Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


ACERCAMIENTO AL LOGRO DE UNA COMUNICACIÓN COMPETENTE EN EL LICENCIADO DE PEDAGOGÍA PSICOLOGÍA

Autores e infomación del artículo

Greccy Castro Miranda*

Maria Antonia Ochoa Brito**

Tayla Flor Boffill de la Cruz***

Universidad de Las Tunas. Las Tunas. Cuba

greccycm@ult.edu.cu


RESUMEN
La comunicación responde a la línea de investigación Competencias interpersonales del proyecto de investigación Competencias de dirección en educación, que se desarrolla en la Universidad de Las Tunas, Cuba. Aborda la importancia de la comunicación en la labor profesional del Licenciado en Pedagogía Psicología en formación inicial, el cual debe exhibir una adecuada comunicación en su modo de actuación. Se proponen indicadores, dimensiones, y niveles de desarrollo para una comunicación competente. Se utilizaron métodos como: análisis síntesis, inducción deducción, histórico lógico, estudio de documentos, encuesta.
ABSTRACT
The communication responds to the line of investigation interpersonal Competitions, of the Project of investigation address Competitions in Education, attributed to the University of The Tunas, Cuba. You discuss the incidence of the communication in the professional work of the Lawyer in Pedagogy Psychology in initial formation. You discuss the importance of the communication in the professional work of the Lawyer in Pedagogy Psychology in initial formation, which must demonstrate an adequate communication in its mode of acting. They set themselves indicators, dimensions, and levels of development for a competent communication. They utilized methods like: Analysis synthesis, induction deduction, historic logician, study of documents, opinion poll.
Palabras clave: comunicación, Licenciado en Pedagogía Psicología, niveles de desarrollo, indicadores, dimensiones.
Keywords: communication, Lawyer in Pedagogy Psychology, Levels of development, indicators, dimensions.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Greccy Castro Miranda, Maria Antonia Ochoa Brito y Tayla Flor Boffill de la Cruz (2018): “Acercamiento al logro de una comunicación competente en el licenciado de pedagogía psicología”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (octubre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/10/licenciado-pedagogia-psicologia.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1810licenciado-pedagogia-psicologia


INTRODUCCIÓN
La universidad como institución y especialmente el profesional de la educación que en ella se forma, ejercen una influencia educativa que, según sea el caso, obstaculiza o potencia el desarrollo de la personalidad del estudiante. De ahí la importancia de formar un profesional de la educación competente, capaz de ejercer influencias educativas positivas en sus estudiantes para que se cumpla así el objetivo de la educación cubana, la preparación integral de las nuevas generaciones.
Hoy, resulta necesario formar un profesional que responda a las exigencias de la escuela cubana actual; preparado en correspondencia con el desarrollo científico-técnico y con las condiciones socio-económicas predominantes, por cuanto la educación debe responder a estas demandas a partir de una relación dialéctica entre ciencia y práctica, que se reflejará entre otras cuestiones, en el contenido y forma que asuma la preparación de estos profesionales. (Santiesteban, 2015, p. 1)
La educación impregnada del espíritu martiano tiene como esencia la preparación del hombre para la vida y lo entendemos como la máxima expresión de la relación hombre-sociedad. Para ello el maestro tendrá que eliminar barreras, de lo dogmático, lo preconcebido, lo conservador, lo rutinario y formal. Poseer capacidades con espíritu de autopreparación permanente, investigar, crear y disfrutar su relación con el alumno. Además, tiene el deber de colocarse sicológicamente en la posición del niño, del joven o del adulto. El tipo de maestro que se forma es un elemento integrativo de cada modelo curricular y este a su vez es reflejo de paradigmas sociales imperantes. (Santiesteban, 2015, p. 2)
En su contexto las universidades, en la formación de los profesionales de la educación, tienen como prioridad formar un profesional apto para satisfacer las necesidades actuales y futuras en la sociedad, acorde con el desarrollo progresivo para enfrentar los cambios vertiginosos en el mundo contemporáneo, lo que exige una formación en la que se alcancen los objetivos con niveles de excelencia y lo distinga de otros profesionales universitarios, por el carácter educativo de su actividad. Lo cual evidencia la importancia y actualidad del tema para la sociedad, lo que lleva a una mirada general. De ahí, la necesidad de que la formación del profesional de la educación dé respuesta a las urgencias educativas acorde con las exigencias actuales que propicie la transformación de la sociedad en pos de un mundo mejor. Por eso, el proceso formativo de la universidad cubana actual debe perfeccionarse continuamente. (Mulet, 2013, p. 2)
La labor formativa constituye tarea esencial en la formación del Licenciado en Educación en la especialidad de Pedagogía Psicología, y ella no puede realizarse de un modo adecuado y efectivo sin que este profesional en formación inicial, dentro de su modo de actuación exprese una actuación comunicativa competente.
La experiencia profesional de varios años de trabajo en la especialidad de Pedagogía Psicología y los estudios realizados por el Ministerio de Educación Superior han evidenciados limitaciones en la comunicación que se establece en este profesional en sus contextos de actuación, entre estas limitaciones podemos mencionar:

