Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


PROYECCIONES DEL TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CARRERA DE CULTURA FÍSICA

Autores e infomación del artículo

María Elena Perdomo López*

Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba

mperdomo@uclv.cu


Resumen:
El trabajo que se presenta sistematiza las experiencias en el desarrollo de la estrategia de educación ambiental en la carrera de Cultura Física. Está basado en un estudio bibliográfico y la experiencia profesional de las autoras. Contiene las principales regularidades derivadas de las acciones realizadas. Se ofrecen orientaciones para la implementación de la estrategia en el nuevo plan de estudios, a través de un análisis horizontal y vertical que se proyecta hacia los procesos sustantivos de la universidad, enmarcado en las cuatro salidas del profesional de la Cultura Física.
Palabras claves: Educación Ambiental, Universidad, Cultura Física.

Projections about the environmental education work on the Physical Culture track.
Abstract:
The paper that presented one systematizes the experiences in the development of the environmental education strategy in the Physical Culture course. It is based in a bibliographic study and the professional experience of the authors. Are contain the main regularities derived from the actions carried out commented. Orientations for the implementation of the strategy are offer through a horizontal and vertical analysis that is project towards the substantive processes of the university, framed in the four outputs of the professional of the Physical Culture.
Key words: Environmental Education, University, Physical Culture


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

María Elena Perdomo López (2019): “Proyecciones del trabajo de educación ambiental en la carrera de cultura física”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (marzo 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/trabajo-educacion-ambiental.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1903trabajo-educacion-ambiental


