Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


CONSIDERACIONES SOBRE LA CREATIVIDAD DESDE LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

Autores e infomación del artículo

Manuel Sánchez Rojas*

Universidad de Las Tunas, Cuba

msrojas@ult.edu.cu


RESUMEN
En las investigaciones educacionales, que se realizan desde la Didáctica de la Historia, surgen con conjunto de interrogantes, que los especialistas realizan, para comprobar el grado de profundidad de la investigación y la capacidad creativa de los autores, con el objetivo de comprobar su crecimiento profesional. En este material, sintetizó algunas cuestiones fundamentales realizadas en los talleres y oponencias que se le han realizado a mis trabajos sobre la creatividad y que a la vez, han contribuido al perfeccionamiento de los resultados científicos y a la capacidad para responder nuevos problemas en el desarrollo investigativo. Las cuestiones que abordo, no constituyen un resultado acabado, pero si una explicación lógica de algunos resultados que se han perfeccionado, a partir de algunos textos donde no se ha entendido en toda su magnitud, las principales ideas que defiendo como parte de mi tesis doctoral en reelaboración.
PALABRAS CLAVES: creatividad-historia social integral-vivencias.
CONSIDERATIONS ON CREATIVITY FROM THE DIDACTICS OF HISTORY
ABSTRACT
In educational research, which is conducted from the Didactics of History, arise with a set of questions, that specialists make, to check the depth of research and the creative capacity of the authors, in order to check their growth professional. In this material, he synthesized some fundamental questions made in the workshops and oppositions that have been made to my work on creativity and that, at the same time, have contributed to the improvement of scientific results and the ability to respond to new problems in research development. The issues that I address, do not constitute a finished result, but a logical explanation of some results that have been perfected, from some texts where it has not been understood in all its magnitude, the main ideas that I defend as part of my doctoral thesis in reworking.
KEYWORDS: creativity-integrated social history-experiences.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Manuel Sánchez Rojas (2019): “Consideraciones sobre la creatividad desde la didáctica de la historia”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (abril 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/04/creatividad-historia.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1904creatividad-historia


