Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA SUSTENTABILIDAD SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE GÉNERO DESDE EL CUM JOBABO EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO LOCAL

Autores e infomación del artículo

Aimé Pérez Matos*

Jorge Rivas Plana **

Universidad de Las Tunas, Cuba.

aimepm@ult.edu.cu


RESUMEN
Dentro de la política de nuestra Revolución tiene una alta prioridad la atención a la salud de la población  y se desarrollan Programas Nacionales de Salud: en los mismos se destaca el Programa de Educación para la Salud, y dentro de él  las acciones de educación de género en las diferentes instituciones educacionales,   de manera que se logre sustentabilidad social, que  implica impulsar acciones que permitan el cumplimiento de los derechos económicos, políticos, culturales, equidad de géneros y de razas entre las personas que habitan las diversas regiones del planeta, y por consiguiente se  garantice la calidad de vida y el aprendizaje ,  a medida que se educan adolescentes de las comunidades, para alcanzar una cultura de género a partir de la promoción , la capacitación y la aplicación de la innovación tecnológica en función de resolver problemáticas  sociales  del territorio. Se tiene como referencia adolescentes de12-16 años de edad de la Secundaria Básica Urbana: Manuel Fajardo Rivero enclavada en la zona urbana donde se encuentra el Centro Universitario Municipal en Jobabo. Se refieren los fundamentos teóricos sobre cada uno de estos conceptos partiendo del hecho de que cada hombre y mujer es responsable en el logro de un mundo mejor donde deben realizar aportes desde sus experiencias para la promoción y el desarrollo local a través de un conjunto de acciones educativas, enfocadas a lograr el desarrollo de cada uno de los actores comunitarios.

Palabras claves: Sustentabilidad Social,Educación de Género, Desarrollo Local.

SUMMARY 
Inside the politics of our Revolution he/she has a high priority the attention to the population's health and National Programs of Health are developed: in the same ones he/she stands out the Program of Education for the Health, and inside him the actions of gender education in the different educational institutions, so that social sustentabilidad is achieved that implies to impel actions that allow the execution of the economic, political, cultural rights, justness of goods and of races among people that inhabit the diverse regions of the planet, and consequently it is guaranteed the quality of life and the learning, as adolescents of the communities are educated, to reach a gender culture starting from the promotion, the training and the application of the technological innovation in function of solving problematic social of the territory. One has like reference adolescents de12-16 years of age of the Urban Basic Secondary: Manuel Fajardo Rivero located in the urban area where he/she is the Municipal University Center in Jobabo. They refer the theoretical foundations on each one of these concepts leaving of the fact that each man and woman is responsible in the achievement of a better world where they should carry out contributions from her experiences for the promotion and the local development through a group of educational actions, focused to achieve the development of each one of the community actors. 
Key words: Social Sustentabilidad, Education of Gender, Local Development. 


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Aimé Pérez Matos y Jorge Rivas Plana (2018): “La sustentabilidad social y la educación de género desde el CUM Jobabo en función del desarrollo local”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (diciembre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/12/sustentabilidad-social-educacion.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1812sustentabilidad-social-educacion


INTRODUCCIÓN.
Las rápidas y profundas transformaciones que experimentan nuestra sociedad sometidos a una  revolución educacional las que han promovido en las   últimas décadas un evidente desarrollo cultural y en cuanto a actividades de promoción  y prevención de salud para lograr conductas responsables  de salud sexual  y temas afines.

