Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN ESCOLARES CON RETRASO MENTAL

Autores e infomación del artículo

Nolberto Torres Vidal*

Ernesto Parra Espinosa **

Universidad de Las Tunas, Cuba.

nolberto@ult.edu.cu


RESUMEN
El proceso de enseñanza aprendizaje de la Lengua Española en los escolares con retraso mental, constituye una de las problemáticas de actualidad en campo de las ciencias pedagógicas. En la presente investigación se abordan aspectos teóricos metodológicos de la Lengua Española, enfatizando de manera particular en el proceso de la lectura y la comprensión lectora. El artículo tiene como objetivo; contribuir a la preparación de los maestros en formación y los que se encuentran vinculados a la práctica pedagógica, contribuyendo de esta manera a su desempeño profesional en cuanto a crearles consciencia sobre la necesidad, de diseñar alternativas metodológicas que estimulen cada vez más el desarrollo de las potencialidades de sus escolares. Para su fundamentación se tuvieron en cuenta, programas, orientaciones metodológicas y cuadernos de trabajo de los escolares con diagnóstico de retraso mental.
PALABRAS CLAVES:
Retraso mental-tratamiento metodológico-alternativa metodológica-dagnóstico

THE TEACHING LEARNING PROCESS OF SPANISH LANGUAGE IN SCHOLAR WITH MENTAL RETARDATION

ABSTRACT

The teaching-learning process of the Spanish language in scholar with mental retardation is one of the current problems in the field of pedagogical sciences. In the present investigation theoretical methodological aspects of the Spanish Language are addressed, emphasizing in a particular way in the process of reading and reading comprehension. The article objective is to contribute in the preparation of teachers in training and those who are linked to pedagogical practice, thus contributing to their professional performance in order to create awareness of the need to design methodological alternatives that increasingly stimulate the development of potential of their schoolchildren. For its rationale, programs, methodological guidelines and workbooks for scholar diagnosed with mental retardation were taken into account.

KEY WORDS:
Mental Retardation-methodological treatment-Reading comprehension,
Methodological alternative-Diagnosis.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Nolberto Torres Vidal y Ernesto Parra Espinosa (2018): “El proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua española en escolares con retraso mental”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (diciembre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/12/ensenanza-lengua-espanola.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1812ensenanza-lengua-espanola


Reflexiones sobre el proceso de enseñanza de la Lengua Española en los escolares con diagnóstico de retraso mental
En el proceso de comunicación que se realiza entre los hombres el pensamiento y lenguaje se condicionan mutuamente; así mismo la palabra es necesaria para que surja el pensamiento, y el pensamiento es la condición necesaria para el desarrollo de la palabra.
En este sentido, teniendo en cuenta las particularidades de los escolares con diagnóstico de retraso mental en cuanto al aprendizaje de la Lengua Materna es necesario reflexionar sobre; las “habilidades comunicativas” que el niño ha adquirido antes de iniciarse en la escuela, de las que indiscutiblemente hay que partir para continuar estimulando su desarrollo.
El desconocimiento de esta realidad ha llevado a numerosos errores de carácter lingüístico y pedagógico y ha favorecido la existencia de una enseñanza que, para la inmensa mayoría de los escolares resulta, según la expresión del fonetista español Antonio Quilis, citado por Guerra, S. (2006). “aburrida, superflua y atormentadora”.
Si al llegar a la escuela, el niño ya posee el sistema fonológico de su lengua, los aspectos esenciales de la gramática y “suficiente léxico”, es imprescindible considerar que es responsabilidad de esta enriquecer y perfeccionar cada uno de estos aspectos. En el trabajo diario del aula y de manera muy significativa en los primeros grados, el docente debe tener presente que el uso de la lengua se realiza teniendo en cuenta cuatro formas distintas de acuerdo con el papel del individuo en el proceso de comunicación; o sea, si actúa como emisor o como receptor y según el carácter oral o escrito del mensaje (Cassany y otros 1999).
Lo antes expuesto, permite hablar de habilidades receptivas (o de comprensión): escuchar, leer; y de habilidades productivas (o de expresión): hablar, escribir.
La habilidad escuchar, implica atender y entender el mensaje tanto verbal como no verbal a través de las vías por las que se produzca. Así mismo resulta importante estimular el desarrollo de esta habilidad por su implicación en el análisis de lo que se decodifica y la relación con las demás habilidades comunicativas. De esta manera la organización y conducción de actividades sistemáticas con los escolares que presentan diagnóstico de retraso mental contribuirá a una escucha mucho más eficiente.
La habilidad de hablar, se vincula directamente con la de escucha, teniendo en cuenta; qué decir y cómo decirlo a partir de la articulación, entonación, pausas, acentuación, vocabulario, orden, coherencia, uso de la voz, así como gestos miradas. Es por ello que enseñar a escuchar debe convertirse en una tarea esencial.
Lo antes expuesto afirma la idea de que “leer es comprender”. Una lectura verdaderamente provechosa supone operar con tres preguntas básicas que se insertan en un complejo proceso:

  • ¿Qué dice el texto?, asociada con las relaciones del lector y los significados literal, implícito y complementario, en los que se puede medir la determinación del tema, reconocimiento de los personajes del ambiente, determinación del argumento, estructura interna y externa del texto, reconocimiento de la tipología textual a la que pertenecen y de las formas elocutivas, identificación de los sentimientos, valores y actitudes que el texto comunica, por último, deben establecerse inferencias y relaciones.
  • ¿Qué opino del texto?, ¿Qué valoración puedo hacer de su mensaje? Tiene que ver con una lectura crítica, se analiza, enjuicia, valora el contenido y la forma del texto, emite criterios personales de valor y los argumenta al reconocer el sentido profundo del texto.
  • ¿Para qué me sirve el texto?, responde a las relaciones del texto con la realidad, la experiencia, con otros textos, ya sea por el tratamiento del tema, por el estilo, la tipología textual a la que pertenece o por otros aspectos susceptibles a comparar. Así mismo ofrece la vigencia del contenido y mensaje del texto con respecto a otros textos, a otras realidades, a otras experiencias, aplica a nuevas situaciones lo leído, reacciona ante ello y en última instancia puede modificar la conducta personal.

Para garantizar lo anteriormente expuesto, es necesario prepararse en el texto seleccionado, leerlo varias veces, reflexionar, realizar un discernimiento cabal del mismo, verbalizar el texto y luego, la lectura del mismo. De forma semejante obrar en la planificación de las actividades a partir de las estrategias de prelectura, lectura y poslectura, teniendo en cuenta los objetivos expuestos en cada grado.
Debe realizarse un trabajo inteligente para lograr que los escolares sientan la lectura como placer, disfrute y lo que aporta desde el punto de vista educativo, estético e ideológico.
La habilidad de escribir se asocia a la de leer, por lo que debe atenderse a la creación de situaciones que lo motiven a realizarlo, entre los procedimientos actuales está la producción teniendo en cuenta la consigna (destinatario o receptor, tema, tipo de texto, propósito o finalidad y el contexto).
Debe aplicarse inteligentemente las estrategias de pre-escritura, escritura y reescritura para la construcción de textos. Importante resulta adiestrar a los escolares en cómo revisar todo lo que escribe y su atención en este sentido.
Se insiste en la ortografía, por su vinculación como habilidad a la de escribir, cómo atenderla a partir del diagnóstico de cada escolar, en un proceso de interacción social y con la disposición de éstos a contribuir responsablemente. El interés debe estar relacionado con la creación de motivos intrínsecos que partan del conocimiento, del desarrollo de las propias carencias, necesidades, y del conocimiento del desarrollo de los propios procesos cognitivos y sus potencialidades.
Resulta necesario para el docente, consultar sistemáticamente la bibliografía de que dispone para su tratamiento, revisar las libretas y cuadernos en el proceso de la clase (funcional) y como resultado de ésta (sistemática). Ello le permitirá la orientación de actividades correctivas que potencien mayor desarrollo en los escolares.
Es importante, la formación de hábitos en el trabajo con el cuaderno, porque éste es un reflejo de los hábitos y habilidades alcanzados por los escolares. Para que la letra sea clara y legible debe tenerse en cuenta los requisitos orientados en el proceso de la escritura, ya sea en clase o fuera de ella de manera sistemática.