1. PRIMEROS MOMENTOS
La educación del siglo XXI, debe ser una educación creativa y multidimensional, donde se reconozca que los sujetos de aprendizaje desarrollan cualidades y capacidades en diferentes áreas del conocimiento, por lo que una premisa fundamental, es prepararlos para vivir en sociedad y enseñar a resolver las contradicciones, que se dan en el ambiente familiar y comunitario como parte de la educación histórica. Es decir, si se pretende formar de manera integral a los adolescentes, para que sean capaces de identificarse con la nación y respetar las costumbres de otros pueblos hay que enseñarlos a crear y esta es parte de la solución martiana que necesita la sociedad cubana actual.
La investigación que me ha posibilitado llegar a estas ideas no ha concluido y considero que será una temática, que me llevará por diferentes vacíos epistémicos, durante toda la vida porque cada día se hacen más complejos los problemas del mundo actual. Además, trato de enseñar a partir de la cultura acumulada por la humanidad,  desde una historia centrada en el hombre y la mujer inmersos en sus diferentes actividades que le dan valor a la historia total.
No obstante, reconozco la diversidad de criterios que convergen en el estudio de la creatividad, y más que dar una secuencia lógica del proceso investigativo, expreso momentos en que los investigadores realizan preguntas interesantes sobre las investigaciones que he realizado y donde recurrir a soluciones novedosas con nivel de generalización, incluso  en momentos donde he tenido que  definir categorías que no se han explicado con mayor nivel de profundidad en la concepción didáctica que se defiende. Por eso, más que preguntas me he enfocado, en partir de una de la idea que concreta, como respuesta objetiva para elaborar esta ponencia científica, que también ha contribuido a mi desarrollo profesional.
En este proceso de crecimiento personal, ya que la lógica de la ciencia y de las asignaturas en las que me he especializado, demuestran una vez más el carácter dialéctico, los momentos de incubación e iluminación para unos, para otros la formación por acciones mentales, como parte de un proceso creativo donde tenemos que buscar soluciones novedosas y resolver problemas para los cuales no tenían solución. Esta experiencia me demuestra que en la teoría del conocimiento vamos del fenómeno a la esencia con ayuda de los procesos de pensamiento, la lógica y la intuición entre otros indicadores que por el momento prefiero mantener como obra personal hasta defender mi tesis doctoral en este año.
2. SINTISIS DE LA CARENCIA TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN
La propuesta trasciende el tratamiento metodológico, por lo que se desarrollan los indicadores de la creatividad, a partir  de la sistematización teórica realizada que devela una carencia teórica en la epistemología de la Didáctica de la Historia, al no argumentar de manera integral, un sistema de indicadores que connotan las peculiaridades de  la creatividad en los actores del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba.
Desde la Didáctica de la Historia, se aprecia en su evolución histórica y teórica el tratamiento didáctico de la creatividad, Álvarez, R. M y Díaz, H. (1978) Álvarez, R.M. (1989), Díaz, H. (1990) asumen los estudios psicológicos y de la enseñanza problémica para connotar que la creatividad se precisa desde la proyección, dirección y control, además, de manera explícita dejan claro que está asociada a los niveles de independencia cognoscitiva. Se aprecia también la creatividad del docente desde la estructura interna y metodología para el tratamiento didáctico de las habilidades, donde se aprecia que concibe la reelaboración como una característica esencial de los adolescentes, así como el papel de los medios de enseñanza.
Un grupo de investigadores perfeccionan los fundamentos didácticos  que posibilitan enseñar y aprender una historia para transformar, y desde sus investigaciones, se logra la selección y secuenciación de contenidos y las metodologías para su tratamiento didáctico como parte de la Didáctica de la Historia Social Integral. Reyes (1999, 2004, 2005, 2014, 2017), Arteaga (2002), Quintero (2007), Guerra (2007), Jevey (2007, 2013), Infante (2008), Fernández (2009), López (2013), Rojas (2013), Tamayo (2014), Caballero, 2015.
Estas investigaciones, profundizan en determinados contenidos como la historia familiar y comunitaria, de las mujeres y los hombres comunes, las aulas martianas, los contenidos medioambientales, la temporalidad y la espacialidad históricas, los oficios y profesiones, la marginalidad y la cultura de paz como contenido. En estos trabajos se aprecia que la creatividad está dada, al seleccionar y secuenciar contenidos que promuevan la independencia, para lo que se ha establecido un conjunto de métodos, que fomenten las microinvestigaciones de los adolescentes, hasta profundizar en las fuentes que permiten ampliar sus conocimientos.
La creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia ha tenido una connotación axiológica identitaria desde la propia selección y secuenciación de los contenidos históricos sociales Palomo (2001, 2014), Laurencio (2002), Rivera (2004), Ojeda (2007), Valcárcel (2011), Milia (2013) y González (2014) con temas relacionados con el hombre común, la historia local, el patrimonio, los contenidos artísticos y la educación patrimonial.
También se destacan los trabajos dirigidos al razonamiento histórico, el desarrollo de la obra martiana, las ideas de Fidel Castro y los medios de enseñanza. Díaz (2002, 2007, 2009), Díaz (2005a), Díaz (2005b), Romero (1999, 2002, 2005, 2006, 2007, 2010), Mirabal (2015), Petaxi y Romero (2017)
