Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA DESERCIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE SECRETARIADO EJECUTIVO DE LA COHORTE ABRIL – AGOSTO 2011 A ABRIL AGOSTO 2017

Autores e infomación del artículo

Jenny Giselle Cobacango Villavicencio*

Tatiana Liliana García Pincay**

Mercedes de los Ángeles Cedeño Barreto ***

Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

gcobacango@utm.edu.ec.


RESUMEN

La deserción estudiantil, como ya se ha señalado, es uno de los principales problemas que enfrentan las instituciones de educación superior no solamente ocurre en el Ecuador. El objetivo de este estudio fue analizar la deserción académica de los estudiantes de la carrera de Secretariado Ejecutivo tomando como periodo la cohorte abril-agosto 2011 a abril-agosto 2017. Siendo este una de las causales que preocupa a las IES, por cuanto las consecuencias personales, familiares, sociales, políticas, laborales, inciden en el desarrollo de las sociedades. Se aplicó una investigación de tipo cuantitativa, con la metodología descriptiva, en base a un estudio analítico; tomando como indicador el abandono escolar, abordado desde la individualización del problema como: la decisión personal frente a las presiones económicas, laborales, psicológicas, hacen que se retome un enfoque distinto sobre el incremento sostenido de la deserción universitaria, notablemente identificado como indicador de un problema de profunda crisis social en la valoración de la educación. Las acciones emprendidas por los organismos responsables de la Educación Superior han sido muchos, pero los resultados no, esto ha implicado que se revisen las estructuras legales, formativas, propositivas e institucionales para replantear los procedimientos que permitan al menos reducir los índices de deserción universitaria.

Palabras claves: Universidad, Deserción, Repitencia, Estudiantes de Secretariado Ejecutivo, problemas sociales.

ABSTRACT
Student desertion, as has already been pointed out, is one of the main problems faced by higher education institutions throughout all continents and not only in Ecuador. The objective of this study was to analyze the academic dropout of students from the Executive Secretary taking as a period from April-August 2011 to April-August 2017. This being one of the causes of concern to IESs, as the personal, family, social, political, and labor consequences affect the development of societies. A quantitative research was applied, with the descriptive methodology, based on an analytical study, the school dropout approached from the individualization of the problem as the personal decision in the face of economic, labor, psychological pressures, make a different approach on the sustained increase in university desertion, remarkably identified as an indicator of a problem of deep social crisis in the evaluation of education. The actions undertaken by the bodies responsible for Higher Education have been many, but the results have not been any, this has implied that the legal, formative, propositive and institutional structures are reviewed to rethink the procedures that allow at least to reduce the university dropout rates.
Keywords: University, Desertion, Repetition, Students of Executive Secretariat, social problems.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Jenny Giselle Cobacango Villavicencio, Tatiana Liliana García Pincay y Mercedes de los Ángeles Cedeño Barreto (2018): “La deserción académica de los estudiantes de la carrera de secretariado ejecutivo de la cohorte abril – agosto 2011 a abril agosto 2017”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (agosto 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/desercion-academica-secretariado.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1808desercion-academica-secretariado


INTRODUCCIÓN

El tema de la deserción escolar, ha sido de interese  relevante a nivel educativo en todo el mundo, los estudios realizados Tinto (1982) y Giovagnoli (2002) respecto a esta problemática, no especifican las razones y problemas relevantes de la deserción, solo transcriben algunos textos e ideas de realidades anteriores que reflejan las posibles causas pero que no se acercan a la realidad en la que se desenvuelven las universidades del Ecuador, puesto que contrastan con lo que actualmente presenta el estudiante universitario donde hay factores externos, gubernamentales y legales,  que impiden el fácil acceso a la educación superior. Para quienes están inmersos en esa realidad es preocupante, ya que se ven afectados por el sistema, sobre todo en lo que tiene que ver con procesos de admisión que tiene una fuerte carga académica y que tornan al sistema de ingreso fuertes y competitivamente, quese ha generado procesos de selección radicales que logran ser y para una gran mayoría de estudiantes que anhelan entrar les resulta inalcanzables. (Vélez & López, 2004)

Según Salvador (2010) entre las causas de mayor incidencia en la deserción universitaria esta la institucional, esta que no tiene establecido y difundidos sus normas y reglamentos institucionales internos para todos los que conforman la comunidad universitaria. La deserción estudiantil, como ya se ha señalado, es uno de los principales problemas que enfrentan las instituciones de educación superior en todos los continentes y no solamente ocurre en el Ecuador.En este mismo concepto se  sostiene que se deben conocer las variables que influyen en el proceso desertor, las condiciones dentro de las cuales se presentan el mismo, los elementos que revelan los intereses propios y por supuesto los altos costos de oportunidad que tienen los y las estudiantes para acceder al estudio universitario, más aun las exigencias académicas que establece la Ley de Educación Superior en el país promueven a la deserción desencadenando situaciones sociales que generan conflictos estructurales con el entorno en donde se desenvuelven el estudiante universitario. (CES, 2012)

Es fundamental indicar que la deserción estudiantil ha sido, en la mayoría de los casos, vinculada con inconvenientes económicos y sociales. De hecho, algunos de los estudios que se han realizado sobre la deserción estudiantil como el de Himmel (2012) quien establece que los modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior, enfatizan factores diversos como los psicológicos, económicos, sociológicos, organizacionales o aspectos relacionados a la interacción estudiante-institución y últimamente los integradores. Esto implica una multicausalidad en la deserción estudiantil. En la actualidad, en la Universidad Técnica Manabí hay dos factores que cobran especial relevancia y que están influyendo en los índices de deserción; la falta de recursos económicos de las familias y las políticas gubernamentales y sus reformas actuales limitan el acceso de los estudiantes a los estudios superiores.Una de las principales problemáticas de la educación tanto superior como básica es el abandono temprano de los estudios por parte de los estudiantes. (cita) Para el caso de la educación superior, los factores que llevan a este desenlace son diversos, pero, aun así, se han podido determinar mediante algunas investigaciones que existen factores puntuales para ambos grupos de estudiantes, los de educación superior y los de educación básica, que terminan en la reprobación. (Cedeño, Cobacango & Meza, 2015).