Por último, las estructuras gramaticales requieren de un cambio, del enfoque estructuralista al enfoque cognitivo-comunicativo y sociocultural, manifestándose en el desarrollo del pensamiento y la escritura.
Domine los contenidos y asocie éstos a los diferentes textos orales y escritos que trabaja con sus escolares. El idioma resulta imprescindible en el aprendizaje de todas las asignaturas.
La idea, no es rechazar determinadas expresiones, sino enseñar a los escolares cuándo, en qué momento, con qué intención, con quién puede emplearse unos giros u otros; es decir, velar por el ensanchamiento del universo idiomático. En todo momento, la labor del maestro es la de encauzar, dirigir y orientar, pero sin frenar el desarrollo normal del idioma. Lograr que los escolares se sientan a gusto en la escuela, que hablen sin inhibiciones, sin percibir que constantemente se le censura, es la vía adecuada para garantizar un aprendizaje de calidad.
En este sentido, nos identificamos con lo expresado en “Hablemos de lectura” cuando se expresa “Hoy, aunque la mayoría señalan que la lectura no es un proceso mecánico y destaca la comprensión como cuestión fundamental, en ocasiones en la práctica pedagógica se continúa dando más importancia a lo primero que a lo segundo”. Gayoso N.  (2003: 35).
Concretar a través de la clase de Lengua Española las aspiraciones expuestas en los programas de estudio, requiere de una preparación previa por parte del docente en el contenido y la didáctica de este nivel, es por ello que, en el nacimiento de una concepción desarrolladora de la clase, se sugieren algunos consejos prácticos relacionados con la concepción, preparación, planificación, ejecución y control de la clase de Lengua Materna.
Al respecto, se plantea que la clase debe estar centrada en la comprensión, el análisis, y la producción de textos; componentes estos que se hallan en interacción constante. Se insiste en que resulta provechoso tener en cuenta las vivencias y contextualizar este proceso, garantizando un modelo comunicativo significativo y motivacional por los escolares.
Una de la preocupaciones Constituye preocupación que en momentos en que los colectivos pedagógicos tienen una composición heterogénea, una de las principales herramientas, las orientaciones metodológicas, refieran elementos específicos, no con una concepción desarrolladora de los distintos aspectos de la Lengua Española; por ejemplo: en las orientaciones metodológicas de tercer grado, página 11 refiere que el proceso metodológico de la lectura mantiene los mismos pasos indicados en los grados anteriores:

  • Preparación para la lectura.
  • Lectura inicial y preguntas de carácter general.
  • Actividades preparatorias para la lectura oral.
  • Trabajo con el texto.
  • Conversación resumen.

En las orientaciones metodológicas de sexto grado pág.48 refiere que la clase de lectura se estructura atendiendo a los siguientes pasos:

  • Preparación para la lectura.
  • Lectura modelo y control de la percepción primaria.
  • Lectura fragmentada por los escolares y control de la percepción secundaria.
  • Lectura total expresiva.
  • Conclusiones.

¿Qué aspectos o componentes debe incluir la clase de Lengua Española en la   concepción actual?

  •  Lectura - cualidades de la lectura.
  •  Comprensión lectora donde se trabajan los niveles:
  • ¿Qué dice el texto? Lectura inteligente.
  • ¿Qué opino del texto? Lectura crítica.
  • ¿Para qué me sirve el texto? Lectura creativa.
  • Expresión oral.
  • Expresión escrita:
  • Caligrafía.
  • Ortografía.
  • Nociones gramaticales.
  • Redacción.

