Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJE DE LA LOCALIDAD DESDE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA DE CUBA EN SEXTO GRADO

Autores e infomación del artículo

Ana Midiala González Pérez*

Yaniel Hernández Brito**

Dunia Pérez López***

CUM “Simón Bolívar”. Cuba

anamidiala@uniss.edu.cu.


Resumen
El presente trabajo pretende socializar los principales resultados alcanzados en la aplicación de actividades didácticas para elevar el nivel de conocimiento sobre el paisaje de la localidad desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía de Cuba en los alumnos de 6. grado en la Escuela Primaria “Francisco Vales Ramírez”, en el municipio Yaguajay, como parte de un proyecto institucional en función de la tesis de maestría en “Ciencias de la Educación”. La metodología utilizada asume como método general el dialéctico materialista. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos para el procesamiento de datos. Se revisaron los referentes teóricos que dieron sustento a esta investigación y permitieron la proyección de las actividades didácticas a desarrollar, las mismas permiten el vínculo interdisciplinario con las asignaturas Historia de Cuba, Educación Artística, con el Movimiento de Pioneros Exploradores, con el tratamiento de la Obra Martiana y con ejes transversales como la Educación Ambiental.
Palabras claves: actividades didácticas; localidad; paisaje.
Abstract
The present work intends to socialize the main results achieved in the application of didactic activities to increase the level of knowledge about the landscape of the locality from the teaching-learning process of the Geography of Cuba in the 6th graders in "Francisco Vales Ramírez" Primary School, in Yaguajay municipality, as part of an institutional project based on the master's thesis in "Education Sciences". The methodology used assumes the materialist dialectic as a general method. Theoretical, empirical and mathematical statistical methods were used for data processing. We reviewed the theoretical references that supported this research and allowed the projection of the didactic activities to be developed, they allow the interdisciplinary link with the subjects History of Cuba, Art Education, with the Pioneer Pathfinders Movement, with the treatment of Marti work and transversal axes such as Environmental Education.
Keywords: didactic activities; location; landscape


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Ana Midiala González Pérez, Yaniel Hernández Brito y Dunia Pérez López (2019): “La caracterización del paisaje de la localidad desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la geografía de Cuba en sexto grado”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (marzo 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/ensenanza-aprendizaje-cuba.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1903ensenanza-aprendizaje-cuba


