Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA DIRECCIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA EN LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Autores e infomación del artículo

Karina Velázquez Pérez*

Universidad de Guantánamo, Cuba.

E-mail: karina@cug.co.cu


RESUMEN
La dirección del proceso de enseñanza aprendizaje permite la corrección temprana de insuficiencias en la práctica educativa referidas a su parcialización y disciplinariedad al momento de impartir los contenidos. Lo anterior exige de los profesores un enfoque interdisciplinario que permita el desarrollo intelectual de los estudiantes. En el caso que nos ocupa, la carrera Sociología en la modalidad semipresencial, otorga prioridad que los profesores den tratamiento metodológico a las relaciones interdisciplinarias en el colectivo de la carrera Sociología para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje desde un enfoque interdisciplinario, que favorezca el desarrollo cognitivo de los estudiantes, por lo que la presente propuesta ofrece herramientas prácticas para su alcance.
Palabras clave: dirección del proceso enseñanza aprendizaje – interdisciplinariedad - desarrollo cognitivo - semipresencial.
The interdisciplinary in the direction of the teaching-learning process at the subject Introduction to Sociology in the semipresencial modality
SUMMARY
The direction of the teaching-learning process allows the early correction of insufficiencies in the educational practices referred to their partiality and disciplinarily at the moment of imparting the contents. This requires that teachers have an interdisciplinary approach that allows the intellectual development of students. In the case that concerns us, the sociology career in the semipresencial learning modality, that gives priority to teachers giving methodological treatment to interdisciplinary relations in the Sociology career collective for the direction of the teaching-learning process from an interdisciplinary approach, which favors the cognitive development of students, so that this proposal offers practical tools for its reach.
Keywords: direction of the teaching-learning process – interdisciplinary - cognitive development - semipresencial learning.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Karina Velázquez Pérez (2019): “La interdisciplinariedad en la dirección del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura introducción a la sociología en la modalidad semipresencial”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (enero 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/01/interdisciplinariedad-ensenanza.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1901interdisciplinariedad-ensenanza


INTRODUCCIÓN
La Sociología es la ciencia que estudia las leyes generales y específicas del desarrollo y funcionamiento de los tipos de sociedad, de las formaciones económico socioeconómicas, la estructura, mecanismos de acción y formas de manifestarse esas leyes en las personas, los grupos y clases sociales. Su objeto de investigación y proceso de conocimiento consiste en todo lo que entrañe  una contradicción social y genere una situación problémica.
La especificidad del enfoque sociológico de la sociedad consiste en examinarla holísticamente, en la que interactúan los aspectos económico, social, cultural, político e ideológico. Por tal razón, la sociología ha sido una ciencia compleja, cuestionada y auto-cuestionada por su carácter multiparadigmático y objeto de estudio difícil de definir, al estudiar la sociedad como un todo. Consecuentemente, la carrera de  Sociología se fundamenta desde un enfoque interdisciplinario en su proceso de enseñanza- aprendizaje (PEA) debido toda actividad humana esta mediada por relaciones sociales  que involucra a las personas en lo individual, a los grupos y al todo social.
En sociología, la formación de los estudiantes se concibe desde una concepción integradora que permita formar un profesional con una visión compleja capaz de dar respuestas a los problemas profesionales, por lo que se establece un tejido interdisciplinario con la integración de contenidos curriculares proyectados hacia la realidad social, y construidos desde ella. A partir del primer año hasta el último se involucran en la construcción de una visión holísticas de la realidad social, con la incorporación de contenidos necesarios para cumplimentar los objetivos formativos.
La asignatura Introducción a la Sociología contribuye desde el primer semestre al desarrollo de vínculos inter e intradisciplinarios con la intención de capacitar a los estudiantes en herramientas cognoscitivas y prácticas para la comprensión y solución de problemas a enfrentar en el ejercicio de su profesión, a partir del conocimiento significativo de diferentes esferas de la realidad social. En este afán se vincula con las disciplinas: Teorías sociológicas, Metodología de la Investigación Social, Teorías Sociológicas Especiales, Historia del Pensamiento filosófico y Social.
En este empeño, el trabajo metodológico que se realiza en los Centros de Educación Superior, es una de las vías para asegurar la superación del personal docente a modo que solucionen problemas concretos en su práctica pedagógica, así como se el desarrollo de capacidades y habilidades en los alumnos.
El Ministerio de Educación Superior en la Resolución 2 del 2018 (Gaceta Oficial publicada el 21 de junio del mismo año) en el artículo 17, define el trabajo metodológico como “(…) Labor que, apoyados en la Didáctica, realizan los sujetos que intervienen en el proceso docente educativo, con el propósito de alcanzar óptimos resultados en dicho proceso, jerarquizando la labor educativa desde la instrucción, para satisfacer plenamente los objetivos formulados en los planes de estudio”. Sus funciones principales son la planificación, la organización, la regulación y el control del proceso docente educativo.
Por ello, los resultados de este trabajo se concretan fundamentalmente en el desarrollo con calidad del proceso de formación, para una adecuada integración de las clases con la actividad investigativa y laboral, las tareas de alto impacto social y las de carácter extracurricular que cumplen los estudiantes.
Las formas organizativas del trabajo metodológico, declaradas en el artículo 48 de la resolución 2/18 son, el docente-metodológico y el científico-metodológico. Respecto al trabajo docente-metodológico, en el artículo 49, se define como   “(…)  La actividad que se realiza con el fin de mejorar de forma continua el proceso docente educativo; basándose fundamentalmente en la preparación didáctica que poseen los profesores, así como en la experiencia acumulada. Atiende en general, las principales prioridades y necesidades de dicho proceso”.
Por otra parte, los tipos fundamentales del trabajo docente-metodológico son los siguientes: reunión docente metodológica, clase metodológica, clase abierta, clase de comprobación y taller docente metodológico (artículo 51, resolución 2/18). Ahora bien, en el artículo 53 se define la clase metodológica como el tipo de trabajo docente-metodológico que “… mediante la demostración, la argumentación y el análisis, orienta a los profesores sobre algunos aspectos de carácter metodológico que contribuyen a su preparación para la ejecución del proceso docente educativo. La clase puede tener carácter demostrativo o instructivo, y responderá a los objetivos metodológicos formulados.”
En este sentido, la presente actividad pretende el desarrollo de una clase metodológica instructiva que presupone un análisis colectivo sobre la base del objetivo del problema metodológico seleccionado. Su tarea esencial consiste en analizar y aplicar, de conjunto con los profesores del colectivo del departamento de sociología, formas efectivas para mejorar la calidad del PEA. Para su demostración se hace uso del programa de la asignatura Introducción a la Sociología, que se imparte en el primer año de la carrera Sociología.
Por lo anterior, la preparación del docente que imparta la asignatura debe considerar los vínculos interdisciplinarios a modo de alcanzar los objetivos trazados, que a continuación son expuestos. Sin embargo, se han observado insuficiencias en la preparación de los profesores para el logro de tales propósitos en la carrera de sociología, diagnosticadas en los controles a clases, observaciones a clases, en entrevistas individuales, en programas de asignaturas y disciplinas. Las principales insuficiencias son:

  • El trabajo docente y científico metodológico que se desarrolla en el colectivo de carrera y disciplinas no posee una proyección interdisciplinaria.
  • Carencia de nexos interdisciplinarios entre las asignaturas del plan de estudio para el abordaje de las invariantes del conocimiento.
  • Limitada sistematización de los contenidos desde las potencialidades que ofrece Introducción a la Sociología para integrar al resto de las asignaturas del mapa curricular.
  • Escaza consideración de los nodos cognitivos en la estructuración y tratamiento al contenido de Introducción a la Sociología en las clases, como forma de  relación interdisciplinaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Lo antes planteado expresa una contradicción referida a la práctica educativa parcializada y disciplinar en la impartición de los contenidos de Introducción a la sociología y la necesidad de la acción interdisciplinaria del profesor para la formación del futuro profesional de la sociología que demanda la sociedad.
En este sentido, se deriva el siguiente problema: Insuficiencias de los profesores para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje con enfoque interdisciplinario que limita el desarrollo intelectual de los estudiantes de la carrera Sociología en la modalidad semipresencial.
Para  ello se propone como objetivo: Demostrar a los profesores el tratamiento metodológico a las relaciones interdisciplinarias en el colectivo de la carrera Sociología para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje desde un enfoque interdisciplinario, que favorezca el desarrollo cognitivo de los estudiantes en la modalidad semipresencial.
Lo anterior es coherente con las líneas fundamentales del trabajo docente metodológico del departamento de Sociología para el curso 2018-2019:

  1. El uso de las tecnologías educativas en el proceso docente educativo.
  2. La atención metodológica a los cursos por encuentro.
  3. El trabajo educativo desde la instrucción.
  4. La pertinencia de los currículos y el desarrollo local.