Se puede definir la sustentabilidad social como la búsqueda del equilibrio, de la equidad, que apunta a proponerse disminuir la pobreza y de que todos los estratos sociales se favorezcan de las virtudes del crecimiento económico. Resulta todo un trabajo llegar a la sustentabilidad social, porque inmiscuye velar por  las necesidades básicas del individuo,
Sustentabilidad social, que  implica impulsar acciones que permitan el cumplimiento de los derechos económicos, políticos, culturales, equidad de géneros y de razas entre las personas que habitan las diversas regiones del planeta
Dr. Roberto Kertész? La Sustentabilidad Social es la esencia del desarrollo sostenible, centrado en crear y mantener la Calidad de Vida de las personas. La Calidad de Vida es “un estado de completo bienestar: mental, físico, social y ambiental y no la mera ausencia de enfermedad” (Organización Mundial de la Salud, 1946) Los factores financieros y ambientales son importantes, pero más bien son medios, más que fines en sí mismos. Tanto la Sustentabilidad Económica y Ambiental resultan así componentes de la Social, porque todo apunta a los seres humanos
El bienestar social y la calidad de vida pueden ser considerados a través de la percepción de los recursos disponibles y el ajuste entre estos recursos y las expectativas del individuo o la comunidad. De esta manera, será necesario crear una construcción social de la sostenibilidad que considere factores que favorezcan la adopción de valores sociales, tales como la equidad, la solidaridad inter e intrageneracional, el respeto y la preservación y restauración ambiental.
Para lograr esto, pueden servir la aplicación de procesos participativos de diseño y planificación urbana, que potencien la apropiación de los proyectos y desarrollen una estructura social vertebrada que potencie los comportamientos pro-ambientales buscados.
Es aquí donde los determinantes del comportamiento individual entran en juego.  Ya sean externos -el entorno como oportunidad y facilitador de comportamientos- o bien internos -impulsos, valores, creencias, actitudes-, habrá que disponer de mecanismos y de una forma urbana que facilite la adopción de valores que refuercen el comportamiento individual orientado a la sostenibilidad, coaccionado por la influencia social de la comunidad o de la masa.
En el contexto local actual del territorio, el desarrollo local sostenible constituye el aprovechamiento eficaz y equilibrado de los recursos disponibles para el desarrollo con los indicadores que forman el contexto de actuación: los potenciales económico, humano, cultural y medioambiental en el contexto social (Salas 2007) La coherencia en el comportamiento de estos indicadores hace que el desarrollo local se convierta en un sistema integrado en equilibrio.
En la búsqueda de orientaciones capaces de permitir un mejor aprovechamiento de las oportunidades abiertas por el nuevo contexto, mirar al desarrollo local como un espacio de concertación de esfuerzos se ha convertido en una referencia insoslayable ante los retos que tienen hoy  los Centros Universitarios Municipales
Se requiere, por tanto,  comprender la interrelación Educación de Género-Desarrollo Local como aquella que prepara al individuo para que sea capaz de interactuar con el entorno y mejorar sus relaciones, evolucionando en su modo de actuación y calidad de vida.
Para el desarrollo local que se promueve es fundamental el  incremento de las conductas responsables  en cuanto al género de manera que satisfagan las necesidades de los/as actoras, además de transformar ,en la medida en  que se educan trabajadores, profesionales,  jóvenes, adolescentes, niños, niñas y adultos mayores de la comunidad para alcanzar el equilibrio social  al cual se aspira a partir de la promoción de una conciencia  investigativa con enfoque de género lo que se logra a través de la capacitación y aplicación de la innovación tecnológica en función de resolver problemáticas del territorio con el correcto manejo de los recursos, en aras de lograr la calidad de vida ,tomando como referencia adolecentese12-16 años de edad de la Secundaria Básica Urbana :Manuel Fajardo Rivero enclavada en la zona urbana donde se encuentra el Centro Universitario Municipal en Jobabo
Se refieren los fundamentos teóricos sobre los conceptos de Educación de Género, partiendo de que cada hombre y cada mujer es responsable en el logro de un mundo mejor, y cada quien debe realizar aportes desde sus experiencias, para la promoción y el desarrollo local, además se ofrecen un conjunto de acciones educativas enfocadas hacia el desarrollo de dicha conciencia en los diferentes actores comunitarios, en función de lograr el desarrollo sostenido.
Tomando en consideración los argumentos antes expuestos formulamos la siguiente interrogante: ¿cómo contribuir a la sostenibilidad social, desde una cultura de  género en el territorio para lograr elevar la calidad de vida  y ascender al desarrollo local?
Por ello nos planteamos el siguiente objetivo: ddesarrollar acciones que contribuyan a la  sostenibilidad Social a partir de la formación de una cultura de género de los diferentes actores/as  comunitarios para impulsar el desarrollo local.
I. DESARROLLO
1.1. Fundamentos didácticos que sustentan  el proceso de proceso de formación de género para lograr el desarrollo local.