La clase integradora de Lengua Española en los escolares con  diagnóstico de retraso mental

Sin lugar a dudas, la concepción de la clase integradora desde su surgimiento en el 2001 deja un margen amplio para la creatividad del maestro y exige un dominio riguroso del diagnóstico de los escolares, el que con realismo debemos asumir por su actualidad con los problemas abordados por el maestro cubano Raúl Ferrer Pérez en “Consideraciones acerca de la enseñanza de nuestro idioma: sus principales problemas”, publicado en 1980: entre los que aborda los siguientes:

  • La insuficiente preparación cultural, pedagógica y lingüística de algunos docentes y profesores.
  • La subestimación, en algunos casos, de la influencia de los primeros grados en el desarrollo de las habilidades de expresión y comprensión de los escolares.
  • La inadecuada selección de métodos y procedimientos para la enseñanza del idioma.
  • El desconocimiento ocasional de la influencia de medio que rodea a la escuela en la formación de las habilidades y hábitos idiomáticos de los escolares.
  • La ausencia de medios de enseñanza o su incorrecta aplicación.
  • La escasez de práctica en la enseñanza del idioma.

Así mismo, en el Primer Operativo Internacional de la Calidad de la Educación en el área del lenguaje se determinaron las siguientes regularidades:

  • Rendimiento significativamente bajo en la identificación de tipos de  textos y a la distinción del emisor y del destinatario del texto.
  • Los escolares están aprendiendo más a leer en su sentido de decodificar     los signos gráficos que a entender el significado del texto y a realizar     interpretaciones. No saben aprender leyendo.
  • Predomina en los escolares una comprensión fragmentaria y localizada     de la información que se brinda en el texto. El escolar no comprende en     lo necesario lo que lee, teniendo dificultades para establecer por qué se     dice y para que se dice en el texto.

La riqueza cultural acumulada por los hombres, los avances científicos, las tecnologías más desarrolladas, se hayan recogidas fundamentalmente en la lengua escrita. La enseñanza de la lectura se convierte por lo antes expresado en uno de los más Importantes objetivos; de su resultado dependerá el tránsito exitoso de los escolares.
¿Qué se entiende por Leer?
Según la reflexión de la profesora Mañalich, R. (1999: 56). “Todos coinciden en que la lectura es un proceso cuyo principal objetivo es la búsqueda de significados, la comprensión de lo que leemos, es muy importante que sepamos distinguir entre el acto de aprender a leer y el acto de leer, porque si no estamos conscientes, ni hacemos conscientes a los escolares de que el propósito de la lectura es comprender el texto y no, pronunciar correctamente lo escrito ( como muchos docentes y escolares creen) será difícil realizar un esfuerzo adicional para extraer el significado de lo que a leído”.
Entre los diferentes conceptos emitidos se asume el criterio del doctor Juan Montaño, R. (2004: 43). En su texto consultado refiere que cuando enfrentamos el proceso de lectura y comprensión de un texto estamos siempre anticipando posibles interpretaciones que son el resultado de saberes y operaciones cognitivas de diversa índole: los saberes que arrastra el lector y que son el resultado de su experiencia vital ante la vida y los saberes que contiene el texto. Ambos entran en un complejo proceso de relación para que quien lea pueda elaborar el tejido de significaciones que constituye la comprensión.
Gayoso, N. (2003: 67), nos invita a reflexionar acerca de que leer es comprender, reaccionar inteligentemente ante lo leído y para que ese proceso se desarrolle con eficacia y logre su fin es necesaria la participación activa e interesada de los escolares, de ahí la importancia que tiene hallar las estrategias adecuadas.
“Para formar un buen lector es tan importante el desarrollo de habilidades que permitan comprender el mensaje, como de aquellos que facilitan el reconocimiento del código que lo trasmite y la forma que lo posibilita. Un verdadero lector debe saber hallar el sentido de cada palabra, de cada expresión, de cada imagen a la que se enfrenta, y esa es una tarea ardua que requiere de una cuidadosa preparación”. Gayoso, N. (2003).
Continúa expresando la referida autora en Cartas al Maestro “Hablemos de lectura” (2003): “En el complejo proceso psicolingüístico que es la lectura, intervienen diversos factores que se encuentran en estrecha relación entre sí. Unos dependen del desarrollo físico alcanzado por los escolares, otros están vinculados con el medio en que este se ha desenvuelto y otros (habilidades, estrategias), cuyo desarrollo depende del trabajo que se planifique.
Para su realización se cuenta con los órganos de la vista, el oído y el aparato fono articulador, además de los procesos que intervienen en la percepción, la memoria, la imaginación, el análisis la síntesis, la abstracción y la generalización, y sobre todo, con los conocimientos sobre nuestra lengua (gramática, vocabulario, ortografía)”.
“El desconocimiento que el maestro tenga del nivel de desarrollo de la comunicación de cada escolar, afecta su desenvolvimiento efectivo en el proceso lector. Al iniciar su etapa escolar es muy importante la realización de un diagnóstico profundo, el cual indicará en qué condiciones ha arribado”.
“La información obtenida en el diagnóstico inicial realizado a los escolares permitirá modelar la estrategia que seguirá durante el curso, determinar qué métodos utilizar y qué acciones planificar para cada grupo”.
“Del clima en que se desarrolla la actividad, de su amplitud, de los instrumentos que se apliquen, de su sistematización y diferenciación, dependerán los resultados que se obtengan”.
Así mismo, al hablar de competencia lectora como parte de la competencia comunicativa, es necesario tener en cuenta que en ella intervienen:

  • Una competencia semántica referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las características y exigencia del texto. Entran aquí a desempeñar un papel importante actividades tales como:
  • El reconocimiento del significado de determinadas palabras y expresiones.
  • La identificación de campos semánticos o agrupaciones de palabras según las relaciones de significados que entre ellas se establecen.
  • La identificación de un vocabulario específico según sea el tema, contenido y la tipología del texto (científico, técnico, periodístico, jurídico).
  • La identificación de un eje de contenido y de una determinada progresión temática en el texto.
  • El establecimiento de las relaciones entre los significados de las diferentes partes de un texto y entre diferentes textos (lectura intra e intertextual).
  • Una competencia lingüística o gramatical referida a la posibilidad de usar las reglas fonéticas, morfológicas y sintácticas que rigen la organización y producción de los enunciados lingüísticos. Entran aquí actividades tales como:
  • El reconocimiento de la concordancia entre artículos y sustantivos, entre sustantivos y adjetivos, entre el núcleo del sujeto y el del predicado.
  • La identificación de la estructura oracional y de los diferentes tipos de oraciones (unimembres, bimembres, simples, compuestas, por actitud del hablante, impersonales).
  • El reconocimiento de recursos estilísticos o expresivos del lenguaje.
  • Una competencia textual referida a los mecanismos que garantizan la coherencia y cohesión de los enunciados (información muy localizada) y de los textos (información global: tema, mensaje o enseñanza). Esta competencia está referida, además, al reconocimiento de la estructura de un tipo de texto en particular.
  • Una competencia pragmática o socio-cultural referida al reconocimiento y uso de las reglas contextuales de la comunicación, sobre todo, escrita.

