Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA ESTUDIOS SOCIOCULTURALES, IMPACTO SOCIAL EN LOS NUEVOS TIEMPOS.

Autores e infomación del artículo

Ileana Valdés Pulido*

Maribel Martínez Molina**

Amelia Pedroso Iglesias***

Universidad de Artemisa, Cuba

E-mail: chuchy@uart.edu.cu


Resumen

En el artículo se realiza una aproximación al estudio de la importancia del desarrollo de las habilidades comunicativas y las competencias lingüísticas, teniendo en cuenta la comprensión lectora como base para formar un profesional eficiente capaz de conducirse en diferentes situaciones comunicativas, concibiéndose como resultado de un proceso de interacción, pues tanto la escritura como la lectura se transforman en prácticas fragmentadas, propuestas de actividades mecánicas y carentes de sentido. Se asumen los postulados de la escuela histórico–cultural de Vigotsky, el paradigma aprender a aprender y los principios  de la enseñanza centrada en el estudiante para reflexionar acerca del impacto social del proceso de  desarrollo de habilidades comunicativas en la carrera Estudios Socioculturales como vía para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de primer año de la Universidad de Artemisa, teniendo en cuenta las habilidades comunicativas como factor primordial en las nuevas condiciones de enseñanza

Palabras claves: habilidades comunicativas - comprensión lectora – estudiantes - estudios socioculturales – impacto social

Abstract

n the article, an approach is made to the study of the importance of the development of communication skills and linguistic competences, taking into account the reading comprehension as a basis to form an efficient professional capable of behaving in different communicative situations, conceived as a result of a process of interaction, since both writing and reading are transformed into fragmented practices, proposals for mechanical activities and lacking meaning. We assume the postulates of the Vygotsky historical-cultural school, the learning to learn paradigm and the principles of student-centered teaching to reflect on the social impact of the process of developing communication skills in the career Sociocultural Studies as a way to strengthen Reading comprehension in the first year students of Artemisa University, taking into account communication skills as a primary factor in the new teaching conditions

Para citar este artículo

Key words: communicative skills - reading comprehension - students - sociocultural studies - social impact

puede utilizar el siguiente formato:

Ileana Valdés Pulido, Maribel Martínez Molina y Amelia Pedroso Iglesias (2019): “Las habilidades comunicativas en los estudiantes de la carrera estudios socioculturales, impacto social en los nuevos tiempos”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (enero 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/01/habilidades-comunicativas-estudiantes.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1901habilidades-comunicativas-estudiantes


  • RELACIÓN ENTRE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES

A partir de la revisión bibliográfica  realizada en diferentes áreas de la ciencia, se realiza un estudio descriptivo, consultando a expertos para el desarrollo del mismo lo que permitió analizar conceptos sobre el tema desde diferentes enfoques y realizar una valoración  contextualizada del desarrollo de habilidades en los estudiantes en el campo de actuación del profesional en las nuevas condiciones de la enseñanza
El desarrollo científico y tecnológico es uno de los acontecimientos más influyentes sobre la sociedad contemporánea. No hay aspectos en la vida del hombre que no tengan incidencia la ciencia y la técnica, sería impensable sin el avance de las fuerzas productivas que la ciencia y la tecnología han hecho posibles. El mundo actual se caracteriza esencialmente por el  desarrollo acelerado de la ciencia contemporánea y su influencia creciente en todas las esferas de la vida social.

El fenómeno de la globalización, acompañado del neoliberalismo como doctrina y como política concretas, diseña el escenario internacional en el que hoy vive la generación joven, y la configura como portadora del “estilo de la época”, como lo definiera Mannheim (1972), a la vez que condicionan el tipo de actividad social que desarrollan. En la actualidad existen una serie de tendencias globales, reflejadas con mayor intensidad en el primer mundo, que ilustran las transformaciones ocurridas, entre las que se destacan: el cambio hacia una economía mundial basada en el valor del conocimiento, la información y la innovación; la rápida globalización de mercados, patrones de comercio, capital financiero e innovación administrativa; el aumento de los problemas ambientales; el auge y la expansión acelerada de las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras.

Este contexto ha creado un mundo de interdependencia instantánea con gran repercusión en la sociedad y en el desarrollo humano. En términos concretos, ese escenario significa, para la generación joven, dificultades e incertidumbre para su inserción social, especialmente laboral, de manera que para la gran mayoría resulta común la situación del desempleo, subempleo u ocupación en empleos precarios. Ello coloca a sectores importantes de la juventud en condiciones de pobreza y de exclusión social, que a su vez inciden  en el incremento de otros procesos como la emigración, actitudes de enfrentamiento a la sociedad, resistencia o evasión, como la violencia o la drogadicción, todo lo cual, a su vez, impacta su escala de valores y sus relaciones con el mundo adulto y sus instituciones, incluyendo sus comportamientos políticos.
Además de enseñar y de saber ciencia, el desarrollo científico tecnológico está relacionado con las características culturales, los rasgos cognoscitivos, conceptos éticos y responsabilidad del profesional en interacción con la sociedad y esta es la nueva imagen de la ciencia, visualizándola como la producción y transmisión de conocimientos a través de intercambios para resolver problemas sociales.

Los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) constituyen una importante área de trabajo en investigación académica, política pública y educación. En este campo se trata de entender los aspectos sociales del fenómeno científico y tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales.
CTS, define hoy un campo bien consolidado institucionalmente en universidades, administraciones públicas y centros educativos de todo el mundo y sobre todo en aquellos países desarrollados, donde ha quedado claro que la ciencia y la tecnología son procesos sociales profundamente marcados por la civilización; el desarrollo científico y tecnológico.

Si bien la ciencia y la tecnología nos proporcionan numerosos y positivos beneficios, también traen consigo impactos negativos, de los cuales algunos son imprevisibles, pero todos ellos reflejan los valores, perspectivas y visiones de quienes están en condiciones de tomar decisiones concernientes al conocimiento científico y tecnológico. Los estudios CTS responden de algún modo a la creciente sensibilidad social por el desarrollo técnico, sus impactos y favorecimiento no solo una comprensión social del mismo, sino que también propone su regulación a fin que atienda debidamente problemas humanos y sociales relevantes.

En Cuba no sólo hay conciencia del enorme desafío científico y tecnológico que enfrenta el mundo subdesarrollado sino que se vienen promoviendo estrategias en los campos de la economía, la educación y la política científica y tecnológica que intentan ofrecer respuestas efectivas a ese desafío, fundamentalmente después del derrumbe del campo socialista que implicó para nuestro país  la ruptura de sus principales nexos económicos, la pérdida de referentes políticos comunes con otro conjunto de naciones y el aumento de la agresividad por parte de Estados Unidos, lo que trajo consigo nuevos retos para la sociedad cubana enfrascada hoy en la actualización de su modelo económico.