La investigación se desarrolla sobre la base de la concepción dialéctico-materialista como método general de la ciencia en el análisis del objeto de estudio, y como métodos específicos se destacan: del orden teórico: el histórico y lógico para analizar la evolución y principales tendencias que han caracterizado el proceso de formación ambiental de los actores comunitarios de Jobabo.

El análisis y síntesis e inducción y deducción aplicados durante todas las etapas de la investigación para el procesamiento teórico de las diversas fuentes, El dialéctico-holístico para establecer los nexos y relaciones

Del orden empírico: La observación en la exploración, recopilación y evaluación de los datos

La encuesta, en la determinación del estado inicial y final del desarrollo de la cultura ambiental de los actores comunitarios en el Centro Universitario de Jobabo.

En todas las sociedades, el papel que desempeñan los hombres y mujeres, sus oportunidades de educación, trabajo, desarrollo profesional y finalmente su acceso a los recursos económicos y a la toma de decisiones son diferentes para ambos sexos. Por lo tanto, la participación de unos y otros en el ámbito económico y político es desigual y la apropiación de los beneficios derivados del desarrollo económico y social diversa. Los procesos de transformación que demanda el desarrollo son realizados por mujeres y hombres, genéricamente diferenciados. En las últimas décadas, las personas dedicadas a defender los derechos de la mujer llamaron la atención sobre estos hechos y la necesidad de tomarlos en cuenta en la formulación de políticas y planes, de ahí que se dediquen importantes recursos a la educación masiva de nuestra población y dentro de ella resultan elementos claves: los adolescentes, jóvenes, niños y niñas, siendo este un elemento indispensable para el logro de una cultura de género, desarrolladora de las nuevas y venideras generaciones capaces de no trasmitir sexismo en el lenguaje.
Lo local se expresa en la complejidad inmediata que representa al conjunto de actores/as entre los que se entrelazan las relaciones sociales en un entorno concreto. Muchos autores se han referido a la necesidad del fortalecimiento de las dinámicas locales como precondición para dinamizar las estructuras y los actores locales, Palma (2006), considera que el desarrollo local debe propiciar el fortalecimiento de las estructuras urbanas, el tejido social y empresarial, el aprovechamiento de los recursos endógenos disponibles, la eliminación de las desigualdades territoriales, la movilización y participación activa  de la ciudadanía, a través de nuevas fórmulas participativas en los ámbitos políticos, social y económico.
1.2. Una cultura al alcance de todos supone el más amplio acceso de nuestra población a los estudios de Géneros.
El Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2015) define la adolescencia como el período de transición entre la infancia y la edad adulta. Por motivos de análisis, puede segmentarse en tres etapas: adolescencia temprana (de 10 a 13 años de edad), mediana (14-16) y tardía (17-19). Se trata de una etapa muy importante en la vida debido a que las experiencias, conocimientos y aptitudes que se adquieren en ella tienen implicaciones para las oportunidades del individuo en la edad adulta. La adolescencia se suele caracterizar como un período de cambios, tanto biológicos como psicológicos y sociales
Se hace imprescindible  diseñar e implementar procesos educativos integrales desde los enfoques de género, derechos y diversidad que aporten una respuesta efectiva a los problemas   y trastornos de la vida sexual que afecta la salud y calidad de vida de los niño y niñas; hombres y mujeres.
La adolescencia  es un período de adaptación, de independización del núcleo familiar, en el que se empieza a construir la identidad propia, se buscan relaciones afectivas y autonomía. A nivel cognitivo, aumenta la capacidad de evaluar de forma crítica la satisfacción con determinados aspectos vitales, mientras que a nivel afectivo o interpersonal se inicia una etapa de búsqueda de identificación por la discrepancia entre sus necesidades de autoafirmación y complicaciones externas, que puede llevar a un aumento de las confrontaciones y a la aparición de sentimientos de insatisfacción con su situación en ámbitos como la familia o la escuela (Hernangómez, Vázquez y Hervás, 2009).
Se trata de una etapa en que la educación de género es particularmente relevante, dado que la búsqueda de la identidad es central; además, es un período en el que se anticipan y preparan los roles que se van a desempeñar en la adultez. Donde se hace necesario conocer conceptos esenciales de género y simbologías de lo femenino y lo masculino.