Por lo que se estructura el sumario del presente escrito en:

  1. Referentes generales en el orden teórico - metodológico que deben conocer los profesores para el desarrollo del tema.
  2. Algunas precisiones generales para el tratamiento del contenido en la clase metodológica instructiva.
  3. Caracterización e importancia de la asignatura Introducción a la Sociología.
  4. Solución del problema a través de una propuesta.
  • REFERENTES GENERALES SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LA DIRECCIÓN EDUCATIVA Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD

El proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) es, según Carlos Álvarez de Zayas (Fuentes, 1998: p.20) “…el proceso que con carácter de sistema se establece para la formación de las nuevas generaciones como resultado de sistematizar el conjunto de elementos que permiten el logro del encargo social”.
En esta línea de pensamiento Fuentes (1998: p.20) lo define como aquel "proceso que de modo consciente se desarrolla a través de las relaciones de carácter social que se establecen entre estudiantes y profesores con el propósito de educar, instruir y desarrollar a los primeros, dando respuesta a las demandas de la sociedad, para lo cual se sistematiza y recrea la cultura acumulada por la sociedad de forma planificada y organizada". 
Por su parte Rico (2006: p.69) considera que el proceso de enseñanza aprendizaje tiene como propósito contribuir a la formación integral de la personalidad de los estudiantes, constituyendo la vía mediatizadora fundamental para la adquisición de conocimientos, procedimientos, normas de comportamiento y valores.
Es por lo anterior, que la pedagogía de la Educación Superior debe ofrecer a los profesores el sistema de conocimientos necesarios para la planificación, organización, ejecución y control de las actividades docentes en el proceso de formación del futuro profesional; ajustado y coherente al tipo de modalidad de estudio. Lo anterior no es otra cosa que la dirección del proceso enseñanza aprendizaje.
Ahora bien, la dirección de todo proceso educativo es compleja e implica relaciones de subordinación en las que interactúan sujetos sociales heterogéneos por el alcance de un propósito final, convirtiéndose en la condición material de la producción y/o los servicios. Tal es el caso de la dirección de las relaciones interdisciplinarias en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Introducción a la Sociología en la modalidad semipresencial.
Por otra parte, son muchas las definiciones existentes sobre dirección, según Velázquez (2014: p.1) encontradas en obras de Platón (c. 428-c. 347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.) Así como concurren posiciones más avanzadas, en las que se destacan los autores Frederick Taylor (1911), Henry Ford (1911) y Henri Fayol (1916). El primero desarrolla la idea de la dirección científica que relaciona la motivación con el interés económico, a la vez que considera que el trabajo puede ser racionalizado por los administradores; el segundo introduce el principio de la producción en serie y el tercero, racionaliza la función del trabajo aplicándola a la administración y elabora una teoría con los principios y funciones de la administración.
Otro de los autores a enunciar es Eltón Mayo (1930), quien identifica la motivación como factor de importancia en el proceso de dirección sino que la asociad a los intereses económicos, lo que da pie al origen de la Escuela de Relaciones Humanas (el lado humano de la dirección). Por su parte, Max Weber (1940) estudia la organización del trabajo como un fenómeno burocrático presente en diferentes niveles de la administración, estudia la organización como un proceso racionalizador, orientado a ajustar los medios con los fines.
Por otro lado, incide la concepción sistémica de la organización de otros estudiosos como L. von Bertalanfly (1932), quien introduce el concepto de sistema abierto en la Biología y la autopoiésis como tendencia al autodesarrollo del sistema, a sí mismo aporta su definición, según la cual el sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, en el que se deducen dos conceptos: el propósito (u objetivo) y la totalidad.
Los autores antes mencionados tienen un punto de coincidencia, en acuerdo con Velázquez (2014: p.1) que radica en perfeccionar el proceso de dirección, de igual forma les preocupa la motivación de las personas en su lugar de trabajo, con la constante interrogante: ¿Qué puede impulsar a las personas mejorar su desempeño?
En este sentido, otros autores han pensado la dirección como proceso persuasivo que constriñe la conducta y modos de comportamiento, entre ellos se destacan, cada uno desde su visión particular Omarov (1977), Hernández (1986), Muguerzia (1986), entre otros. Por una parte (Omarov, 1977, p. 5) plantea que “La dirección se concibe como influencia consciente de los órganos de dirección sobre los colectivos humanos con el fin de asegurar la consecución de los objetivos, organizando y orientando correspondientemente su actividad”.
Por otro lado Hernández (1986: p. 30) la concibe como “…influencia consciente del sujeto de dirección sobre el objeto de dirección (colectivos humanos y medios materiales) con el fin de lograr los objetivos propuestos con el máximo efecto económico y social…”
Para Muguerzia (1986: p. 42) es “… la influencia consciente, sistemática y estable del sujeto sobre el objeto de dirección, con el fin de alcanzar determinados objetivos, basándose en el conocimiento y la aplicación de las leyes, principios y métodos que regulan el sistema sobre el cual se influye”.
En esencia, estas concepciones conciben la dirección como un proceso consciente orientado hacia la consecución de objetivos comunes, en acuerdo con Velázquez (2014: p.2). Las mismas manifiestan coincidencias en su proyección, pues se identifica la influencia del sujeto de dirección sobre el objeto de dirección. Por tanto, se asume la dirección como un proceso de influencia consciente, racional, sistemática y estable del sujeto de dirección sobre el objeto de dirección con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, organizando, orientando, integrando, previendo y controlando la actividad con la aplicación de leyes, métodos y principios que regulen la misma.
Ahora bien, cuando de dirección se trata, resaltan sus formas de manifestarse, dígase, la dirección de procesos y los procesos de dirección. De acuerdo con (Alonso: 2002) la dirección de procesos es la dirección vista como actividad en la que se planifica, organiza, regula y controla un determinado proceso de producción y/o servicios, a partir de los principios técnico-científicos y organizativos que lo rigen. Mientras que los procesos de dirección son la dirección vista como una relación social entre dirigentes y dirigidos en la cual los primeros planifican, organizan, regulan y controlan la actividad y la conducta de los segundos.
Por lo expuesto, la dirección es concebida desde dos puntos de vista, como actividad y como un tipo de relación social. Como actividad significa que es un proceso sistemático, racional, sistémico y sujeto a cambios orientados al alcance de un fin determinado. En la dirección del PEA están presentes estas funciones de dirección, correspondientes a los objetivos priorizados por los órganos rectores del Ministerio de Educación Superior (MES), los que reorientan la inclusión de objetivos estratégicos comunes y generales que tributan al cumplimiento de la política educacional cubana.
De esta forma la carrera de Sociología, como estructura organizacional, está sujeta a la toma de decisiones que dicten los sujetos de dirección a nivel del MES, la Universidad de Guantánamo (UG), la Facultad, el Centro Universitario Municipal (CUM) y su departamento. La carrera ocupa entonces, el papel de objeto de dirección pero en su forma estrecha deviene en sujeto de dirección. Así mismo los estudiantes y docentes que interviene en el PDE, en ocasiones son observados como objetos de dirección según la actividad, y en otras como sujetos.
Ahora bien, en las universidades cubanas la modalidad semipresencial está regulada por el Ministerio de Educación Superior en la Resolución 2 del 2018 (en la página 650 de la Gaceta Oficial publicada el 21 de junio del mismo año). La misma plantea que en esta modalidad “El proceso docente educativo se organiza mediante la combinación eficiente de actividades presenciales y acciones de aprendizaje autónomo”. Lo anterior denota el papel preponderante de la actividad independiente del estudiante, con acompañamiento de profesores y tutores a través de actividades presenciales, el uso efectivo de los medios de enseñanza, así como se ajusta a la capacidad de recursos tecnológicos y a las características colectivas e individuales de los estudiantes.
Por cuanto, la forma de organización del PEA predominante en la modalidad semipresencial es la clase encuentro, la que es considerada por Sagó (2008) y Acosta (2017) como una forma de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje donde se realiza la orientación científico-metodológica de los contenidos y la evaluación del aprendizaje con el objetivo de lograr la independencia cognoscitiva, el desarrollo de habilidades y la formación de valores profesionales en el estudiante.
La clase encuentro es la actividad presencial docente donde se ofrecen las orientaciones necesarias para el estudio a realizar, se orientan los nuevos contenidos del programa, se profundiza en aspectos esenciales de la asignatura y de la especialidad, se evacuan dudas, se verifican y desarrollan las actividades prácticas, se desarrollan los análisis colectivos, se controla y evalúa el aprendizaje y se señalan los ejercicios extraclases a realizar para el próximo encuentro y en cada uno de los momentos se aprecia la interdisciplinariedad.
Principales diferencias de la clase encuentro con la enseñanza tradicional:

