Reina Mirtha Echizarraga Batista*
Maritza Andrews Puentes**
Universidad de Guantánamo. Cuba
reina@cug.co.cu
RESUMEN
  Uno de  los objetivos fundamentales del sistema nacional de educación en Cuba es que  todos los estudiantes en los diferentes niveles de educación dominen una lengua  extranjera. Por tales motivos un aspecto fundamental es elevar la cultura  general integral a través de programas y planes de estudio con nuevos métodos  que permitan garantizar la consolidación de los conocimientos y el desarrollo  de las habilidades lingüísticas. Para ello un elemento fundamental a tener en  cuenta es conocer los procedimientos o pasos que los estudiantes deben conocer  y aplicar para poder lograr una buena competencia comunicativa a la hora de  escribir un determinado material lingüístico. La   escritura es una de las habilidades más  difícil de lograr por parte de los estudiantes es por ello que en el artículo  se ofrecen algunos procedimientos   para el desarrollo de la escritura como una de  las habilidades productivas a desarrollar en los estudiantes.
  Teniendo  en cuenta lo ante planteado podemos afirmar que si el profesor conoce cuáles son  los procedimiento o estrategias de aprendizajes que el estudiante puede emplear  a la hora de escribir este puede demandar de ellos y lograr que la comunicación  escrita se desarrolle  correctamente   en los  estudiantes.  
  PALABRAS CLAVES:  Habilidad de escritura, estrategias de aprendizaje, procedimientos
  ABSTRACT:
  One of the main objectives of the National System of  Education in Cuba is that all the students from the different levels of  education master a foreign language. Therefore, one fundamental step is to  increase the integral general culture by means of syllabuses and study plans  with new methods that permit to achieve the consolidation of knowledge and the  development of the linguistic skills. So a fundamental aspect to bear in mind  is to know the different procedures or steps that the students should learn and  apply so as to achieve a good communication at the time of writing a given  linguistic material. Writing is one of the most difficult ability to achieve by  the students, that´s why in the article there are given some procedures for the  development of writing as one of the productive skills to develop in the  students. Taking into account what it was stated before, it can be assured that  if the professor knows which are the procedures or learning strategies that the  students can use at the time of writing, he can demand from them their  application and achieve a correct development of the written communication in  the students. 
  KEY  WORDS: Writing ability,  procedures, learning strategies
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Reina Mirtha Echizarraga Batista y Maritza Andrews Puentes  (2018): “Algunos procedimientos para el desarrollo de la habilidad de escritura”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (septiembre 2018). En línea: 
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/procedimientos-desarrollo-escritura.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1809procedimientos-desarrollo-escritura
INTRODUCCIÓN 
El  objetivo fundamental de la  enseñanza de  Lenguas Extranjeras es desarrollar en los estudiantes la competencia  comunicativa a un nivel que los estudiantes puedan comunicarse de manera  espontánea y transmitir un mensaje tanto oral como escrito.
La  escritura es una habilidad difícil de desarrollar o adquirir. Es un proceso en  el cual se deben tener en cuenta diferentes aspectos a la hora de redactar  cualquier tipo de material. En esta habilidad la mecánica de la escritura y los  signos de puntuación juegan un papel muy importante, así como los diferentes  requisitos que debemos seguir tales como: unidad, coherencia, variedad,  énfasis, cohesión, entre otros. Además de estos aspectos hay algo muy  importante que se debe tener en cuenta y es las diferentes estrategias de  aprendizajes o procedimientos que debemos poner en práctica para lograr el  desarrollo de esta habilidad.
DESARROLLO
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES O  PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE ESCRITURA.
El  primer procedimiento es saber cómo los estudiantes se sienten acerca de  escribir en inglés.
En  este aspecto, nosotros conocemos acerca de las actitudes de nuestros  estudiantes hacia la escritura en inglés, y de esta forma debemos hacer que  ellos conozcan los efectos que esas actitudes pueden causar en lo que escriben.  Es por ello que debemos incentivarlos  a  que consideren esos efectos y vean las consecuencias que pueden traer consigo.
En segundo lugar, debemos conocer qué los  estudiantes saben acerca de escribir en inglés. En este caso tres aspectos  fundamentales deben considerarse: 
- ¿Qué   escriben las personas?
- Las características de los textos  escritos.
- ¿Cuáles son los rasgos de un texto bien escrito?
Se sabe que generalmente escribimos tanto para  comunicarnos con otras personas (cartas, mensajes) o para nuestro uso personal (notas  de estudio, diarios, libros de direcciones, etc.)