Desde la Didáctica de la Historia, se reconocen los trabajos de Torres (2005), referidos al desarrollo de la creatividad del profesor general integral desde un enfoque problémico, que tiene como núcleo básico, los ejes dialécticos contradictorios y que fundamenta la relación entre la lógica y la creatividad, donde enuncia algunos indicadores de la creatividad sin argumentarlos de manera explícita, ni infeccionarlos de manera explícita desde los componentes del PEAH, ni los relaciona con la familia y la comunidad.
Se reconoce que se han realizado precisiones didácticas, que develan indicaciones para trabajar determinados contenidos y se profundiza en la metodología, aunque se ha visto de alguna manera fragmentado, y es necesario conceptualizar la creatividad, a partir de las funciones que desempeñan los adolescentes desde una historia social integral. También se necesita profundizar, desde la Didáctica de la Historia, en los indicadores que desde el campo de la creatividad, han tenido un fuerte contenido psicológico y que integrados desde el carácter sistémico desde los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba, denoten cómo fomentar la creatividad de docentes y adolescentes, en su contacto grupal con los miembros de la familia, la escuela y la comunidad.
En los momentos actuales, la creatividad necesita de un tratamiento didáctico integral, que atienda a las peculiaridades de los actores del proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en interrelación con todos los componentes del proceso donde se incluyan las relaciones con los miembros de la familia y la comunidad de acurdo con los principios de la Didáctica de la Historia Social Integral.
2.1. Definición de independencia cognoscitiva y afectiva
La independencia cognoscitiva y afectiva es una cualidad de los adolescentes al aprender a aprender de manera creativa los conocimientos, las habilidades y los valores en la medida que comprenden la utilidad personal y social de su aprendizaje para mejorar sus relaciones sociales en un proceso de interacción con los miembros de la escuela, la familia y la comunidad que promueve el intercambio intergeneracional a partir de las vivencias y experiencias de los sujetos.
2. 2. Relación que se establece entre las funciones del docente que forman parte de la teoría del rol profesional y los indicadores declarados en la investigación para el desarrollo de la creatividad en los mismos.
Según Blanco, A. (2001) el docente tiene como tareas básicas en su rol profesional instruir y educar, para el desarrollo exitoso de sus funciones: la docente metodológica, la de orientación y la de investigación.
En primer lugar la creatividad del docente se revela al modelar, ejecutar y controlar el sistema de clases, de ahí devienen los indicadores que me permite comprender la creatividad del docente en estrecha relación con los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje de la historia. Esta idea es reveladora de la estrecha relación con la función docente metodológica en la medida que el docente desde su ejemplo personal es creativo para ensenar a aprender.
En segundo lugar, en relación con la función de orientación como base de toda actividad está relacionada con los indicadores establecidos donde se delimitan las acciones concretas que facilitan el desarrollo de la creatividad de los adolescentes. Para ello se prevé desde la modelación se precisan las orientaciones y las posibles variaciones para lo cual la orientación se refleja en la modelación como proceso pensado, pero adquiere su mayor peso en la ejecución y el control.
En la ejecución del proceso es capaz de promover preguntas heurísticas que le permiten la reelaboración de lo modelado, pero tirar del desarrollo próximo de los adolescentes para promover las cualidades creativas en el desarrollo de su personalidad en la misma medida que desarrollan sus relaciones sociales.
Entre otros indicadores se encuentra la emotividad, la fluidez y la originalidad al desplegar las tareas y la metodología como base para crear un clima creativo y de investigación en los adolescentes para que se apropien de los procedimientos que deben realizar y a la vez dentro de su orientación deja espacio a la creatividad de los adolescentes en la selección de algunas fuentes, así como la perseverancia para dar tratamiento a las diferencias individuales y la tolerancia y el respeto hacia la diversidad de opiniones de los adolescentes, pero también la independencia y la flexibilidad para valorar sus propios resultados.
La interrelación que se da entre los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia donde se precisan los indicadores de la creatividad implica la innovación didáctica del docente al modelar, ejecutar y controlar el sistema de clases. Si bien esta capacidad del docente se relaciona con la función docente metodológica, está interrelacionada con la función investigativa que revela el papel creador del docente para buscar soluciones a los problemas profesionales pedagógicos y didácticos a los que se enfrenta sin respuestas acabadas y para lo cual analiza desde la práctica el proceso que dirige, pero recurre a las investigaciones para buscar nuevas explicaciones desde miradas cada vez más interdisciplinarias.
El éxito del docente creativo radica en conocer los problemas reales que afectan a los adolescentes en su aprendizaje y en la familia y la comunidad para desarrollar una educación histórica integral. A continuación expongo algunas de las ideas que demuestran la interrelación de los indicadores y la función analizada:
Desde la modelación al ser flexible para seleccionar objetivos formativos en correspondencia con el diagnóstico se aprecia un resultado de la necesidad de dar solución a las dificultades que presentan los adolescentes. Además uno de los indicadores que revela de manera explícita es el siguiente: La perseverancia desde la autopreparación, en el estudio de las orientaciones didácticas, las actualizaciones de la ciencia histórica, de la experiencia pedagógica vivencial de otros docentes, en estrecha relación con su función investigativa e innovadora, para realizar los arreglos didácticos.
La función investigativa del docente reflejada en los indicadores constituye un base esencial para desarrollar las funciones docentes metodológicas y de orientación por lo que unas de las finalidades de la creatividad está dada en que el docente sea un profundo investigador.
2.3. La relación sistémica de las ideas de la concepción
La concepción didáctica, está compuesta por un sistema de ideas interrelacionadas donde se expresa la creatividad del docente y de los adolescentes en un contexto que es fuente y escenario para el desarrollo creativo desde el carácter sistémico de la ideas y de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba, donde se establecen los indicadores de la creatividad, para que sea entendida por los docentes de la Educación Secundaria Básica sin dejar de tener rigor científico y objetividad.
El docente tiene cualidades potenciales que se estimulan en el ejercicio de sus funciones donde desarrolla su creatividad como cualidad del enseñar a aprender cuando modela, ejecuta y controla el sistema de clases en un contexto social determinado. Esta idea se explica desde el carácter sistémico de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba y facilita la comprensión de los indicadores de la creatividad. Además el docente estimula las cualidades potenciales del adolescente, para que este, desarrolle su creatividad como cualidad importante del aprender a aprender al localizar, procesar y comunicar la información histórica social en un contexto grupal que favorece el intercambio con los miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
La creatividad vista desde lo escolar, familiar y comunitario implica aprender a aprender de manera creativa, en un contexto que es fuente y escenario de la transformación de los sujetos donde se integran vivencias y experiencias. La lógica investigativa de estructurar un sistema de ideas, asociadas a las funciones de los docentes y adolescentes en un contexto de aprendizaje implicó el carácter sistémico de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba y al interrelacionar las ideas pude constatar la relaciones que se dan entre la enseñanza aprendizaje y creatividad.
Además al explicar las ideas argumente la necesidad de un docente creativo, como cualidad del enseñar a aprender y condición necesario para que los adolescentes sean creativos al aprender a aprender en sociedad,  con el objetivo de mejorar sus relaciones sociales en la interacción grupal con los miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
Estos argumentos se concretan en el proceso formativo de enseñanza aprendizaje de la Historia que instruye, educa y desarrolla donde la creatividad como componente básico de la educación histórica y una cualidad potencial que necesita ser desarrollada para fomentar la educación histórica integral de los adolescentes para que sean capaces de obtener una cultura de paz y de respeto en sus relaciones sociales y sean ciudadanos democráticos y participativos dentro de los proyectos sociales.
2.4. Aplicación de la experiencia desde el enfoque de investigación-acción-participativa.
Cuando inicio las primeras aproximaciones en el tema de la creatividad era docente de una Secundaria Básica. Sin embargo, consideré necesario utilizar la investigación-acción participativa al iniciar mi investigación al encontrarme trabajando como profesor universitario. Para ello tenía mis dudas en cuanto al seguimiento de la investigación, pero la experiencia universitaria me fue demostrando que el enfoque asumido en mi investigación forma parte del proceso creativo para lo cual era necesario involucrar otros sujetos a pesar de conocer las situaciones reales que se enfrentan en la Educación Secundaria Básica con el personal docente y de las carencias teóricas en las cuales me sentí participe en los primeros momentos.
Realicé los primeros intercambios con los directivos de la Secundaria Básica Wenceslao Rivero Pérez los cuales se mostraron prestos a colaborar con la investigación. Comencé a visitar la escuela con el objetivo de socializar mis vivencias y experiencias sobre las manifestaciones que afectaban el desarrollo creativo y comparar mis criterios con los de otros docentes. Luego procedí a la aplicación y perfeccionamiento de los instrumentos, aunque todavía algunos docente me miraban con reservas el tratamiento diferenciado que empecé a tener con los docentes que impartía el noveno grado condujo a la creación de un ambiente favorable en la comunicación y colaboración con los docentes de diferentes grados que pedían materiales y medios utilizados por los proyectos de investigación.
Durante y después de la aplicación de la metodología se le facilitaron orientaciones, fuentes y actividades demostrativas a la docente que llevo a la práctica la metodología, además desde los primeros años de la investigación inserté un estudiante de la carrera que aplicó su trabajo de diploma en esa misma aula donde en determinados momentos la complicidad implicó nuestra participación protagónica como miembros del equipo principal de investigación. También resultó necesario preparar a los miembros de la familia y la comunidad para realizar conversatorios, entrevistas para facilitar información a los adolescentes mediante intercambios intergeneracionales a partir de vivencias y experiencias, pero también mediantes fuentes escritas que se conservan en la familia y en la comunidad.