  • El proceso docente- educativo descansa fundamentalmente en la actividad independiente y su evaluación sistemática.
  • Requiere participación activa del estudiante en el proceso.
  • La auto-preparación del estudiante se realiza con el apoyo en una guía de estudio según sus particularidades y posibilidades.
  • El estudiante es protagonista del proceso de construcción de sus conocimientos, habilidades, modos de comportamiento.
  • El éxito de los encuentros depende de la correcta orientación del contenido, así como los métodos, procedimientos y medios de enseñanza que se utilicen para su desarrollo.
  • Considera estrategias pedagógicas que contribuyan a la formación de valores a partir de la comunicación educativa, el compromiso individual y colectivo con la actividad.

La estructura de la clase encuentro expresa el vínculo interno de sus elementos fundamentales: la aclaración de dudas y evaluación, y la orientación de los nuevos contenidos y tareas independientes para la solución de problemas.
Al respecto es importante acotar, que en esta forma organizativa del proceso de enseñanza-aprendizaje, la correcta orientación y control de la actividad independiente ocupa una tarea fundamental para el docente. Por lo cual, si la actividad cognoscitiva se estructura en orientación, ejecución y control, el docente debe procurar que la orientación garantice la comprensión de la actividad a realizar, antes de iniciar la ejecución, así como el control se realice tanto en el momento de la orientación como en la ejecución (López, 2006: p.104).
Por otro lado, la organización de los encuentros debe ser el resultado del trabajo metodológico interdisciplinario, realizado en el colectivo de carrera, lo cual debe reflejarse en la realización de actividades docentes integradoras, en la evaluación y en el vínculo entre los componentes académico, laboral e investigativo.
En este sentido, pueden emplearse otras formas y vías que permitan la interacción con los estudiantes y el control de las tareas orientadas en los encuentros, a través de consultas directas con el profesor, tutorías, el uso de la plataforma moodle, el correo electrónico, tele conferencias, o trabajos extraclases.
Es por ello que la clase encuentro supone un trabajo metodológico diferenciado, en el que se aprovechen los aspectos específicos que caracterizan a la organización docente de ese tipo de curso. Supone un reto para los docentes, con la adopción de un enfoque sistémico, multidimensional e interdisciplinario, un compromiso socio-crítico y la búsqueda de alternativas para el bienestar social partiendo desde el entorno inmediato de la vida cotidiana.
Ante estas nuevas exigencias, que se derivan de la formación integral del estudiante, se reclama la preparación de todo el claustro docente, dirigida al proceso de educación mediante la instrucción, lo que implica un perfeccionamiento y sistematicidad del trabajo metodológico en el colectivo de carrera, desde un enfoque interdisciplinario del proceso docente- educativo.
I.1 Algunos referentes sobre la interdisciplinariedad
El tema de interdisciplinariedad está en la mira pedagógica desde el siglo XVII (Caballero: s/f), cuando el pedagogo humanista y filósofo checo Jean Amos Comenius (1592-1670), ofrece ideas acerca de la articulación entre las asignaturas o entre conocimientos, y reconoce la necesaria relación entre las asignaturas, para poder reflejar un cuadro íntegro de la naturaleza en los alumnos, y afirma "...que se enseñan muy mal las ciencias cuando su enseñanza no va precedida de un vago y general diseño de toda la cultura, pues no hay nadie que pueda ser perfectamente instruido en una ciencia en particular sin relación con las demás".
El término interdisciplinariedad surge como tal en 1937, según Dogan M. (1994) en Sagó (2006: p.45) utilizado por el sociólogo Louis Wright, ante la Academia Nacional de Ciencias de los EEUU, se había utilizado la expresión “Cruces de disciplinas” y el instituto de Relaciones Humanas de la Universidad de Yale,  propuso la expresión “demolición de fronteras disciplinarias”. A lo largo del siglo XX, términos como interdisciplina, educación global, centros de interés, metodología de proyectos, globalización, aparecen y desaparecen con cierta frecuencia, en el fondo no se trata más que del mismo problema todavía sin resolver.
Es importante señalar que son disímiles las clasificaciones y niveles de relaciones interdisciplinarias abordadas por diferentes autores. Según Michaud (1970: p.376), la interdisciplinariedad es ante todo, “(…) una actitud de espíritu, mezcla de curiosidad, apertura, sentido de aventura y de descubrimiento, es también intuición para descubrir las relaciones existentes que pasan desapercibidas a la observación corriente...”. En este sentido, Piaget (1970: p.167) la reconoce como “una búsqueda de estructuras más profundas que los fenómenos y esté diseñada para explicar estos”
Por su parte, Ezequiel Ander-Egg (1993: p.39) la define como “un estado mental que requiere de cada persona una actitud a la vez de humildad, de apertura, de curiosidad, una voluntad de diálogo y, finalmente, una capacidad para la asimilación y la síntesis”.
Por lo antes expuesto, en Sociología (como en el resto de las ciencias sociales y humanísticas), parafraseando a Mañalich (1998: p.3) los nexos interdisciplinarios necesitan ser cada vez más sólidos y su instrumentación práctica debe promover, a manera de modos de actuación profesional, la observación y ejecución de procesos de desarrollo intelectual creativo y actitudes para la comprensión y transformación de la realidad.
En consecuencia, Fiallo (2000) la define como una manera de pensar y actuar para resolver problemas complejos y cambiantes de la realidad, con una visión integradora  del mundo, en un proceso basado  en relaciones interpersonales  de cooperación y colaboración. Para él la relación interdisciplinaria posee los siguientes niveles transdisciplinar, multidisciplinar, pluridisciplinar, interdisciplinar, intradisciplinar o disciplinar. Concepción esta asumida por gran parte de los pedagogos e investigadores consultados.
Otros, como Salazar (2001), conciben la interdisciplinariedad como una especie de estrategia didáctica que se establece entre las diferentes disciplinas que conforman el curriculum para lograr objetivos comunes en la formación de los estudiantes, y que promueven relaciones de cooperación e intercambio, así como de un análisis y replanteo crítico de la práctica pedagógica.
Para Sagó (2006: p.46), el nivel de relación interdisciplinar contribuye al logro de didácticas más integradoras y cualitativamente superiores, y la asume como vía de transformación en la solución del problema de la investigación, por ser el segundo nivel de interrelación entre las disciplinas.
Por su parte, Delfino (2009) la considera un proceso que permite perfeccionar y enriquecer los interobjetos de las disciplinas y su didáctica, que responden a los objetivos del año y la profesión, estructurados por acciones y operaciones que se dan bajo determinadas condiciones.
De acuerdo con Espinosa (2012), la interdisciplinariedad es el medio para la integración de la totalidad que deviene de la transposición y transferencia de conocimientos, habilidades, valores, entre otros elementos del contenido en tanto movimiento de interconexión y trayectoria para indagar y lograr la comprensión y explicación de los problemas sociales.
Según Sagó (2006: pp.44-45) “La interdisciplinariedad tiene sus antecedentes en el principio filosófico de la Concatenación Universal y en el principio pedagógico de la relación intermaterias, ésta  por su carácter más integrador puede dar respuestas a las exigencias del nuevo modelo de Universalización, al ser implementada como  proceso de relación interdisciplinaria”.
En consecuencia, el trabajo metodológico del colectivo de la carrera Sociología requiere de un perfeccionamiento, en función de la interdisciplinariedad, como vía para lograr una didáctica interdisciplinaria que contribuya al logro del enfoque integral del proceso de formación de los profesionales, desde la preparación psicopedagógica y metodológica de los profesores para dar respuestas a las exigencias del modelo del profesional.
Para el alcance de tales propósitos se necesitan de acciones concretas, entre la que se encuentran las siguientes:

  • Dirección y ejecución de relaciones interdisciplinarias de manera horizontal y vertical, tomando como eje integrador a la Disciplina Principal Integradora.
  1. Determinar los nexos comunes de los objetos de la disciplina que serán utilizados para el establecimiento de relaciones intra e interdisciplinarias.
  2. Establecer relaciones entre los contenidos a partir de la comprensión de los objetos de las disciplinas.
  3. Determinar los interobjetos factibles a integrar (habilidades, conceptos, valores, métodos, entre otros).
  • Proyección, ejecución y control de las estrategias educativas y proyectos de vida.
  • Seleccionar nuevas vías y/o métodos de enseñanza acorde con el nuevo contenido estructurado.
  1. Planificación y ejecución de la evaluación integradora de los estudiantes.
  • Planificación, ejecución, control y evaluación del proceso de formación del profesional a través de la integración de los componentes académico, investigativo, extensionista y laboral.

Para  este fin, se van a considerar las operaciones básicas del pensamiento abstracto reconocidas como: análisis, síntesis, abstracción, generalización y comparación. A la vez, son necesarias las siguientes condiciones:

  • Dominio de los contenidos, métodos y/o procedimientos de las disciplinas factibles a integrar.
  • Pensamiento flexible y disposición para el desarrollo de una enseñanza con enfoque interdisciplinario.
  • Relaciones de cooperación e intercambio en el colectivo docente.
  • Considerar la actividad investigadora, junto a los conocimientos, habilidades y actitudes, contenido de la enseñanza de la Sociología.

Un enfoque interdisciplinario en el proceso de enseñanza aprendizaje significa:

  • Poseer dominio de la asignatura que se imparte y su metodología, el objeto de estudio de la asignatura, los objetivos instructivos y educativos, el invariante de conocimientos y de habilidades, los valores a reforzar, el método rector de la asignatura, los software y vídeos conferencias a utilizar, la metodología de la clase encuentro, los objetivos a evaluar y la forma de evaluación,
  • Conocer los nodos principales y secundarios de contenido, que respondan al objeto de la asignatura, a las características de sus estudiantes y al modelo del profesional de la carrera.
  • Identificar los problemas profesionales a los que debe enfrentarse el profesor de la carrera Sociología determinando, a su vez, los contenidos factibles a integrar desde la determinación de los interobjetos.

La asignatura Introducción a la Sociología promueve un vínculo y consideración de la sociedad como un todo, distinguida por las relaciones individuales y grupales que se gestan y estudian con el auxilio de la imaginación sociológica como habilidad profesional inherente al sociólogo.
I.2. Concepción didáctica para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje
La concepción didáctica interdisciplinar parte de reconocer el rol de la asignatura Introducción a la Sociología en la formación integral de los estudiantes. Constituye una oportunidad para establecer nexos, cooperación e integración entre las asignaturas y disciplinas. Para ello es necesario, en acuerdo con Sagó (2006: p. 107):

  • Se precisen las disciplinas entre las cuales debe ser establecida la relación, así como el componente integrador de las relaciones desde la Disciplina Principal Integradora.
  • El diseño de tareas docentes y estrategias de autoaprendizaje, que favorezcan la apropiación de saberes integrados por los estudiantes desde una forma de docencia semipresencial.
  • Que el profesor sea un facilitador cooperativo, el tutor un creador de ambientes de autoaprendizaje y el alumno el protagonista de sus procesos de aprendizaje y desarrollo, en función del modelo del profesional.
  • Se perfeccionen las guías de estudios en tanto la utilización cualitativa y cuantitativa de medios.
  • Se perfeccionan los objetivos formativos de la Introducción a la Sociología en estrecha relación con los objetivos del modelo del profesional de la Carrera.

Por lo antes expuesto, se considera que, de acuerdo con Sagó (2006: p.116), el trabajo metodológico interdisciplinar refuerza el papel de la actividad y el enfoque comunicativo en las relaciones interpersonales e intergrupales, en la determinación de un sistema de conocimientos, valores y principios necesarios para la organización y proyección de las actividades pedagógicas, encaminadas a la formación integral de los profesionales, por lo que se toman decisiones de acciones comunes.
Por otra parte, en el proceso de integración adquieren gran importancia los ejes transversales que, según Espinosa (2012) en Acosta (2017), son los instrumentos globalizantes de carácter interdisciplinario que recorren la totalidad de un currículo y en particular la totalidad de las áreas del conocimiento, las disciplinas y los temas con la finalidad de crear condiciones favorables para proporcionar a los alumnos una mayor formación en aspectos sociales, ambientales o de salud
Los ejes transversalesse constituyen, en acuerdo con Acosta (2017), en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Acosta (2017) insiste en el hecho de que el enfoque transversal no niega la importancia de las disciplinas, sino que obliga a una revisión de las estrategias aplicadas tradicionalmente en el aula al incorporar al currículo. Se refiere a una educación significativa para el estudiante a partir de la conexión de dichas disciplinas con los problemas sociales, éticos y morales presentes en su contexto social.
En el logro de la interdisciplinareidad se reconocen los nodos cognitivos como los puntos de contacto que facilitan la articulación interdisciplinaria generalizadora, al hacer coincidir las diferentes materias de las disciplinas, en este caso de la sociología, ofreciendo un sólido conocimiento científico y cultural a profesores y estudiantes. Se conectan conceptos u otros modos de operaciones en las distintas disciplinas y se mueven en función de los interobjetos.
Por su parte, los interobjetos son intentos realizados en la educación  como una vía de lograr la interdisciplinariedad. Estos han sido definidos por Fernández, M. como un contenido sustancial en su desarrollo histórico en ciertos ámbitos científicos. Por su parte, Salazar, D. los define como el elemento esencial asumido por todas las disciplinas que integran el currículo de la carrera, con él interactúan orientados por objetivos comunes. Se nutre de lo que cada disciplina le aporta y a su vez cada disciplina debe responder a su desarrollo, lo que no se logra de forma espontánea, sino mediante el diseño de acciones interdisciplinarias. En esta se observa que está dirigida a la formación del estudiante en la actividad científica-investigativa y debe darse en todas las disciplinas del currículo.
En relación con la asignatura donde se va a reflejar el trabajo metodológico en torno a la interdisciplinariedad, se necesita que el profesor domine, en primer lugar, los contenidos y el lugar que ocupa la asignatura Introducción a la Sociología. Posteriormente, las relaciones intradisciplinares y luego las relaciones interdisciplinares para contribuir a la formación integral de los estudiantes desde un enfoque interdisciplinario.
Además, para lograr la interdependencia, convergencia y complementariedad entre las disciplinas se impone la necesidad de una didáctica interdisciplinaria como pretensión de que el docente domine las didácticas específicas y posea una teoría general que le permita dar respuesta a las exigencias actuales del proceso formativo, en el que puedan establecer sus propias estrategias de aprendizaje.

