Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA LENGUA ESPAÑOLA: RETOS Y PERSPECTIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS

Autores e infomación del artículo

Idalmis Vargas Téllez*

Jovier Alejandro Pérez Vargas**

Catalina Gómez Parra ***

Universidad de Las Tunas, Cuba.

idalmisvt@ult.edu.cu


RESUMEN
El desarrollo de la Lengua Española es prioridad en Cuba, en todos los sistemas educacionales, prestándoseles mayor atención en la Educación Primaria, ya que es la etapa donde el niño comienza a desenvolverse en el mundo escolar y se comienza el aprendizaje de las reglas del habla del idioma castellano, nuestra lengua materna, es por ello que se realizan una serie de eventos evaluativos para tener un conocimiento confiable del nivel alcanzado por los estudiantes de la carrera de Educación Primaria. Se han realizado en Cuba,  estudios de evaluación de las asignaturas del currículo escolar de la Educación Primaria, desde el año 1995 y hasta la actualidad, este material contiene un estudio  referido a los errores más frecuentes que han cometido los estudiantes en formación de la universidad en la asignatura de Lengua Española, para ello se estudiaron y compararon informes de operativo anteriores, textos, artículos de Lenguas Española, se consultó una muestra desde 1er año hasta 5to año,  además consultamos los resultados obtenidos por Cuba el SERCE (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo) de Latinoamérica. Se seleccionaron los errores cognitivos más frecuentes por los estudiantes en estos operativos, entiéndase error cognitivo, a la respuesta incorrecta ofrecida, por la mayoría de los estudiantes de forma reiterada, a las preguntas formuladas en las pruebas de rendimiento académico, esto se debe a las carencias de conocimientos previos que se trasladan a los nuevos contenidos abordados.

Palabras Claves: Operativos Nacionales, Evaluación, Lengua Española, niveles de desempeño y error cognitivo.

ABSTRACT
The development of the Spanish Language is priority in Cuba, in all the educational systems, this investigation is carried out from the university in the Primary Education, since the student in formation works with scholars that begin to be unwrapped in the school world and you begins the learning of the rules of the speech of the Castilian language, our maternal language, you/he/she is for it that you/they are carried out a series of events evaluative to have a reliable knowledge of the level reached by the students of the career of Primary Education. They have been carried out in Cuba, studies of evaluation of the subjects of the school curriculum of all the educational subsystems, from the year 1995 and until the present time, this material contains a study referred to the most frequent errors that the students have made in formation of the university in the subject of Spanish Language, for they were studied it and they compared reports of operative previous, texts, Spanish articles of Languages, a sample was consulted from 1er year up to 3er year, we also consult the results obtained by Cuba the SERCE (Second Comparative and Explanatory Regional Study) of Latin America. The errors more frequent cognitive were selected by the students in these operative ones, understand each other error cognitive, to the offered incorrect answer, for most of the students in a reiterated way, to the questions formulated in the tests of academic yield, this is due to the lacks of previous knowledge that move to the new approached contents..  
Keywords: National Operational Evaluation, Spanish language, fault levels and cognitive performance.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Idalmis Vargas Téllez, Jovier Alejandro Pérez Vargas y Catalina Gómez Parra (2018): “La lengua española: retos y perspectivas en los estudiantes de la carrera educación primaria en la Universidad de las Tunas ”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (octubre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/10/lengua-espanola-primaria.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1810lengua-espanola-primaria


INTRODUCCIÓN

(…) Ni hay nada mejor para agrandar y robustecer la mente que el uso esmerado y oportuno del lenguaje (…)  J.  Martí (1975: t.21, p. 167).

Durante su experiencia como educador, J. Martí trató siempre de promover el diálogo con sus estudiantes y estimular el pensamiento. Permitir la defensa de criterios y opiniones constituye para el Apóstol una divisa esencial, que permite la formación de un hombre nuevo: libre, integral, crítico, con opiniones propias, que fuera capaz de crear y defender una sociedad.

Para los niños escribió, con un marcado sentido educativo, la revista La Edad de Oro (1889). Sus páginas contienen una fuente inagotable de reflexiones valiosas que aparecen enunciadas desde el primer número, y en tal sentido expresó:

(…) Así queremos que los niños de América sean: hombres que digan lo que piensan, y lo digan bien: hombres elocuentes y sinceros (...) J. Martí (2001, p. 7).

