Joselin Yajaira González Juan*
joselinyajaira123@gmail.com
Resumen
  El uso de las tecnologías multimedia ha tenido un  gran impacto en el mundo, por lo que se han incorporado de manera lúdica en las  instituciones desde nivel inicial propiciando que la educación sea de calidad,  por ello es que se han tomado en cuenta las aulas multimedia en pro del  aprendizaje situado donde día a día los alumnos tras un ambiente de aprendizaje  digital, satisfagan sus necesidades aumentando los intereses a futuro.
  Abstract
  The use of multimedia technologies has had a great  impact on the world, which is why they have been incorporated in a playful  manner in the institutions from an initial level, promoting quality education,  that is why multimedia classrooms have been taken into account. in favor of  learning located where day after day the students, after a digital learning  environment, meet their needs, increasing future interests.
  Palabras  clave
  Tecnología –Multimedia - Estrategias de aprendizaje  -Educación -Aprendizaje significativo- Educación preescolar -Herramientas de  aprendizaje. 
  JEL: l21
  Key  words
  Technology -Multimedia - Learning strategies  -Education -Significant learning- Preschool education -Learning tools.
  JEL: l21
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Joselin Yajaira González Juan (2019): “El uso de las herramientas multimedia como proceso de desarrollo y estrategia de enseñaza-aprendizaje en educación preescolar”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (febrero 2019). En línea: 
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/02/herramientas-multimedia-preescolar.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1902herramientas-multimedia-preescolar
INTRODUCCIÓN 
El uso de las tecnologías ha sido a lo largo del  tiempo uno de los mas grandes impactos, ya que en todo sentido se considera  algo innovador, en muchos casos económico, alcanzable, y en ocasiones  necesario, puesto que enfocarnos a este no significa únicamente tener un  computador en casa, sino que, se va desde las necesidades de la vida diaria hasta  el indispensable uso de los teléfonos móvil. 
Sin embargo, esto podría sonar de gran medida una  necesidad humana indispensable, principalmente como medio de comunicación, es  lo que sociedad piensa y el concepto que se han formado del uso de las nuevas tecnologías,  sin determinar los pros y contras del mismo, donde desafortunadamente se  determina como: medios tecnológicos que permiten satisfacer algún tipo de  necesidad u ocio sin haberlo notado conscientemente.
Cabe mencionar que la tecnología en estos tiempos  tiene cambios muy notorios no tan solo para la sociedad en general sino también  en colaboración en el ambiente escolar- educativo. en donde día a día tenemos  acceso a nuevas actualizaciones, equipos, descubrimientos, softwares y hatware,  los cuales permiten la introducción y desarrollo de nuevos conocimientos en los  alumnos, innovando cada día el actuar docente en cada una de las aulas. Pero  considerando lo anterior, ¿cómo actúan los docentes ante esta situación, donde  el aprendizaje es primordial pero la innovación tecnológica es un factor que  implica cambio y es necesario utilizarla?
Como bien sabemos desde el Programa de educación  2011 se han hablado de competencias para la vida basadas en el desarrollo de  habilidades tecnológicas y de investigación (SEP, 2011), así son vistas estas  tecnologías como medios de investigación dentro del ámbito escolar para mejorar  el aprendizaje de forma situada, sin embargo en el nuevo Programa de estudios  la tecnología sigue jugando papel fundamental en la educación inicial, donde se  pretende que los alumnos se involucren de forma didáctica con estos medios,  donde la multimedia es introducida como estrategia de enseñanza aprendizaje.
No obstante, a pesar de estas nuevas invenciones  tecnológicas y en el hecho de estar en contacto con ellas en el ámbito de la  docencia, podríamos decir que aún somos ignorantes en el tema, puesto que existen  diversas tecnologías multimedia adecuadas a las edades de los pequeños de educación  preescolar y que desconocemos como profesores y padres de familia, los cuales  procuran aprendizajes de forma lúdica, para que ellos aprendan interactuando  procurando que se familiaricen con estos medios, pero el quehacer educativo  forma parte del docente donde hace consientes a los padres de familia y a los  alumnos en su aula, dando a conocer las ventajas del uso de los mismos pero  también su importancia a futuro, lo bueno que nos deja y sobre todo lo que nos  enseña para cubrir necesidades actuales principalmente y en el presente de todo  momento.