Aquí los estudiantes deben conocer que el inglés  escrito difiere del inglés hablado de diferentes formas. Cada tipo tiene sus  rasgos característicos, cosa que el estudiante debe saber si ellos quieren  ser capaces de escribir de forma correcta.
Además los estudiantes deben ser capaces de comparar  diferentes tipos de textos escritos: manuscrito o mimeografiado, o pueden ser  tomados de materiales publicados. Por lo tanto si ellos son buenos escritores  en su lengua, ellos estan probablemente consciente de la mayoría de las  características de los textos escritos. En este caso, ellos pueden comparar los  textos tomando en consideración el estilo de la lengua, estructura, la extensión,  la organización de las ideas, etc.
Existe algo de gran importancia que debe ser tomado  en cuenta y es que si nosotros estamos escribiendo un texto para que  alguien lo lea, es necesario mantener al  lector constantemente en nuestra mente que nos permita escribir de una forma  que el /ella pueda entendernos. Es por ello que aspectos como la gramática, el  vocabulario, la escritura y los signos de puntuación son importantes.
Ejemplo de una actividad que el estudiante puede  desarrollar: Una carta de amor o negocio.
Este tipo de actividad está basada en la técnica de  reformulación. Los estudiantes van a comparar dos  versiones de una carta. Ellos deben notar  rasgos como el estilo, la organización y secuencia, y las palabras de enlace o  conectores.
¿QUÉ ES  REFORMULACIÓN?
Es cuando un  hablante nativo reescribe algo que tu ha  escrito para perfeccionarlo, pero que no cambia tu significado original. Esa  técnica es útil para perfeccionar tu escrito porque te hace pensar acerca del  estilo y la organización, así como de la gramática, el vocabulario  la ortografía.
El tercer procedimiento a seguir es saber que tan  bien los estudiantes estan trabajando. En este caso los estudiantes deben  recordar las características de un texto bien escrito. 
Los aspectos que los estudiantes seleccionen para  evaluar y cuán detallado sea su valoración va a depender de si ellos están  escribiendo algo para que alguien lo lea o para su uso personal, asi como del  tipo de texto que ellos estén escribiendo.
Para esto los estudiantes pueden:
Por ejemplo: sp. – spelling (ortografía)
   t- tense form incorrect (tiempo verbal incorrecto)
CORRECCIÓN SELECTIVA
   Con este  método el profesor da la corrección, pero se centra en una o dos áreas (ej.:  tiempos verbales, uso de preposiciones) mientras ignora otros errores. Con  antelación se les dice a los estudiantes en que se va a centrar la corrección,  lo que los hace pensar con más cuidado acerca de esos aspectos particulares  cuando están escribiendo.
  INDICADOR O MARCADOR
   Una forma  de involucrar a los estudiantes a tomar una parte más activa en el proceso de  corrección es justamente marcar donde están los errores, permitiéndole a los  estudiantes pensar que esta incorrecto acerca de lo que han escrito y  corregirlo. El  indicador puede ser una  marca en el margen, indicando que hay un error en una línea en particular ( o  dos marcas si hay dos errores por separados en una  línea), o el error puede ser subrayado  dándole al estudiante una indicación precisa de donde está el error.
  CÓDIGO DE CORRECCIÓN
   Otro método que involucra a los estudiantes y  los hace pensar acerca de cómo pueden corregir sus propios trabajos es el uso  de un código de corrección, un conjunto de letras y símbolos que hace claro qué  tipo de error ellos han cometido .Para que este método funcione bien, es  importante mantener un mínimo número de símbolos  y que todos los estudiantes en el aula  conozcan el código. Si dos profesores están enseñando en la misma aula, ellos  también necesitan estar de acuerdo con un código en común, para evitar  cualquier confusión. En el cuadro de abajo hay un ejemplo de un código de  corrección. Pero es solo un ejemplo- usted puede preferir usar más o menos  símbolos o crearlos suyos propios. Lo importante para el estudiante es estar  absolutamente claro cerca de qué significa cada símbolo.