La palabra, reflejo de la realidad individual y social, medio de formación y de expresión de la conciencia, se convierte en instrumento de lucha, durante toda la etapa del colonialismo español en la Isla que se ve concretado, como una de sus variantes, en la prensa escrita.

El estudio de la lengua ha sido objeto de estudio por diferentes autores de diversas escuelas y concepciones, entre los que se pueden apreciar grandes oposiciones e incluso antagonismo, motivado por el punto de vista de cada autor.

(…) la comunicación verdadera no es la transferencia, o transmisión del conocimiento, de un sujeto a otro, sino su coparticipación en el acto de comprender la significación del significado. Es una comunicación, que se hace críticamente (…) R. Freire (1993, p. 78).

El criterio expresado por Freire es compartido en este artículo, ya que la escuela puede contribuir al tratamiento de la competencia literaria, debe partir de la esfera motivacional, potenciar el conocimiento y las habilidades de cómo hacerlo en los diferentes contextos de actuación y ante los diferentes textos literarios, con los que se enfrenta el escolar, lo que exige un adecuado proceder metodológico, según el cual él resulte el centro de atención y se valoren las particularidades intelectuales para su tratamiento adecuado. De modo que (…) la lengua es un sistema de signos que sirve como medio de comunicación oral en la sociedad humana y caracteriza la comunidad junto a otros rasgos sociales (…) D. García Pers (1976, p. 24).

El habla es la que propicia los cambios en la estructura y por tanto, en el sistema de la lengua. La lengua nunca  está hecha en términos de sistemas cerrados, ella es siempre proclive a modificarse internamente en sentido dialéctico y a enriquecerse con la inclusión o asimilación de nuevas estructuras procedentes de otros sistemas paralelos.

Esta autora es defensora del enfoque comunicativo en el país, inicia desde esa etapa sus esfuerzos en pos de trasformar los métodos de enseñanza de la lengua española, y en este sentido apunta A. Roméu Escobar (1994, p.3).

(…) En el ámbito escolar el niño deberá alcanzar el dominio pleno del lenguaje como medio de comunicación y como vía de adquisición y desarrollo de nuevos conocimientos (…) A. Roméu, Escobar (1994, p. 4).

Para que esto ocurra la escuela debe actuar como medio facilitador de la comunicación en situaciones nuevas en que la lengua cumple otras funciones más complejas.

El habla es normal, cuando constituye la forma de expresión de la mayor parte del grupo social al que pertenece el hablante. La normalidad ideal no admite regionalismo y aspira a que se cumpla en cada individuo de forma fiel el código de la lengua.

El lenguaje se vincula con todos procesos psíquicos que se dan en la conciencia. Al respecto, Vigotsky expresó (…) La relación entre pensamiento y lenguaje no es un hecho, sino un proceso, un continuo ir y venir del pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento (…)  Vigotsky. L. S (1980, p.150).

Los filósofos  definieron el lenguaje como (…) la realidad inmediata del pensamiento, como la conciencia real y práctica, también expresaron que el lenguaje es la envoltura material del pensamiento, no solo sirva para expresarlo, advirtieron, sino que con el lenguaje también formamos el pensamiento (…) C. Marx y F. Engels (1973, p. 69).

Todo pensamiento se efectúa en la generalización, como actividad cognoscitiva teórica y está estrechamente vinculada a la actuación. El hombre conoce la realidad al actuar sobre ella y cuando esta actúa sobre él. Los conceptos aparecen como resultado de la generalización pues todo pensamiento, más o menos, se efectúa en conceptos y estos se denominan con las palabras.

Según Vigotsky (…) Una palabra sin significación es un sonido vacío; el significado es, por tanto, un criterio de la palabra y su componente indispensable (…) Vigotsky. L. S (1980, p. 153).

Se puede decir que la palabra es la unidad de un complejo fónico y determinado significado. Solo cuando se emplean en la conversación palabras capaces de evocar en la mente del individuo determinado concepto, es que se está en condiciones de captar lo que se dice. El significado de las palabras es reflejo de esas características generales y se diferencia de los objetos designados.

Los filósofos y psicólogos marxistas han demostrado que el pensamiento y el lenguaje forman una unidad dialéctica, sin embargo, se trata solo de una unidad y no de una identidad, cada uno requiere de un tratamiento específico por parte del maestro en la dirección de la actividad cognoscitiva.