1.1  LAS TECNOLOGÍAS MULTIMEDIA EN EL AULA PREESCOLAR
   Como bien lo mencioné anteriormente, la tecnología  educativa es una necesidad para los alumnos, por lo tanto, debe serlo también  para el docente, considerando que el uso de las tecnologías no se considera una  opción, ya que dentro de los nuevos modelos educativos de los últimos años, las  actualizaciones y los planes y Programas de educación nivel básica, consideran  el uso de las tecnologías como medio necesario procurando que las necesidades  de la sociedad sean atendidas, pero podríamos responder a la pregunta plateada,  enfocada al uso de las multimedia y su efecto en las aulas. Lamentablemente  existen diversas razones y circunstancias que evitan la incorporación en  escalas mayores dentro de las aulas, sin embargo, no todo es imposible y  siempre debemos considerar estrategias tecnológicas en nuestro quehacer  educativo como medio de enseñanza- aprendizaje, en donde el mobiliario y las  posibilidades se adecúen tanto a la edad de los alumnos como a los recursos  disponibles. 
   Es muy importante retomar el papel que juega cada  uno de los actores involucrados en el contexto presente, para lo que nos  ayudará a reforzar las razones por las cuales deben ser incorporadas las multimedia  en el aula, principalmente enfocadas al nivel preescolar.
   En primer lugar, la selección del nivel se basa en  el impacto a futuro de los alumnos, puesto que es aquí uno de los grandes  retos, ya que, es complicado la manipulación de los mismos equipos tecnológicos  cuando se están desarrollando capacidades motrices e intelectuales, donde el proceso  de enseñanza aprendizaje debe ser un preciso y claro, puesto que los pequeños  de preescolar van conociendo el mundo exterior, comienzan a socializar y a  interactuar con su entorno en todos sus ámbitos (social, económico, político y  cultural), durante las jornadas de trabajo diario al lado de sus educadores,  compañeros, por medio de la socialización y el intercambio de ideas o  experiencias. 
   Ahora bien como lo menciona Frida Días B. (2002), e  aprendizaje mediante pares, utilizando medios de apoyo contribuyen a que el  aprendizaje previo evolucione mediante estrategias de enseñanza- aprendizaje  basado en el actuar situacional, es decir, que los alumnos aprendan por medio  de situaciones reales, donde actúen como actores principales, por ello es que  al intervenir tecnológicamente en el área de multimedia educativas propicia que  este factor se fortalezca, a tal medida que por medio de aplicaciones y plataformas  educativas on-line y of-line los docentes creen ambientes de aprendizajes  virtuales propicios para la edad de los alumnos, de forma que atienda las  necesidades de los mismos, incorporando los recursos disponibles a bien de  modificarlos dándoles el uso adecuado y propiciando estrategias de enseñanza  aprendizaje haciendo de sus aulas espacios multimedia. 
   Lamentablemente no todas las escuelas y los docentes  cuentan con los recursos tecnológicos pertinentes ni adecuados, en ocasiones se  cuentan con ellos pero no se les da el mantenimiento necesario ni  correspondiente por lo que las fallas comienzan a resaltar tanto en los equipos  como en el objetivo docente ante el reto de las nuevas tecnologías incorporadas  en la educación, no solo presenta obstáculos sino que desanima a miles de  docentes en escuelas rurales y de recursos insuficientes o bien escasos.
   Por ello es que se realizó un estudio de caso en la  el Jardín de niños Lic. Remedios Albertina Ezeta Uribe, ubicada en la 22-D zona  militar de san miguel Ixtapan, Tejupilco, en donde se entrevistaron a docentes,  alumnos y adres de familia. A pesar de ser una institución pequeña se  encontraron resultados que propician un gran impacto en la respuesta a la  pregunta de inicio.
Podemos notar que la mayoría de los alumnos consideran  que el uso de la tecnología solo es para satisfacer actividades de ocio, puesto  que un 90% de los entrevistados mencionaron utilizar el teléfono celular y la  Tablet para jugar únicamente, y solo el 10% mencionó utilizarla para hacer  tarea considerando videos, canciones e imágenes. 
   Sin embargo y a pesar de esto, cabe mencionar que de  forma inconsciente los niños y niñas de nivel preescolar van obteniendo conocimientos  a partir de estos juegos interactivos, puesto que al cuestionar sobre qué tipos  de juegos realizaban los alumnos mencionaban características referentes a multimedia  interactivas de asociación de colores, clasificación y conteo. Pues bien, como  hace la referencia Vygotsky en su teoría sociocultural, los individuos tras la  socialización e interacción es como van adquiriendo su conocimiento, entonces  esto indica que el medio de socialización es la misma tecnología donde un por  medio de un guía virtual ellos van experimentando nuevas situaciones  aprendiendo por medio de las mismas.