Caracterizar la sexualidad como manifestación de la personalidad en función de su rol profesional, definir sexualidad, Identificar componentes, funciones y dimensiones de la sexualidad, les servirá para garantizar un correcto proceso de enseñanza-aprendizaje y la calidad de vida en  los adolecentes de 12-16 años de edad de la Secundaria Básica Urbana :Manuel Fajardo Rivero centro de referencia para dicha tem, el Centro Universitario Municipal.

1.3. Género, sexo, sexualidad, identidad y roles de género, estereotipos sexuales . Definiciones.  
1.3.1. Género.
Según A.González y B. Castellanos (1996 ) , es una construcción socio-cultural  relacional e histórica que a partir del sexo de los individuos va a conformar, las formas de ser y de hacer hombres  mujeres.Se entiende como una red de símbolos: Culturales, normas, patrones institucionales y elementos de identidad subjetiva que a través de un proceso de construcción social, diferencia a los sexos y al mismo tiempo los articula dentro de relaciones de poder
1.3.2. Sexo.
Hecho biológico, se refiere a la diferenciación  sexual de las especies humanas e implica un proceso complejo de distintos niveles (sexo, cromosomático, gonadal, hormonal, anatómico y fisiológico).
1.3.3. Sexualidad:
Dimensión de la personalidad que se construye y expresa a lo largo de toda la vida, a través del conjunto de representaciones, conceptos, pensamientos, emociones, sentimientos y comportamientos que conforman el hecho de ser psicológica y físicamente  “sexuado”, masculino y femenino en su vida personal, familiar y social.
1.3.3.1. Dimensiones de la sexualidad: Individuo, Pareja, Familia, Sociedad.
Nacemos con un sexo biológico, pero devenimos psicológica y socialmente sexuados a través de un proceso que discurre en los marcos del desarrollo ontogenético de la personalidad y conduce a la construcción individual activa de lo que denominamos los procesos psicológicos la sexualidad: la identidad de género, el rol de género y la orientación sexoerótica.

1.3.4.  Identidad de género.
Parte indisoluble de la identidad individual, del “yo” y como tal, se ponen de manifiesto en ellas las regularidades y características de la personalidad, constituyendo el núcleo básico de la sexualidad humana.
1.3.5. Rol de género.
Forma particular de cada individuo de interpretar, construir y expresar en su conducta cotidiana los modelos que sobre lo masculino y lo femenino establece la sociedad y que suelen conformarse a partir de estereotipos sexuales”.
En el momento en que se percibe la  anatomía y fisiología de los órganos genitales del niño o de la niña, la actitud de los familiares influye en el sentimiento de identidad que se forma y se desarrolla en sus hijos o en sus hijas, asumiendo su rol de género a partir de la modelación que hacen de los padres, las madres y los otros familiares.
1.3.6. Estereotipos sexuales.
A.González y B. Castellanos (1996)        
1.3.6.1.  Estereotipos sexuales: Patrones sociales a partir de los cuales los padres, las madres, los(as) maestros(as) y los adultos suelen modelar la sexualidad masculina y femenina de niños y adolescentes, tienden a tener un carácter rígido, esquemático.
Éstos integran un conjunto muy limitado de rasgos, funciones y modos de actuación que cada cultura y región asigna al individuo según su sexo, obligándolo a comportarse coherentemente con ellos y de acuerdo con sus expectativas, en toda situación de su vida. Ellos tienen un carácter normativo- valorativo, puesto que condicionan al ser humano desde que nace, a través de un sistema de estímulos y sanciones, a comportarse acorde con lo establecido mediante dichos patrones.
FEMENIDAD: Vinculado al mundo ROSADO, de la ternura y  la ayuda, volcado hacia la intimidad, la vida privada y la familia, Sensibilidad, Debilidad, Respeto, Entrega, Obediencia
MASCULINIDAD: Vinculado al mundo AZUL de la competencia y de los logros, abierto hacia fuera, hacia la vida pública y la realización social, Fuerza, Valentía,
Seguridad, Inteligencia , Poder
1.3.6.2. Orientación sexoerótica: Dirección preferente de los impulsos y deseos sexuales y de la vinculación amorosa, hacia una persona del otro sexo, del propio, o ambos indistintamente. Atendiendo al criterio de la orientación sexoerótica, la identidad de género puede ser:

  • Monosexual: la preferencia sexual se orienta exclusivamente hacia un solo sexo, que puede ser el otro (heterosexual) o el propio (homosexual).
  • Bisexual:  no existe una preferencia definida hacia uno u otro sexo, dirigiéndose el deseo y el enamoramiento hacia cualquiera de éstos, de modo ambivalente

El uso del lenguaje convencional de los géneros gramaticales transmite el sexismo, se concede la primacía absoluta al masculino que identifica totalmente al masculino de la  persona, siendo un lenguaje androcéntrico, porque "hombre” lo engloba todo, hombre y mujer.
Los aportes de las ciencias naturales y sociales han demostrado que los roles de género tratan caracteres definidos culturalmente y de manera convencional, es decir, que el hombre y la mujer pertenecen ante todo al género humano por lo que desde aquí son mayores las semejanzas que las diferencias Como seres humanos tenemos:semejantes potencialidades para el desarrollo, independientemente del condicionamiento biofisiológico de la sexualidad que constituye la diferencia de base para la existencia de dos identidades.
Las manifestaciones de cada individuo como ser sexuado matizan su comportamiento en las más diversas esferas de la vida,  forman parte del “yo” de su identidad, pero sólo a partir de la inserción de ésta en el sistema de relaciones recíprocas de comunicación, comprensión y colaboración con los que le rodean.
Aunque todos los individuos son vulnerables a la violencia de acuerdo a sus experiencias y al contexto en que se desarrollan, hombres y mujeres viven este fenómeno de manera diferente en función de su género (“sistema constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos, también es una forma significantes de poder” 1); ya que esta construcción implica la presencia de mediaciones culturales diversas para cada uno, las cuales inciden en la forma en que ambos se desenvuelven ante la realidad.
¿El cómo evitar la violencia de género? Pregunta que inquieta atendiendo a las necesidades del municipio pretende desarrollar las líneas de trabajo para asegurar la correcta, Educación de género ,a niños y niñas, adolescentes así como garantizar la capacitación con la formación de promotores de género en la Secundaria Básica Urbana :Manuel Fajardo Rivero centro de referencia , en la aplicación de técnicas  participativas, teniendo en cuenta las condiciones y necesidades reales del municipio, Jobabo en aras de logar el desarrollo local.
En el territorio existen problemas genéricos y organizativos que afectan directamente la comunidad entre los que se encuentran:

  • Los estudiantes están ávidos de conocimientos y de más información sobre temas de Géneros y sexualidad.
  • Existencia de violencia de Géneros.
  •  interés por parte de los profesionales en capacitación sobre temas     de            Educación de Género.

4. Escasa  percepción de riesgos sexuales en la adolescencia y deficiente Educación de Género.   
En el período comprendido entre Octubre del 2002, y Abril 2003, ocurrieron importantes transformaciones en el ámbito local dentro del municipio de Jobabo: la principal industria del territorio, la azucarera, es reestructurada, dedicando las grandes extensiones de caña a las producciones agropecuarias, a la vez que se desmontan las instalaciones industriales, dando lugar a la concentración de escombros así como acumulaciones de agua, que a la postre se convierten en grandes focos de vectores. En las instalaciones administrativas (oficinas y almacenes) de esta industria tiene lugar un importante acontecimiento: el surgimiento de la Centro universitario  Municipal, institución a través de la cual, se establece la realización de proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida y el entorno, así como, el logro de la educación de género y la posibilidad potencial mediante estos proyectos comunitarios de elevar el nivel científico de estudiantes, profesores y actores/as comunitarios.