Es necesario que el escolar conozca nuevas palabras y sus significados, que sepa pronunciarlas y realice el análisis reflexivo de su estructura. Es un imperativo en el momento actual que el maestro aplique métodos que propicie el desarrollo del pensamiento lógico y la comunicación oral entre ellos, es necesario que en el proceso de enseñanza-aprendizaje el escolar observe, realice análisis, síntesis,  comparaciones,  generalizaciones, investigue y arribe a conclusiones de las deficiencias y potencialidades en su aprendizaje, debido a que han sido varias las insuficiencias presentadas en cuanto al tema.

CAUSAS DIDÁCTICAS DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS ESTUDIANTES  DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

En Cuba se han  realizado estudios de evaluación de las asignaturas del currículo escolar de la Educación Primaria,  desde el año 1995 hasta el 2007,  aplicando 11 Operativos Nacionales, que incluye todas las provincias del país, además estudios investigativos de profundización desde el 2007 y hasta la actualidad,  es por ello que este material contiene un estudio referido a los errores más frecuentes que han cometido los estudiantes de 1ero, 2do y 3er años de esta educación en la asignatura de Lengua Española, para ello se estudiaron y compararon los informes, bases de datos y tópicos de la asignatura de Lengua Española, se consultaron informes de los Operativos se escogió una muestra, además utilizamos para el análisis los resultados obtenidos por Cuba el SERCE (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo de la Educación) Año 2006.

Se realizó un rastreo de los tópicos y elementos del conocimiento que se generalizan en cada grado y en la asignatura, lo que nos conllevó a realizar una propuesta de acciones didácticas metodológicas, para minimizar las deficiencias que persisten en el proceso pedagógico.

Se seleccionaron los errores cognitivos más frecuentes por los estudiantes de 1er y 2do años en estos tres operativos, entiéndase error cognitivo, a la respuesta incorrecta ofrecida, por la mayoría de los estudiantes de 1er y 2do años de forma reiterada, a las preguntas formuladas en las pruebas de rendimiento académico, esto se debe a las carencias de conocimientos previos que se trasladan a los nuevos contenidos abordados.

Es importante definir cuáles son los tópicos que poseen mayor significación y tiempo de tratamiento en los programas de estudio, para que el maestro dedique mayor cantidad de horas clases, aquellos que son más difíciles, para que se encuentren en condiciones de  llegar a resolver ejercicios de diferentes demandas cognitivas que rebasen el plano reproductivo.

Por esta razón son realizadas en determinadas etapas evaluaciones externas que ofrecen informaciones sobre los niveles de calidad de los Sistemas Educativos Nacionales. En Cuba este proceso constituye una práctica sistemática, lo que ha hecho posible reorientar acciones científico-metodológicas para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estos resultados han hecho posible que en la última década se hayan producido cambios sustanciales en nuestro Sistema Educacional, con el propósito de elevar las oportunidades de acceder a una Educación con alta calidad para nuestros niños, lo que implica mayor exigencia a maestros y directivos, en el orden de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje con un enfoque desarrollador.

Este artículo retoma los resultados alcanzados en estudios de la Lengua Española en la Educación Primaria, en la provincia Las Tunas centrando su atención, en los tópicos  con mayores dificultades, teniendo en cuenta los contenidos y las habilidades a desarrollar por los estudiantes de 1er, 2do y 3er años.

DESARROLLO

Para alcanzar este propósito corresponde al maestro desempeñar una importante labor como formador de la cultura idiomática de las jóvenes generaciones para que sean capaces de comunicarse con libertad y responsabilidad, como le corresponde a un hombre comprometido con su tiempo y en condiciones de transformarlo.

El perfeccionamiento y desarrollo de la comunicación oral de los estudiantes de 1er y 2do y 3er años en las diferentes actividades docentes en general y en particular en la clase de Lengua Española constituye una necesidad actual y perspectiva de la escuela cubana y específicamente de la educación primaria, por ser esta la base cultural de todo el ulterior desarrollo del hombre del futuro. Se muestra una tabla con sus figuras de los resultados cuantitativos de la asignatura Lengua Española en la Educación Primaria (Ver Anexo I)

En la figura 1 indica los niveles  alcanzados por los estudiantes de 1er, 2do y 3er años en este estudio, Nivel I (nivel reproductivo), Nivel II (nivel aplicativo) y el Nivel III (Nivel creativo), los estudiantes de 1er, 2do y 3er años que no alcanzan niveles no es que no desarrollen habilidades sino que no alcanzan estadísticamente responder todas las preguntas de cada nivel y por lo tanto no alcanzan el nivel siguiente, esto nos alerta de las insuficiencias a que debemos prestarles mayor atención, en el proceso pedagógico.