   Ahora bien, Piaget también nos da panorama de la  forma de aprender de los alumnos, puesto que, en las teorías del aprendizaje  del mismo autor, nos indica que los alumnos penden mediante el ensayo- error, y  es así como actúan estas multimedia donde ellos actúan mediante impulsos,  conocen su entorno virtual aprendiendo mediante varios intentos hasta logar su  objetivo de satisfacción, considerando que aunque ellos no logren el mayor  puntaje en cada uno de estos, se sentirán satisfechas con el simple hecho de intentarlo,  pero sin darse cuenta de lo que van aprendiendo, es aquí donde entre la  intervención de docentes y padres de familia para que refuercen los  conocimientos adquiridos por los niños tras estos intentos, procurando que poco  a poco ellos le den un giro a las intenciones que tienen con los medios  tecnológicos. 
Retomando los datos anteriores podemos identificar  que las tecnologías no son prioridad en el contexto, ya que se carece de  información sobre las mismas, no se tiene un uso a conciencia y de forma  lamentable son utilizadas solo para saciar actividades de ocio, donde los  padres de familia entretienen a sus hijos. Por otro lado, es buena la  información que presentan el 30% de los entrevistados donde conocen lo que  tienen en casa, para aplicarlo con fines educativos que propicien aprendizajes  a sus hijos. Son pocos los padres que reconocen las ventajas que tienen en sus  manos para la implementación de nuevos conocimientos de forma creativa y  divertida para sus hijos, en donde no solo se trata de desarrollar habilidades  que en un futuro se consideran básicas, sino que se preocupan por el bienestar  educativo procurando utilizar estas herramientas a fin de que la interacción  con las mismas promueva interés de aprender más en los niños.
   Algunos autores como De Caso y Blanco (2012) hacen  referencia a distintos instrumentos tecnológicos multimedia que pueden apoyar  en casa en pro del aprendizaje significativo de forma segura, en donde los  padres tienen el control de las actividades que pueden realizar sus hijos en  estos dispositivos educativos, donde su finalidad tecnológica  se enfoca en que los alumnos interactúen con  ellas de forma dinámica, segura, pero sobre todo brindarles ratos de diversión  con propósitos educativos definidos. 
   Tras conocer este tipo de información los padres van  familiarizándose con la tecnología, pero también con el mundo multimedia que  favorece el aprendizaje de forma digital en sus hijos, procurando así que las  competencias tecnológicas con apoyo de padres de familia se logren desde casa,  propiciando así un futuro tecnológico en estos alumnos que con los años tomarán  en su vida diaria a las tecnologías como fuentes prioritarias en sus  actividades laborales y bien, dentro de su rutina (Lacruz  A. M. 1999). 
Ser docente implica ir un paso más por delante, pero  no quiere decir que debe saberlo todo puesto que hoy en día el aprendizaje es  autónomo en alumnos, pero también es constructivo tanto para alumnos como los  guías en el aula, por lo que tras realizar las entrevista a los 4 docentes de  la institución obtuvimos que en el 100% de ellos conoce lo que son las  multimedia, saben como utilizar las Tic y los beneficios que trae en desarrollo  de sus alumnos, pero también consideran necesarias para de labor docente, sin  embargo estas no son trabajadas por todos en el enfoque educativos, puesto que  no se generan ambientes de aprendizaje digitales, pero si utilizan herramientas  multimedia para realizar algunas actividades de inicio a la mañana de trabajo o  bien, como recursos didácticos para proyectar imágenes, escuchar música,  observar videos, donde finalmente a pesar de tener distintos talleres y clubs,  la utilización como estrategia de enseñanza- aprendizaje no se efectúan como  tal, puesto que en salas de computo se emplean juegos didácticos donde  ocasionalmente los trabajan dentro de su Plan de trabajo. 
   No obstante, mencionan que piensan seguir  implementando estos recursos tecnológicos con fines educativos específicos,  generando aprendizajes significativos, por medio de la socialización e  interacción con medios distintos en las áreas especificas y dentro de sus  aulas, viendo así la tecnología como un acompañante en el proceso educativo de  los alumnos. 
1.2  USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN LA ACTUALIDAD
   Desde tiempos  atrás se ha venido hablando de las competencias tecnológicas, para  desarrollarlas en los alumnos de nivel básico donde el nivel preescolar juega  un papel de suma importancia puesto que desde la Reforma integral de la  educación básica (RIEB) en el 2011, se han tomado en cuenta el desarrollo de  las mismas a efecto de la integración en el ambiente labora en un futuro, por  ello es que dentro de los Planes y Programas se manifiestan situaciones de  aprendizaje donde los educadores propician el uso de las Tic como herramienta  de enseñanza aprendizaje, a fin de lograr que los alumnos de este nivel se  interesen por aprender a partir de las nuevas tecnologías (Gutiérrez B.  G.  2013), sin embargo, también se enfoca en las necesidades educativas en pro del  desempeño de los docentes para que a partir de la implementación de estrategias  e enseñanza- aprendizaje, puedan lograr introducir nuevos conocimientos de  forma situada para que sus alumnos transformen su aprendizaje de forma  significativa.