En el campo de la educación, Fidel aseguró: “Hoy se trata de perfeccionar la obra realizada partiendo de ideas y conceptos enteramente nuevos. Hoy buscamos lo que a nuestro juicio debe ser y será un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las necesidades morales sociales de los ciudadanos en el modelo de sociedad que el pueblo de Cuba se ha propuesto crear”. “Nunca antes la humanidad tuvo un potencial científico técnico tan formidable, una capacidad de generación de riqueza y bienestar tan extraordinaria, y nunca antes el mundo fue tan desigual y la inequidad tan profunda. Las maravillas tecnológicas, que han hecho más pequeño al planeta en términos de comunicaciones y distancias, coexisten con la enorme y cada vez mayor distancia entre riqueza y pobreza, entre desarrollo y subdesarrollo.” 1

Estas palabras expresadas por Fidel Castro, en abril del 2000, evidencian las características principales del mundo contemporáneo; si bien el acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología, marcadas por el desarrollo de la informática, la comunicación y la automatización de la producción y los servicios, inciden en el desarrollo de las fuerzas productivas, por otra parte, esto provoca que sus beneficios no lleguen por igual a todos los habitantes del planeta y pongan en peligro la propia existencia humana.

Para lograr esta noble tarea, donde se ven involucrados desde los niños hasta los adultos, se ha llevado a cabo un proceso de transformación en todos los subsistemas de educación. En el marco de estas transformaciones educacionales, las Ciencias de la Educación se han convertido en una condición imprescindible  del desarrollo social, por tanto es obvio que la pedagogía tiene ante sí un reto histórico: el de propiciar a los educadores métodos y procedimientos que posibiliten al educando, no sólo la asimilación consciente del conocimiento, sino, del poder operar con ello ante las más diversas y cambiables situaciones.

En Cuba, dentro de un contexto de severas restricciones económicas, la política científica y tecnológica (PCT) se ha orientado a la creación de un sistema nacional de innovación y se han realizado numerosos esfuerzos por conectar el conocimiento, la ciencia y la tecnología a las demandas sociales, con éxito variable, según los casos.” (Jover, 2005:2).

Como premisa de ese  conocimiento procedimental al que se aspira, se tiene el desarrollo de habilidades que son a su vez base de aprender  a aprender, de la autogestión del aprendizaje y del autodesarrollo del individuo,  que es la máxima aspiración de la educación del hombre de hoy.

El problema de la comunicación y su importancia en todos los ámbitos de la vida del hombre ha propiciado el retorno hacia el estudio del papel social del lenguaje debido al desarrollo de la psicolingüística y la sociolingüística en las últimas décadas. El papel dominante que ha adquirido esta definición de comunicación está seguramente relacionado con la notable influencia ejercida por la Teoría de la Información en la interpretación del proceso comunicativo.
Una muestra de la complejidad del término comunicación es aportada por Fidher quien enumera siete situaciones o aspectos distintos en su definición: 2
1. Un proceso, una actividad.
2. Un medio de transmitir información ("Comunicación de masas").
3. El mensaje o mensajes que se dan ("Comunicación/es").
. Un evento o suceso ("Me comuniqué con él...").
5. Una conexión, un contacto ("He establecido comunicación...").
6. El grado de comprensión mutua entre personas.
7. La disciplina o campo de estudio que se ocupa de ella.

La presente investigación se inserta en el proceso de perfeccionamiento en la formación del profesional en  la  carrera Estudios Socioculturales, siendo muy importante para su formación el tratamiento y mejoras de la comprensión lectora.

Las Universidades como centros encargados de la formación de un profesional competente tienen el alto reto de propiciar un aprendizaje de alta calidad y que responda a las demandas sociales en un contexto de constantes transformaciones.

Elba Rosa Pérez Montoya, aseguró “Cuba es una nación con un modelo  social, una cultura, un clima y todo un sistema  económico diferentes, que tiene que demostrar su factibilidad con sistematicidad y empeño.  En este escenario, la Ciencia proporciona las herramientas y la fuente de conocimientos necesarios para perfeccionarlo”.

Teniendo en cuenta los postulados de la escuela histórico–cultural de Vigotsky, el paradigma aprender a aprender y siguiendo los principios  de la enseñanza desarrolladora la autora del presente trabajo pretende reflexionar acerca del impacto social del proceso de  desarrollo de habilidades comunicativas en la carrera Estudios Socioculturales como vía para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de primer año de la Universidad de Artemisa.

Para abordar esta temática se harán algunas consideraciones acerca de desarrollo de habilidades comunicativas en la carrera Estudios Socioculturales de la Universidad de Artemisa, así como su impacto en un contexto educativo donde han ocurrido constantes transformaciones.

  • BASES Y FUNDAMENTOS PARA LA HABILIDAD COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA ESTUDIOS SOCIOCULTURALES.

2.1    Consideraciones desde una perspectiva teórica

El conocimiento científico y tecnológico es hoy una de las principales riquezas de las sociedades contemporáneas y se ha convertido en un elemento indispensable para impulsar el desarrollo eco­nómico y social. Para denominar a este proceso se han acuñado expresiones como “sociedad del conocimiento” y “economía del conocimiento”. Con ellas se describen fenómenos que caracterizan a la época actual, pero que además tienen un carácter emblemático, por cuanto muestran un camino al que todos los países han de ajustarse en la medida de sus posibilidades.

Existen una infinidad de definiciones de ciencia y algo semejante ocurre con la tecnología. Detrás de esa abrumadora diversidad está el enorme arraigo social que una y otra tienen en la sociedad contemporánea, lo que conduce a su uso cotidiano en la educación, los medios de difusión, los discursos políticos  y muchos otros canales de divulgación.

Marx, Kröber (1986) resume el tema así: "entendemos la ciencia no sólo como un sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, etc., sino también, simultáneamente, como una forma específica de la actividad social dirigida a la producción, distribución y aplicación de los conocimientos acerca de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad. Aún más, la ciencia se nos presenta como una institución social, como un sistema de organizaciones científicas, cuya estructura y desarrollo se encuentran estrechamente vinculados con la economía, la política, los fenómenos culturales, con las necesidades y las posibilidades de la sociedad dada" (p.37).