Se observa la muestra tomada de estudiantes de 1er, 2do y 3er años de la carrera de la Educación Primaria, que habían sido seleccionadas en tres cursos consecutivos para aplicar este tipo de exámenes para medir el grado de asimilación obtenido, en varias contenidos y objetivos de la asignatura de Lengua Española, a pesar de lograse avances entre la correspondencia de un nivel a otro, aún se encuentran Sin Nivel un grupo de estudiantes de 1er, 2do y 3er años que no alcanzan el vencimiento de algunos objetivos, demostrado en las habilidades logradas para darle solución a un conjunto de objetivos de un nivel reproductivo.
Se representan los elementos del conocimiento que se rastrearon en las pruebas pedagógicas aplicadas a la muestra.

Se aprecia el resultado en algunos de los tópicos de Lengua Española, lo que indica que hay que dedicarles más horas de trabajo en el proceso pedagógico a desarrollar algunas habilidades que se encuentran afectadas, como es en 1er, 2do y 3er años, la ortografía de palabras sujetas y no sujetas a reglas. En el caso de 3er año grado, se le debe prestar atención a la morfosintaxis, a la ortografía y a la producción de textos de temas sugeridos o escogidos por los estudiantes de 1er y 2do años de sus propias vivencias personales. Los elementos del conocimiento con mejores logros en el aprendizaje es la comprensión, sin embargo en contraste con esta potencialidad, quedan debilidades referidas a la ortografía,  muy marcadas en 2do año.

A continuación se exponen los elementos del conocimiento por tópicos más afectados en la asignatura Lengua Española, teniendo en cuenta los que han sido regularidad en las evaluaciones realizadas y en los años que objeto de la muestra, estos resultados se aprecian en una investigación científica, en la universidad de Las Tunas.

1.1 Errores cognitivos más frecuentes en la asignatura Didáctica de la Lengua Española:

Comprensión:

  • Comprensión de la actitud de los personajes, llegar a conclusiones por inferencias.
  • Correcta utilización de las formas variadas para construir un texto.
  • Opinar sobre la actitud de los personajes y asumir posiciones críticas ante las mismas.
  • Establecer relaciones entre un texto y otro, una lámina, un vídeo, el título.
  • Comprender interrogantes de diferentes tipos de textos estudiados.

Morfosintaxis:
- Reconocimiento de las oraciones gramaticales.
- Reconocimiento de las oraciones por la actitud del hablante.
- Escribir una pareja de adjetivos y sustantivos en función del texto.
- Completar un texto con formas no personales del verbo.
-  Reconocimiento de las formas verbales.
-  Redacción de una instrucción relacionada con el texto.
Construcción de Textos:
- Calidad de las ideas, ajuste al tema.
- Utilización de recursos expresivos
-Construir un texto (aplicando los conocimientos gramaticales, ortográficos, caligráficos, con la originalidad y extensión, teniendo en cuenta la delimitación de oraciones y cálculo requeridos por el grado).
- Producción de distintos tipos de textos.

1.2 Principales causas didácticas a partir de los errores cognitivos más frecuentes en la Asignatura Lengua Española:

1- Falta de preparación de los docentes que conllevan a que los estudiantes tengan insuficiencias en cuanto al dominio de los conceptos de oración y párrafo, para profundizar en su estructura interna, así como en la función comunicativa que cumplen y garantizar la aprehensión de este contenido por los estudiantes de 1er, 2do y 3er años.
2- A Los docentes les falta trabajar de forma profunda el contenido de comprensión en los elementos siguientes:

  • Identificación del sinónimo de un adjetivo.
  • Comprensión de la actitud de los personajes.
  • Llegar a conclusiones por inferencias
  • Opinar sobre la actitud de los personajes y asumir posiciones críticas ante las mismas.
  • Establecer relaciones entre un texto y otro, una lámina, un vídeo, el título.

3- Los docentes y los estudiantes no siempre cumplen con los pasos didácticos para la construcción de textos en lo referido a:

  • - Calidad de las ideas
  • - Ajuste al tema
  • - Utilización de recursos expresivos.
  • - Producir un texto (aplicando los conocimientos gramaticales, ortográficos, caligráficos, con la originalidad y extensión, teniendo en cuenta la delimitación de oraciones y párrafos requeridos por cada grado).
  • - Construcción de diferentes tipos de textos.