INTRODUCCIÓN
La educación cubana ha obtenido logros incuestionables que la ubican en un lugar cimero de América Latina y el mundo. Una de las causas que ha hecho posible estos avances es la concepción pedagógica en la que se ha sustentado que permite declarar la existencia de una pedagogía cubana. Las concepciones pedagógicas de José Agustín Caballero y Rodríguez (1762-1835), José Martí (1853-1895), Enrique José Varona (1849-1933), así como por otros insignes pedagogos cubanos, han llegado en su esencia hasta la actualidad revolucionaria cubana y su ideología constituye un antecedente de la marxista-leninista, que es base y fundamento de la pedagogía socialista cubana actual.
Para cumplir este modelo se necesita de las escuelas, institución que tiene como encargo social preparar al alumno, adolescente o joven para que pueda enfrentar objetiva y conscientemente los retos futuros y actuales de la sociedad en que vive, capaz de obtener los conocimientos suficientes y necesarios que le permitan dominar los avances científico-técnico y utilizarlo en bien de la humanidad además de sentir satisfacción y emoción por todo lo que hace.
En Cuba la Educación Primaria tiene como fin contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar, fomentando desde los primeros grados la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento, acorde con el sistema de valores e ideales de la Revolución Socialista. (Rico Montero, P., 2008, p. 19)
El fin señalado se concreta en el desarrollo de los objetivos desde 1. a 6. grados y los estos últimos coinciden con los objetivos terminales para el nivel de educación. Uno de ellos plantea: “Caracterizar, con conocimiento de esencia, las etapas fundamentales del proceso histórico cubano a partir de la valoración de hechos, héroes y mártires; y mostrar el dominio de las principales figuras y hechos de su comunidad, así como de otros aspectos relevantes de su patrimonio geográfico, social y cultural.” (Rico Montero, P., 2008, p. 22).
Específicamente en sexto grado se da inicio al ciclo básico de la enseñanza de la asignatura Geografía de Cuba, la que se extiende hasta el noveno grado, en la enseñanza secundaria básica y cumple con el objetivo anterior. Considerar las relaciones e interrelaciones que se establecen entre los diferentes componentes de la naturaleza y la sociedad.
La enseñanza de la Geografía debe desarrollar la capacidad de observación del alumno y el medio local, tiene que ser el punto de partida obligado para la interpretación de los objetos, fenómenos y procesos que se producen en la naturaleza y la sociedad; no sólo saber ¿dónde?, es también buscar la relación entre los fenómenos y procesos que se dan en el Medio Ambiente, es dar respuestas a un ¿por qué?, imprescindible para poder educar a las nuevas y futuras generaciones.
A nivel mundial son diversos los científicos que han estudiado y realizado importantes aportes al conocimiento geográfico, entre los que se pueden citar: Humboldt, A., (1826), Aguayo Sánchez, A. M. (1866-1948), Guerra Sánchez, R. (1880-1970), Varona, E. J.,(1901), Massip Valdés, S., (1927), Núñez Jiménez, A. (1954). Las obras de estos destacados profesores y las actividades realizadas por ellos en beneficio de la enseñanza de la Geografía de Cuba, no reflejan la política educativa oficial del período colonial en Cuba.
En los últimos años se han dedicado también varios pedagogos al estudio de estos temas como son: Barraqué Nicolau, G., (1991), Castro Ruz, F., (1992), Arias, H., (1995), Caner Román, A. A. (1996), Bueno Conti, J., (1997), Buzai, G. D. (1997), Durán, D., (1997), Díaz Mejía, H. A., (1999), Cuétara López, R., (1999), Recio Molina, P. P., (2001), Guzmán Roque, M., (2002), Pérez Álvarez, C., (2002), Hernández Herrera, P. A., (2005). Coincidiendo todos en destacar la vigencia e importancia de este tema en la formación de las nuevas generaciones y llevar a vías de hecho el estudio geográfico de la localidad.
Es propósito de la asignatura Geografía de Cuba, que los alumnos continúen apropiándose de los conocimientos, las habilidades y valores en relación con el estudio del país natal, iniciados en las asignaturas El mundo en que vivimos, en el primer ciclo de la primaria y Ciencias Naturales, en el segundo ciclo; contenido que no es suficiente para abarcar la gama de conocimientos en esta temática y llegar a caracterizar de forma integral el territorio que rodea la localidad.
Al realizar un análisis del banco de problemas de la Escuela Primaria “Francisco Vales Ramírez” se detecta que los alumnos de 6. grado presentan dificultades en el conocimiento de los principales elementos acerca de caracterización del paisaje de la localidad, específicamente en el conocimiento de las características físico-geográficas y geográfico-económico. Además en la caracterización histórico, social, cultural y de folklore de la localidad.
A partir de la situación antes descrita se esboza como problemática a resolver: la existencia de dificultades en los conocimientos sobre el paisaje de la localidad en los alumnos de 6. grado. Partiendo de este escenario se propone aplicar actividades didácticas para elevar el nivel de conocimiento sobre la caracterización del paisaje de la localidad desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Geografía de Cuba.
Como objetivo general del artículo se plantea socializar los principales resultados en la aplicación de las actividades didácticas para elevar el nivel de conocimiento sobre la caracterización del paisaje de la localidad desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Geografía de Cuba en la Escuela Primaria “Francisco Vales Ramírez”, del municipio Yaguajay.
MARCO TEÓRICO
Aprendizaje es el proceso de apropiación, por el individuo, de la cultura bajo condiciones de orientación e interacción social. Hacer suya esa cultura, requiere de un proceso activo, reflexivo, regulado, mediante el cual aprende, de forma gradual, acerca de los objetos, procedimientos, las formas de actuar, de interacción social, de pensar, del contexto histórico-social en el que se desarrolla y de cuyo proceso dependerá su propio desarrollo. (Rico Montero, P., 2008, p. 1)
El aprendizaje además de los procesos cognitivos, lleva implícito los aspectos de formación que corresponden al área afectivo-motivacional de la personalidad, por lo que ocupan en esta concepción un lugar especial los procesos educativos que se dan de forma integrada a los instructivos. Se destacan otros elementos esenciales que caracterizan el aprendizaje como son: su carácter, social, individual, activo, de colaboración, significativo y consciente.
Otra consideración esencial está ligada a que el alumno adopte una posición activa en el aprendizaje; esto supone insertarse en la elaboración de la información, en su remodelación, aportando sus criterios en el grupo, planteándose interrogantes, diferentes vías de solución, argumentando sus puntos de vista; lo que le conduce a la producción de nuevos conocimientos o a la remodelación de los existentes.
Partiendo de estos elementos sobre el aprendizaje y el Modelo de Escuela para la Enseñanza Primaria, se asumen los criterios planteados por la investigadora Doris Castellanos al expresar: ”un aprendizaje desarrollador es aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su autoperfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social” (Castellanos , D., 2002, p. 36).
El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador constituye la vía mediatizadora esencial para la apropiación de conocimientos, habilidades, normas de relación emocional, de compartimientos y valores legados por la humanidad, que expresen en el contenido de enseñanza, en estrecho vínculo con el resto de la actividades docentes y extradocentes que realizan los alumnos.
A través del proceso enseñanza-aprendizaje de cualquier disciplina especialmente de la Geografía de Cuba, debe hacerse explícita la significación social de lo que el alumno aprende, lo que se expresa concretamente por la manifestación que tiene lo que asimila en la ciencia, en la técnica, en la sociedad en general y especialmente por la revelación en su actuación contextual.
Esta asignatura tiene como fundamento que los alumnos estudien el país natal, relacionando los nexos que se establecen entre los componentes de la naturaleza y la sociedad; tiene un profundo valor educativo, brindando los conocimientos de las bellezas naturales y culturales del país, así como la necesidad de proteger y transformar la naturaleza, el amor a la Patria, a la Revolución y al Socialismo. (Ministerio de Educación, 2006, Programa de sexto grado)
Exigencias básicas a cumplir en el programa Geografía de Cuba.