Código de  corrección 
   g = gramática
   p = puntuación
   v = vocabulario (wrong word)
   prep. = preposición
   ? = No entiendo lo que usted ha escrito. Por favor explique
   Sp = spelling (ortografía)
   w.o. = word order (orden de las palabras)
   T = tiempo verbal incorrecto
   wf = wrong form (forma incorrecta)
   n = número /concordancia (singular vs. plural)
   ^ = omisión de algo
   Ø = no necesario 
   Con  el indicador y el código de corrección, en  vez de entregar las correcciones, el profesor introduces una nueva etapa extra  de aprendizaje donde los estudiantes tienen que identificar, o al menos pensar  acerca del error que ellos han cometido y corregir su propio error. Las cosas  se recuerdan mejor cuando tenemos que hacer un esfuerzo y encontrar la  respuesta por si solos. También significa que más que corregir cada error, el  profesor debe parar y pensar por qué el estudiante ha cometido el error. ¿Es  acaso un error descuidado que podría ser cometido por un nativo? En ese caso no  es necesario señalarlo. O es un error que es repetido, que podría ser porque  por la interferencia de la lengua materna? O es el resultado   del estudiante de ser ambicioso e intenta  encontrar una forma de expresar algo que va más allá de su nivel? Si ese es el  caso, el profesor necesita pensar si el estudiante es capaz o no de  corregirlo.  
  ¿CÓMO SE PUEDE DIRIGIR/ CONTROLAR LA AUTO  CORRECCIÓN EN EL AULA?
  Auto corrección individual
   Los  estudiantes intentan descubrir los problemas, hacer sus propias correcciones  (quizás usando un color de lápiz diferente) y regresar los trabajos al  profesor. Esto le da al estudiante la oportunidad de reflexionar sobre sus  errores y mejorar sus escritos. También le muestra al profesor lo que los  estudiantes son capaces de hacer y lo que aún es difícil o desconocido. El  profesor ahora debe chequear las correcciones, y retroalimentar a los  estudiantes sobre cualquier aspecto que aún es incorrecto o que los estudiantes  no hayan sido capaces de mejorar.
  Corrección en parejas
   Los  estudiantes trabajan en parejas o en grupos pequeños. Ellos pueden intercambiar  sus trabajos e intentar corregir el trabajo de cada uno. De nuevo, el profesor  tiene que construir una etapa extra de chequeo, ya que los estudiantes no  siempre van a ofrecer/ dar correcciones apropiadas. Pero con la autocorrección  individual, los estudiantes deben de ir a través de un proceso de reconsiderar  lo que ellos han escrito.
  Corrección en grupo
   El  profesor selecciona varios errores comunes cometidos por los estudiantes y los  resaltas en la pizarra para toda el aula. Los estudiantes continúan corrigiendo  sus trabajos,  de forma individual, en  parejas o grupos pequeños.
   ¿Cómo el  profesor puede tratar con los incisos que los estudiantes no son capaces de  corregir por si solos?
  RETROALIMENTACIÓN POR PARTE DEL PROFESOR
   Una vez  que los estudiantes hayan corregido tanto como puedan, el profesor se puede  concentrar en los problemas restantes. Más que corrección, los estudiantes  necesitan entender porque han cometido el error y como corregirlo. En esta  etapa los estudiantes necesitan retroalimentación por parte del profesor- algún  tipo de explicación del aspecto particular de la lengua y quizás uno o dos  ejemplos para demostrarle cómo la lengua debe funcionar. Lo ideal sería que la  retroalimentación se realizara en una sesión de tutoría de uno en uno, con un  aula grande esto podría ser no práctico y la retroalimentación puede tomar la forma  de notas escritas al final del trabajo de los estudiantes.
Los ejercicios de reconstrucción de textos son muy útiles ara que se evalúen ellos mismos.
Por ejemplo: El estudiante coge una carta de negocio,  la lee y toma notas del contenido. Después trata de reconstruir la carta  con sus notas. El compara su versión con la  carta original para ver  si  lo hizo de forma correcta.
   
  3. EVALUAR SU  ACTUACIÓN EN UNA SITUACIÓN DE LA VIDA REAL.
   Haz que los estudiantes piensen en una situación de  la vida real que ellos hayan estado recientemente donde ellos necesiten  escribir en Inglés.
   Ejemplo: Una muchacha que se esforzó por  mejorar su escritura en inglés,  y le sirvió para aprobar su examen en  arquitectura, eso es considerada una situación de la vida real.
   4. Ejemplo de cómo los estudiantes  se evalúan.
  Karen           Actividad/situación           Aspectos a evaluar                 Evaluación
   Date       Reconstruir una carta de amor          Vocabulario                         O.K
   2/10/2016                                                                                                   
   Gramática                            O.K
   Signos de puntuación         O.K
Otro de los procedimientos o pasos a seguir es que  debemos tener en cuenta  que después que  los estudiantes conozcan lo bien  que están  trabajando con la escritura, ellos deben saber   qué deben hacer después.