4- Insuficiente la preparación de los docentes en el contenido que imparten sobre la morfosintaxis en cuanto a los elementos siguientes:

  • - Reconocimiento de las oraciones gramaticales.
  • - Reconocimiento de las oraciones por la actitud del hablante.
  • - Escribir una pareja de adjetivos y sustantivos y verbos en función del texto.
  • - Redacción de una instrucción o consigna relacionada con el texto.

1.3 Propuesta de Acciones de mejora:

  • Demostrar a través de un Taller metodológico desde los colectivos de años y asignaturas la comprensión de los conceptos de “oración” y “párrafo” en función de profundizar en cómo se estructuran y cuál es, en consecuencia, la función comunicativa que cumplen. 
  • Demostrar a través de una Clase Instructiva desde los colectivos de años y asignaturas lo referido a la morfosintaxis, teniendo en cuenta los elementos siguientes:
  • Reconocimiento de las oraciones gramaticales.
  • Reconocimiento de las oraciones por la actitud del hablante.
  • Escribir una pareja de adjetivos y sustantivos y verbos en función del texto.
  • Redacción de una instrucción o consigna relacionada con el texto.
  • Demostrar a través de una Clase Metodológica desde los colectivos de años y disciplinas de Estudios Lingüísticos relacionado con  la construcción de textos y de ella derivar una Clase Demostrativa sobre los elementos a tener en cuenta para lograr un correcto desarrollo de habilidades para la construcción de textos teniendo en cuenta la:
  • Calidad de las ideas, ajuste al tema, utilización de recursos expresivos.
  • Construir un texto (aplicando los conocimientos gramaticales, ortográficos, caligráficos, con la originalidad y extensión, teniendo en cuenta la delimitación de oraciones y párrafos requeridos por cada grado).
  • Construcción de diferentes tipos de textos.

4. Diagnosticar a los estudiantes de forma sistemática a través de pruebas pedagógicas y revisión de tareas independientes, así como realizar diferentes dictados y controles que contribuyan a su mejora.

CONCLUSIONES:

  • El presente estudio de los errores cognitivos de los estudiantes de 1er, 2do y 3er años permite incorporar un trabajo sistemático, coherente y oportuno en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes, rediseñar las estrategias de trabajo metodológico desde los colectivos de años y asignaturas, en función de la mejora del aprendizaje. Además la puesta en práctica de esta experiencia en la carrera de  Educación Primaria contribuyó a elevar la calidad de los resultados del aprendizaje de de setos estudiantes.
  • El material presenta los principales errores cognitivos de los estudiantes de 1er, 2do y 3er años en las pruebas de rendimiento académico aplicadas en las evaluaciones sistemáticas así como trabajos de investigación y la práctica sistemática en la asignatura de lengua Española, una aproximación a las principales causas didácticas que originan los mismos y una propuesta de sugerencias metodológicas que pueden contribuir a la erradicación de esos errores del aprendizaje.
  • La propuesta de este tema, constituye un modesto aporte al proceso de enseñanza – aprendizaje de la Lengua Española para un mejor tratamiento de los elementos del conocimiento trabajados desde el sistema de clase de la Lengua Española, contribuyendo a un mejor acercamiento de las potencialidades y debilidades que tienen los estudiantes de 1er, 2do y 3er años de la carrera de Educación Primaria y el perfeccionamiento del accionar de los docentes y directivos que intervienen en su atención, desarrollo y evaluación.