  • La comunicación interpersonal, entre los agentes del proceso docente educativo no posibilita un clima de confianza, seguridad, interés y autoafirmación en la toma de decisiones inteligentes.
  • Falta sistematicidad en la comunicación y acciones de diálogo y reflexión entre los factores responsabilizados con la labor formativa de los estudiantes.
  • Empleo predominante de estilos de comunicación centrados en el emisor lo que, unido a formas inadecuadas de expresión, origina conflictos en las relaciones interpersonales, que perturban la atmósfera psicológica necesaria para el trabajo en grupo al no lograrse una adecuada comunicación sobre la base de la comprensión mutua y el respeto a la personalidad del otro.
  • En muchas ocasiones no se regula el proceso de interacción interpersonal, la actividad y la conducta.

Las insuficiencias descritas permiten identificar la manifestación de una contradicción dada entre las exigencias actuales del Modelo del Profesional de la Educación para la especialidad Pedagogía Psicología, en cuanto al adecuado desempeño de su rol profesional, y la insuficiente preparación de los profesionales en formación inicial de la carrera para llevarla a cabo.
El objetivo de este trabajo radica en proponer indicadores, dimensiones, y niveles de desarrollo para una comunicación competente en el modo de actuación de los estudiantes de la carrera Pedagogía Psicología, lo que posibilitará solucionar problemas detectados en la práctica dentro de los contextos de actuación para este profesional.
DESARROLLO
Algunas reflexiones sobre la comunicación
A través de la comunicación se realiza el perfeccionamiento psíquico del ser humano, su enriquecimiento espiritual. Con su ayuda tiene lugar la interacción adecuada entre las personas en el desarrollo de la actividad conjunta, la transmisión de experiencias, de hábitos, así como la aparición y satisfacción de necesidades espirituales.
La comunicación tiene un lugar especial y específico en la formación de la personalidad, al ser la vía esencial de su determinación social.
Se puede entender, por tanto, que sin comunicación la personalidad no se desarrolla, por lo que constituye un elemento inseparable para el establecimiento de características generales que la determinan y, a su vez, para el desarrollo personológico de cada sujeto.
En este sentido, se expresa que, para el desarrollo de la personalidad es indispensable educar la capacidad comunicativa del sujeto, que constituye un sistema facilitador de la individualización; por tanto su desarrollo supone tomar decisiones, elaborarlas, concienciar estrategias, organizar la comunicación con el otro, construir lógicas personales en los distintos sistemas en los que el sujeto participa. Procesos todos susceptibles de aprendizajes, que se entrenan en diferentes relaciones participativas que estimulan la independencia y la autodeterminación, para así fomentar concepciones generales de que la vida y el conocimiento son espacios abiertos, portadores de múltiples alternativas de integración y respuestas, ante los cuales el sujeto tiene que asumir la responsabilidad de su camino personal”. Castro (2014, p. 2)
En el plano individual la comunicación desempeña un papel diferente en cada etapa del desarrollo ontogenético del individuo; y en el plano personal incluye la planificación, desarrollo de actividades conjuntas, la transmisión y aceptación de normas, la satisfacción de necesidades, entre otros elementos; mientras que en el plano social se concibe, a la vez, como fenómeno subjetivo y extraindividual.