  1. La función rectora de la Educación Ambiental, como parte de los objetivos básicos de la asignatura en el grado.
  2. La lectura de mapas al nivel de reproducción o reconstrucción de significados, para la ubicación especial de objetos físicos geográficos, económicos geográficos y de hechos históricos que han ocurrido.
  3.  La relación entre los componentes físicos- geográficos, económicos geográficos y sociales; como manifestación de la integración naturaleza-sociedad a escala nacional y local.
  4. El vínculo de los contenidos con la localidad, como principio inviolable de la enseñanza de la Geografía y espacio idóneo para establecer relaciones e interrelaciones entre los componentes físicos y económicos geográficos, históricos y socioculturales, así como, para resolver problemas de la vida práctica.
  5. El estudio de paisajes, se realizará a partir del plan tipo siguiente:
  • Situación Geográfica.
  • Tipos de rocas predominantes y relieve.
  • Clima e hidrografía.
  • Suelos, plantas y animales.
  • Actividades económicas que se desarrollan.
  • Transformaciones sociales.
  • Hecho histórico ocurrido en el paisaje.
  • Situación ambiental actual.

6. El desarrollo de las habilidades: observar, describir, modelar, caracterizar, explicar, argumentar y leer mapas.
El concepto de localidad ha tenido distintas interpretaciones en la enseñanza de la Geografía, a lo largo de su decursar histórico, también ha sido empleado con el nombre de “comarca, heimat, home geography, etnografía territorial, distrito escolary geografía local”
Los pedagogos Juan A. Comenius (1592-1670), J. Rousseau (1712-1778) y Juan E. Pestalozzi (1745-1827) fueron los primeros en plantear la necesidad de comenzar el aprendizaje geográfico por la comarca que rodea la escuela. Juan F. Herbart (1776-1841) fue seguidor de las doctrinas de Pestalozzi. Sus concepciones sirvieron de base al desarrollo del estudio de la heimat , que es el antecedente directo del principio de estudio de la localidad. (Citados por Pérez Capote, M., Cuétara López, R. y Ginoris Quesada, O., 1991).
El término localidad, definido por el Dr. C. Ramón Cuétara López, (1991), considera esta como:
“… el territorio de extensión variable, que tiene como centro la escuela donde se pueden ejecutar actividades de aprendizaje medio ambientales y que dependen de: extensión superficial. Si los alumnos viven en ella, si los alumnos son tributarios de otra comunidad” (Cuétara López, R., 1991, p. 143).
El trabajo relacionado con el estudio de la localidad en la escuela, es una actividad mediante la cual los alumnos se familiarizan con la naturaleza, la historia, el desarrollo socio-económico y cultural de la comarca natal ,tanto durante las clases como fuera de ellas: en el ámbito escolar, el pueblo, la ciudad o el municipio.
Para llevar a vías de hecho el estudio geográfico de la localidad donde se encuentra la escuela, es preciso realizar una caracterización integral del territorio que la rodea. Para cumplir este objetivo es imprescindible hacer:

  • Una caracterización físico-geográfica de la localidad. Es preciso tener en cuenta: la situación geográfica, estructura geológica y relieve, estudio de las aguas (ríos, lagos, aguas subterráneas, descripción de las presas y pozos que existen), observación del tiempo y análisis de los datos climáticos, características del suelo, de las plantas típicas y de los animales que viven en el área, análisis de los recursos naturales y transformaciones ocurridas en la localidad.
  • Una caracterización geográfico-económica de la localidad. Se realizará un análisis de las características de la población (composición por edad y sexo, urbana y rural, tasa de natalidad, mortalidad y crecimiento), servicio que se prestan en la localidad (hospitales, escuelas, red de transporte, centros turísticos y recreativos), valoración cuantitativa y cualitativa de los servicios., relaciones entre la agricultura, la industria y el transporte (materias primas agrícolas utilizadas en la industria, actividades agroindustriales, papel del transporte), planes de desarrollo (agrícolas, industriales, pecuarios, pesqueros, mineros, forestales u otros), perspectivas de desarrollo económico de la localidad y la lucha contra la contaminación ambiental.
  • Una caracterización histórico, social, cultural y de folklore de la localidad. Se tendrá en cuenta la reseña histórica de la localidad (etapa precolombina, colonial, republicana y revolucionaria), análisis del desarrollo social y cultural alcanzado y se realizará un inventario de las manifestaciones folklóricas. (Ministerio de Educación, 2002, Orientaciones Metodológicas de sexto grado)

METODOLOGÍA EMPLEADA
La metodología que se emplea asume como método general el dialéctico materialista, a partir de una concepción sistémica de la investigación, empleando para ello los siguientes métodos de la investigación científica:
Métodos del nivel teórico: Método analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, tránsito de lo abstracto a lo concreto, modelación, genético y enfoque de sistema, que posibilitaron la sistematización de la información teórica, el procesamiento e interpretación de los datos obtenidos, el diseño de las actividades didácticas, la evaluación de los resultados y la elaboración de conclusiones.
Métodos del nivel empírico: Revisión de documentos normativos y de la práctica escolar, observación, pruebas pedagógicas, así como el experimento pedagógico. Específicamente se utilizó un pre-experimento. Ellos posibilitaron la recopilación de datos necesarios.
Métodos del nivel estadístico matemático: Se utilizó el cálculo porcentual y la estadística descriptiva mediante gráficos y tablas para el análisis de los resultados antes y después
RESULTADOS Y PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES
Entre los principales resultados obtenidos se destacan los datos recopilados de los instrumentos aplicados en el diagnóstico inicial, las concepciones acerca de las actividades como resultado científico, su fundamentación, caracterización y descripción y se presenta la aplicación de la comprobación final en la práctica educativa.
El análisis del diseño teórico permite determinar como variable independiente: Actividades didácticas de la Geografía. Se asume el concepto de Leontiev (1981) donde define la actividad “… como aquel determinado proceso real que consta de un conjunto de acciones y operaciones, mediante la cual el individuo, respondiendo a sus necesidades, se relaciona con la realidad, adoptando determinada actitud hacia la misma.”(Leontiev, A. N., 1981, p. 223).
Acerca de la Didáctica de la Geografía se analiza el concepto dado por Graciela Barraqué Nicolau al plantear “es un componente del sistema de las ciencias pedagógicas y como ciencia particular, constituye la teoría de la enseñanza y de la educación, que se manifiesta a través del proceso del aprendizaje geográfico; en la actividad docente teórico-práctica de las asignaturas geográficas. (Barraqué Nicolau, G., 1991, p. 17).
Al realizar un detallado análisis de ambos conceptos se asume como actividades didácticas de la Geografía aquel determinado proceso real que consta de un conjunto de acciones y operaciones que se manifiestan a través del proceso del aprendizaje geográfico.
La conceptualización anterior permite establecer la variable dependiente: Caracterizar el paisaje de la localidad. Se asume el concepto dado por el Dr. C. Ramón Cuétara López en el libro “Didáctica de la Geografía” al plantear: “…el territorio de extensión variable, que tiene como centro la escuela donde se pueden ejecutar actividades de aprendizaje medio ambientales y que depende de: extensión superficial. Si los alumnos viven en ella, si los alumnos son tributarios de otra comunidad” (Cuétara López, R., 1991, p. 143).
Operacionalización de la variable independiente.
Dimensión I Conocimiento acerca de los elementos que caracterizan el paisaje de la localidad.
Indicadores
1.1-Conocimiento de la caracterización físico-geográfica de la localidad.
1.2-Conocimiento de la caracterización económico geográfica de la localidad.
1.3-Conocimiento de la caracterización histórica, social, cultural y folklore de la localidad.
Dimensión II Modos de actuación de los alumnos hacia el cuidado y conservación de los elementos del paisaje de la localidad.
Indicadores
2.1-Participación en las medidas para el cuidado y conservación de los elementos del paisaje de la localidad.
2.2- Modos de actuación hacia los valores históricos que integran el paisaje de la localidad.
Con el interés de completar la información se decidió realizar un análisis de los documentos normativos con el objetivo de constatar cómo estaba relacionado el problema en dichos documentos, de lo cual se obtuvo lo siguiente: en el Programa de Geografía de Cuba aparecen objetivos generales y específicos relacionados con la caracterización del paisaje de la localidad, pero sólo la unidad # 5 “El paisaje de la localidad” facilita el tratamiento de dicho contenido. En el libro de texto, en la Unidad # 2 aparecen 11 actividades, las que no son suficientes para abarcar todos los elementos que componen la caracterización de la localidad. En el cuaderno de trabajo, en esta misma unidad, solo se proponen dos actividades que coinciden con el libro de texto. En la Unidad # 5 aparecen cinco actividades que no recogen todos los aspectos para caracterizar el paisaje. En el software “Así es mi país” solo aparecen aspectos generales relacionados con la provincia Sancti Spíritus.
La unidad no está planificada en forma de sistema que permita darle un tratamiento integrador a los diferentes elementos del paisaje de la localidad en correspondencia con la región a que pertenece la escuela.
La observación científica y prueba pedagógica permitieron determinar las principales regularidades de la muestra seleccionada (20 alumnos de 6. grado), estableciendo las potencialidades y necesidades. Se destacan como deficiencias:

  • Dificultades en describir el estudio de las aguas en tres o más elementos que lo integran
  • Dificultades en el análisis de los datos climáticos
  • Describen solo una de las características del suelo, de las plantas típicas y de los animales que viven en el área
  • No aportan elementos convincentes que refleje un conocimiento profundo del análisis de los recursos naturales y ni de las transformaciones ocurridas en la localidad
  • Describen dos de los servicios que se prestan en la localidad (hospitales, escuelas, red de transporte, centros turísticos y recreativos)
  • No son capaces de describir las relaciones entre la agricultura, la industria y el transporte (materias primas agrícolas utilizadas en la industria, actividades agroindustriales, papel del transporte), ni los planes de desarrollo (agrícolas, industriales, pecuarios, pesqueros, mineros, forestales u otros)
  • Pobre participación en concursos.

PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
En el esbozo de las actividades didácticas se tomaron como base las ciencias filosóficas, psicológicas, sociológicas y pedagógicas.
Las actividades para el desarrollo se estructuran en:

  • Marco epistemológico (Fundamentación, justificación de su necesidad y caracterización)
  • Objetivo general
  • Contexto social en el que se inserta.
  • Representación gráfica
  • Formas de instrumentación.
  • Evaluación (Lorences González, J., 2007: 13).

Las actividades didácticas tienen como objetivo general: elevar el nivel de conocimientos para caracterizar el paisaje de la localidad.
Las actividades se insertan en el contexto social de la propia institución docente y serán realizadas en los turnos de Geografía de Cuba. Todas las actividades fueron coordinadas a partir la preparación metodológica de la asignatura.
Las actividades didácticas transitan por tres etapas:
Primera etapa: de familiarización, donde se trabaja con los alumnos las generalidades.
Segunda etapa: en esta etapa los alumnos realizan actividades que le permiten profundizar en los contenidos.
Tercera etapa: en esta etapa se propicia la autovaloración y la valoración en los alumnos para efectuar la evaluación de las actividades didácticas desarrolladas, así como las transformaciones obtenidas en los mismos.
Es pertinente precisar que estas etapas no se pueden concebir de forma absoluta y separadas una de otra, pues las mismas se retroalimentan entre sí.
Propuesta de actividades

Actividad #1 Título: Descúbreme, ¡y verás!
Objetivo: Completar el acróstico a partir del reconocimiento de elementos de la localidad.
Proceder Metodológico: Completa el siguiente acróstico con ayuda de tus compañeros de equipo; guíate por las pistas que te sugiere el maestro. El equipo que termine primero tendrá la oportunidad de leer la poesía titulada “Mayajigua”, escrita por Luis Compte Cruz, escritor de la localidad, con el fin de memorizarla.

  1. Lo que es ahora el antiguo cuartel de la tiranía.
  2. Construcción colonial. (hotel).
  3. Municipio al que pertenece nuestra localidad.
  4. Tarja en honor a un club de baile.
  5. Planta autóctona de Mayajigua.
  6. Institución de la religión católica.
  7. Lugar destinado al cultivo de hortalizas.
  8. Nombre del río que atraviesa el centro del pueblo.
  9. Nombre del mártir de la escuela.
  • Invita a tus compañeros a memorizar la poesía “Mayajigua” de Luis Compte Cruz, escritor de la localidad.

 “Mayajigua”
Luis Compte Cruz (1999).
Mayajigua, tu nombre sonoro
Que te llega de fechas lejanas,
Significa que cantas y sueñas
Como reina feliz de las aguas.
En tus campos la vida es entrega
Que nos brinda fragancia y color;
Pueblecito de calles alegres
Donde vibran leyendas de amor.
Se recrea la Luna en las aguas
De tus lagos, precioso rincón,
Y te endulza un abrazo de cañas,
Mayajigua, pedazo de Sol.