BIBLIOGRAFÍA

  • BAUZA, B et al. Estudios de Profundización de las causas que originan los problemas de aprendizaje en la Provincia de Las Tunas. (2008). (Resultado de Investigación). ISPPT. Las Tunas, Cuba. En: soporte digital.
  • CAMPISTROUS, L. Índice general para evaluar el trabajo educacional. Informe de investigación. La Habana, Cuba. En: soporte digital. (2001)
  • Dirección Provincial de Educación. Las Tunas. Informe de balance del desarrollo de la actividad educacional. Curso Escolar 2004-2005. (Informe de trabajo). Las Tunas, Cuba. En: soporte digital.
  • Dirección Provincial de Educación. Las Tunas.  Informe Provincial del XII Operativo Nacional Evaluación de la Calidad de la Educación. (2007). Mayo-Junio (informe de trabajo). Las Tunas, Cuba.  En: soporte digital.
  • DOTRENS, R La enseñanza de la lengua materna. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. (1973).
  • ENGELS, F. Papel del trabajo en el proceso de transformación del mono en hombre, p. 66 ‑79. Obras escogi­das, tomo III. Moscú. Editorial Progreso,  p. 613. (1973)
  • GONZÁLEZ, A, M. Comunicación educativa. La Habana. Ed. Pueblo y Educación. (1995).
  • FREIRE, P. Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI editores. México D.F, México. Décima edición. 1981. p.77-78. (Primera Edición 1973).
  • GARCÍA, D. Didáctica del idioma Español 1 y 2. La Habana: ED. Pueblo y Educación. (1976).
  • GONZÁLEZ, V. Profesión: comunicador. Habana Editorial Pablo de la Torriente Brau,   p. 272. (1989).
  • GONZÁLEZ, R. Metodología de la enseñanza del Español. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. (1987).
  • Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Relación entre Evaluación Educativa y calidad de la educación: encuentros y desencuentros. ¿Hacia dónde vamos? Seminario Científico. La Habana, Cuba. En: soporte digital. (2006).
  • Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.  Sistema Cubano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Resultado de Investigación. ANEXOS. La Habana, Cuba Material impreso. (2008).
  • Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Estudio de profundización de los resultados de Cuba en el SERCE. Informe de trabajo al Grupo Nacional de Calidad del Ministerio de Educación. La Habana, Cuba. (2009).
  • Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Primer estudio comparativo. Informe Técnico. OREALC/UNESCO. Santiago de Chile, Chile. (2001).
  • MAÑALICH, R. Taller de la palabra. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999.
  • MARTÍ, J. Obras Completas. Tomo 8. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, p. 460 (1975).
  • MARX. C. y ENGELS, F. La ideología alemana, p. 11‑81. En Obras escogidas. Tomo I. Moscú,  Editorial Progreso, (1973)
  • Ministerio de Educación. Pedagogía. Ed: Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. (1981).
  • Ministerio de Educación. Resolución Ministerial 85 / 99. La Habana, Cuba .En: material impreso. (1999).
  • PORRO, M. Práctica del idioma español. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. (1984).
  • RAVELA, P. Bases conceptuales del sistema nacional de evaluación de la calidad de la educación básica y media. Buenos Aires. En: soporte digital. MEC. (1994).
  • RAVELA, P. et al. Los próximos pasos: ¿Cómo avanzar en la evaluación de aprendizajes en América Latina? Santiago de Chile. En: Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. (2006).
  • ROMÉU, A. Comunicación y enseñanza de la lengua. p.2‑7. La Habana. Revista Educación, No.83, Sept ‑ Dic., (1994).
  • SALAZAR, M et al. Informe de diagnóstico de factores que ocasionan bajos resultados de aprendizaje en las asignaturas Español y Matemática en la educación primaria y secundaria básica. Resultado de Investigación. (2006). Holguín, Cuba En: soporte digital.
  • TORRES, P. Lecciones sociales y educativas que se derivan del primer estudio internacional comparado del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.. La Habana, Cuba. En: Pedagogía 2001. (2001).
  • VALDÉS, H. y PÉREZ, F. Calidad de la Educación Básica y su Evaluación. La Habana, Cuba. Ed: Pueblo y Educación. (1999).
  • VALDÉS, H. y TORRES, P. Calidad y equidad de la Educación: concepciones teóricas y tendencias metodológicas para su evaluación. En: Pedagogía 2005. La Habana, Cuba. Curso pre- reunión. (2005).
  • VIGOTSKY, L. S. Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación, La Habana,  p.150. (1980)
*Resultado de Maestría). Especialista en Didáctica de la Lengua Española y otras asignaturas de la Disciplina Estudios Lingüísticos. Profesora Auxiliar. Departamento de Educación Infantil de la Universidad de Las Tunas. E-mail: idalmisvt@ult.edu.cu
* Alumno de 4toaño. Miembro del Proyecto. E-mail:jovierp@ult.edu.cu
**Licenciada en Educación Especialidad Preescolar. Primera Infancia. Especialista en Metodología de la investigación, Pedagogía. Profesora Auxiliar. Departamento de Educación Infantil de la Universidad de Las Tunas. E-mail: idalmisvt@ult.edu.cu

Recibido: 10/09/2018 Aceptado: 31/10/2018 Publicado: Octubre de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net