La condición humana está asociada indisolublemente a la comunicación como forma de relación entre los hombres. Al explicar su origen, Engels (1978) relaciona el trabajo y la necesidad de comunicación: “El desarrollo del trabajo al multiplicar los casos de ayuda mutua y de actividad conjunta, para cada individuo, tenía que contribuir forzosamente a agrupar aún más los miembros de la sociedad” (p.66). En resumen, los hombres llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros.
En cuanto a la comunicación, son múltiples los resultados investigativos que se exhiben en los ámbitos nacional e internacional: Leontiev (1979) sobre la concepción de comunicación pedagógica; Freire (1985) sobre la comunicación dialógica; Vigostki (1987) sobre la dimensión educativa de la comunicación; Lomov (1989) sobre los ciclos de la comunicación; González (1995) sobre comunicación y personalidad; Ojalvo (1997) sobre el componente relacional de la comunicación; Ortiz (1996) sobre los estilos de comunicación; Fernández (2002) y Más (2008) sobre la competencia comunicativa; Giordano (2011) sobre la comunicación para la transformación de la gestión educativa; Kang (2017) acerca del impacto de la comunicación en la formación de profesionales; Amayuela (2017) sobre la relación entre la comunicación y educación, entre otros.
El Licenciado en Pedagogía Psicología. Un acercamiento a su modelo profesional
Las universidades son los centros encargados de formar y desarrollar integralmente a los profesionales del sector educacional.  Para ello se han diseñado diferentes planes de estudio, con sus correspondientes modelos de profesional para las diferentes especialidades, de forma tal que se garantice un egresado de amplio perfil, portador de elevadas convicciones ideológicas, con plena conciencia sobre sus deberes y responsabilidades. (Peña, 2014, p.6)
La experiencia en la formación del personal docente y nuestras mejores tradiciones pedagógicas han hecho evidente la necesidad de formar un profesional en Pedagogía Psicología, capaz de contribuir a encontrar soluciones a los problemas del quehacer educacional en los diferentes niveles y elevar el desempeño profesional como docentes, asesores y orientadores educacionales  contribuyendo así a la creación de una atmósfera de trabajo en las instituciones educativas que propicie el desarrollo armónico de la personalidad de los escolares, el accionar favorable de las organizaciones estudiantiles y del colectivo pedagógico que favorezca el desempeño creativo de los maestros y profesores.
En función de esta demanda se realiza el nuevo diseño de la carrera de Licenciatura en Educación, en la especialidad Pedagogía Psicología para el ingreso correspondiente al curso 2016/2017. Este diseño se corresponde con un contexto cubano que tiene entre sus características el envejecimiento poblacional, la aparición de nuevas formas de subversión ideológica, un escenario de transformación de valores a nivel internacional y nacional, la aparición de nuevas formas de conflictos bélicos a nivel planetario de carácter sui géneris (por etapas) y un avance vertiginoso del uso de las nuevas tecnologías de la comunicación que modifica las maneras de educar, enseñar y aprender.
Dentro de los problemas profesionales que debe enfrentar este especialista está:

  • Asesoría psicopedagógica de directivos y docentes para la dirección, investigación, la orientación en el proceso pedagógico y la necesidad de desarrollar los recursos personológicos y las habilidades en la gestión y solución de los conflictos que de ello se deriven.
  • La orientación educativa y el trabajo preventivo en los diferentes contextos de actuación para favorecer la estimulación del trabajo individual, grupal, cooperativo en el desempeño profesional y los recursos personológicos para lograrlo.

En consecuencia, el Modelo del Profesional (2016) plantea entre los objetivos generales que el Licenciado en Pedagogía Psicología debe expresar una actuación comunicativa eficaz que le permita el desempeño de sus funciones en los diversos contextos de actuación.
Los objetivos específicos por año acentúan aplicar en su desempeño el desarrollo de las habilidades comunicativas en las tareas académicas e investigativas en las que manifieste comprensión de lo que lee o escucha; en hablar correctamente y en escribir con buena ortografía, caligrafía y redacción.
En cuanto a las tareas dentro de la función orientadora se subrayan:

  • Desarrollo de una comunicación que le permitan crear un clima de confianza, respeto, cortesía, crítica constructiva y ayuda mutua en atención a las problemáticas educativas de los diferentes sujetos y contextos en los que se desempeña.

Dentro de sus cualidades se destaca la de ser un eficiente comunicador en todas sus formas, sensible y humano ante los conflictos sociales y personales, así como demostrar honestidad científica y gusto estético.
La formación del Licenciado en Pedagogía Psicología debe tener sus bases en una formación teórica y práctica, una cultura científica, técnica y humanista que sea capaz de formar de manera independiente y creadora a los futuros profesionales de la educación, bajo la premisa de aprender a aprender, aprender a hacer, a ser y a convivir; y, de igual manera, que estos puedan conducir a las generaciones que deben formar para que alcancen tales metas. (Peña, 2014, p. 2)
En todas las especialidades relacionadas con la profesión pedagógica la comunicación tiene una importancia trascendental. Entre ellas adquiere relevancia Pedagogía Psicología, para cuyo profesional constituye una herramienta esencial en la labor de dirección del proceso docente-educativo y de asesoría y orientación al estudiante, la familia, y los miembros de la comunidad. La comunicación según (Castro, 2017, p. 2) se convierte en un medio de influencia pedagógica, en tanto permite: garantizar el contacto real con los estudiantes, motivación para el aprendizaje, crear condiciones psicológicas para la búsqueda colectiva y las reflexiones conjuntas, formar actitudes educativas y pedagógicas, superar barreras psicológicas y establecer las relaciones interpersonales con el colectivo estudiantil, superar limitaciones sociopsicológicas como la timidez o la inseguridad, desarrollar el lenguaje y el pensamiento, orientación consciente de la personalidad.
Para el Licenciado en Pedagogía Psicología en formación inicial la verdadera comunicación no está dada por un emisor que habla y un receptor que escucha: sino por dos o más sujetos que intercambian y comparten experiencias, conocimientos, sentimientos, vivencias, afectos, intereses y a través de este proceso de intercambio como seres humanos, establecen relaciones entre sí y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria.
La comunicación es una herramienta de trabajo valiosa e indispensable en el ejercicio profesional del Licenciado en Pedagogía Psicología en formación inicial, que en su práctica toma mucha fuerza. La influencia de la comunicación en el desarrollo de la labor de este es indiscutible, pues la correcta comunicación constituye un indicador del desarrollo individual y grupal que favorece el crecimiento personal.
La comunicación es un proceso en el cual transcurre la interacción entre los sujetos y el intercambio de información, de vivencias e influencias mutuas que siempre dejan una huella que favorece el cambio en los interlocutores, para ello el Licenciado en Pedagogía Psicología en formación inicial debe tener en cuenta los diferentes enfoques sobre la comunicación, sus funciones, estilos de comunicación, habilidades, mecanismos, barreras.
Este profesional en formación a partir de su labor dentro del proceso docente educativo debe tener en cuenta qué se comunica (contenido de la comunicación), cómo se comunica (estilos de comunicación), y qué se logra al comunicar (funciones de la comunicación). Debe dominar que dentro de las funciones de la comunicación se destacan la informativa, la afectiva y la reguladora. Que todo proceso comunicativo posee como objetivo comunicar para algo e influir sobre las demás personas dentro de sus contextos de actuación (escuela, familia comunidad) para que se produzca un cambio.
En tal sentido, al ejercicio de la profesión pedagógica le es consustancial la comunicación como contenidos de la profesión que deben asumirse a partir de su impacto en la conformación de la personalidad.
Propuesta de algunos indicadores, criterios evaluativos y niveles de desarrollo que pudieran ser útiles para la comunicación