Actividad # 2 Título: Localízame.
Objetivo: Identificar en el mapa de la provincia el área correspondiente a la localidad.
Proceder Metodológico: Une los puntos de manera que obtengas el mapa de la provincia. Traza los límites de tu municipio y sombrea el área aproximada que ocupa la localidad donde se encuentra la escuela.

  • Ubica y escribe el nombre de los ríos Jatibonico del Norte y el Aguacate y el embalse Aridanes. Explica a tus compañeros que utilidad tienen sus aguas.

Actividad #3 Título: Los mayajigüenses.
Objetivo: Caracterizar la población de la localidad.
Proceder Metodológico: Investiga con el presidente del Consejo Popular cuál es la población de Mayajigua, ten en cuenta: origen, sexo, edad, raza, grado de escolaridad, densidad, tasa de natalidad y mortalidad infantil, población en edad laboral, principales actividades que realizan.

  • Representa con imágenes los integrantes de la población mayajigüense.

Mayajigua posee una población descendiente de _______________ con ________ habitantes._________ femeninos y _________masculinos.
El grado de escolaridad que predomina es __________________.
La densidad de población es de _________ habitantes por kilómetros cuadrados.
La tasa de natalidad es de _______y la mortalidad infantil es de ___________.
La población en edad laboral es de ________________.
Principales actividades que realiza

La población de Mayajigua.

Actividad # 4 Título: El tiempo y sus variables meteorológicas.

Objetivo: Explicar el comportamiento de las precipitaciones y las temperaturas registradas durante un mes en la localidad.
Proceder Metodológico: Observa durante un mes el parte meteorológico que emite Tele Yayabo en el horario de la tarde (4:30 pm), para que tomes notas acerca de las temperaturas y precipitaciones correspondientes al municipio nuestro, con el fin de elaborar un climograma donde reflejes estas y explica el comportamiento de estas variables meteorológicas en la localidad.

  • Pueden utilizar una tabla como la siguiente para registrar los datos.

Actividad # 5 Título: Mi relieve.
Objetivo: Relacionar los tipos de relieve con sus características.
Proceder Metodológico: Enlaza la columna correspondiente a los tipos de relieve con sus características; comenta las respuestas con tus compañeros. Invítalos a representar los tipos de relieve en una maqueta.
Une con una línea según corresponda.

  • Representa en una maqueta las formas de relieve.

Actividad # 6 Título: Flora y fauna.
Objetivo: Identificar plantas y animales de la localidad.
Proceder Metodológico: Buscar en la siguiente sopa de letras el nombre de plantas y animales que conforman la flora y la fauna de la localidad, (aparecen horizontal y vertical pero en diferente sentido y dirección). Debes sombrearlas utilizando los colores primarios y secundarios.
Si buscas con cuidado en esta sopla de letras de forma horizontal y vertical pero en diferente sentido y dirección encontrarás el nombre de algunas plantas y animales que conforman la flora y fauna de la localidad. Sombréalas utilizando los colores primarios para las plantas y los secundarios para los animales.
De las especies que identificaste cuáles están en peligro de extinción. ¿Qué haces para protegerlas?

  • Invita a tus compañeros a memorizar la poesía titulada:

 

Actividad # 7 Título: Los peluitos.
Objetivo: Valorar la actitud asumida por Enrique de Jesús Rodríguez Pérez (El Pelú de Mayajigua). Proceder Metodológico: Apoyándote en la clave secreta descubre el título del documento que consultarás en la biblioteca escolar. Léelo y prepárate para que valores la actitud asumida por este personaje histórico. Ten en cuenta: ¿Quién fue?, ¿Qué hizo? y tu opinión personal, basándote en el concepto de héroe dado por José Martí en la obra “Tres héroes” que aparece en La Edad de Oro.

 Actividad # 8 Título: Conversando con Martí.
Objetivo: Escribir un texto donde caractericen la localidad. Proceder Metodológico: Leer en el Cuaderno Martiano I el texto “A los niños que lean La Edad de Oro”, el segundo fragmento. Imagina que conversas con José Martí y escribe un texto donde caractericen la localidad teniendo en cuenta:

  • Cómo se vivía antes y hoy.
  • Las cosas de cristal y de hierro que existen.
  • Del uso de la luz eléctrica.
  • De qué color son las piedras y por qué.
  • Libros de escritores locales.
  • Qué se hace en los talleres.
  • De la llanura costera y de Caguanes.
  • Si sabes contarle todo, seguro te verá como él expresara: como una cosa de su corazón.