1.4. Acciones ejecutadas
1. Preparar y educar, creando una cultura de Género a través de la ciencia, la  investigación y la innovación tecnológica contribuyendo a la solución de las problemáticas territoriales.

2. Potenciar el desarrollo de la actividad científica e investigativa en profesionales de la localidad.

Incremento del interés de los adolecentes y jóvenes en el estudio de temáticas referentes al Género

Permita la vinculación de las sociedades científicas y Círculos de Interés, con el desempeño de ingenieros agrónomos y forestales

1.5. Resultados
Estas acciones han permitido alcanzar algunos resultados entre los que se encuentran los siguientes:

  • Incremento del número de personas jóvenes dedicadas a promover la Educación de Género  y la actividad científica. además de contribuir a la formación de profesionales competentes educados en una cultura de Género  más eficaz.
  • Incremento de la cantidad y calidad de las investigaciones científicas, sobre temas, de Educación de Género, dirigidas a solucionar problemáticas territoriales.
  • Introducción y socialización de los resultados investigativos en el territorio lo que origina un avance científico de la sociedad en los niveles micro y macro social.
  • Mejoramiento de las condiciones tecnológicas y materiales para el trabajo científico e investigativo a partir del empleo de los medios con que cuenta la Centro  Universitario  Municipal y la ejecución de proyectos.
  • Mejorada la calidad de vida de los habitantes en las comunidades  ya que incide directamente en la formación de ADOLESCENTES PROMOTORES DE LA EDUCACIÓN DE GÉNERO en su  centro educacional y en las comunidades a través de lo cual se forman actores más responsables con su tiempo, disciplinados y responsables ante si y el medio que lo rodea , para garantizar la SUSTENTABILIDAD SOCIAL
  • Incremento del intercambio científico técnico entre investigadores, el Sector de educación   y  instituciones del territoriales en aras de lograr, la aplicación de técnicas de LA EDUCACIÓN DE GÉNERO y la realización de Talleres Municipales sobre enfoque de género.
  • Desarrollo de una cultura de género a través de espacios radiales, y medios audiovisuales.
  • Incremento del accionar de organismos e instituciones del municipio de manera conjunta en aras de continuar transformando el modo de actuación de las comunidades, así como la  responsabilidad sexual y de Género.
  • Incremento del intercambio científico entre profesionales, a través de la celebración de talleres, conferencias científica-técnicas de interés para el territorio.
  • Desarrollada la educación de género y formada una cultura en los estudiantes del CUM, así como en niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores de la comunidad, a través de la ciencia, la investigación y la innovación tecnológica, lo que les ha permitido accionar en el entorno de su comunidad para dar solución a las problemáticas  locales.
  • Creados  los Centros de Estudio de referencias de trabajo de Educación de Género que a su vez han contribuido en el incremento del interés por dichas temáticas  en pos de un equilibrio armónico en la comunidad.
  • Materializado un conjunto de acciones, estudios e investigaciones científicas en torno a las problemáticas de Género; tales como tesis, trabajo de diploma
  • Incrementada la participación profesional en eventos científicos, talleres y actividades donde se ponen de manifiesto el empleo de tecnologías de punta y su incidencia en el desarrollo local e individual de la población, lo que ha contribuido a su capacitación en dichas temáticas para logra  la tan anhelada SUSTENTABILIDAD SOCIAL.
  •  Lograda una adecuada preparación del potencial científico y formación de los/as estudiantes, con un enfoque de género lo que ha permitido contribuir al logro de transformaciones y al DESARROLLO LOCAL.
  •  Fomentada la investigación y la innovación tecnológica en los profesionales y alumnos de pre y postgrado, así como en niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores de la comunidad, en función de la educación de Género
  • Realizado un ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO que conllevó a identificar los problemas de la comunidad en cuanto a la cultura de género lo que a su vez propició profundizar en el conocimiento de estas temáticas, alcanzar resultados positivos en la dimensión social, elevar el protagonismo de la mujer en la rama agrícola y la búsqueda de diferentes soluciones a partir de la capacitación de los productores sobre cómo aplicar la ciencia y la técnica en beneficio de la población con carácter sustentable.
  • El proyecto pretende la transformación en el modo de actuación de la comunidad, así como el desarrollo de la responsabilidad  Sexual y la correcta orientación sexo erótica y el sentido de pertenencia de los adolescentes ante sí y las/os demás.
  • Constituye una solución económica y social  al  lograr una adecuada preparación del potencial científico, docentes  y formación de los/as adolecentes, al convertirlos en  promotores de educación de Género lo que  incide directamente en la mitigación de la violencia de Género, la transmisión  de enfermedades sexual (ITS).
  • Permitió la sensibilización de los habitantes por las temáticas de género en función del desarrollo local, lo que ha permitido del modo de actuación de los adolescentes e instituciones educacionales y organismos, quienes han estrechado los vínculos y relaciones en pos de buscar nuevos espacios y soluciones a problemas existentes lo que queda evidenciado en la participación del  Centro Universitario como Centro Gestor de Capacitación y preparación a productores, profesionales, funcionarios, cuadros y actores comunitarios, así como la multisectorialidad en la elaboración de otros proyectos comunitarios.