Reconocer y detectar las preferencias comunicativas, atenderlas y hacer intentos por aproximarnos y llegar hasta lograr determinados niveles de satisfacción, requiere de indicadores. A continuación, se realiza una propuesta, que en esencia está compuesta por indicadores y criterios para evaluar la comunicación. Posteriormente se proponen niveles de desarrollo que pudieran ser factibles para el desarrollo de una comunicación competente. Se asumen los indicadores y criterios evaluativos dado por (Castro, 2017)
Indicador: asertividad en la comunicación.
Criterios de evaluación
Bien: Cuando es capaz de expresar los sentimientos y demandas con claridad; manteniéndose firme, directo y con una expresión social franca, abierta, espontánea, creativa y respetuosa; lograr que se respeten los criterios suyos y de los demás, evitando conflictos en la comunicación.
Regular: Cuando en ocasiones se es capaz de expresar los sentimientos y demandas con claridad y en otros momentos no lo hace con la misma nitidez; es decir, a veces se torna firme, directo, franco, abierto, espontáneo, creativo, relajado; mientras en determinadas circunstancias muestra una actitud vacilante, cerrada, evasiva, tensa; viola y no respeta el espacio y criterios de los demás, por lo que se suele crear conflictos en la comunicación.
Mal: Cuando no es capaz de expresar los sentimientos y demandas con claridad; mantiene una actitud vacilante, indirecta, evasiva y tensa; de forma que no tiene de los otros lo que quiere; frecuentemente viola el espacio personal de los otros; poco espontáneo y creativo; por lo que su expresión social es cerrada y con tensiones e intenta imponer sus criterios, se crean conflictos en la comunicación.
Indicador: percepción comunicativa.
Criterios de evaluación
Bien: Cuando es capaz de percibir al otro como un igual, percibe en el otro una expresión franca, abierta, directa; con tono de voz firme; postura relajada; ausencia de tensiones, con una elevada autoestima, en que protege los derechos y respeta a los demás; mantiene una postura corporal adecuada.
Regular: Cuando solo en ocasiones percibe al otro como un igual,  percibe a veces en el otro una expresión franca, abierta, con tono de voz firme, postura relajada, ausencia de tensiones, elevada autoestima, que protege sus derechos y respeta los ajenos; manteniendo una postura corporal adecuada; mientras en otras ocasiones se muestra vacilante, cerrado, con tono de voz bajo, difuso, tenso, con una baja autoestima, dejando violar sus derechos y no respetando a los demás; su postura corporal se torna inadecuada.
Mal: Cuando no se percibe al otro como un igual, cuando solo es capaz de percibir en el otro una expresión vacilante, cerrada, con tono de voz bajo, difuso, poco relajado, tenso; con una baja autoestima; deja violar sus derechos y no respeta se respeta el derecho de los demás, con una postura corporal inadecuada.
Indicador: implicación en la comunicación.
Criterios de evaluación
Bien: Cuando se concentra con facilidad en el tema de conversación; sintetiza e integra ideas; acepta la ambigüedad o ambivalencia de otros; está dispuesto a cambiar sus puntos de vista u opiniones a partir del razonamiento lógico con los demás; capaz de buscar métodos y soluciones innovadoras y diferentes.
Regular: Cuando en ocasiones se concentra en el tema de conversación, es capaz de sintetizar ideas, de aceptar la ambigüedad o ambivalencia de otros, mostrándose dispuesto a cambiar sus puntos de vista u opiniones a partir de razonamientos lógicos y a la vez busca métodos y soluciones innovadoras y diferentes; mientras en otras ocasiones no se concentra en el tema de conversación y le es difícil sintetizar e integrar ideas; no acepta la ambigüedad o ambivalencia de otros por lo que no está dispuesto a cambiar sus puntos de vista u opiniones a pesar de que se logra razonamiento lógico, no busca métodos y soluciones innovadoras y diferentes.
Mal: Cuando no se concentra en el tema de la conversación, le es difícil sintetizar e integrar ideas, no acepta la ambigüedad o ambivalencia de otros, por lo que no está dispuesto a cambiar sus puntos de vista u opiniones a pesar de que se logra razonamientos lógicos; no busca métodos y soluciones innovadoras y diferentes.
Aproximación a los niveles de desarrollo para una comunicación competente en el Licenciado de Pedagogía Psicología en formación inicial
Se asumen los niveles de desarrollo propuestos por (Calzadilla & Castro 2017):
Nivel de desarrollo: Saber Saber (Es una relación básica de procesos cognitivos, en el que el individuo desarrolla necesidades de aprehensión de información, cooperación e interacción desde la obtención de conocimientos. Es asimilar y autogestionar resultados de descubrimientos científicos y tecnológicos. Apropiarse de elementos constitutivos del espacio y el contexto en el que se desenvuelve, incluyendo códigos afectivos).
Descripción: Cuando el Licenciado en Pedagogía Psicología autogestiona y aprehende toda la información científico-tecnológica, que constituyen la base de los procesos de cooperación e interacción social. Se manifiesta a través de la actualización teórica en aspectos como: habilidades lingüísticas (leer, escribir, hablar y escuchar), estilos y funciones de la comunicación, empatía, asertividad, persuasión, entre otros aspectos, que tributen a una comunicación eficiente en el cumplimiento de sus funciones profesionales.