El concepto de ciencia según Jorge Núñez Jover,  se suele definir por oposición al de técnica, según las diferentes funciones que ellas realizan. En principio la función de la ciencia se vincula a la adquisición de conocimientos, al proceso de conocer, cuyo ideal más tradicional es la verdad, en  particular la teoría científica verdadera. La objetividad y el rigor son atributos de ese conocimiento.Además  “Se le puede analizar como sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestro imaginario y nuestra cultura;  se le puede comprender como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos; es posible atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza; la ciencia también se nos presenta como una profesión debidamente institucionalizada portadora de su propia cultura y con funciones sociales bien identificadas.

El proyecto social cubano reconoce institucionalmente el amplio acceso a la educación general, masiva y gratuita. No  hay un solo ciudadano que no tenga derecho a la educación, no importa que sea un solo alumno en una escuela o un niño, adolescente o joven, con necesidades educativas especiales para recibir este servicio, unido a otras ramas de  la industria, de los servicios, de la salud, que  existen para elevar la calidad de vida de la población conforma una estructura que hace posible la aparición de nuevos problemas sociales.

Todo lo anterior corrobora el reconocimiento mundial de Cuba por sus aportes científicos, y en este sentido, no es justo reconocer este aspecto sin dejar claro que el destino del producto de la actividad científica a partir del 1959 ha estado siempre a disposición de todos los integrantes de nuestra sociedad, y de otras que lo han necesitado.

Las nuevas tareas de la educación deben ser enfrentadas en medio de un férreo bloqueo y de una situación internacional  convulsa, caracterizada por la crisis económica, la globalización y políticas neoliberales asociadas a ese proceso. Al respecto, Fidel Castro se pronunció en diversos momentos con proyecciones muy precisas, reflexionando en torno al papel del profesor y a la educación en general, para que estén a la altura de nuestros tiempos y de los objetivos del proyecto social cubano.

El proceso de enseñanza-aprendizaje escolarizado responde directamente a la política educacional de cada país, que regula el funcionamiento de todas las instituciones educacionales de cualquier nivel. A partir de ella se establecen las indicaciones generales para la selección y organización de los contenidos de la enseñanza y del aprendizaje, expresadas como objetivos generales de dicha política. En este proceso es posible distinguir diferentes elementos para lograr los resultados esperados, teles como:
Leyes: regularidades generales que condicionan el funcionamiento del proceso y le confieren carácter estable y previsible.
Categorías: conceptos fundamentales que reflejan las propiedades más generales de cada uno de los elementos del proceso
Principios: puntos de partida, presupuestos teóricos y metodológicos que sirven de soporte a la concepción y el funcionamiento el proceso.
Componentes: partes o momentos integrantes e inseparables, en los que se manifiestan las leyes y principios que regulan el proceso.

Es importante acentuar que los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje escolarizado responden a las leyes de la Pedagogía, estrechamente relacionadas entre sí. Cada uno de estos componentes es una categoría fundamental, y a través de ellos se expresa la naturaleza dialéctica de la enseñanza y el aprendizaje, así como el carácter histórico y clasista que determina a la educación en cada sociedad.

El materialismo dialéctico e histórico fundamenta la teoría pedagógica por la que nos regimos en continuo perfeccionamiento y cambio, transformación profunda, radical; y el lenguaje, medio fundamental de comunicación entre los hombres e indispensables factor de sus procesos mentales, elemento caracterizador por excelencia de su personalidad y su temperamento, e instrumento valiosísimo no ya de su vida social, sino también de la más íntima.

Otros elementos esenciales tenidos en cuenta en el análisis realizado parten de la idea que  únicamente la filosofía del materialismo dialéctico puede servir de instrumento para el acertado estudio de la realidad, entendiéndose por filosofía: Amor a la sabiduría, ciencia sobre las leyes universales a las que se halla subordinadas tanto el ser (la naturaleza y la ciencia), como el pensamiento del hombre, el proceso del conocimiento, su problema fundamental estriba en las relaciones que existen entre el pensar y el ser , entre la conciencia y la materia. (Tomado del diccionario Filosófico).

Una condición fundamental para los objetivos trazados debe ser la orientación a crear en los estudiantes de la carrera Estudios Socioculturales  un pensamiento reflexivo que les permita cuestionar, problematizar,  transformar y enriquecer su práctica, lo que lleva implícita la concientización de su desempeño profesional en el aula, la escuela y en el contexto social incidiendo de esta manera en lashabilidades comunicativas como vía para el fortalecimiento de la comprensión lectora.

Formar un profesional capaz de resolver los problemas de una sociedad en continuo perfeccionamiento es un reto y una necesidad de estos tiempos y para ello es decisivo, en el caso de los estudiantes de la carrera Estudios Socioculturales, que la comprensión lectora se considere como eje central en su currículo desde el primer año para un desarrollo efectivo de las habilidades comunicativas que se necesitan.

Por tanto, un problema social que esta ciencia debe atender es: el insuficiente desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de la carrera Estudios Socioculturales expresado fundamentalmente en el nivel de desarrollo de las exigencias de los tiempos actuales.

A pesar de los colosales esfuerzos realizados en la esfera investigativa desde los estudios científicos, tecnológicos y sociales, hoy día continúa apreciándose una gran insatisfacción con respecto al desarrollo alcanzado por los estudiantes en relación a las habilidades adquiridas, su sistematización y desarrollo, evidenciándose insuficiencias en la habilidad para la comprensión lectora.

El tema de comprensión lectora ha  sido abordado por diferentes autores que constituye la base teórica de la investigación que reflejan diversas interpretaciones de este tema, la mayoría de los cuales con una perspectiva restrictiva de la competencia comunicativa, aferrada a una visión lingüística de sus contenidos que, según en pocos casos se diferencia de los tradicionales postulados estructuralistas.Dentro de las líneas priorizadas ha permanecido el insuficiente desarrollo de habilidades comunicativas que permitan al estudiante la exitosa comunicación.

La práctica social de la ciencia incluye como momentos básicos la producción, difusión y aplicación de conocimientos: investigar, enseñar, difundir, generar innovaciones, elaborar sugerencias prácticas. Todo eso ocurre desde hace algo más de tres siglos en instituciones dedicadas profesionalmente a esos fines en las que se desenvuelve una cultura peculiar, la cultura científica, con sus propios valores, normas, jerarquías, criterios de legitimidad, entre otros aspectos. Es decir, identificar ciencia con conocimiento probado o con teorías científicas (como parece sugerir la enseñanza universitaria) es un enfoque muy estrecho que ignora que la ciencia es una actividad social dedicada a la producción, difusión y aplicación de conocimientos; actividad institucionalizada generadora de su propia cultura. Todos esos rasgos enunciados: producción, difusión, aplicación, institución, cultura, transparentan la naturaleza social de la ciencia. Todos los mencionados son procesos sociales que sólo se pueden explicar en relación con el contexto social que los condiciona.