INTRODUCCIÓN
Actualmente, se pueden concebir muy pocas actividades que no estén relacionadas al tema ambiental, el cual constituye hoy en día un objeto de debate en cualquier esfera de la vida social, por su carácter ineludible y global. Fomentar la conciencia de ello implica usar todos los medios disponibles para lograr una cultura ambientalista.
El deterioro ambiental ha planteado como imperativo la necesidad de un cambio drástico. Los problemas ambientales tienen hondas raíces socioeconómicas, aunque los impactos afecten a las tres dimensiones; derivan del sistema social y económico que los genera, al escapar de las reglas y leyes naturales. Se precisa un cambio social, con carácter revolucionario, para lo cual es imperativo un cam­bio educativo y, en este contexto, las universidades desempeñan un papel fundamental (Burns, 2012).
Las universidades tienen una responsabilidad ineludible en la resolución de las problemáticas ambientales, tanto en términos educativos como científicos. Como entidad docente e investigadora es el principal agente de cambio que debe propor­cionar respuestas a los problemas de la sociedad: experimentar científica y tecnológicamente las soluciones a dichos problemas y capacitar al capital humano que debe emprender el cambio (Alba y Benayas, 2006). Además, desempeñan un papel fundamental como agentes del desarrollo local.
La carrera de Cultura Física se ha pronunciado por el perfeccionamiento continuo y sistemático del currículo, en función de una formación integral, profunda, que le permita al futuro egresado resolver los principales problemas que se presentan en las diferentes esferas de su actuación profesional: la Educación Física, los Deportes, la Cultura Física Terapéutica y Profiláctica y la Recreación Física.
En el proceso de formación continua el trabajo de educación ambiental se constituye en un eje transversal, que se contextualiza en la estrategia curricular.
El tema ambiental, en la facultad de Cultura Física de Villa Clara, tiene sus inicios en la década del 90 del pasado siglo, donde la fundación de la cátedra, la concepción de una estrategia de trabajo educativo y el desarrollo de proyectos de investigación marcan los principales resultados (Santana, 2003; Pascual, 2006). Se ha trabajado indistintamente la perspectiva ambiental, ya bien sea enfocada hacia la preparación deportiva, la recreación, la cultura física terapéutica y la propia educación física, pero predominio de un enfoque reduccionista (Ibarra y Urías, 2014; Perdomo e Ibarra, 2015); las limitaciones en la integración y el trabajo interdisciplinario han caracterizado esta etapa. El presente trabajo pretende una sistematización de la labor realizada en la educación ambiental para la sostenibilidad en la carrera de Cultura Física, y reflexionar sobre el enfoque a asumir en el nuevo plan de estudios.
Materiales y métodos
El trabajo se inicia con una revisión bibliográfica que contiene un análisis del papel de las universidades en general, en el desarrollo de la Educación Ambiental, y en la carrera Cultura Física en particular. Se expone brevemente el devenir de la labor desplegada en esta temática en la facultad, para luego presentar las proyecciones de trabajo futuro. Para ello se apoya en la revisión de documentos, la sistematización de la práctica y las experiencias en la temática ambiental de las autoras.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
A nivel mundial, el desarrollo de la educación ambiental en las universidades transitó en las primeras etapas por la ambientalización curricular, vista como proceso de integración e incorporación en los planes de estudio de saberes y conocimientos ambientales, para luego incorporar nuevos modelos de gestión y formas de aprovechar los recursos (Gutiérrez y Pozo, 2012).
La designación de la organización de Naciones Unidas (ONU) de la Década de la Educación para el Desarro­llo Sostenible (2005-2014) representó un nuevo impulso, al aplicar la docencia e investigación hacia soluciones de sostenibilidad en vínculo con las comunidades locales, y aumentó la atención a los aspectos pedagógicos, de enseñanza (UNESCO, 2014). Posteriormente, se enfocó hacia la gestión ambiental y reducción de la huella ecológica.
Actualmente, el desafío principal es adjudicarse un fuerte liderazgo, basado en la calidad de la docencia, la excelencia investigadora y la implicación social, que permita la sostenibilidad económica, social y ambiental de la institución (Alba, 2017). A pesar de ello, la implementa­ción de la sostenibilidad sigue siendo compartimentada y no integrada de forma holística (Lozano et al, 2015).
Este transitar no ha sido ajeno al desempeño y desarrollo de la educación ambiental en la carrera de Cultura Física en Villa Clara. Donde, desde el encargo social de la facultad, el componente ambiental ocupa un lugar destacado en su estrategia de trabajo.
La estrategia de educación ambiental se ha enfocado hacia los procesos formativos de la universidad, enmarcado en las cuatro esferas de actuación del futuro profesional.
En lo formativo, las asignaturas del Plan de Estudio le dan salida a la estrategia a través de las disciplinas, de forma más o menos explícita, de acuerdo a las particularidades de los contenidos que abordan y su relación con la actividad física. Se ha concebido la determinación de las relaciones con el medio ambiente, a partir del propio marco teórico-metodológico de cada disciplina, para luego encaminarse hacia la interdisciplinariedad, buscando una integración orgánica, sistémica y coherente. Pero, el trabajo interdisciplinar es complejo, requiere de tiempo, trabajar en equipo, romper esquemas, resistencias, y los cambios en los modos de pensar constituyen un proceso lento. 