Nivel de desarrollo: Saber Hacer (Constituye una forma materializada de expresión, objetivada desde el comportamiento y la actitud de los procesos incluidos en el saber – saber. Es el desarrollo pragmático de las habilidades obtenidas desde la teoría. Incluye un crecimiento y evolución de las posibles barreras personológicas, en la medida que debe potenciar fortalezas y habilidades sociales de interrelación, comunicación). 
Descripción: Cuando el Licenciado en Pedagogía Psicología materializa en su rol profesional toda la información científico-tecnológica autogestionada y aprehendida, para establecer de manera eficiente relaciones de interacción y cooperación mutuas, como una adecuación de dichas experiencias a su personalidad. Se manifiesta en la práctica a través de una actuación que exhiba potencialidades relacionadas con: habilidades lingüísticas (leer, escribir, hablar y escuchar), estilos y funciones de la comunicación, empatía, asertividad, persuasión, entre otros aspectos, que tributen a una comunicación eficiente en el cumplimiento de sus funciones profesionales.
Nivel de desarrollo: Saber Ser (Se logra partiendo de un crecimiento personológico, supone un salto en la transformación de los individuos que permite potenciar o evolucionar los diferentes tipos de inteligencias, se lograría en el proceso docente-educativo personalidades autodesarrolladoras y con potencialidades, habilidades para la autogestión y adaptación. Ante todo, supone un autoconocimiento y fortaleza de autotestima, además del entrenamiento de la inteligencia emocional y la asertividad).
Descripción: Cuando el Licenciado en Pedagogía Psicología manifiesta en su actuación haber incorporado (formado y desarrollado) en su personalidad valores que propician una comunicación eficiente en los procesos de cooperación e interacción social. Se manifiesta en la práctica una actuación consecuente con tales valores, a partir de: demostrar desarrollo de las habilidades lingüísticas (leer, escribir, hablar y escuchar) y de los mecanismos, estilos y funciones de la comunicación; comunicarse con empatía y  asertividad, utilizando una expresión franca, abierta, directa, un tono de voz firme y afable, una postura relajada; utilizar la persuasión en la resolución de conflictos, entre otros aspectos, que tributen a una comunicación eficiente en el cumplimiento sus funciones profesionales.
Nivel de desarrollo: Saber Competente (Estado ideal, incluye el actuar competentemente en la comunicación).
Descripción: Cuando el Licenciado en Pedagogía Psicología demuestra poseer un alto nivel de competencia comunicativa. Es capaz de articular sus experiencias (conocimiento del mundo) en las situaciones comunicativas que derivan de la función profesional que realiza, de modo que una eficiente comunicación tipifique positivamente su modo de actuación profesional. Se manifiesta  en una actuación comunicativa competente a partir de: demostrar destrezas lingüísticas productivas (hablar y escribir) y receptivas (leer y escuchar), que contribuyan a la expresión y percepción de sentimientos y demandas con claridad, empatía y  asertividad; a que se respeten los criterios suyos y de los demás, manteniéndose firme, directo y con una expresión social franca, abierta, espontánea, creativa y respetuosa; a utilizar la persuasión en la resolución de conflictos, entre otros aspectos, en contextos específicos de cooperación e interacción social.
Los indicadores, criterios y niveles de desarrollo propuestos, se elaboraron sobre la base de las condiciones históricos concretas del contexto en el que se desenvuelve el profesional en Pedagogía Psicología de la Universidad de Las Tunas, también se tuvo en cuenta las características que tipifican a este profesional; sus necesidades, intereses, motivaciones, debilidades, potencialidades y las exigencias del modelo del profesional correspondiente al plan de estudios E para esta carrera. Estos indicadores, criterios y niveles de desarrollo son flexibles de ser aplicados en otras carreras y contextos de actuación.
CONLUSIONES
Una labor profesional exitosa en el Licenciado de Pedagogía Psicología depende en gran medida de la comunicación que establezca en la dirección del proceso docente educativo en los diferentes contextos de actuación donde se desempeña.  Por lo que debe conocer, desde su formación inicial, las exigencias de la comunicación en el contexto pedagógico y desarrollarla adecuadamente en su papel de: docente, orientador, asesor e investigador.
El desarrollo de una comunicación competente por parte de este profesional implica una necesidad, por cuanto contribuye a solucionar problemas profesionales que se le presenten en su práctica y de esta forma se logre transformar la realidad educativa.
Es posible lograr ejercer influencias positivas para un adecuado desarrollo de la personalidad a través de una comunicación competente que se establezca entre los protagonistas del proceso docente-educativo y en los diferentes contextos de actuación.
