicará a través de situaciones concretas todo lo referente a las relaciones sociales como elemento mediador de la socialización  que deben poseer los educadores de la primera infancia  en los contextos de actuación.
Se busca que se establezcan criterios en cuanto a la situación.
Un grupo de padres de alumnos del aula de preescolar de la escuela primaria José Licourt Domínguez del municipio San Cristóbal, provincia Artemisa, se encontraban  reunidos conversando en un área de la propia institución. La conversación estaba dirigida a los comportamientos usuales que tenia la maestra de sus hijos.
Los planteamientos eran:
Madre 1: la maestra no informa acerca del comportamiento de los niños en el aula.
Madre 2: la maestra es muy buena impartiendo los contenidos, según lo que su hijo demuestra cuando le pregunta por lo aprendido en clase.
Madre 3: la maestra mantiene muy buena comunicación con los demás compañeros de trabajo.
Porque la maestra asume diferentes conductas ante cada grupo en su accionar.
Cual es elemento mediador entre los tres grupos y la maestra.
Evaluación: Se realizara de forma oral  mediante la coevaluación.
 Actividad 6
Objetivo: Aplicar técnicas  y métodos de obtención de información sobre relaciones sociales.
Orientaciones metodológicas: Identificar técnicas y métodos  que permitan la obtención de información acerca del comportamiento de las relaciones sociales en un contexto de actuación determinado del profesional de la primera infancia.
Y la aplicación de las técnicas y métodos de investigación en un contexto determinado.
Existen distintas técnicas y métodos de investigación que  permiten el estudio grupal  de las relaciones sociales en un contexto determinado. 

  • Mencione aquellas que se ajustan al contexto de actuación donde desarrollas la práctica laboral.
  • Centre su atención en una de ellas y aplícala en el grupo.
  • Socializa la información y que resultados obtuviste.

  Evaluación: mediante preguntas y respuestas de manera oral y escrita.

Conclusiones
El análisis de los fundamentos teóricos metodológicos ,permitió viabilizar el uso de sistemas de actividades dirigido a el establecimiento de las relaciones sociales en los diferentes contextos de actuación del educador de la primera infancia en el proceso de formación cuya base lo constituye el materialismo dialéctico ,en particular la teoría del conocimiento.
En el análisis de la situación actual del objeto de investigación ,se constató que existen dificultades de las relaciones sociales en los diferentes contextos de actuación del educador de la primera infancia en el proceso de formación
Las actividades planificadas han sido puesta en práctica con los estudiantes mostrando  resultados en la realización de su práctica

Referencias bibliográficas.
Addine,  F.  (2004): Didáctica, Teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Álvarez, C.  (1992). Epistemología Apuntes para un libro de texto en soporte magnético.
Calzado Lahera, D. (2004) Un modelo de formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial del profesor. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana.
Castellanos Simons, D.  (2010).Material complementario del curso teórico del aprendizaje y crecimiento personal. Material digital.
Fuentes, H. y  Cruz, S. (1999). Material digital.
Horrutinier Silva,  P. (2005): La universidad cubana, el modelo de formación. Editorial Pueblo y Educación.  La Habana.
Marín Díaz, J. C., Rodríguez, V. y Goretti, M. (s/f): Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela. En/ Diccionario Latinoamericano de Educación. P-1678. Universidad Central de Venezuela. Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Fondo Editorial de Humanidades y Educación.
Martínez M. Franklin La  Adaptación al círculo infantil Editorial Pueblo y Educación.  MINED Disco compacto de la carrera. Versión 7.

Martínez González (2011)  Rev. Med. Electrón. vol.33 no.3 Matanzas mayo-jun. 2011 consultado el 16 de diciembre 2018

 Parra Vigo, I. (2002).  Tesis doctoral titulada Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en Formación inicial.
Paz Domínguez,  C. y  Margarita I.  Formando al educador del siglo XXI.  Reflexiones, experiencias y propuestas. Curso 68, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”. Material digital.
Ramos Villena, V. (2009) El empleo de los medios del proceso educativo para el desarrollo integral del niño en la primera infancia. Editorial Pueblo y Educación.  La Habana.
UNESCO. (1995) Documento de política para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior,
Vigotski, Piaget y Freud (2001): a propósito de la socialización | Sánchez ... revistas. udistrital.edu.co › Inicio › Vol. 6, Núm. 1.Consultado el 20 de noviembre del 2017.
Bibliografía
Benavides Perrera Z. (2006) tesis doctoral: Tendencias del desarrollo de las ideas sobre la Educación del niño preescolar cubano de 1959 – 2000.
Achiong Caballero, G. E.(s/f) Didáctica de la formación de educadores en las condiciones de universalización. Curso optativo. Material básico.  Maestría en Ciencias de la Educación.
Álvarez, C.  (1992). Epistemología Apuntes para un libro de texto en soporte magnético.
Arquitectura ante el reto del Tercer Milenio,
Buenavilla Recio, R. (2003) :CD carrera Educación Preescolar.
Calzado Lahera, D. (2004) Un modelo de formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial del profesor. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana.
Castañeda, E., (1997): Teoría y Práctica del Diseño Curricular. Un acercamiento a las Tendencias Internacionales en el Diseño Curricular de Carreras de Ingeniería y Arquitectura ante el reto del Tercer Milenio, Abril, 1997, 11.