En este sentido la experiencia previa del escolar lector es uno de los elementos fundamentales dentro de la capacidad general para comprender el texto. La comprensión es un término utilizado ampliamente en el ámbito del aprendizaje y de la solución de problemas para referirse, esencialmente, al descubrimiento. Mediante este proceso el lector logra descubrir y usar la información contenida en el texto y elabora una representación de la información. En esencia es el proceso de elaboración de significados en la interacción con el texto.
En los procesos de comprensión el lector transita por diferentes niveles que van desde la lectura inteligente, pasando por la lectura crítica y culminando con la lectura creadora. Las formas en que cada lector lleva a cabo su propio proceso de comprensión dependen de su experiencia previa, de su conocimiento sobre el tema o sobre el tipo de texto, de su universo de saber, de su cultura e inteligencia y sensibilidad.
La comprensión es un proceso asociado al lenguaje y está estrechamente relacionado con él. Los indicadores por los que atraviesa el lector en el proceso de la lectura son los siguientes:
Primer nivel en el que el lector debe hacer una lectura inteligente del texto descubrir los tres significados del texto (literal, complementario o cultural e implícito) y responder a la pregunta “qué dice el texto”.
Segundo nivel en el que se asume una actitud ante el texto, se corresponde con una lectura crítica y responde a la pregunta “qué opino del texto”, “qué valoración puedo hacer de su mensaje”.
Tercer nivel en el que se establecen relaciones entre el contenido del texto con la realidad, con la experiencia, con otros textos. El texto desemboca en otros textos posibles. Se corresponde con la lectura creativa y responde a la pregunta” para qué me sirve el texto”. Este es un proceso único que asume cada lector individualmente pero que es indispensable enseñar.
La lectura es un proceso variable que tiene como fin la comprensión y el disfrute de lo leído; a través de este proceso, el lector recibe e interpreta el mensaje que ha sido codificado por el autor y reflexiona sobre el, incorporándolo o no según lo valore. El mensaje que el texto lleva en si, no llega a alguien “puro”, sin ninguna información ni condicionamiento; todo lo contrario, llega a una persona que tiene un entrenamiento comprensivo y determinada información (distinta en cada uno) además de sentimientos, gustos, prejuicios.
Según criterio de Montaño, J. (2004: 17). “En Literatura y en, desde, para la escuela”:

  • Cada proceso de lectura es siempre un reto porque implica:
  • Saber reaccionar adecuadamente ante el texto que lees.
  • Decidir con coherencia al reconocer la información que verdaderamente es importante en cada texto que lees.
  • Identificar las peculiaridades lingüísticas y semánticas de cada nuevo texto que enfrentas.
  • Establecer las relaciones necesarias entre la información que el texto ofrece y entre el texto y los contextos en que el se produjo.
  • Ofrecer una información personal.
  • La lectura es una sucesión de actividades en la que cada lector:
  • Activa sus conocimientos, los actualiza y los amplía.
  • Aplica diferentes recursos y saberes estratégicos.
  • Integra diversas informaciones provenientes del texto y de sus contextos.
  • Integra conocimientos lingüísticos, semióticos, pragmáticos, culturales.
  • Interpreta el texto.