Los indicadores, criterios y niveles de desarrollo propuesto para efectuar una comunicación competente por parte del Licenciado en Pedagogía Psicología en su labor profesional son susceptibles de ser transformados y/o aplicados en otras carreras y contextos de actuación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amayuela, G. (2017). Comunicación y su relación con la educación en el contexto universitario. En Alternativas en Psicología, 5(3), pp 8-19. Recuperado de http://www.alternativas.me/attachments/article/119/Comunicaci%C3%B3
n%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20la%20educaci%C3%B3n%20
en%20el%20contexto%20universitario.pdf
Castro, G. (2014). Acciones favorecedoras de la comunicación interalumno en el transcurso de la actividad docente. En Revista Opuntia Brava, 6(2), pp 15-30. Recuperado de https://doaj.org/article/dc1c79282df24489b99d1521911d3731  
Calzadilla, G. & Castro, G. (2017). Niveles de desarrollo para una comunicación competente. Resultado de la sistematización teórica sobre las competencias interpersonales. Resultado del Proyecto de investigación Competencias de Dirección en Educación (inédito). Universidad de Las Tunas. Las Tunas, Cuba.
Castro, G. (2017). Las funciones de la comunicación en el contexto escolar universitario. En Revista Electrónica Opuntia Brava, Vol 9 número 1, enero-marzo. Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu
Castro, G. (2017). La comunicación. Una aproximación a sus fundamentos teóricos. Publicado en la Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, Año IV, Publicación 4, septiembre de 2017. ISSN: 2007-7890. Recuperado de www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com
Engels, F. (1978). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. (En Obras Escogidas). Moscú: Editorial Progreso.
Fernández, A. M. (2002). Comunicación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Freire, P. (1985). ¿Extensión o comunicación? En Diálogo e interacción en el proceso pedagógico. México: Ediciones El Caballito.
Giordano, C. J. (2011). La comunicación para la transformación de la gestión educativa. Recuperado de  http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/35341/Documento_completo.pdf?sequence=3
González, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Kang, A. A. (2017). El impacto de un medio de comunicación y su incidencia en la formación de los estudiantes que cursan sexto y octavo semestre de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, durante el periodo 2016-2017. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16243/1/ANDRES%20KANG%
20TESIS%202017.pdf
Leontiev, A.  (1979). La comunicación pedagógica. Moscú: Editorial Znanie.
Lomov, B. F. (1989).  El problema de la comunicación en psicología. Moscú: Editorial Nauka.
Más, P. (2008). La Formación de la competencia profesional pedagógica comunicativa en el transcurso de la formación inicial del personal docente en las condiciones de universalización. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Pepito Tey”. Las Tunas, Cuba.
MINED. (2016). Modelo del profesional Licenciatura en Educación especialidad Pedagogía Psicología. Plan de Estudios E. La Habana, Cuba
Mulet, M. (2013). Desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas en el profesional de la educación en formación inicial.  Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”. Holguín, Cuba.
Ortiz, E. (1996). Perfeccionamiento del estilo comunicativo del maestro de la enseñanza   media para su labor pedagógica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Psicológicas. Universidad Central de Las Villas. Villa Clara, Cuba.
Peña, Y. (2014). Talleres para favorecer la preparación del profesional de Pedagogía-Psicología en formación inicial para el desempeño de la función orientadora. Tesis en opción al título académico de Máster en Educación. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Pepito Tey”. Las Tunas, Cuba.
Santiesteban, Y. (2015). El modo de actuación profesional pedagógico del Licenciado en Español- Literatura en formación inicial. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Las Tunas. Las Tunas, Cuba.
Vigotski, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Científico Técnica.

*Licenciada. Máster en Ciencias de la Educación. Especialista de postgrado en Pedagogía Psicología por la Universidad de Holguín. Profesora Auxiliar de Pedagogía Psicología. Jefa de la carrera de Pedagogía Psicología. Departamento Pedagogía Psicología, Universidad de Las Tunas, Cuba. Correo: greccycm@ult.edu.cu
** Licenciada. Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar. Departamento Pedagogía Psicología de la Universidad de Las Tunas, Cuba. Correo: maryob@ult.edu.cu
*** Estudiante de la carrera Pedagogía Psicología. Departamento de Pedagogía Psicología de la Universidad de Las Tunas. Las Tunas, Cuba. Miembro del proyecto de investigación: Competencias de dirección en Educación. Línea temática: Competencias interpersonales. Correo: greccycm@gmail.com

Recibido: 04/09/2018 Aceptado: 17/10/2018 Publicado: Octubre de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net