   Pues bien, el aprendizaje situado (Díaz B. F. 2006),  permite que los alumnos se ambienten de forma real, para que su interacción se  enfoque lo más natural posible a su contexto diario, logrando articular  experiencia- aprendizaje, para que a partir de lo que conocen ellos transformen  lo vivido procurando tener como resultado un aprendizaje significativo que les  ayuda a aplicarlos en su actuar diario de forma favorable. 
   Ahora bien, con la nueva reforma educativa, en  Aprendizajes Clave, se sigue fortaleciendo el uso de las tecnologías en el  nivel inicial, para desarrollar habilidades de pensamiento cruciales que  fomenten el manejo de la información, donde la multimedia es el medio no el fin  del aprendizaje (SEP, 2017), así que los docentes tienen la responsabilidad de  generar ambientes virtuales y digitales a favor del aprendizaje de sus alumnos,  atendiendo en todo momento los intereses actuales y las necesidades del momento  en sociedad pero también a nivel personal en alumnos pero apoyándose así mismo  para crecer como profesional de la educación preparándose día a día, generando  nuevas y exitosas experiencias dentro del aula. 
1.3   LA IMPORTANCIA DE LAS HERRAMIENTAS  MULTIMEDIA EN EL AULA
   Las tecnologías juegan un papel de suma importancia  en el mundo actual, donde estos medios funcionan en todo sentido en la vida  diaria, facilitando el trabajo de distintos actores, por ejemplo; como medios  de comunicación, fuentes de información y de transporte. No obstante, los  expertos consideran que la tecnología debe estar inmersa en nuestra vida diaria  por lo que da la pauta de que esta sea un medio de apoyo dentro del ámbito  escolar.
   Sin embargo, dentro de la educación inicial como lo  menciona Matilde Bolaño G. (2017) es de suma importancia que estas tecnologías  apoyen el actuar docente propiciando de forma lúdica que los alumnos  desarrollen nuevas competencias en la vida futura, procurando la satisfacción  de las necesidades sociales y/o laborales, donde en tiempos futuros los alumnos  de edad preescolar estarán inmersos, por ello es que las tecnologías multimedia  son de gran importancia y deben tener el mismo impacto, puesto que dentro de  las aula los alumnos buscan aprender de forma divertida, donde sean ellos los  principales actores de la transformación de su conocimiento, pudiéndolo aplicar  en sus actividades cotidianas.
   Ahora bien, como docentes, se debe tener amplio  conocimiento de estas herramientas multimedia y valorar de forma significativo  lo que aportan a la labor actual, puesto que son estas un medio de apoyo en  donde los alumnos aprenden de manera rápida, interactiva y continua sobre  temáticas reales de intervención, dando paso a que sean ellos quienes tras  aplicar lo aprendido puedan ser capaces de transmitir sus conocimientos  adquiridos (Sevillano, M. L.1998).
CONCLUSIONES
   Dentro de los distintos contextos escolares, las  tecnologías están siendo medos no solo de comunicación, sino que, funcionan  como medios de transformación del aprendizaje y manejo de la información, ya  que no solo aprenden los alumnos de las mismas, son los padres de familia  quienes aprenden a seleccionar los instrumentos y medios tecnológicos aptos  para la edad de sus hijos, anticipando que su contenido será favorable al  desempeño académico de los mismos. Es así como los docentes tienen la ardua  tarea de retro alimentar en las sesiones de trabajo los conocimientos  adquiridos en sus distintos contextos, es decir, en casa, en su medio o  contexto natural, social, cultural, pero sobre todo dentro de sus familias ya  que es a partir de estos conocimientos previos como se analiza la información  con la que se cuenta, para poder actuar dentro de las aulas, fortaleciéndolo  mediante la creación de ambientes de aprendizaje virtuales de forma digital,  para que los alumnos se sientan en confianza, interactúen de forma  independiente y tras la convivencia o trabajo en equipo puedan modificar su  forma de pensar progresivamente ampliando su aprendizaje para aplicarlo en el  actuar cotidiano, obteniendo resultados a mediano y largo plazo. 
  BIBLIOGRAFÍA