  • ALGUNAS PRECISIONES GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DEL CONTENIDO

Para el trabajo desde la asignatura Introducción a la Sociología se tendrá presente la modalidad semipresencial y la clase encuentro como una de las formas organizativas más frecuentes a tales fines. Este tipo de clase vincula desde sus formas el componente académico, laboral e investigativo necesarios en la formación del profesional.
Las clases se planificarán sobre la lógica de los sistemas de tareas elaborados y se desarrollarán desde una concepción didáctica interdisciplinaria utilizando métodos que propicien el pensamiento reflexivo en los estudiantes ante la solución de problemas.
La idea rectora es que los contenidos se desarrollen en correspondencia con el enfoque interdisciplinario, a la vez que se considera y organiza el proceso docente en correspondencia con la didáctica de la educación superior. A tales propósitos se determina desde el modelo del profesional (2017: p.5), que el sociólogo tiene como función conocer científicamente la sociedad en su complejidad, heterogeneidad, con sus especificidades, para diagnosticar, evaluar, pronosticar, solucionar problemas existentes, prevenirlos en lo posible y participar en la toma de decisiones y en el diseño de alternativas de cambio social a diferentes escalas y esferas (local, comunitaria, empresarial, territorial, nacional). Debe asimismo aprehender la historicidad de las problemáticas sociales que estudie, para poder entender el pasado de las realidades actuales y ser capaces de pronosticar los escenarios posibles futuros.
Entre sus herramientas fundamentales está la capacidad para comprender las especificidades y lo diverso de manera integral, incluyendo la visión de los sujetos sociales (individuales y colectivos) como actores sociales, es decir, con capacidad de transformación de sus circunstancias. Vincular sus resultados con los de otras ciencias sociales y trabajar en conjunto con ellas, le facilita unificar en un sistema de conocimientos lógicamente estructurado, esa visión  integradora.
El sociólogo debe contribuir a resolver las contradicciones derivadas de la complejidad creciente del desarrollo social y del insuficiente conocimiento científico de la sociedad. Eslabón de base del profesional: Clases, grupos sociales, individuos, instituciones, territorios y su medio ambiente.
De acuerdo al papel y función de la Sociología, los modos de actuación del sociólogo actúan en múltiples direcciones ya que ejerce no sólo funciones cognoscitivas sino también práctico-transformativas. Por tal motivo, el principal modo de actuación del sociólogo es  la investigación. Paralelamente, y teniendo en cuenta las necesidades de la universalización, debe estar preparado para la docencia.
Los contenidos esenciales del sociólogo que aseguran su desempeño profesional son: el diagnóstico y pronóstico de los problemas sociales; el análisis de los mismos proponiendo alternativas de solución; la asesoría de diseños de políticas de desarrollo social; la comunicación de contenidos inherentes a la profesión, a públicos diversos; y la elaboración de teoría sociológica resultante de la sistematización de su experiencia práctico- investigativa.
En  correspondencia con lo anterior se precisa:

  1. El amplio campo de actuación que posee dado que trabaja en todas las esferas de la sociedad: salud, educación, religión, desarrollo, cultura, familia, trabajo, conocimiento y otras.
  2. Los problemas profesionales de carácter pedagógico a los que debe enfrentarse el sociólogo en su contexto de actuación profesional y que pueden abordarse a través desde la disciplina para su solución.
  3. Las relaciones que a nivel de contenido establece la asignatura con otras asignaturas y disciplinas: La asignatura Introducción a la Sociología establece relaciones a nivel de contenido con otras asignaturas o disciplinas del currículo. Se relaciona con las  disciplinas Metodología de la Investigación Social, Teorías Sociológicas Especiales, Teorías Sociológicas e Historia del Pensamiento Filosófico y Social. Se observan entre sus ejes transversales, la imaginación sociológica, el respeto a la diversidad, la ética científica.
  4. Los interobjetos factibles a integrar son:
  • Relación individuo-grupo-sociedad
  • Investigación científica.
  • Métodos: cuantitativos y cualitativos.
  • Acción social.
  • Estructura social.
  1. El diagnóstico de los conocimientos y las experiencias antecedentes que poseen los estudiantes en relación con el contenido de la asignatura, así como aspectos afectivos- motivacionales, volitivos y de modos de actuación, que permita pronosticar el aprendizaje de los mismos a partir del ajuste y proyección de los objetivos.

Es importante acotar que la asignatura Introducción a la Sociología pertenece a las asignaturas de la disciplina Teoría Sociológica de la Licenciatura en Sociología, dentro del plan de estudio D y cuenta con un total de 16 horas clase en la modalidad semipresencial en el primer semestre del primer año.
Se propone insertar a los estudiantes de un modo introductorio general en las problemáticas que de un modo más profundo y específico serán abordados por el resto de las asignaturas de corte sociológico, tratando de hacer énfasis en aquellas a las que se les brinda especial atención por su incidencia en nuestro contexto social. Sin distanciarse de la búsqueda de respuesta a las preguntas: ¿por qué surge la sociología?, ¿qué hace está ciencia o cuál es su misión? y ¿cómo proceden sus profesionales para cumplirla? Se estudia además, el desarrollo de esta ciencia en Cuba  y su relación con el contexto histórico que se vivía en los tiempos de su desarrollo.
Lo anterior, contribuye a lograr una identificación del estudiante con su perfil profesional en el país. Por eso el resultado no será sólo ofrecer respuestas a las interrogantes de los estudiantes, sino mostrar la complejidad de las problemáticas a estudiar y despertar la imaginación sociológica que se irá desarrollando a lo largo de la carrera.

Entre los objetivos del programa se destacan:
Objetivos Educativos:

  1. Despertar en los estudiantes inquietudes y sensibilidad ante problemáticas de matices sociológicos para que busquen respuestas en los cursos que se implementaran en los próximos semestres de la carrera.
  2. Lograr que los estudiantes se introduzcan en las problemáticas teóricas, epistemológicas e investigativas más recurrentes en el saber sociológico.

Objetivos Instructivos:
Que los estudiantes:

  1. Relacionen el contexto social, histórico y teórico de la modernidad con el surgimiento de la Sociología.
  2. Expliquen las premisas históricas, teóricas, metodológicas, epistemológicas y prácticas para la definición de un objeto de estudio para la Sociología.
  3. Reconozcan una continuidad teórica y metodológica en el surgimiento y desarrollo de los distintos conceptos de la Sociología.
  4. Identifiquen las áreas y temáticas más recurrentes en el saber sociológico actual; así como las posibles prácticas científicas que asume actualmente la sociología como profesión.
  5. Valoren los cursos que toma la Sociología como ciencia a nivel internacional, regional y nacional.

Sistema de habilidades:
Que los estudiantes sean capaces de:

  • Explicar la modernidad como el contexto histórico, político, económico e ideológico en que surge la Sociología.
  • Argumentar el compromiso fundacional de la Sociología con la ideología dominante del capitalismo.
  • Analizar la complejidad que encierra la delimitación de un objeto de estudio para la Sociología, así como sus especificadas como ciencia.
  • Exponer con enfoque relacional los conceptos sociológicos más importantes
  • Identificar áreas o problemáticas de interés para la sociología.
  • Valorar el estado actual de la Sociología internacionalmente, en América Latina y en Cuba.

En esta como en todas las asignaturas del curso se pone en función el principio de educar a través de la instrucción, por lo que a través de cada una de las actividades docentes se trabajará en la transmisión de valores como la honestidad, el compañerismo, el patriotismo, la responsabilidad, el sacrificio, la entrega ante el trabajo y estudio, la modestia, la discreción y todos aquellos que ayuden a una formación más integral de nuestros estudiantes.
En función de brindarles a los docentes variantes para el desarrollo de la interdisciplinariedad se escogió el Tema II. Especificidades del conocimiento sociológico, con un total de 4 h/c, distribuido de la siguiente forma:

  • Temática II.1: Características epistemológicas de las ciencias sociales y de la Sociología en su comportamiento como ciencia. Delimitación de la perspectiva sociológica dentro de las preocupaciones de un pensamiento social. 2 h/c
  • Temática II.2: Relación empiria-teoría. Extremos metodológicos en el ejercicio real de la investigación sociológica. Su relación con el trabajo social. 2 h/c

Se seleccionó para ilustrar en la clase metodológica instructiva la Temática II.1.
Objetivo: Explicar las particularidades epistemológicas de la Sociología como ciencia en la construcción de su objeto de estudio a través de la consideración de las principales premisas teórico-metodológicas.
Fundamentos de la selección del tema:

  • El tema contribuye a la delimitación de premisas históricas, teórico-metodológicas, epistemológicas y prácticas para la definición de un objeto de estudio para la Sociología, así como los principales conceptos con los que opera.
  • El tema favorece el análisis de especificidades de la sociología, así como
    los aspectos distintivos de la misma en relación con otras ciencias y
    sus posteriores y sustanciales rupturas.
  • Le permitirá al estudiante delimitar las áreas y temáticas más recurrentes en el saber sociológico actual y sus posibles prácticas científicas como profesión.
  • Favorece la relación y colaboración entre todas las disciplinas de la carrera de Sociología en sentido vertical y horizontal.
  • Permite consolidar los modos de actuación del sociólogo a partir de una realidad que le es significativa a los estudiantes.
  • Permite la integración de teorías de alcance general, intermedio y específico en correspondencia con la naturaleza compleja de la realidad social.
  • Facilita la relación entre disciplinas a través de los interobjetos.