Actividad # 9 Título: Un paraíso para la salud.
Objetivo: Conversar sobre la belleza e importancia de la villa San José del Lago.
Proceder Metodológico: Realizar una lectura comentada del texto con el fin de debatir las ideas esenciales expresadas en él. Establecer relación de este con pensamientos martianos. Elaborar un sistema de acciones para proteger el paisaje.
Escucha el siguiente texto que te leerá tu maestro, titulado: “Al amparo de la naturaleza”, para debatir las ideas esenciales expresadas en este.
Selecciona cuáles de estos pensamientos martianos se relaciona con el texto. ¿Por qué?
____ “La naturaleza bellamente es demasiado para ser verdadera.”
____ “Hay naturalezas que necesitan tener a quien odiar.”
____ “La hermosura de la naturaleza atrae y retiene al hombre enamorado.”

  • Elabora un sistema de acciones para proteger el paisaje que se corresponda con el título del texto analizado.

 Al amparo de la naturaleza.
Considerada una de las principales ofertas turísticas de la región espirituana, la villa San José del Lago goza de un ambiente natural, placentero y acogedor.
Posee un hermoso lago de tranquilas aguas donde usted puede pasear en bote o simplemente, tomar el sol junto a ellas.
Pero el mayor atractivo de esta villa son sus aguas termales, con propiedades minero-medicinales, efectivas en tratamientos de enfermedades crónicas, osteomioarticulares, (huesos, músculos y articulaciones) del sistema nervioso y dermatológicas,(piel).
El visitante puede además, acceder desde la villa, a lugares muy próximos, llenos de tesoros naturales y elevado endemismo de especies de flora y fauna entre los que se encuentra: El Parque Nacional Caguanes.

Actividad # 10 Título: Las bellezas que atesoran a Caguanes.
Objetivo: Describir los manglares, el área marina, la cayería, peces, reptiles, anfibios, mamíferos y la vegetación del Parque Nacional Caguanes.
Proceder Metodológico: Consulta el plegable titulado “Parque Nacional Caguanes”, para que elabores uno donde describas los manglares, el área marina, la cayería, peces, reptiles, anfibios, mamíferos y su vegetación.

  • Ilústralo con dibujos, recortes, pensamientos martianos y frases bellas.
  • Expresa por qué la UNESCO declaró a esta belleza natural como un área protegida.

Actividad # 11 Título: ¡Libres para siempre!
Objetivo: Comentar los sucesos ocurridos el 20 de diciembre de 1958 en Mayajigua.
Proceder Metodológico: El maestro informa que nos encontramos en la tarja que representa el lugar donde acamparon los miembros del M-26-7, de la clandestinidad y las tropas de Félix Torres, bajo el mando de Camilo Cienfuegos, para que comentes los sucesos ocurridos el 20 de diciembre de 1958, en tu localidad, para ello entrevístate con los combatientes que vivieron este momento histórico. Apóyate en las siguientes interrogantes:

  • ¿Cuál es su nombre?
  • ¿Qué grado militar posee?
  • ¿A qué columna rebelde pertenecía?
  • ¿Bajo el mando de quién combatió usted aquí en el poblado?
  • Cuéntenos los sucesos de aquel 20 de diciembre.

Para realizar el comentario ten en cuenta el siguiente plan.

  • Elaborar el titular de acuerdo con el hecho del que realizaremos el comentario.
  • Fecha, lugar y personaje principal.
  • Factores geográficos:( características del relieve, vías de comunicación que facilitaron el desplazamiento de las fuerzas rebeldes).
  • Acciones principales.
  • Opinión.

Actividad # 12 Título: Mis recuerdos.
Objetivo: Caracterizar las transformaciones económicas, históricas, culturales y sociales de Mayajigua. Proceder Metodológico: Recopila fotos, recortes de periódicos o revistas que ilustren las transformaciones ocurridas en la localidad, ten en cuenta los elementos: económicos, históricos, culturales, sociales y folklóricos, para que elabores un álbum.

Actividad # 13 Título: Caracterizo mi comunidad.
Objetivo: Caracterizar la comunidad teniendo en cuenta los elementos físico-geográficos, económico geográficos e histórico, social, cultural y folklórico de la localidad.
Proceder Metodológico: Se le orienta al alumno completar el siguiente cuadro según los elementos que se le piden.