  • La tecnología como proceso social.

La tecnología es un conocimiento práctico que se deriva directamente de la ciencia, entendida esta como conocimiento teórico. De las teorías científicas se derivan las tecnologías, aunque por supuesto pueden existir teorías que no generen tecnologías, no hay duda de que la tecnología está sujeta a un cierto determinismo social. La evidencia de que ella es movida por intereses sociales parece un argumento sólido para apoyar la idea de que la tecnología está socialmente moldeada.

En la civilización tecnológica que vivimos la tecnología es una red que abarca los más diversos sectores de la actividad humana "un modo de vivir, de comunicarse, de pensar, un conjunto de condiciones por las cuales el hombre es dominado ampliamente, mucho más que tenerlos a su disposición.  Afirma Vigotsky (1930) que: “tal y como el individuo tan solo existe como miembro de algún grupo social dentro de cuyo contexto sigue el camino de su desarrollo histórico, así la composición de su personalidad y la estructura de su comportamiento resulta ser una cantidad que depende de la evolución social y cuyos aspectos principales están determinados por esta” 3

La ciencia y la tecnología son ante todo procesos sociales, comprender esto es muy importante para la educación de las personas en la llamada “sociedad del conocimiento”, "sociedad tecnológica". Tecnología es mucho más que una suma de aparatos cada vez más caros y sofisticados. La tecnología es una práctica social que según tiene tres dimensiones:

  • La dimensión técnica: conocimientos, capacidades, destrezas técnicas, instrumentos, herramientas y maquinarias, recursos humanos y materiales, materias primas, productos obtenidos, desechos y residuos.
  • La dimensión organizativa: política administrativa y gestión, aspectos de mercado, economía e industria; agentes sociales: empresarios, sindicatos, cuestiones relacionadas con la actividad profesional productiva, la distribución de productos, usuarios y consumidores.
  • La dimensión ideológica – cultural: finalidades y objetivos, sistemas de valores y códigos éticos; creencia en el progreso.

No se debe obviar el lugar que ocupan las habilidades en la estructura de la actividad. A. N. Leontiev (1981) al explicar la misma, plantea que: toda actividad está condicionada por el surgimiento de un motivo, encontrándose detrás de él una necesidad. Explica además que la actividad está compuesta por acciones encaminadas a un fin y relacionadas y enlazadas interidnte pero que deben tener su aspecto operacional, o sea los procedimientos necesarios para alcanzar el fin. 4

  • Ciencia, Tecnología y Sociedad en Cuba

La década de los años 60, particularmente los primeros años, se caracterizó por ser un período de intensas transformaciones en todos los órdenes. Se desarrollaron importantes programas con la amplia y masiva participación de la población. En el campo de la educación por ejemplo, se desarrolló la Campaña de Alfabetización (1961); se estableció la enseñanza gratuita, se realizaron campañas de vacunación y de higienización. Tiene lugar un proceso de integración de diversas organizaciones principalmente los CDR y la FMC (entre Agosto - Septiembre de 1960); se adopta una Ley contra la mendicidad (459\59); y se construyen nuevos pueblos rurales.

Plantea Leontiev que para realizar las operaciones se debe tener la habilidad de realizarlas pues “ante el hombre surge el objetivo de reflejar gráficamente algún tipo de dependencia compleja descubierta por él. Para hacer esto él debe emplear uno u otro medio de construcción de gráficos, realizar determinadas operaciones y para esto debe poseer la habilidad de ejecutarlas. 5 Es decir que para el ser humano realizar cualquier actividad de acuerdo a sus motivos y necesidades necesita desarrollar ciertas habilidades que estarán en correspondencia con las acciones y operaciones que debe realizar.

Sin embargo, para la comprensión de cómo ocurre la adquisición de las habilidades necesarias para el perfeccionamiento de la realización de determinada actividad, se debe conocer que los distintos pasos en que se sustenta la actividad tienen una secuencia, que aunque puede variar en dependencia de las características individuales de los participantes de la misma, y del tipo de acción a realizar, siempre transitará por caminos determinados teniendo en cuenta que  constituyen procesos prácticos que repercuten en el plano psicológico de los individuos. En el dominio de las habilidades existen dos etapas: la de formación y la de desarrollo.

En la etapa de desarrollo de la habilidad  los alumnos han hecho suyos los modos de acción y se inicia el proceso de ejercitación, es decir, de uso de la habilidad recién formada en la adquisición de determinados conocimientos. 6 A partir de considerar los criterios de M. López (1990), sobre la relación entre la formación y el desarrollo de la habilidad, para perfeccionar la gestión en el proceso educativo, se identifican como elementos esenciales a garantizar por el docente:

  • La formación adecuada como condición para pasar al desarrollo.
  • Un período suficiente y variado de ejercitación para potenciar el desarrollo.

Si se trata de definir las habilidades comunicativas se puede decir que son los niveles de competencias y destrezas que adquieren los individuos por la sistematización de determinadas acciones a través de las experiencias y la educación que obtienen en el transcurso de sus vidas que les permiten el desempeño y la regulación de la actividad comunicativa. 7

Se asume la conceptualización ofrecida por la Dra. Sánchez Orbea, que considera las habilidades comunicativas como: “la asimilación de los modos de realización de la interacción profesor-alumno que se traducen en el dominio de un sistema de acciones derivadas de cada una de las funciones que cumple la comunicación pedagógica, ya que contribuye a una regulación racional de las relaciones profesor-alumno”.8

En ese orden se considera que el avance en la promoción dirigida de la ciencia en los años sesenta significó un salto extraordinario en el desarrollo científico cubano. Se desarrolló un marcado proceso de intercambio internacional a través de la participación de científicos extranjeros en Cuba y la formación de profesionales cubanos en el exterior. El nuevo poder revolucionario asumió que el desarrollo social dependería de la capacidad, la inteligencia y el talento que el país fuera capaz de crear.

Fidel Castro en la década del 60 definió el futuro del país como un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento y poco después Ernesto Che Guevara, declara el objetivo de conectar la ciencia moderna con la industrialización avanzada.

Durante las últimas cuatro décadas y algunos años más el desarrollo de la cultura, la educación y la ciencia ha constituido una prioridad fundamental del Estado cubano. Esto se ha expresado no sólo en avances significativos en estos campos sino también en una cierta mentalidad y estructura de valores entre los profesionales, en particular los vinculados al campo científico - técnico, donde el sentido de responsabilidad social se haya ampliamente extendido, aun cuando existen problemas por resolver en este campo.