Las experiencias en colectivos de años, de disciplinas, en el trabajo con la estrategia curricular y de la propia cátedra, han constatado como persiste la dificultad de abordar el medio ambiente con una visión reduccionista, y desde una esfera particular de actuación (Perdomo e Ibarra, 2015).
El Deporte ha tenido un tratamiento más profundo, Santana (2003) exponía en su tesis que la dimensión ambiental de la Cultura Física se expresa a partir de la sostenibilidad en tres direcciones: la formación de valores ambientales, el carácter humanista de la Cultura Física y el impacto ambiental del deporte de alto rendimiento.
Un avance significativo fue la elaboración del constructo de Preparación Deportiva Sostenible (Santana, 2003), cuya esencia se dirige a ubicar al atleta en el centro de la actividad de entrenamiento bajo la premisa del cuidado a ultranza de la salud y la calidad de vida.
Por su parte, Pascual (2006) se proyecta hacia la relación con la Educación Física, emite en sus consideraciones una dirección hacia la búsqueda de la armonía de las instalaciones para la Educación Física con el medio natural y el paisaje, preservando los recursos energéticos, el respeto con el medio ambiente y el incremento de actividades físicas en la naturaleza.
El trabajo hacia la Cultura Terapéutica y Profiláctica se ha enfocado desde lo curricular hacia el tratamiento a personas que tienen necesidades adaptativas especiales, aspectos nutricionales que tributan al bienestar físico y las regularidades adaptativas del organismo para la realización de la actividad física en condiciones climáticas diferentes. 
Desde el trabajo investigativo y extensionista se han realizado acciones relacionadas a proyectos de formación ambiental, además de la vinculación a diferentes actividades de los Consejos de Ciencia e Innovación Tecnológica que tributan al deporte sostenible, a la calidad de vida en el territorio, y especialmente con la escuela de iniciación deportiva (EIDE). La facultad se vincula desde lo local a los proyectos desarrollados en los municipios de Jibacoa, y en Santa Clara en los Consejo Popular Capiro-Santa Catalina y Hospital, así como al trabajo de la Red de Cultura de Paz, en su nodo provincial.
Por su parte, el macroproyecto sobre Preparación Integral del deportista en Villa Clara incluye varios temas y resultados que tributan a la educación ambiental, entre ellos se destacan el sistema de juegos cooperativos como medio de la Educación Física para la Paz y la educación ambiental en la Educación Física, la formación de la Cultura Física en la formación integral del egresado, la violencia en el deporte y el desentrenamiento deportivo.
A pesar del esfuerzo realizado y la atención dedicada, persiste una visión reduccionista al analizar solamente su parte externa, biológica, natural, del medio ambiente y no enfocarlo como el sistema complejo sociedad-naturaleza que es (Santana y Rodríguez, 2015).
Perdomo e Ibarra (2015) refieren a que el binomio cuerpo-mente sana es una evidencia de la necesidad de concebir esta interacción más allá del alcance de  una musculatura excesiva, una fuerza física, o de la mirada al ambiente como el lugar donde se hace buceo, una acampada, se nada o va de vacaciones. En tanto, la Educación Física se enfoca fundamentalmente hacia las condiciones en que se realiza la actividad física y la preparación para el bienestar síquico y físico de las personas lo que repercute en su calidad de vida. Por su parte, la Recreación Física es visualizada hacia la influencia del ambiente natural sobre ese estado de placer o goce estético que se pretende alcanzar.
La experiencia de los autores permite resumir los principales problemas presentados para el trabajo con la estrategia de educación ambiental radican en lapreparación de los docentes y su disposición. En términos generales, no están suficientemente capacitados para asumirlo de manera orgánica. Por tratarse de una cuestión transversal, no explícita en los programas de las asignaturas, requiere de una innovación metodológica y de reestructurar contenidos, en muchos casos preparados, romper la rutina, lo que generalmente genera rechazo al cambio. Además de la falta experiencia para introducirlo en la docencia de las asignaturas debido a su carácter interdisciplinar, la carencia de un pensamiento crítico, analítico que facilite el trabajo integrador.
También incide la ausencia de documentos orientadores más específicos, incoherencias entre el discurso, la práctica laboral y cotidiana, la falta de motivación, información, exigencia y apoyo económico para trabajar el tema ambiental.
Otro aspecto es la visión esquemática del vínculo a través de la docencia, cuando existen amplias posibilidades de incorporarlo a la práctica laboral, desde lo investigativo y el extensionismo, pero no se aprovechan estas posibilidades.
En líneas generales existe una coincidencia entre las principales dificultades presentadas en la facultad de Cultura Física de Villa Clara, con estudios similares realizados en otras latitudes (Leal, 2010; Azcárate, Navarrete y García, 2012; Albareda y Gonzalvo, 2013; Albareda y col., 2017). La literatura y la investigación hasta la fecha, muestran muy pocos ejemplos de cambio curricular a gran escala (Aznar y col., 2017).
Una proyección al futuro
Las estrategias curriculares, y en particular la de educación ambiental, constituyen una forma de concreción del trabajo interdisciplinar en el currículo del egresado de Cultura Física. Su efectividad depende en gran medida del carácter flexible con que se ejecute, y del nivel de contextualización con la realidad cotidiana, para obtener cambios que se traduzcan en un mejoramiento ambiental (Ibarra y Perdomo, 2014); esto implica tomar en consideración desde la Cultura Física:

  • El conocimiento de los problemas ambientales y cómo corregirlos.
  • El análisis de las relaciones de dependencia e influencia, según la esfera de actuación, sobre el ambiente natural y social en que se desarrolla.  
  • La perspectiva de cómo contribuir desde la práctica educativa y/o comunitaria a minimizar, mitigar o evitar un daño ambiental causado por su intervención.

Por ello, y en aras de minimizar el enfoque reduccionista presente en su tratamiento se consideran cambios en la forma de implementar la estrategia en el plan E, a partir de la inclusión de diferentes niveles de concreción de las acciones, de acuerdo a los procesos sustantivos, las disciplinas docentes y las esferas de actuación del profesional implicadas. Este modo de análisis tiene un componente horizontal que se materializa en el trabajo del colectivo de carrera, año y disciplina, y un componente vertical, expresado en la complejidad creciente de las acciones en la medida en que se avanza en la formación profesional (fig 1). Esta estrategia se proyecta hacia los procesos sustantivos de la universidad y considera las cuatro salidas del profesional de la Cultura Física.

El desarrollo de la estrategia se concibió desde la integración de los componentes horizontal y vertical. De este modo se conjuga un análisis por años de acuerdo al trabajo del colectivo de carrera, año, disciplina y a los objetivos formativos. Se presenta un incremento creciente de la complejidad de las acciones con la incorporación de nuevos contenidos curriculares y la implicación de los procesos formativos en un orden ascendente de complejidad.
A modo de ejemplo, se plantea que en primer año se trabajó fundamentalmente a un nivel de familiarización; las asignaturas proporcionan las bases de conocimientos biológicos, procedimientos básicos matemáticos, computacionales, con el empleo correcto de términos propios de la Cultura Física, así como las bases de carácter lúdico, motriz y deportivo del ejercicio profesional. Estos saberes ofrecen una motivación y clara visión de los campos de actuación profesional, en tanto constituyen un primer acercamiento a su responsabilidad en el ejercicio de su futura profesión. Es posible en este momento realizar trabajos referativos vinculados a los contenidos y experiencias en las asignaturas donde se manifieste la interrelación de la Cultura Física y la Educación Ambiental, con bases éticas y conocimientos que le posibiliten ir ajustando sus formas de actuación en correspondencia con las demandas de la sociedad.
Ya en un segundo año el componente laboral tiene una mayor expresión, puesto que el estudiante puede impartir clases en la educación primaria con empleo de conocimientos esenciales psicopedagógicos, biológicos, históricos, físicos, motrices, éticos y estéticos aplicados a la Educación Física. Posteriormente, se incorporan acciones desde lo investigativo, con implicación ambiental, que incorporan las experiencias de la práctica laboral investigativa, aplicando los conocimientos adquiridos desde los componentes del currículo y el desarrollo de algunas actividades extensionistas.
Es factible conjugar el desarrollo de habilidades profesionales a través de la   disciplina integradora en función de las tareas y proyectos de investigación con temas ambientales. Este proceso transita por las cuatro esferas de actuación del futuro profesional, desde las habilidades necesarias para planificar e impartir clases de Educación Física en la educación general media, la incorporación de conocimientos de la teoría, la práctica, técnico tácticos y metodológicos sobre el entrenamiento deportivo. Además de planificar, ejecutar y evaluar actividades profilácticas, terapéuticas y recreativas para todas las edades, atendiendo a la diversidad en el entorno de la comunidad.
Al alcanzar una mayor madurez los estudiantes deben ser capaces de aplicar conocimientos y habilidades en la ejecución y divulgación de las investigaciones donde se potencia la educación ambiental desde los componentes del currículo. Esta concepción contribuye a desarrollar posturas actualizadas en cuanto al papel de la ciencia y la tecnología, vinculadas a los conocimientos y habilidades adquiridas a través de las asignaturas cursadas, e incorporar a su actividad profesional conocimientos prácticos, éticos y de programación sobre el entrenamiento deportivo y el uso de las reglas y arbitraje, con un mayor compromiso y responsabilidad en el ejercicio de su futura profesión, y un comportamiento en correspondencia con su función de educador.
Al finalizar sus estudios el egresado evidenciará que es capaz planificar, ejecutar y evaluar planes de entrenamiento deportivo, de dirección y organización de competencias, en correspondencia con las necesidades de la práctica; debe demostrar un mayor uso de la investigación, de conocimientos de las tecnologías de la dirección en el diseño de proyectos vinculados a las diferentes esferas de su actuación profesional futura, e integrar conocimientos y habilidades adquiridas a través de otras asignaturas de la carrera con un mayor compromiso y responsabilidad en el ejercicio de su futura profesión.