3. CONSIDERACIONES FINALES
Una vez más se demuestra que es posible que se apliquen proyectos desde el enfoque de la investigación-acción participativa, como proceso creador que implica el compromiso de los investigadores universitarios y los docentes de la Educación Secundaria Básica con el objetivo de transformar un proceso común desde la estrecha relación de la teoría con la práctica.
También se precisa que con el nuevo perfeccionamiento se bien se le proporciona a la escuela mayor autonomía en las decisiones curriculares, es preciso que los docentes se conviertan en profundos investigadores del campo que dirigen para perfeccionar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia.
La innovación didáctica del docente constituye una capacidad para solucionar problemas y transformar los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia desde el papel protagónico de los adolescentes en estrecha vinculación con la familia, la escuela y la comunidad, pero a la vez se debe vincular las fuentes con las nuevas tecnologías sin el abuso desmedido de cualquiera de ellas.
También considero que con los proceso de informatización se debe profundizar entre las creatividad y las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia para revelar peculiaridades de un proceso interactivo donde la imagen virtual adquiera un significado que sea valorado y no quede en el margen reproductivo de la información, sino para que sea empleada creativamente en el desarrollo de la personalidad.

BIBLIOGRAFÍA.           
Álvarez, R. M. (1989) El desarrollo de las habilidades en la enseñanza de la historia. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Álvarez, R. M. (1997). Hacia un currículum integral y diferenciado. Tegucigalpa. Ed. Universitaria.
Álvarez, R. M. y Díaz, H. (1978) Metodología de la enseñanza de la Historia I. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Álvarez, R.M. (2006). Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales: aprender del pasado para ser protagonista en el presente. Cochabamba. Ed. KIPUS.
Arteaga, F. (2002). Propuesta didáctica para su empleo en las aulas martianas de noveno grado en la enseñanza media básica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas.  ISP Pepito Tey.
Blanco, A. (2001), Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Caballero, A. (2015). Las fuentes orales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en la Educación Secundaria Básica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. UCP Pepito Tey.
Díaz, H. (1990). Acerca de la clasificación de los medios de enseñanza de la de Historia. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Díaz, H. (2002). Enseñanza de la Historia. Selección de Lecturas. Educadores. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Díaz, H. (2004). Atención a los educadores que están dando sus primeros pasos en la docencia de la Historia. En el V Seminario Nacional para Educadores. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Díaz, H. (2005a). Acerca de la enseñanza de la de Historia. En el VI Seminario Nacional para Educadores. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Díaz, H. (2005b). Apuntes martianos para las clases de Historia y otras ideas. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Díaz, H. (2007). Enseñanza de la Historia. En VIII Seminario Nacional para Educadores. La Habana. Ed. Pueblo y  Educación.
Díaz, H. (2008). El museo en la enseñanza de la de Historia. Educadores. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Díaz, H. (2009). Ideas de Martí, Fidel y el uso del Libro de Texto en la enseñanza de la Historia. En el  IX Seminario Nacional para Educadores. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Fernández, R. (2009). El fenómeno marginalidad en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en el Preuniversitario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín. ISP José de la Luz y Caballero.
González, A. (2014). La educación patrimonial en el preuniversitario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín. UCP José de la Luz y Caballero.
Guerra, S. (2007). Modelo didáctico para el tratamiento de la historia de los oficios y las profesiones en el proceso de enseñanza aprendizaje de Historia de Cuba en Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. José de la Luz y Caballero. Holguín. ISP José de la Luz y Caballero.
Infante, Y.O. (2008). Concepción didáctica para el tratamiento de la Historia de las mujeres en la educación Secundaria Básica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. UCP Pepito Tey.
Jevey, A. F. (2007). Concepción didáctica para la formación de nociones y representaciones histórico-temporales en los escolares primarios. Tesis de doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. ISP Pepito Tey.
Laurencio, A. (2002). Historia local y proyección axiológico-identitaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín. ISP José de la Luz  y Caballero.