En Cuba no sólo hay conciencia del enorme desafío científico y tecnológico que enfrenta el mundo subdesarrollado sino que se vienen promoviendo estrategias en los campos de la economía, la educación, y la política científica y tecnológica que intentan ofrecer respuestas efectivas a ese desafío. Todo eso, desde luego, necesita de marcos conceptuales renovados dentro de los cuales los enfoques CTS pueden ser de utilidad.

2.3.1. Importancia de la ciencia contemporánea. Algunas experiencias relacionadas con la comprensión de lectura.

Como resultado de la aplicación científica a la problemática expuesta en este trabajo se evidencia la importancia de la ciencia contemporánea.
El desarrollo de habilidades comunicativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje favorece la formación de los estudiantes de la carrera Estudios Socioculturales en la Universidad de Artemisa.

Partiendo de la premisa de que el aprendizaje siempre se produce a partir de nuestra teoría  interna del mundo (nuestra estructura cognitiva) expone cómo el mecanismo fundamental de ese proceso es la predicción, es decir, la eliminación previa de las alternativas improbables. En nuestra relación con el mundo y en ese proceso interminable que es el aprendizaje estamos en constante estado de anticipación, formulamos preguntas y hacemos hipótesis sobre sus respuestas que vamos confirmando con la retroalimentación que el contexto nos ofrece. Las respuestas a esas preguntas nos las da la comprensión y con ello se reduce la incertidumbre, el aprendizaje es un poner en relación lo que ya sabemos con lo nuevo, la eficacia en la lectura se produce cuando el lector consigue, con sus conocimientos previos, dar respuesta satisfactoria a las preguntas que le plantea el texto a través del proceso activo y dinámico de la propia lectura.

A partir de criterios de algunos investigadores cubanos que podemos tomar como referencia, tales como de la profesora Teresa Caballero (2001) desde su punto de vista pretende un cambio (de actitud hacia el lenguaje, en su incidencia activa en el proceso de conocimiento enriquecedor y trascendente en cuanto a la didáctica del español.

El doctor Santiago Rivera en su tesis doctoral “Modelo teórico de la enseñanza sistémico estructural para el desarrollo de la habilidad de comprensión de lectura en Inglés en el nivel medio superior”, aborda el problema de la comprensión de lectura en Inglés y propone un modelo que ha resultado eficiente en determinadas etapas de pruebas, contribuyendo a dar una solución más satisfactoria al problema fundamental de la didáctica en el marco de la enseñanza de la comprensión de lectura en Inglés como lengua extranjera en el nivel superior.

Angelina Roméu, La Habana (1992), en su tesis doctoral “Aplicación del enfoque comunicativo en la escuela media: comprensión, análisis y construcción de textos”  ofrece a la enseñanza de la lengua en Cuba un importante aporte teórico metodológico, válido para cualquier nivel instructivo en cuanto paradigma, que los docentes podrán adecuar a las particularidades de la enseñanza para la que trabajan.

Amarilis de la C. León Paredes, Pinar del Río, (2008), en su tesis de maestría “Fundamentos del proceso de desarrollo de habilidades comunicativas orales de la lengua materna, en los estudiantes de primer año, de la carrera de Ingeniería Mecánica de la universidad de Pinar del Río”, aborda un tema interesante que contribuye a dar una solución más eficiente, centrado en el desarrollo de habilidades comunicativas orales en el marco de la carrera Ingeniería Mecánica.
Asimismo Ileana Valdés Pulido, Pinar del Río, (2009) en su tesis de maestría “Alternativa metodológica para el proceso docente educativo de la comprensión lectora desde una perspectiva sociocomunicativa”,asume el proceso comprensión lectora como  los niveles de competencias que adquieren los individuos a través del proceso sistemático y simultáneo de determinadas acciones de extracción y construcción de significados  pasando a la interacción e implicación con el lenguaje escrito  que les permiten el desempeño y la regulación de la actividad comunicativa.

  • Modelo del profesional de Estudios Socioculturales

El profesional de los Estudios Socioculturales es un especialista que aplica las diferentes ciencias en función de su labor de detección, investigación e intervención sociocultural en las comunidades. Este profesional debe ser capaz de dar respuesta a exigencias culturales, artísticas, sociales, político ideológicas y del turismo.

Este profesional no tienen estudios precedentes inmediatos de la temática de la investigación, pero sí contamos con estudios epistemológicos sobre las ciencias sociales, que servirían de referencia obligada para pensar la identidad de los Estudios Socioculturales. Esta carrera acerca de la complejización de los procesos sociales, y en virtud de ello, por la necesidad de un mayor nivel de preparación teórica y práctica, tanto de los que conciben y dirigen la actividad social cultural, como los que la ejecutan, obedeciendo a una necesidad planteada en el país haciéndose necesario brindar posibilidades de estudios superiores a promotores, instructores y otros trabajadores comunitarios en aspecto directamente vinculados con su labor. Esto constituye también una necesidad en el orden humanístico para el desarrollo de las propias universidades. En otro sentido, obedece a las necesidades territoriales de organismos, comunidades y otras instituciones que realizan trabajo social comunitario, cultural y turístico sin la formación profesional adecuada.

Para la materialización de dichas ideas, se proyectó un modelo pedagógico que abarcaba cuatro características esenciales, a saber:

_ Flexibilidad, con la finalidad de que el estudiante pueda adaptarse a diversas situaciones laborales, a las particularidades del territorio y que avance a un ritmo individual de aprovechamiento académico, características específicas que le permite al estudiante efectuar una matrícula responsable, o sea, matricular las asignaturas que sea capaz de cursar y examinar, de manera que se ajuste a la carga de su trabajo, su situación personal, o a su ritmo de asimilación, para lo que cuenta con la orientación de un tutor, profesor guía y coordinador de carrera
_ Estructurado, que favorezca la organización y desarrollo del aprendizaje, se establece un ciclo común para las carreras humanísticas teniendo en cuenta la relación que guardan las asignaturas de precedencia.
_ Centrado en el estudiante, Para que pueda asumir de modo activo su propio proceso de formación para lograr alcanzar más habilidades en el auto aprendizaje y para el estudio independiente, pues avanza con mayor rapidez y mejores resultados.
_ Desarrollo de actividades presenciales sistemáticas, que posibiliten la guía, apoyo y acompañamiento de los profesores en el proceso docente, según el tiempo disponible y evitar el desaliento y la frustración. El modelo concibe diferentes formas organizativas (encuentros, consultas, tutorías y estudio independiente) , fundamentándose el aprendizaje del estudiante en el estudio independiente, los encuentros presenciales, las consultas y las tutorías, contando para su preparación con un libro de texto y una guía de estudio para cada asignatura, textos complementarios, videoconferencias, bibliografía en las bibliotecas, literatura en formato digital, y acceso a correo electrónico, INTRANET, entre otros).