Para la evaluación de los resultados obtenidos con la aplicación de las actividades didácticas se tuvieron en cuenta los mismos indicadores aplicados en el diagnóstico inicial, así como la misma escala valorativa. Se aplicó una segunda prueba pedagógica que permitió comprobar el nivel de conocimiento sobre el paisaje de la localidad.
Al valorar los resultados se puede apreciar que hubo cambios desde el punto de vista cualitativo, se observó en los alumnos una transformación en el conocimiento del paisaje de la localidad y en cuanto a los modos de actuación, ya que se sensibilizaron con un grupo de medidas y alternativas que se pueden realizar para el cuidado y conservación de los elementos del paisaje de la localidad, insertándose además en el cumplimiento y ejecución de un grupo significativo de medidas para su protección, tanto en la escuela como en la localidad, tienen en cuenta la situación geográfica, estructura geológica y relieve, estudio de las aguas (ríos, lagos, aguas subterráneas, descripción de las presas y pozos que existen), realizan la observación del tiempo y el análisis de los datos climáticos, describen las características del suelo, de las plantas típicas y de los animales que viven en el área, es capaz de analizar los recursos naturales, las transformaciones ocurridas en la localidad y su interrelación.
Llegaron a ser capaces de realizar un análisis de las características de la población (composición por edad y sexo, urbana y rural, tasa de natalidad, mortalidad y crecimiento). Describen los servicios que se prestan en la localidad (hospitales, escuelas, red de transporte, centros turísticos y recreativos). Valoran cuantitativa y cualitativamente los servicios, las relaciones entre la agricultura, la industria y el transporte (materias primas agrícolas utilizadas en la industria, actividades agroindustriales, papel del transporte), los planes de desarrollo (agrícolas, industriales, pecuarios, pesqueros, mineros, forestales u otros) y mencionan las perspectivas de desarrollo económico de la localidad y la lucha contra la contaminación ambiental. Tienen en cuenta la reseña histórica de la localidad (etapa precolombina, colonial, republicana y revolucionaria), analizan el desarrollo social y cultural alcanzado y realizan un inventario de las manifestaciones folklóricas más relevantes en la localidad. Todo esto quedó evidenciado en las respuestas dadas en la prueba pedagógica y lo observado durante la realización de las diferentes actividades didácticas.
CONCLUSIONES
Todo el proceso de sistematización realizado permite precisar y determinar los conocimientos relacionados con el paisaje de la localidad, desde la asignatura Geografía de Cuba, a propósito de conformar el marco teórico y metodológico que permite sustentar las actividades didácticas para elevar el nivel de conocimiento en los alumnos de 6. grado, ya que constituye una de las dimensiones de la formación general e integral del nuevo individuo.
Dicho estudio sentó las bases para el diseño de actividades didácticas, tales como juegos, sopa de letras, acrósticos, trabajo con mapas, elaborar climogramas, realización de entrevistas, memorización de poesías y confección de un álbum, que se caracterizaron por su dinamismo, combinando lo cognoscitivo con lo educativo, permitiendo el vínculo interdisciplinario con las asignaturas Historia de Cuba, Educación Artística, con el Movimiento de Pioneros Exploradores, con el tratamiento de la Obra Martiana y con ejes transversales como la Educación Ambiental y propiciando la caracterización del paisaje de la localidad, con énfasis en los aspectos más afectados en el diagnóstico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barraqué Nicolau, G. (1991). “Metodología de la enseñanza de la Geografía”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Castellano, D. (2002). “Para promover un aprendizaje desarrollador”. La Habana. Centro de Estudios Educacionales UCP Enrique José Varona. (Formato digital).
Comenio, J. A. (1983). “Didáctica Magna”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Leontiev, A, N. (1981). “Actividad, conciencia, personalidad.” La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Lorences González, J. (2007). “Aproximación al sistema como resultado científico. Material en soporte digital. UCP Villa Clara.
Ministerio de Educación. (2006). Programa de sexto grado. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. (2002). Orientaciones Metodológicas de sexto grado. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Pérez Capote, M., Cuétara López, R. y Ginoris Quesada, O. (1991). “Metodología de la enseñanza de la Geografía de Cuba”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Rico Montero, P. (2008). “Exigencias del modelo de escuela primaria para la dirección por el maestro de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

*Licenciada en Educación especialidad Defectología. Doctor en Ciencias Pedagógicas Profesora Auxiliar. CUM “Simón Bolívar”. Municipio Yaguajay. Sancti Spíritus, Cuba. Email: anamidiala@uniss.edu.cu.
** ingeniero Informático. CUM “Simón Bolívar”. Municipio Yaguajay. Sancti Spíritus, Cuba. Email: yhbrito@uniss.edu.cu
*** Licenciada en Estudios Socioculturales. Profesora Instructora. UNISS CUM “Simón Bolívar”. Municipio Yaguajay. Sancti Spíritus, Cuba. Email: dunia@uniss.edu.cu

Recibido: 05/12/2018 Aceptado: 25/03/2019 Publicado: Marzo de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net