II.1. Determinación del problema conceptual metodológico
En reuniones del departamento, colectivo de disciplina, controles a clases,   preparación de la asignatura y en el contacto con los docentes y estudiantes de la carrera Sociología se han observado dificultades en el sistema de acciones y operaciones que deben realizar los profesores para establecer relaciones interdisciplinarias desde la clase; además existe pobre consideración de los nodos cognitivos en la estructuración y tratamiento al contenido como forma de  relación interdisciplinaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el trabajo docente metodológico que se desarrolla en el colectivo de carrera y disciplinas no posee una proyección interdisciplinaria.
A la vez se diagnosticaron debilidades, que en la visión de la Dra. Pilar Rico Montero (2006: pp.61-67) constituyen problemas en el proceso de enseñanza y aprendizaje:

  • Aprendizaje pasivo, limitado, con escaza significación para los estudiantes, lo que expresa limitaciones en la asimilación de conocimientos, en el desarrollo de habilidades y de capacidades por estos.
  • Presencia de “ayuda anticipada” o “auxilio injustificado” en el proceso de enseñanza, lo que limitación las potencialidades cognoscitivas de los estudiantes (habituados a trabajar poco y con un bajo nivel de tensión mental).
  • Pobre desarrollo del análisis reflexivo crítico y autocrítico en la solución de tareas docentes.
  • Limitado desempeño preprofesional de los estudiantes en el análisis integral de la realidad social como fenómeno complejo, expresados en insuficiencias para el diagnóstico y la sistematización de su experiencia práctico- investigativa.
  • Insuficiencias en la aplicación de contenidos de las teorías sociológicas, como teorías de alcance general, con las de alcance intermedio.
  • Insuficiencias para planificar, organizar, orientar, controlar y evaluar el trabajo independiente con carácter integrador.

A partir de los anterior, se formulan orientaciones metodológicas que acompañadas con las que se enuncian a continuación, pueden aportar herramientas a los docentes para la atención a la contradicción y problema metodológico expuestos en párrafos anteriores.
La clase a desarrollar pertenece según la dosificación a la tipología clase encuentro forma de organización de la Educación Superior, para la cual los docentes tendrán en cuenta las siguientes indicaciones, expuestas en la Resolución 2/18 en el artículo 133:
La clase encuentro es el tipo de clase que tiene como objetivos aclarar las dudas correspondientes a los contenidos y actividades previamente estudiados por los estudiantes; debatir y ejercitar dichos contenidos y evaluar su cumplimiento; así como explicar los aspectos esenciales del nuevo contenido y orientar con claridad y precisión el trabajo independiente que los estudiantes deben realizar para alcanzar un adecuado dominio de estos”.
La misión más importante que tiene el profesor en la clase encuentro es contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes y, a su vez, favorecer el desarrollo de valores que lo potencien. La clase encuentro es la actividad presencial fundamental del curso por encuentros, aunque puede utilizarse también en el curso diurno.
Esta tipología de clase está orientada en acuerdo con Acosta (2017) a favorecer la autonomía, a despertar curiosidad científica, a motivar el estudio, mantener la atención, relacionar la experiencia y los conocimientos, facilitar el logro de los objetivos propuestos en el curso, presentar la información adecuada y de forma amena, propiciar el autoaprendizaje, la solución de problemas y la creatividad.
Para el apoyo a la docencia se hace uso de la guía didáctica o guía de estudio. Esta guía constituye el medio didáctico, junto al libro de texto, más importante para el desarrollo del aprendizaje en la modalidad semipresencial, es además la vía  principal de comunicación entre los profesores y los estudiantes.
Por su parte, la clase se estructura al igual que las demás formas de organización de la docencia de la Educación Superior en: introducción, desarrollo y conclusiones.
La clase encuentro intermedia posibilita la sistematización del contenido en torno al contexto histórico, político e intelectual en que surge la preocupación sociológica en el pensamiento social que constituyen cimientos para la comprensión de la estructura del conocimiento a partir de las preocupaciones teóricas fundamentales de la Sociología en su surgimiento, su relación con la modernidad, los mecanismos de poder y la ideología dominante de la sociedad industrial capitalista.

  • SOLUCIÓN DEL PROBLEMA A TRAVÉS DE UNA PROPUESTA.

Con la finalidad de solucionar dificultad delcara con anterioridad en el problema, fue seleccionado el Tema II. Especificidades del conocimiento sociológico. Del programa de la asignatura Introducción a la Sociología que se imparte en la carrera Sociología, la temática II.1, referida a las características epistemológicas de las ciencias sociales y de la Sociología en su comportamiento como ciencia. Delimitación de la perspectiva sociológica dentro de las preocupaciones de un pensamiento social.
La forma de docencia es clase encuentro y tiene como objetivo: Explicar las cualidades epistemológicas de la sociología como ciencia a partir de la construcción de su objeto de estudio según sus premisas teórico-metodológicas principales.
Métodos y procedimientos empleados: Trabajo independiente, Elaboración conjunta.
Se recomiendan el trabajo independiente como método de enseñanza-aprendizaje para que se produzca un aprendizaje productivo en la solución de tareas, donde el estudiante juega un papel activo e incorporan conocimientos, incrementan habilidades para su trabajo, ganan en independencia de pensamiento y se enriquecen espiritualmente, al saber, saber hacer y saber ser.
Medios utilizados:

  1. Preguntas interactivas en la Plataforma Moodle.
  2. Miniweb “Teorías Sociológicas” (resultado práctico de tesis de maestría del profesor Lic. Esteban Guillermo Leyva Castellanos)
  3. Fichas de contenido, libros de texto, Guía estudio.

Estos medios seleccionados permiten la facilitación del proceso y sirven de apoyo material para la apropiación del contenido complementando el método, para la consecución del objetivo propuesto.
Bibliografía básica

  • Basail Rodríguez, Alain, et al (C.O). (2003). Introducción a la sociología. Selección de lecturas. 3 tomos. Editorial Félix Varela, La Habana.

Bibliografía complementaria

  • (C.A). (1989). Historia de la sociología a finales del siglo XIX comienzo del XX. Editorial progreso, Moscú.
  • (1988). Libro de trabajo del sociólogo. Editorial progreso, Moscú.
  • (C.A). (2003). Selección de lecturas sobre sociología y trabajo social. Curso de formación de trabajadores sociales, centro gráfico de Villa Clara.
  • (C.A). (2003). Historia y crítica de la teoría sociológica. T.II, primera parte. Editorial Félix Varela, La Habana.