El profesional de Estudios Socioculturales debe, trabajar con la ética que la profesión exige ante la sociedad. Por su preparación debe estar dirigida a garantizar su certera actuación como profesional en las actividades comunitarias, humanísticas y socioculturales en la sociedad.

El objeto de trabajo del egresado de la carrera se centra en los procesos culturales que ocurren en diferentes contextos sociales, especialmente aquellos que inciden en el incremento de la calidad de la vida colectiva, el enriquecimiento espiritual, el fortalecimiento de la  identidad cultural y la capacidad de participación de la población en dichos procesos. Su modo de actuación implica una sensibilidad especial por la cultura y se caracterizan por el desarrollo de una actividad,  sustentada en una consecuente labor científico-investigativa y una actitud de compromiso con el desarrollo social, de gestión, promoción y trasformación sociocultural facilitadora de la participación activa y el protagonismo de la sociedad en el enriquecimiento espiritual y cultural que la misma necesita en correspondencia con el proyecto social vigente.

El diseño curricular de la carrera desde sus inicios hasta la actualidad ha sufrido diferentes modificaciones: la carrera tiene sus inicios en Cuba  en el curso 1999/2000 en la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”, en Cienfuegos con la implementación del Plan C que constituye la primera experiencia de la disciplina en la carrera al no existir antecedentes en nuestro país, posteriormente en el curso 2000/2001 se generaliza en 18 CES del territorio nacional con el Plan C hasta el año 2010. En el curso 2010/2011 se comienza a implementar el Plan D, defendido públicamente en el 2009 hasta 2016 que se empieza a implementar el Plan E implicando cambio en el nombre de la carrera que ahora se titula Gestión Sociocultural para el Desarrollo.

  • Resultados de las Observaciones realizadas a encuentros presenciales de la carrera Estudios Socioculturales

Se realizaron 16 observaciones a los encuentros presenciales de la carrera Estudios  Socioculturales, impartidos por profesores de la especialidad, con el objetivo de constatar cómo los mismos contribuían al desarrollo de la comprensión lectora, se manifiestan insuficiencias en el trabajo metodológico entre las que se encuentran:

  • Falta de prioridad al desarrollo de la comprensión lectora, ya que no se le da tratamiento en todos los encuentros.
  • Dificultades en el carácter sistémico de las diferentes tipos de actividades planificadas, pues se realizan al azar o sea si se dan en el momento, no tienen una sistematicidad en consecuencia con la clase.
  • No se utilizan materiales donde el estudiante ejercite la habilidad de comprensión, ni que estimule el debate en  clases.
  • No siempre se hace una aplicación adecuada del modelo semipresencial
  • No se logra suficiente concreción del trabajo político - ideológico en los encuentros controlados.
  • Insuficiente efectividad e incumplimientos en las actividades orientadas a los estudiantes en función del desarrollo de las habilidades básicas.
  • El uso de técnicas participativas es insignificante, pues apenas se utilizan en los encuentros.
  • Los profesores no utilizan correctamente la estrategia de lengua materna, no corrigen los estudiantes en los errores que cometen en cada hecho de habla, por lo tanto, no se rectifican.
  • La mayoría de los estudiantes responden con monosílabos pues las preguntas no responden a las exigencias de la comprensión
  • La participación de los estudiantes es pobre, el profesor no incentiva esta actividad.
  • En las actividades observadas, se constató que los docentes no priorizan la atención al desarrollo de la habilidad de comprensión lectora de los estudiantes, demostrando un carácter asistémico, desarticulado y fragmentado del tratamiento de la habilidad de compresión lectora en los programas de la carrera Estudios Socioculturales.
  • Falta de vinculación con  las estrategias maestras del Ministerio de la Educación Superior, por ejemplo la de Lengua materna, la preparación política ideológica que aunque está implícita en el trabajo considero debe ser más evidente.
  • Considero se debe tener en cuenta el vínculo con los enfoques económicos y ambientales, es decir, deben reflejarse en los programa los objetivos de trabajo aprobados para la estrategia del MES en este sentido, pues se evidencia falta de sistematización en la organización del currículo que limita la integración de los componentes académico, laboral e investigativo.

2.6 Entrevistas realizadas a coordinadores de carreras. Análisis de resultados.

Con el objetivo de conocer en qué nivel los estilos de aprendizaje son tomados en cuenta en las diferentes actividades metodológicas de la carrera en el marco del proceso de enseñanza aprendizaje se realizan las encuestas que servirán de paradigma para evaluar a este en las visitas a las diferentes formas organizativas del proceso docente educativo, se llevo a cabo una entrevista a los coordinadores de carreras (Estudios Socioculturales, Derecho, Educación Primaria y Contabilidad).

De forma general se detectaron las siguientes regularidades:

  • Todos consideran afirmativamente la efectividad del modelo semipresencial, siendo esta una valoración inicial basada en las necesidades actuales.
  • Las temáticas de los estilos de aprendizaje no se abordan profunda y sistemáticamente en las actividades metodológicas de ninguna carrera.
  • El 100% de los coordinadores consideran abordar las habilidades generales en sus actividades metodológicas, no enfatizando en las habilidades para la comprensión lectora.
  • Los coordinadores (87.8 %), consideran que los profesores poseen poco conocimiento de la temática lo que atenta para la impartición en las asignaturas.
  • La motivación por parte del profesor (53.6%) frente al estudiante, así como el método de enseñanza que utiliza es un parámetro imprescindible para la efectividad en el desarrollo de la comprensión lectora.
  • La expresión oral y la escrita muestra inseguridad en el uso del vocabulario, falta de organización de las ideas a expresar, insuficiente redacción (ortografía y caligrafía, coherencia y cohesión)
  • Se muestran insuficiencias por parte de los docentes en la elaboración de instrumentos para la comunicación.
  • En sentido general, los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas a los coordinadores evidencian que hay poco conocimiento acerca de la temática de comprensión lectora y los presupuestos teóricos alrededor del tema, no obstante la mayoría reconoce la importancia de favorecer su conocimiento del tema y desarrollo en el aprendizaje de los estudiantes.