CONCLUSIONES

La Educación de género es una educación para la vida, una educación renovadora, transformadora, mitigadora y de cambio que permite ascender al  Desarrollo local.

  • Su ejecución y resultados causan un efecto positivo en el entorno social y por ende en la calidad de vida de los habitantes y comunidades para logra  la tan anhelada sustentabilidad social.

 Brinda como herramienta la Educación de  género  para dar tratamiento a  la educación  en valores en las comunidades.

La experiencia adquirida en la ejecución de este proyecto es un paso de avance por lo que constituye un elemento de importancia que debe ser utilizado como referencia. Y replicarse a otras regiones

 BIBLIOGRAFÍA
 1. A.González y B. Castellanos (1996)  SEXUALIDAD Y GÉNEROS ALTERNATIVAS PARA SU EDUCACIÓN  ANTE LOS RETOS DEL SIGLO XXI.
2.Dr.C Rodríguez Ojeda, Miriam. Vicedirectora de la Cátedra de Género, Sexología y Educación Sexual (CAGSES) Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.Proyecto : Educación integral para la vida con enfoque de género del profesorado de los niños y niñas de 5 a 12 años en el ámbito educativo y comunitario
3. Dr.C Rodríguez Ojeda, Miriam. Vicedirectora de la Cátedra de Género, Sexología y Educación Sexual (CAGSES) Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” “aprender a convivir”: un reto en la educación de los géneros. evento “universidad 2004”
4. mustelier bauta,nailes.edugen un folleto para maestras/os.pdf
5. Colectivo de autores.(1997). Hacia una sexualidad responsable y feliz. Primaria. I Parte.
Editorial Pueblo y Educación
6.Rojas,Christian.Guía didáctica para jóvenes y adolescentesperspectiva de Género y Derechos Humanos:   
7. Poder Popular.(2015). Estrategia de Desarrollo Local del Municipio de Jobabo.2011/2015 
8. Palma, A  (2006).Desarrollo social y gestión local. Revista Electrónica AGENDA PÚBLICA Edición Año V/N 10, diciembre,20p.
9 .Fernández Soriano, A.(1997). Movimientos comunitarios, participación y medio Ambiente // Temas (La Habana) 9: 26- 32, ene. 1997.
10. Mateo, Rodríguez J.(1997). La cultura de la sustentabilidad en el desarrollo rural cubano // Temas (La Habana) 9: 20- 25, ene- mar.

* (Profesora asistente) Coordinadora de la carrera Agronomía Centro Universitario Municipal Jobabo, Las Tunas Ingeniera Agrónoma. Universidad de Las Tunas aimepm@ult.edu.cu
** (profesor Instructor). Master en Ciencias de la Educación. Universidad de Ciencia Pedagógicas, Las Tunas. Director Escuela Secundaria Básica Urbana, Jobabo Profesor a tiempo parcial Centro Universitario Municipal Jobabo, Las Tunas.

Recibido: 06/10/2018 Aceptado: 05/12/2018 Publicado: Diciembre de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net