Sugerencias metodológicas sobre la enseñanza de la Lengua Española en los escolares con diagnóstico de retraso mental
A partir de las concepciones planteadas por Vigotski, L. (1966: 32). psicólogo de profunda formación marxista, analiza los fenómenos psíquicos desde una posición historicista y dialéctica y lleva esto al análisis de la categoría del retraso mental, por lo que considero esencial abordar la misma a partir de sus postulados.
En primer lugar, el determinismo social del desarrollo psíquico, a partir del análisis crítico de posiciones filosóficas las distintas corrientes biologicistas, sociologizantes y convergentes, al asignarle un rol determinado a los factores biológicos y los sociales, considerando lo biológico como premisa para el desarrollo, criterio que no favorece a los que presentan retraso mental debido a la predisposición teniendo en cuenta la lesión orgánica en el cerebro. Esto presupone el valor de los medios y vías necesarias, para actuar como fuente estimuladora de este desarrollo, donde juega un rol decisivo las condiciones de vida y educación en una interacción dialéctica donde ambos favorezcan el desarrollo psíquico del sujeto.
De lo anteriormente planteado se deriva la importancia del trabajo con la zona del desarrollo próximo al estructurar el defecto, a modo de organizar el trabajo correctivo-compensatorio encaminado a las potencialidades del escolar.
Esta idea encierra un valor profundo para los docentes que trabajan con escolares que presentan diagnóstico de retraso mental, vista como el punto de partida para el sistema de actividades pedagógicas dirigidas a la estimulación y cristalización de las potencialidades con vistas a la integración a la vida socio laboral activa.
En la presente investigación coincidimos con el criterio de retraso mental dado por Guerra, S. (2002: 47), al definirlo como “Característica especial del desarrollo donde se presenta una insuficiencia general en la formación y desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Se compromete de manera significativa la actividad cognoscitiva, provocado por una afectación importante del sistema nervioso central en los períodos pre-peri y postnatal por diversos factores en las primeras etapas evolutivas cuya variabilidad y diferencias en el grado del compromiso funcional van a tener una implicación en esta condición humana”
Así mismo, en uno de sus artículos, en “Cartas al Maestro” sobre la educación de los escolares con diagnóstico de retraso mental, expresa: “se impone adoptar una postura optimista del desarrollo humano en el que no se limiten las posibilidades de ningún niño, de ahí el valor que tiene que su rol como docente sea potenciado con la apropiación de recursos psicopedagógicos para enfrentar la tarea de preparar a sus alumnos para la vida cotidiana más plena e independiente”. “La enseñanza de nuestros escolares debe ser desarrolladora, estar en constante renovación y corrección, integrar las nuevas tecnologías y transformar el pensamiento de todos los profesionales hacia una postura más humanista acerca del retraso mental”.
Las alteraciones de la dinámica de los procesos nerviosos, dan lugar a que el análisis y síntesis de los estímulos que actúan sobre sus analizadores, se afecte en menor o mayor grado, y en algunos casos el funcionamiento de los analizadores se altera por los defectos del sector periférico, por lo cual aparecen determinadas particularidades de las sensopercepciones, abordabas ampliamente por los autores mencionados.
Las dificultades que presentan en la memoria y la imaginación hacen que los docentes con iniciativas, creatividad, a través de juegos, y materiales varios potencien tal desarrollo, con el objetivo de favorecer el pensamiento para alcanzar un aprendizaje significativo y productivo.
Para lograr un adecuado estímulo de los procesos psíquicos en estos escolares presupone que los materiales sean una expresión de objetos reales o reproducciones que permitan observar, analizar, comparar, clasificar objetos y sucesos de la vida cotidiana, formar y reforzar representaciones en relación directa o indirecta con la realidad objetiva.
Realizar lecturas, análisis, valoraciones e interpretaciones de los textos leídos con determinado grado de complejidad, buscar la idea central de un texto, solución de adivinanzas, armar rompecabezas, interpretar refranes, solucionar problemas matemáticos, aplicar un algoritmo de trabajo para la solución de un problema determinado, facilitando al escolar con orientaciones sencillas y preguntas que le sirvan como apoyo y niveles de ayudas para su solución, empleando preguntas que vayan desde las más simples, con un carácter reproductivo hasta emplear aquellas que tengan un mayor nivel de complejidad y que requieran de reflexiones más profundas.
En la esfera emocional volitiva se observan manifestaciones afectivas distorsionadas e inadecuadas que no se corresponden con los elementos de la realidad, dependiendo del cuadro psicológico o tipo de retraso mental predominante, especialmente en síndromes agravantes.
Teniendo en cuenta lo antes expresado es que las clases de Lengua Española en los escolares con diagnóstico de retraso mental deben reunir determinadas características:

  • Dedicarles mayor tiempo para la explicación y consolidación del contenido, para el estudio de cada unidad, demostrando con medios técnicos y visuales las distintas formas de realizar la actividad.
  • Disminución del número de elementos en la estructura del contenido.
  • Simplificación de los elementos de la estructura del contenido (para la explicación se seleccionarán datos más elementales).
  • Desglosar el contenido en pequeñas partes, estudiar datos por separados y unidos posteriormente.
  • Carácter objetivo de la enseñanza: la enseñanza debe ser objetiva, sobre la base de la observación viva de los objetos.
  • Carácter práctico de la enseñanza: los medios verbales resultan poco efectivos, pues no siempre relacionan las palabras con los objetos y fenómenos reales por eso debe desarrollarse sobre la base de la actividad práctica con los objetos mediante experimentos, ejercicios y observación.
  • Atención individual en la enseñanza: el maestro conjuntamente con la enseñanza frontal debe garantizar al mismo tiempo la atención individual a cada escolar. El trabajo se estructura de modo que cada uno cumpla el volumen de tareas y el ritmo en que son capaces de realizarlos.

Los requisitos expuestos con anterioridad se fundamentan en que, la concepción de una clase integradora de la asignatura Lengua Española debe, propicia que la comunicación sea más rica, teniendo como base el diagnóstico de los escolares, los contenidos y objetivos, que estimule la creatividad. Por tanto para lograr dicho propósito debe poseen como variantes metodológicas, un cuerpo explicativo importante: (pasos metodológicos, clases tipos).
Según el criterio de los docentes, leer es más que un proceso mecánico, pues en ocasiones, en la práctica pedagógica se continúa dando más importancia a la lectura que a la comprensión. Es necesario tener en cuenta que los colectivos pedagógicos tienen una composición heterogénea y una de las principales herramientas, lo constituye las orientaciones metodológicas, las que refieren elementos específicos, no con una concepción integradora de los distintos aspectos de la Lengua Española.
Afirma a idea, los resultados del Primer Estudio Internacional de la Calidad de la Educación, en el que se evidencia que las principales dificultades en el dominio de la lengua, son más puntuales en la educación de los escolares con retraso mental leve, por lo que se hace necesario, diseñar alternativa metodológicas que potencien cada vez más el desarrollo de éstos.

REFERENCIAS
Arias, G.  (1988). La Educación Especial en Cuba. Editorial Pueblo y educación. La Habana.
Bell, R. (1996). Sublime profesión de amor. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
Figueredo, E. (1982). Psicología del lenguaje. Ed. Pueblo y   Educación. La Habana.
_______, (1984). Logopedia (tomo 1). Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
_______, (1986). Logopedia (tomo II). Editorial. Pueblo y Educación. La Habana.
García, P. (2001). La enseñanza de la lengua materna en la escuela primaria. (Tomo I).  Editorial.  Pueblo y Educación. La Habana.
Gayoso, N. (2003). Cartas al Maestro. La enseñanza de la Lengua Española. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
González, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Guerra, S. (2006). Cartas al Maestro: Algunas consideraciones para la transformación de la educación de alumnos con retraso mental. Proyecto de Investigación. CELAEE – MINED. Cuba.
Mañalich, R. (1999). Cartas al Maestro. La enseñanza de la Lectura. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
_________ (2001). Taller de la palabra. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Montaño, R. (2004). La enseñanza de la lectura y la comprensión de texto en la escuela. Tabloide V Seminario Nacional para Educadores. Cuba. La Habana.
Romeu, E. (1987). Metodología de la enseñanza de la lengua. Editorial. Pueblo y Educación.   La Habana.  
­­_________ (1991). Comunicación y enseñanza de la lengua. Editorial Pueblo y Educación.  La Habana.
Vigotski, L. (1966). Pensamiento y lenguajeEditoriales revolucionarias. . La Habana.

*Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar de la disciplina Logopedia del departamento de Educación Especial en la Universidad de Las Tunas, Cuba. Investiga en la temática relacionada con la prevención de los trastornos del lenguaje y la comunicación.
**Máster en Ciencias de la Educación, con categoría docente de Profesora Auxiliar, del departamento de Educación Especial, de la disciplina: Didácticas Particulares de la Universidad de Las Tunas, Cuba. Investiga en la temática relacionada con Didáctica de la Logopedia.

Recibido: 01/10/2018 Aceptado: 12/12/2018 Publicado: Diciembre de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net