2.7 Encuestas realizadas a profesores de la carrera Estudios Socioculturales. Análisis de los resultados.

Se encuestaron un total de 68 profesores y el 100% de los profesores que trabajan en la carrera Estudios Socioculturales. De sus respuestas se obtuvieron las siguientes regularidades:

  • Los profesores de las carreras de humanidades consideran (63.3%) que sus alumnos están en el rango B en el desarrollo de la habilidad para la comprensión lectora
  • Los encuestados afirman tomar los ejercicios para el desarrollo de habilidades del libro de texto (86.2%) y creados por ellos (85.7%).

2.7.1 Generalidades sobre la preparación del claustro.

  • Expresaron que utilizan ejercicios para el desarrollo de la comprensión lectora cuando se presenta la ocasión (80%).
  • La mayoría prioriza el componente de interpretación en sus encuentros (88.4%) ya que lo consideran el de mayor dificultad.
  • Los profesores (64.8%) conocen poco sobre la temática, aunque tienen nociones de la importancia del desarrollo de habilidades en el aprendizaje de los estudiantes.

El 100% de los profesores de la carrera Estudios Socioculturales consideran que:

  • Los estudiantes tienen dificultades al resumir las ideas centrales
  • Los estudiantes poseen poca fluidez en la expresión, haciendo repeticiones innecesarias.
  • En conversaciones unos estudiantes con otros, no saben escuchar (el receptor al emisor)
  • Hay interrupción constante del receptor al emisor y viceversa.

Como resultado de la aplicación científica a la problemática expuesta en este trabajo se evidencia la importancia de la ciencia contemporánea. La labor de los investigadores de la educación del mundo en general y de Cuba en particular tiene el gran reto de resolver los problemas que a escala social se presenten en nuestra ciencia, nosotros desde nuestra institución hacemos nuestra modesta contribución y sugerimos la realización de una  propuesta metodológica para la compresión lectora a través de textos literarios.

  • CONCLUSIONES
  • Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad contribuyen a la capacidad de enriquecer las prácticas educativas de manera que el estudio del marco teórico-metodológico precedente a la realización de esta investigación, acreditó la fundamentación teórica del proceso de la comprensión lectora utilizándose sustentos primordiales como base para su conocimiento, tales como: las teorías lingüísticas, sociológicas, psicológicas y pedagógicas, metodológicas, sirviendo de referencia para los que procuramos transformar la realidad educativa de los tiempos actuales.
  • El estudio de la comprensión lectora se sustenta en principios filosóficos, teniendo como hilo conductor el materialismo dialéctico, asimismo los principios pedagógicos, psicológicos y didácticos con el objetivo de lograr la sistematización, solidez, relación teoría – práctica, atención a diferencias individuales, del carácter consciente y activo de los alumnos.
  • La comprensión lectora como habilidad a desarrollar en los estudiantes se sostiene esencialmente en el enfoque histórico cultural de Vigostky y sus seguidores, al considerar la comunicación como proceso social, y determinar el papel de la comunicación como determinante de las estructuras del lenguaje, utilizando los nexos necesarios.
  • La comprensión lectora para el estudiante de Estudios Socioculturales se basa en formar un comunicador eficiente que le permita conducirse en situaciones comunicativas ya que la comunicación se concibe como resultado de un proceso de interacción y su intención y sus efectos no se limitan a la simple transmisión de datos, jerarquizado en: describir y exponer; integrando los aspectos del contenido de la expresión oral y escrita.
  • Los principios que sustentan el sistema, se han fundamentado desde las dimensiones instructiva, educativa y desarrolladora, a partir de los diferentes elementos como la planificación, la organización, la regulación y el control, los eslabones del proceso docente educativo y didácticamente mediante las formas organizativas del proceso a través del modelo semipresencial.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alfonso de Armas, M. (1996): La correlación entre el sistema de control del aprendizaje y los procedimientos de la enseñanza”. Informe de predefensa doctorado. Ciudad de La Habana, Cuba, Facultad Ciencias de la educación. ISPEJV.
Alvero Francés, F. (1998): “Lo esencial en la ortografía”. La Habana, Editorial ORBE.
Asensio, J. (1991): “La comunicación como medio comunicativo”. En revista Educar España, No 18, pp 21-30.
Cabrera Albert, J S. (2004): “Fundamentos de un sistema didáctico del inglés con fines específicos centrado en los estilos de aprendizaje”. Tesis de doctorado. Pinar del Río, Cuba, Universidad “Hermanos Saiz Montes de oca”.
Castro Díaz-Balart, F. (2001).”Ciencia, innovación y futuro”. La Habana”, Ediciones Especiales, Instituto Cubano del Libro.
Castro Ruz, Fidel. (2002): “Discurso en la sesión inaugural de la Cumbre Sur, 12 de abril de 2000”. En: Selección de Lecturas de  Cultura Política, Segunda Parte. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, p-37.
Castro Ruz, F. (1991): “Ciencia, tecnología y sociedad, tomos I y II”. La Habana, Editora Política.
Colectivo de Autores  (1995): “Compendio de materiales bibliográficos del Curso Internacional, la Comunicación y la participación grupal en la enseñanza”. La Habana, CEPES, Universidad de La Habana, p-126.
Colectivo de Autores (1989): “La formación de habilidades generales para la actividad de estudios” En: Informe de investigación CEPES. Ciudad de La Habana, Cuba.
Cuba, Ministerio de Educación (2010): “Modelo del Profesional del Licenciado en Estudios Socioculturales”.
Diccionario de la Lengua Española. (2001): Real Academia Española. Madrid, Espasa Calpe. S. A. Tomos I y II. (p. 145).
Domínguez García, MI. (2008): “Integración social de la juventud cubana hoy. Una mirada a su subjetividad”. En Consejo de Profesionales en Sociología, Argentina,  Vol. 6, Núm. 11, noviembre-diciembre, pp. 74-95.
Domínguez, I.(2009): “La lectura en la escritura: experiencia integradora. Ponencia presentada al Congreso Internacional de Lectura 2009. Para Leer el XXI, La Habana, Cuba.
Domínguez, I. (2007). “Acerca de la construcción de textos escritos y su enseñanza”.  En: Roméu, A. (comp), El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. pp. 219-254.
El conocimiento entre nosotros: notas sobre las complejas articulaciones entre el conocimiento y la sociedad.  En: Núñez, J: Conocimiento académico y sociedad. Ensayos sobre política universitaria y posgrado, ISBN 978-959-7211-04-4. La Habana: Editorial UH.  pp. 170-191.
Engels F. (1961): “Dialéctica de la naturaleza”. México, Editorial Grijalbo.
Fernández, Ana. (1996): “La competencia comunicativa como factor de eficiencia profesional del educador”. Tesis de doctorado. La Habana, Cuba, Instituto Superior Pedagógico  “Enrique José Varona”.
Fernández, Ana María (1994). “Taller de Psicología de la Comunicación al servicio de los escolares”. La Habana, I.S.P. Enrique José Varona, p-143.
Henríquez Ureña, C. (2005 a): “Invitación a la lectura”.  La Habana, Editorial Félix Varela.
Henríquez Ureña, M. (2005 b): “Panorama histórico de la literatura cubana: T-I y II”. La Habana: Editorial Félix Varela.
Lage, A. (2012,): “Funciones de la ciencia en el modelo económico cubano”. Memorias del Taller sobre “Ciencia y Universidad”. La Habana, Cuba.
Larousse. (1998): “Cómo comprender un texto, análisis y comentario”. S.A. Barcelona. España, Larousse Editorial.
León Paredes, A. (2008): “Fundamentos del proceso de desarrollo de habilidades comunicativas orales de la lengua materna, en los estudiantes de primer año, de la carrera de Ingeniería Mecánica de la universidad de Pinar del Río”. Tesis de maestría. Pinar del Río, Cuba, Universidad “Hermanos Saiz Montes de oca”.
Leontiev, A.N. (1981): “Actividad, conciencia y personalidad”. La Habana,: Ed. Pueblo y Educación., P-47.
López Bombino, LR. y otros autores. (2004):”El saber ético de ayer a hoy, Tomos I y II”. La Habana, Editorial Félix Varela.
López, Mercedes. (1989): “¿Sabes enseñar a describir, definir, argumentar?”.  La Habana, Ed. Pueblo y Educación, p.3.
Mannheim, Karl (1972): “Diagnóstico de nuestro tiempo”. FCE, México.
Martí Pérez, J. (1961): “Escritos sobre educación: Nueva York en otoño”. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.
Núñez Jover, J. (1999): La ciencia y la tecnología como procesos sociales”. La Habana, Editorial Félix Varela.
Núñez Jover, J. (1989): “Teoría y metodología del conocimiento”. La Habana, Ministerio de Educación Superior.
Núñez Jover, J. y Laubel Pimentel. (1994): “Problemas Sociales de la Ciencia y la  Tecnología”. La Habana: Editorial Félix Varela.
Núñez Jover, J; LF. Montalvo Arriete y F. Figaredo Curiel (Comp) (2008): Pensar ciencia, tecnología y sociedad”. La Habana, Editorial Félix Varela.
Parra, M. (1989): “La lingüística textual y su aplicación a la enseñanza del español en el nivel universitario”. Bogotá, Universidad Nacional. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística.
Pérez Montoya, Elba Rosa. (2015): “Un país a “con ciencia”. En Juventud Rebelde, pp A2- A3.
Revista Española de Lingüística. (2005): Disponible en: http://www.uned.es/sel/pdf/Consultado  en mayo de 2006.
Rivera Pérez, S. (1999): “Modelo teórico de la enseñanza sistémico estructural para el desarrollo de la habilidad de comprensión de lectura en Inglés en el nivel medio superior”. Tesis de doctorado. Ciudad de la Habana, Cuba, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
Rojas Carballo, N. (2008): “Fundamentos teóricos y metodológicos para el proceso de desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales en la SUM de Consolación del Sur”. Tesis de maestría. Pinar del Río, Cuba,  Universidad “Hermanos Saiz Montes de Oca”.
Roméu Escobar, A. (1992): “Aplicación del enfoque comunicativo en la escuela media: comprensión, análisis y construcción de textos”.  Ciudad de la Habana, Cuba, Instituto Superior Pedagógico: Enrique José Varona.
Sánchez Orbea, Griselda. (1995). “La formación y desarrollo de habilidades comunicativas de la preparación profesional del Licenciado en Educación Primaria”. Tesis Doctoral (en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas). MINED ICCP, La Habana.
Valdés Pulido, I. (2009): “Alternativa metodológica para el proceso docente educativo de la comprensión lectora desde una perspectiva sociocomunicativa”. Tesis de maestría. Pinar del Río, Cuba, Universidad “Hermanos Saiz Montes de Oca”.
Vigotsky, Lev. Semionovich (1995): “Interacción entre enseñanza y desarrollo”.  En Selección de lecturas de Psicología   Infantil y del Adolescente. La Habana,  Ed. Pueblo y Educación, p-58.
Vigotsky, Lev. Semionovich (1982): “Pensamiento y lenguaje”. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