Introducción de la clase:
En sus inicios, el profesor debe saludar al grupo estudiantil. Comprueba las condiciones higiénico-ambientales del local y da inicio al intercambio acerca de las efemérides del día realizando el docente la labor educativa hacia esa actividad, así  como potenciar el trabajo político ideológico en caso de conmemorarse  una fecha histórica u acontecimiento. O puede realizar cualquier actividad educativa que propicie estabilidad emocional y estimule la matriz simbólica a nivel grupal e individual según el tema a tratar en la clase.
Posteriormente controla la asistencia y realiza el análisis de las causas de los ausentes y el estado actual de cada estudiante en cuanto a esta problemática. De modo que  se propicia el vínculo afectivo-educativo entre el docente y los estudiantes.
Luego procede al control y evaluación de la actividad orientada en el encuentro anterior. Primero, el profesor realiza las preguntas de control y la aclaración de dudas sobre el tema anterior y posteriormente procede al control y evaluación del Trabajo Independiente.
En consecuencia, para la aclaración de dudas y puntualización de elementos cognitivos importantes es válido recordar a través de tres interrogante ¿Cuál es el objeto de estudio de la Sociología? ¿Qué consideraciones permiten afirmar que la sociología es hija de la modernidad? ¿Qué se entiende por imaginación sociológica?
En el recordatorio los docentes tienen que tener presentes las definiciones sobre el objeto de la sociología conforme a los especificidades del conocimiento sociológico estudiados en la clase anterior. Es oportuno que los docentes tengan dominio de las especificidades de la perspectiva sociológica y así como los extremos epistemológicos o  relaciones dicotómicas vistos en la clase anterior.
En cuanto a las especificidades de la perspectiva sociológica recordar que:
1) abordar lo social radica en perseguir la búsqueda de un conocimiento objetivo de lo social con una marcada base empírica y con una utilidad práctica.
2) La sociología mantiene una vocación teórica, que para entender la diversidad social necesita elaborar conceptos que van conformando la jerga sociológica.
3) Al pensar sociológicamente el hombre interroga la realidad desde un enfoque interrelacional que involucra varios niveles de lo social, lo económico, lo político y lo espiritual.
4) La ciencia sociológica ha constituido históricamente una fundamentación teórica y utiliza una metodología específica para el estudio de los problemas sociales que puedan ser cuantitativas (cuando fija su atención a los datos) y cualitativas (cuando interioriza en el sujeto o insiste en su subjetividad).
5) El rigor del análisis sociológico requiere de la imaginación sociológica.
Entre los principales extremos epistemológicos relacionar: orden - cambio social, individuo - sociedad, armonía - conflicto, posiciones sociales – normas sociales, control social – funciones sociales, estructura – sistema social, aprendizaje – socialización, acción social- socialización, salud – enfermedad, amor - matrimonio – sexualidad, estructura – acción, crimen – castigo.
Posteriormente se procede al control y evaluación del trabajo independiente orientado en la clase anterior (el cual fue organizado por equipos de trabajo, con la disposición de 10 minutos para su exposición y 5 para responder preguntas). En este momento el profesor de tratar de evaluar de forma dirigida a más de 4 estudiantes por equipos, si el tiempo se lo permite.
Posteriormente puntualiza las lagunas cognoscitivas, si fuera el caso, en las respuestas dadas por los estudiantes al momento de la evaluación, se orienta, de manera general, profundizar sobre los factores sociales e ideológicos que propiciaron el surgimiento de la sociología como ciencia y sus especificidades epistemológicas.
Seguidamente orienta los nuevos contendidos y más adelante orienta el trabajo independiente. En la orientación del nuevo sistema de conocimiento, declara el tema a tratar (entre caso el tema II) y sus objetivos, así como desglosa el sumario y enuncia los núcleos conceptuales correspondientes. Declara la bibliografía básica y complementaria a utilizar. Las formas de evaluación y el horario de consultas.
Posteriormente el profesor puntualiza la cualidad de ciencia de la sociología cuyo objeto es la dimensión social de lo humano y de la realidad de su sociabilidad (de las diversas colectividades, asociaciones e instituciones sociales que los humanos forman.
El proceso de solución de las preguntas principales o claves por los estudiantes se debe organizar y controlar conformando un sistema de tareas docentes con un enfoque interdisciplinario, donde se refleje lo académico, laboral, investigativo y extensionista.
Luego pregunta ¿Cuál es el objeto de estudio de la Sociología? ¿Cuál es la distinción del objeto de estudio de la Sociología respecto al resto de las ciencias sociales? ¿Qué características posee la Sociología que determina su carácter científico?
Durante este proceso el profesor aclara las dudas  y evalúa y realiza las precisiones que considere pertinente siempre prestando atención a las características individuales de los estudiantes. La evaluación puede tener diferentes dimensiones la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
Consecuentemente realiza la relación de los rasgos que distinguen a la Sociología del resto de las ciencias sociales:

  • La sociología estudia o investiga la estructura, los procesos y la naturaleza de la sociedad humana en general, en integración (mientras el resto de las ciencias sociales estudian solo aspectos parciales de la sociedad).
  • La sociología no es una ciencia autónoma, pues se nutre de los métodos de las otras ciencias.
  • A la sociología le interesan las colectividades y las relaciones interhumanas que se establecen entre ellas y no solo los aspectos parciales de esa relación, pues siempre interrelaciona fenómenos que pertenecen a varios niveles de la vida social. (intenta interconectar a fenómenos políticos son religiosos, económicos con bélicos, artísticos con éticos, ideológicos con clases sociales, la moral sexual con los conflictos intergeneracionales).
  • La sociología posee un enfoque interrelacional: “la imaginación sociológica”.