   Para cumplir con este paso, los estudiantes deben  planificar algunas actividades para trazarse objetivos a corto plazo.
   ¿Qué?                           ¿Cómo?               ¿Cuándo?           Tiempo          Hecho                  
   Mejorar  la ortografía     Copiar tres veces  y     6/10/2016       10´                  x                  
   Evaluarse.                                                                                                          
   Uso  de gerundio              Buscar más ejemplos                       25´                  x                 
   En su  archivo de cartas de amor                                                                
   Y escribirlas en su libreta.                                                                          
   Algo muy  importante para los estudiantes es practicar su propia escritura y la forma  que prefieran hacerla.
1. ESTRATEGIAS  PERSONALES, TIEMPO PARA EXPERIMENTAR, SUGERENCIAS, SELECCIONAR UNA  ESTRATEGIA NUEVA.
   Una variedad de estrategias puede ser utilizada  por  los   estudiantes para practicar la escritura tanto para la comunicación como  por razones personales. Aquí ellos pueden cambiar opiniones con sus compañeros  de aula para intercambiar información.
   Por ejemplo: Escribir un diario
   Tener un amigo
   Escribir cartas de amor
   2. Tiempo de experimentar.
   Un aspecto  útil es: 
   *Escribir borradores – el objetivo es incentivar a  los estudiantes a pensar en inglés y desanimarlo a que apelen a la traducción.
   Además es importante incentivarlos a escribir  directamente en inglés escribiendo borradores (una buena forma de entrenarlos) 
   3. Sugerencias.
  Banco modelo
   Los profesores debemos   incentivar  a los estudiantes a mantener álbumes o archivos/ficheros del tipo de escritura  que ellos estén interesados. De esta forma los estudiantes crean libros de  referencias personales adaptado  a sus  propias necesidades. 
  Memorizar.
   El estudiante puede aprender algunas frases ó  expresiones de memoria las cuales serian   de gran utilidad para ellos y ellos la pueden usar regularmente en sus  escritos.
  4. ELEGIR UNA  NUEVA ESTRATEGIA. 
   Debemos animar o sugerirle a los estudiantes  experimentar con nuevas estrategias para que practiquen la escritura con el  propósito de ayudarlos a encontrar la estrategia o estrategias que ellos  prefieran.
   El próximo procedimiento o paso es si el estudiante  necesita aumentar o incrementar su seguridad/certeza.
   En este paso es recomendable para los estudiantes  escribir de forma espontánea. Estas actividades tienen el propósito de ayudar a  los estudiantes a aumentar su seguridad asi como entrenarlos a pensar en inglés  y escribir espontáneamente sin preocuparse de cometer errores. Por ejemplo.  Cuando los estudiantes están escribiendo, ellos   generalmente tienen tiempo de pensar acerca de que quieren decir, usar  medios como  diccionarios, libros de  gramática, o pedir ayuda. De esta forma ellos pueden llegar a ser muy  dependiente de estos medios.
   Por lo tanto algunas actividades se sugieren:
   Dictado: Dicte parte de un texto y luego pídale que  continúen escribiendo el texto por si mismos,  ampliando el texto y usando el mismo estilo.
  ESCRITURA  REGULADA: 
CONCLUSIONES
   La  escritura es una de las habilidades lingüísticas a desarrollar en los  estudiantes de lenguas por lo que para lograr un comunicador competente en la  lengua escrita se deben utilizar de forma    adecuada  los  procedimientos o pasos  que se requieren para este objetivo. 
   La correcta  utilización de los procedimientos  o  pasos por parte de los estudiantes y profesores garantizaría  el desarrollo de la habilidad de escritura  para  lograr la formación integral del  futuro profesional competente en la lengua inglesa. 
BIBLIOGRAFÍA
5. Brown, G. Teaching the Spoken Language. An Approach  based on the analysis of conversational English.  --  La Habana: ed. Revolucionaria,  1990.
   6. gail, ellis, learning to learn english. a course in  learner training. cambridge  university press.
   7. González  Rey, F. Comunicación, Personalidad y Desarrollo. -- La Habana: ed. pueblo y  educación, 1995.
   8. Hymes,  D. On Communicative Competence. – Estados Unidos: ed. oxford 1972...
   9. Littell, Joy. Building English Skills. –Toronto, Canada:  Irwin publishing.
   10. Plattor, Emma.  English Skill Program
   11. Romeu  Escobar, Angelina: El enfoque  cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de lengua y literatura:  ed. pueblo y educación, 2007