Castellanos Simons, D.  (2010).Material complementario del curso teórico del aprendizaje y crecimiento personal. Material digital.
Chirino Ramos, M. V. (2002) Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los futuros profesionales de la educación. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISPEJV. Facultad de Ciencias de la Educación.. La Habana.
Chirino, M. V., G. García y E. Caballero. (2005): El trabajo científico como componente de la formación inicial de los profesionales de la educación. Órgano editor Educación Cubana. Ciudad de La Habana. Cuba.
Conferencia de Ministro de Educación Superior en el marco del evento internacional Pedagogía 2015.Congreso Internacional Pedagogía 2015.Palacio de las Convenciones. La Habana, Cuba.
Díaz Barriga, A. (1984) Didáctica y curriculum. Convergencia en los programas de estudio. México. Editorial Nuevomar,
Díaz Barriga, A. (1994) Los fundamentos del curriculum. Acerca de la estructuración de un plan de estudios. Compendio de lecturas sobre curriculum.  CEPES. Ciudad Habana.
González A.P, Medina A., De la Torre, S. (1995) Didáctica general. Modelos y estrategias para la intervención social. España. Editorial Universitaria. En/ Diccionario latinoamericano de Educación. Universidad Central de Venezuela. Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Fondo Editorial de Humanidades y Educación.
Marín Díaz,  Clemente, J.; Rodríguez V. y María Goretti. Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela. En/ Diccionario Latinoamericano de Educación. P-1678. Universidad Central de Venezuela. Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Fondo Editorial de Humanidades y Educación. ( s/f)
Marín Díaz, J. C., Rodríguez, V. y Goretti, M. (s/f): Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela. En/ Diccionario Latinoamericano de Educación. P-1678. Universidad Central de Venezuela. Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. Fondo Editorial de Humanidades y Educación.
Martínez M. Franklin La  Adaptación al círculo infantil Ed. Pueblo y Educación.  MINED Disco compacto de la carrera. Versión 7.
MES (2016): Modelo del Profesional para la carrera del Licenciado en Educación Preescolar., 2016.
MES. (2017): Documentos rectores de la carrera. Modelo del Profesional,  indicaciones metodológicas y de organización del Plan “E”
MINED. (1991) “Programa de Educación Preescolar” 1ero, 2do, 3ero, y 4to ciclos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,

  Parra Vigo, I. (2002).  Tesis doctoral titulada Modelo didáctico para contribuir a la dirección del     desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en Formación inicial.

 Paz Domínguez,  C. y  Margarita I.  Formando al educador del siglo XXI.  Reflexiones, experiencias y propuestas. Curso 68, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”. Material digital.
Rangel, H, Angélica R y Escalona. J. (2015) Un análisis crítico sobre la investigación como estrategia para la formación inicial de docentes. Simposio: Formación inicial y permanente de educadores. Pedagogía 2015.
Tendencias Internacionales en el Diseño Curricular de Carreras de Ingeniería y
UNESCO. (1995) Documento de política para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior,
Viera, R (1995). Documento sobre la disciplina principal integradora como factor causal de la calidad del profesional. Reunión nacional de presidentes de carreras de ingeniería. Ciudad Habana,
Vigotski, Piaget y Freud: a propósito de la socialización | Sánchez ... revistas. udistrital.edu.co › Inicio › Vol. 6, Núm. 1.Consultado el 20 de noviembre del 2017.

*Profesora Auxiliar, Actividad académica realizando doctorado Centro Universitario Municipal de San Cristóbal Artemisa. Cuba, correo electrónico belkisms@uart.edu.cu
** Profesora instructora, Actividad académica realizando maestría. Centro Universitario Municipal de San Cristóbal .Artemisa Cuba, correo electrónico: iramos@uart.edu.cu
*** profesora titular Universidad de Pinar del Rio .Cuba

Recibido: 12/01/2019 Aceptado: 04/04/2019 Publicado: Abril de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net