López, G. J. (2013). El tratamiento a la temporalidad y especialidad históricas en la Educación Preuniversitaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. UCP Pepito Tey.
Milia, A.D. (2013). La historia local con enfoque de historia social en la formación inicial del profesor de Marxismo Leninismo-Historia. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara. UCP Félix Varela Morales.
Mirabal, I. (2016). Concepción teórico-metodológica para la utilización del mapa como medio de enseñanza de la Historia. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara. UCP Félix Varela Morales.
Ojeda, R. A. (2007). El tratamiento de contenidos de obras de literatura artística en la clase de Historia para la formación de los docentes de ciencias humanísticas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciego Ávila. UCP Manuel Ascunce Domenech.
Palomo, A. G. (2001). Didáctica para favorecer el aprendizaje de la historia nacional y la vinculación del alumno de secundaria básica con su contexto social a partir del tema del hombre común. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. ISP Enrique José Varona.
Palomo, A.G. (2014). Una vez más, acerca de las fuentes del conocimiento y los procedimientos didácticos, para su empleo en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales. En Colectivo de autores. (2014). La enseñanza de las Ciencias Sociales. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Petaxi, Tch. F y Romero, M. (2017). Labor del Profesor de Historia: Una aproximación Didáctica. España. Ed. Académica Española.
Quintero, C. (2007). Contribución de la enseñanza de la Historia a la formación ambiental inicial del Profesor General Integral de Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín. ISP José de la Luz y Caballero.
Quintero, C. (2007). Contribución de la enseñanza de la Historia a la formación ambiental inicial del Profesor General Integral de Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín. ISP José de la Luz y Caballero.
Reyes, J. I. (1999). La historia familiar y comunitaria como vía  para el aprendizaje de la historia  nacional y de la vinculación  de secundaria básica con su contexto social. Tesis de doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP Pepito  Tey. Las Tunas.
Reyes, J.I (2017). Una mirada crítica a la Didáctica de la Historia Social Integral. Universidad de Las Tunas. Monografía.
Rivera, M. (2004). El Patrimonio Cultural de la localidad y su contribución al desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en la Secundaria Básica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín. UCP José de la Luz y Caballero.
Rojas, A. (2013). La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en la Educación Preuniversitaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. UCP Pepito Tey.
Romero, M. (1999). Una propuesta de diseño curricular de historia social de la comunidad para la escuela. Tesis en opción al título académico de Máster en Enseñanza de la Historia. La Habana. ISP Enrique José Varona.
Romero, M. (2002). Tendencias actuales de la enseñanza de la Historia. En Colectivo de autores (2002) Enseñanza de la Historia. Selección de Lecturas. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Romero, M. (2005). Formación humanista en la enseñanza de la Historia. En Colectivo de autores. (2005). Didáctica de las Humanidades. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Romero, M. (2006). Didáctica de la Historia. La Habana. Ed Pueblo y Educación.
Romero, M. (2007). Propuesta didáctica para la lectura y debate de las ideas de Fidel Castro Ruz. En el VIII Seminario Nacional para Educadores.
Romero, M. (2010). Didáctica desarrolladora de la Historia. La Habana. Ed Pueblo y Educación.
Tamayo, Y. (2014). La cultura de paz en el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en la Educación Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas.
Torres, T. (2005). El desarrollo de la creatividad desde las disciplinas históricas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. ISP Enrique José Varona.
Valcárcel, N. (2011). El patrimonio cultural en la formación cognoscitiva y axiológica de los futuros profesionales de la carrera de estudios socioculturales. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín. Universidad Oscar Lucero.

*Licenciado en Educación, Especialidad Educación Primaria. Profesor de Historia y Didáctica de la Historia del Departamento Marxismo-Leninismo e Historia, en la Universidad de Las Tunas. Pertenece al proyecto de investigación La educación histórica de niños, adolescentes y jóvenes, con tareas relacionadas con la Educación Primaria y Secundaria. Cursa el tercer año del Doctorado Curricular Colaborativo en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Las Tunas, Cuba.

Recibido: 14/01/2019 Aceptado: 05/04/2019 Publicado: Abril de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net