Los profesores tienen que tener presente que los estudiantes tienen dificultad para integrar las teorías de alcance general por sus niveles de abstracción, las asignaturas Introducción a la Sociología e Historia y Critica de la Teorías Sociológicas aportan conceptos como el de acción social, hecho social, rol, status, norma, orden, control social, entre otros fundamentales en la comprensión de los fenómenos sociales a estudiar. Se utilizan los libros de textos y las plataformas interactivas como medios indispensables en la modalidad semipresencial y la clase encuentro.
El profesor se apoya en el libro de texto básico y precisa los aspectos que fundamentan a la sociología como ciencia (I. Sociología, H.C1.), así debe resaltar que la sociología es ciencia porque reúne las condiciones mínimas de empirismo, teoría, apertura, neutralidad ética y crítica.
Es empírica porque su conocimiento procede de observaciones de hechos sobre una sociedad concreta, todos los métodos a utilizar buscan examinar rigurosamente datos comprobables, trabaja sobre la base de datos existentes sobre los hechos y respeta las informaciones que más sean de fiar.
Es teórica pues su tarea es producir generalizaciones, interpreta e interconecta datos, crea hipótesis a validar con pesquisas posteriores, se le debe prestar mucha atención pues es la que procura explicar las leyes o regularidades de la zona de la realidad estudiada.
Es abierta porque no es dogmática, todas las proposiciones pueden y deben ser reexaminadas, sujetas a dudas metódicas comprobadas a la luz de la experiencia, es cumulativa y constantemente se renueva según la hipótesis y teorías comprobadas en la realidad.
Su metodología es moralmente neutra, en tanto posee neutralidad ética en las proposiciones empíricas o teóricas, sin tomar partido moral aparente, propone la moral de la racionalidad, la de las pruebas objetivas y reflexión abierta sobre el mundo colectivo.
Posee tensión entre los polos cientificidad y humanismo, en tanto se dedica a la crítica de la sociedad, debe estar libre de atender intereses creados que comprometen la objetividad, es independiente de pasiones y presiones, sin subordinarse a ideologías que tergiversen los resultados, no obedece a intereses personales, gremiales o de cualquier índole su única pasión es el conocimiento objetivo. Defiende un esfuerzo permanente por la verdad y su predominio en el estudio de la realidad.
El profesor puede desde el enfoque de la interdisciplinariedad  preguntar a los alumnos su criterio sobre la supuesta neutralidad de la sociología, a modo de estimular el pensamiento reflexivo desde la perspectiva marxista del condicionamiento social (Historia y critica de las teorías sociológicas, paradigma dialéctico) Aquí se favorece la habilidad profesional de la imaginación sociológica y se favorece el vínculo teoría-empiria.
Se realizan precisiones donde se deja claro el enfoque interdisciplinario y se orientan seguir profundizando en los medios bibliográficos y plataforma interactiva. Lo anterior permite arribar a la conclusión de la clase, la cual va a ser construida por los mismos estudiantes a través de las respuestas a las interrogantes de control: ¿cuáles son los principales problemas de la sociedad que le preocupan a la sociología? ¿Cuál es la distinción del objeto de estudio de la sociología respecto a otras ciencias sociales? ¿Es la sociología una ciencia neutral? ¿Es la sociología una ciencia polémica?
Las precisiones sobre las respuestas a los estudiantes el profesor debe apoyarse en los factores ideo-políticos y socioeconómicos que influyeron en el surgimiento de la sociología.
Posteriormente realiza la orientación del trabajo independiente relacionado con los nuevos contenidos tratados en la clase (que puede ser organizado por equipos o de forma individual). Declara el tema, el o los objetivos, así como el sistema de actividades (deteniéndose el tiempo que necesite en la orientación de las mismas, esclareciendo las intenciones y bibliografías para solucionarlas)
La orientación de este trabajo independiente refleja la relación teoría –empírea,  dicotomía de debate en la sociología. Los estudiantes tendrán que transitar en la dialéctica de la ascensión lo abstracto a lo concreto, a través de los interobjetos que integraran las disciplinas, desde la principal integradora que es metodología de la investigación social, en plena correspondencia con el modo de actuación del sociólogo.
CONCLUSIONES
En correspondencia con el objeto de estudio de la Sociología es  necesario  el tránsito de una concepción disciplinar a una interdisciplinar en el proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera de Sociología.
Las variantes metodológicas propuestas para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Introducción a la Sociología, constituyen una de las formas particulares de llevar a cabo la interdisciplinariedad, al generar un acercamiento gradual de lo académico con lo laboral profesional, al mismo tiempo que demandan modos de pensamiento y actuación interdisciplinarios.
La dirección del proceso de enseñanza desde una perspectiva interdisciplinaria facilita el aprendizaje de los estudiantes, a la vez que revelan el nexo entre los distintos fenómenos y procesos de la realidad educativa que son objeto de estudio desde el tratamiento a los interobjetos, superando la fragmentación del saber. Los capacita para hacer transferencias de contenidos y aplicarlos en la solución de problemas nuevos, a la vez que implica formar valores y actitudes.
BIBLIOGRAFÍA
------------------ “La formación interdisciplinaria del futuro profesor en la actividad científico investigativa”. Tesis de doctorado, ISPEJV. 2001
------------------ “La interdisciplinariedad en la escuela: de la utopía a la realidad “, Curso Prerreunión. Evento Internacional Pedagogía 2001, La Habana. 2001
Addine F. F, Delci Calzado Lahera y Verena Páez Suárez. “Aproximación y contextualización de los contenidos didácticos y sus relaciones”. Informe de investigación. ISPEJV. 1998.
Addine Fernández F. (1997). Didáctica y Curriculum. Potosí. Bolivia.
Addine Fernández, F., González Soca, Ana M., Silvia C. Recaley Fernandez “Principios para la dirección del proceso pedagógico”, en Compendio de Pedagogía, editorial Ciencias Médicas, La Habana. 2006
Afanasiev V.G. Dirección científica de la sociedad. Editorial Progreso. Moscú. 1977.
Alonso Rodríguez, S. H. El Sistema de Trabajo del MINED. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba. 2002.
Álvarez C. La escuela en la vida. Universidad San Francisco Javier. Sucre. Bolivia, 1994.
Álvarez I. Perfeccionamiento de la formación de habilidades en la solución de problemas de Física para estudiantes de Ciencias Técnicas. Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación Superior, 1995.
Anda, E. , Iglesias, R. La actividad científica en los países dependientes. En revista Mexicana de Física, Vol.30 (no. 1). (1983, noviembre).       
Ander-Egg, E. Interdisciplinariedad en educación. Magisterio del Río de la Plata, Argentina, 1993.
Baisre, J. A. S.O.S. Homo Sapiens. La Habana: Editorial Científico-técnica. 2008.
Ballester, S. Metodología de la enseñanza mediante el trabajo independiente. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1992.
Barnes, B (C.O). Estudios sobre sociología de la ciencia. Madrid: Alianza Universidad. 1980.
Barnes, B, Dolby, R.G.A, Iranzo, J.M, et.al (C.O). “El ethos científico: un punto de vista divergente”. En Sociología de la ciencia y la tecnología. Madrid: CSIC. 1995.
Bertalanfly, L. V. Teoría General De Sistemas. EE.UU. segunda edición 1954. 1932.  
Caballero Camejo, C. A. “Interdisciplinariedad y curriculum en América Latina: una estructura didáctica para la ciencia” (documento en soporte digital), s/f.
Caballero Rodríguez, T., Guzmán Miranda, O. y Hoachim Moster, H. “La Educación Ambiental en torno a los residuales sólidos en Santiago de Cuba”. En revista electrónica Santiago (no. 112). 2007. Disponible en: http://www.uo/revistasantiago.
Cánovas Fabelo, L., Justo Chávez Rodríguez “Problemas contemporáneos de la pedagogía en América Latina”, en Compendio de Pedagogía, editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2006.
Caraballo Cobas, E. “La Educación Ambiental en el uso de los recursos por las comunidades desde la perspectiva del Manejo Integrado de las Zonas Costeras”. En revista electrónica Santiago (no. 111). 2006. Disponible en: http://www.uo/revistasantiago.
Catá, E. Selección de Lecturas sobre Introducción a la Sociología. Departamento de Sociología de la UH, 1995.
Colectivo de Autores. Tecnología y Sociedad. (2da ed.). La Habana: Editorial Félix Varela. 2004.
Chalmers, A. La ciencia y cómo se elabora. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores, S.A. 1992.
Díaz De Cossio, Roger. Algunos Aspectos Cualitativos de la Planeación Educativa. Presentado en reunión conjunta de la American Association for the Advancement of Science y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología sobre La Ciencia y el Hombre. México. (1973, junio). versión digital.
Díaz, E, Texera, Y y Vessuri, H. La Ciencia Periférica. Caracas: Monte Ávila Editores, CENDES. 1983..
Fayol, H. Industrial and General Administration. Ginebra: International Management Institute. 1930.  
Figueroa Araujo, M. y otros. “Tránsito hacia un nuevo contenido de la educación. La relación intermateria e importancia de la preparación y autopreparación de los maestros”, Seminario Nacional a dirigentes y metodólogos e inspectores (documento normativo y metodológico) MINED, La Habana, 1989.
Fuentes H., Álvarez I. Dinámica del proceso Docente Educativo. Monografía. Centro de Estudios "Manuel F. Gran", (1998.
Hernández Fuentes, M. Alternativa Metodológica para contribuir a desarrollar la Educación Ambiental de los alumnos, sobre la base de los contenidos  zoológicos que se imparten en la escuela secundaria básica. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Superior Pedagógico Juan Marinello, Matanzas, Cuba. 2005. versión digital.
Hernández, A. Historia y Critica de las Teorías Sociológicas I. editorial Félix Varela, La Habana, 2003.
Leontiev, A. Actividad, conciencia, personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 1982.
López Hurtado, J. “Orientación como parte de la actividad cognoscitiva de los escolares”, en Compendio de Pedagogía, editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2006.
Mañalich Suárez, R. “Interdisciplinariedad y didáctica de las humanidades”, en revista Educación, La Habana, (agosto 1998).
Ochoa Casal, R. R. “La Educación Ambiental en la Formación Profesional Del ingeniero Mecanizador Agropecuario”. En revista electrónica Pedagogía Universitaria, Vol. VI (no. 3). 2006. Disponible en: http://www.mes/revista.pedagogica.universitaria.
Omarov, A.M. Elementos básicos de la dirección científica de la sociedad. La Habana: Editorial Orbe. 1977.
Piaget, P.S. Relación interdisciplinaria y sistema de ciencias. Ed. Frosvescharie. Moscú, 1997.
Planeación Universitaria 2002-2006. Bogotá, Colombia: Universidad Pontificia Javeriana. 2002.  Disponible http://www.javeria.universidad.pon/htm.
Rico Montero, P. “Algunas características de la actividad de aprendizaje y del desarrollo intelectual de los alumnos”, en Compendio de Pedagogía. Editorial Ciencias Médicas, La Habana. 2006
Sagó Montoya, M. “La interdisciplinariedad en el trabajo metodológico de los colectivos de carreras en condiciones de Universalización de la Educación Superior”. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Frank País García. Santiago de Cuba. 2006.
Salazar, D. “La interdisciplinariedad, resultado del desarrollo histórico de la ciencia”, en revista electrónica Órbita Científica, No 9,  La Habana. 1999.
Samoura, Karifa. Diseño de un modelo sistémico de dirección científica y metodológica de la educación física y el deporte.Tesis Doctoral. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba. 1999.
Soca Guevara, E. “El trabajo independiente en el proceso enseñanza aprendizaje”, en revista Cubana de Informática Médica 7 (2), 122-131. 2015
Taylor, Frederick W. Scientific Management. Nueva York: Edit. Harper and Brothers. 1947. 
Velázquez Pérez, K. “Formación de actitudes ambientalistas desde la lógica de la dirección Científica”. Monografías.com. (marzo 2014). Disponible en https://www.monografias.com/trabajos100/formacion-actitudes-ambientalistas-logica-direccion-cientifica/formacion-actitudes-ambientalistas-logica-direccion-cientifica.shtml
Weber, Max. The Theory of Social and Economic Organizations. Nueva York: Edit. Talcott Parsons, Free Press. 1947.

*Especialista en Trabajo Social Comunitario, licenciada de Sociología en la Universidad de Oriente. Es profesora asistente y coordinadora de la Carrera Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Universidad de Guantánamo

Recibido: 23/10/2018 Aceptado: 22/01/2019 Publicado: Enero de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net