*Universidad de Artemisa, Cuba E-mail: chuchy@uart.edu.cu Profesora asistente. Máster en Ciencia de la Educación Superior.
** Universidad de Artemisa, Cuba E-mail: mmartinez@uart.edu.cu Profesora auxiliar. Máster en Ciencia de la Educación .
*** Universidad de Artemisa, Cuba. E-mail: iglesiasp@uart.edu.cu Profesora asistente. Máster en Ciencia de la Educación.
11 CASTRO FIDEL. Discurso en la sesión inaugural de la Cumbre Sur. 12 de abril de 2000. En Selección de Lecturas de  Cultura Política  Segunda Parte. Editora Pueblo y Educación, 2002- pág. 37.
2 COLECTIVO DE AUTORES. Compendio de materiales bibliográficos del Curso Internacional, La Comunicación y la participación grupal en la enseñanza. —La Habana: CEPES, Universidad de La Habana, 1995.--  126p.
3   VIGOTSKY, LEV SEMIONOVICH.  Interacción entre enseñanza y desarrollo en Selección de lecturas de Psicología   Infantil y del Adolescente.-- La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1995. —58p.
4 LEONTIEV, A.N.   Actividad, conciencia y personalidad. —La Habana: Ed. Pueblo y Educación,   1981. —47p.
5 LEONTIEV, A.N.  Actividad, conciencia y personalidad. —La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1981.-- 47p.
6 LÓPEZ, MERCEDES.  ¿Sabes enseñar a describir, definir, argumentar?—La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1989.-- p.3.
7 FERNÁNDEZ, ANA MARIA. Taller de Psicología de la Comunicación al servicio de los escolares. —La Habana: I.S.P. Enrique José Varona, 1994.—143p.
8 SÁNCHEZ ORBEA, GRISELDA. “La formación y desarrollo de habilidades comunicativas de la preparación profesional del Licenciado en Educación Primaria”. —1995. —300h.-- Tesis Doctoral (en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas).-- MINED ICCP, La Habana, 1995.

Recibido: 11/10/2018 Aceptado: 23/01/2019 Publicado: Enero de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net