A MODO DE CIERRE
La comunidad universitaria tiene una responsabilidad social con la formación de sus egresados en una educación ambiental sostenible; los principales atributos que tributan a este fin se manifiestan en la conducción eficiente, integral y prospectiva del currículo, con una fuerte presencia del componente ambiental. Debe hacer una buena gobernabilidad, trabajar por la gestión de los impac­tos medioambientales y sociales, el diálogo y las alianzas para participar en el desarrollo sostenible.
La sistematización de experiencias en la implementación de la estrategia de educación ambiental en la carrera de Cultura Física ratifica la necesidad de profundizar en la formación ambiental de los docentes, lo que a la larga tiene su efecto multiplicador en los estudiantes.
Es conveniente mantener el trabajo en todos los procesos sustantivos y esferas de actuación del profesional de la Cultura Física, además de valorar la diversidad de acciones y establecer líneas generales, afines a las cuatro esferas de actuación y otras más particulares, de acuerdo a los contenidos curriculares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alba, D. y Benayas, J. (2006): La universidad como referente social del cambio hacia un futuro sostenible. En: Escolano, A., [Ed.] Educación superior y desarrollo sostenible. Discursos y prácticas. Madrid. Editorial Biblioteca nueva.
Alba, D. (2017): Hacia una fundamentación de la sostenibilidad en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación 2017, vol. 73, pp. 15-34] - EI/CAEU.
Albareda, S. y M. M., Gonzalvo (2013): Competencias genéricas en sostenibilidad en la educación superior. Revisión y compilación. Revista de Comunicación de la SEECI, (32), pp 141-159.
Albareda, S., M Fernández, Mallarach, M. y S. Vidal (2017): Barreras para la sostenibilidad integral en la Universidad. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 73, pp 253-272
Azcárate, P., Navarrete, A. y García, E. 2012. Aproximación al nivel de inclusión de la sostenibilidad en los curricula universitarios. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 16(2), 105-119.
Aznar, P., Ángeles Ull, M., Piñero, A. y P. Martínez-Agut (2017): La evaluación de la formación de formadores. Un catalizador en el proceso de cambio curricular hacia la sostenibilidad. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 73, pp 225-252.
Burns, T. R. (2012): The Sustainability Revolution: A Societal Paradigm Shift. Sustainability, 4, (6), 1118-1134.
Gutiérrez, J. y Pozo, M. T. (2012): Marcos de fundamentación de la educación ambiental. En: Gutiérrez, J. [Coord.] Evaluación de la calidad de programas, centros y recursos de educación ambiental. Granada. Editorial Universidad de Granada.
Ibarra M.S. y G. Urías (2014): La formación de la cultura ambiental en los futuros profesionales de la Cultura Física. Revista Ciencia y Actividad Física Vol.1. 
Ibarra, M.S. y M. E. Perdomo (2014): Estrategias Educativas Curriculares para la formación del profesional de la Cultura Física desde la Educación Ambiental. I Taller Internacional de Entrenamiento Deportivo y Ciencias Sociales. Facultad de Cultura Física, Villa Clara.
Leal Filho, W. (2010): Teaching sustainable development at university level: current trends and future needs. Journal of Baltic Science Education 9, pp. 273-284.
Lozano, R., Ceulemans, K., Alonso-Almeida, M., Huisingh, D., Lozano, F. J., Wass, T., Lambrechts, W., Lukman, R. y Hugé, J. (2015): A review of commitment and implementation of sustainable development in higher education: results from a worldwide survey. Journal of Cleaner Production, 108, 1-18.
Pascual, R. (2006): Sistema de formación ambiental para los profesores de Educación Superior de la Cultura Física. Tesis en opción al grado de doctor en Ciencias de la Cultura Física. ISCF “Manuel Fajardo”, La Habana.
Perdomo, M. E. y M. S. Ibarra (2015): Integración Cultura Física- Educación Ambiental: dos materias pendientes. I Taller Internacional de Entrenamiento Deportivo y Ciencias Sociales. Facultad de Cultura Física, Villa Clara.
Santana, J.L. (2003): La contextualización de la dimensión ambiental en el proceso de formación de los profesionales del deporte de alto rendimiento. Tesis en opción al grado de doctor en Ciencias de la Cultura Física. ISCF “Manuel Fajardo”, La Habana.
Santana J. L. y O. Rodríguez (2015): Integración de la dimensión ambiental al Plan de Estudio de la Licenciatura en Cultura Física. Rev. Ciencia y Actividad Física Vol. 2.
UNESCO (2014): Shaping the Future We Want. Un Decade of Education for Sustainable Development (2005­14). Final Report. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002301/230171e.pdf. Consultado en 28/08/2018 a las 11:45

*mperdomo@uclv.cu; mariaelevc@gmail.com (*) Facultad de Cultura Física - Universidad Central Marta Abreu de Las Villas

Recibido: 22/11/2018 Aceptado: 18/03/2019 Publicado: Marzo de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net