La deserción es uno de los principales problemas que enfrentan las instituciones de Educación Superior, la Universidad Técnica de Manabí no es la excepción ya que las cifras actuales de deserción y repitencia son consideradas altas en relación a las tasas anteriores, para el engranaje sistema universitario que si preocupa quienes están inmersos en los mismos, debido a que la complejidad de los factores involucrados como: la falta de recursos económicos, las obligaciones familiares, el tener que emplearse para cumplir sus obligaciones personales, las políticas gubernamentales, en su determinación hace difícil la implementación de políticas contundentes específicas que disminuyan los índices de deserción en el país.Un estudiante que abandona la educación superior, crea una vacante que pudo ser ocupada por otro alumno que persistiera en sus estudios. Por consiguiente, esta pérdida causa serios problemas financieros a las instituciones al producir inestabilidad en la fuente de recursos, incumplimiento de metas establecidas, pérdidas financieras y de capital humano. (CES, 2014). Adicionalmente, desde el punto de vista macroeconómico, la deserción tiene efectos negativos sobre los niveles de capital humano y la movilidad social, ya que la no preparación de profesionales en las diversas áreas hace que la sociedad no tenga propuestas e intervención que lo lleven a aportar con el crecimientos y desarrollo sostenible y sustentable del cual tanto necesita.

La investigación refleja las condiciones actuales que se presenta en la carrera de Secretariado Ejecutivo de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí, se tomó como muestra la cohorte de abril – agosto de 2011 como inicio y fin en abril – agosto de 2017, los resultados reflejaron que entre las situaciones que inducen a las estudiantes a no culminar los estudios están los económicos, familiares  sociales, coincidentemente se enlazan con los resultados de la investigación que presentaron Cedeño, Cobacango, Segovia (2015), donde resalta que estos factores sonasocia ciados a condiciones psicológicas, sociologías, organizaciones y de relación entre estudiantes – institución – comunidad, los cuales a pesar de los esfuerzos que se realizan para prevenir y diluir sus índices, no son suficientes.

DESARROLLO 

Antes de comenzar a explicar el tema de la deserción universitaria, es necesario realizar una descripción de lo que es la universidad, para Patiño (2007), es “un organismo responsable del desarrollo de la sociedad, que evoluciona o se adapta en función del crecimiento de las necesidades de la población” (pág. 28); otra definición la tiene la UNESCO (2006, pág. 15) La Educación Superior precisa de consideraciones que no pueden quedar en lo factual y espontáneo, urge dar paso a lo epistemológico, lo axiológico y actitudinal, con un énfasis en lo valorativo y sustentado en una profundización ontológica, epistemológica y lógica de la Educación Superior, Según Hurtado (2011) se establece que “las instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano son esencialmente pluralistas, están abiertas a todas las corrientes y formas del pensamiento universal expuestas de manera científica” (pág.1), concepto que se maneja desde la creación del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP) en 1990  y es con el cual se han manejado las universidades del país.

En el Ecuador la educación universitaria ha sido fundamental en el desarrollo del país, puesto que la formación profesional que realizan con los estudiantes han permitido el desarrollo de capacidades y competencias que han aportado al proceso y progreso social, económico, político, y cultural del mismo.Datos estadísticos indican que ya en el 2000 la población estudiantil universitaria era del 35%, en relación con el siglo pasado, (INEN; 2000), para el 2010, esta había superado la brecha del 80% de interés y en los actuales momentos 2018 la oferta ha superado la demanda, y en muchos casos son numerosos los estudiantes que siguen esperando un cupo para entrar a las universidades del país. (El telégrafo, 2018). A esto se le suma los cambios que ha tenido que realizar las IES, desde lo infraestructural, orgánico, funcional hasta el normativo y reglamentario, que pretende regular el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero que implica cambios radicales a los cuales la población, entre los que establece la evaluación de: infraestructuras, procesos académico, dedicación docente, integración y articulación con las reformas estatales, hace que contrasten con los salarios, las oportunidad, posibilidades y lógicamente limitaciones a las que el sistema educativo superior en la actualidad está sometida y por este proceso  no se está preparada para asumirlo. (UNESCO, 2007)

El Art. 2 de la Ley Orgánica de Educación Superior (2002) establece que para el cumplimiento de los fines de la universidad ecuatoriana “Dirigen su actividad a la formación integral del ser humano...Les corresponde producir propuestas y planteamientos para buscar la solución de los problemas del país” (p.5). esto implico en un primer momento la revisión y cambios sustanciales en los macro-meso-micros currículos, de manera que garanticen el proceso de formación articulándose a las necesidades del país y del contexto que rodea al estudiante, preparándolo no solo para el trabajo en el país sino también la salida de conocimientos y su accionar en otros espacios, garantizando un desarrollo profesional acorde y con la suficiente experiencia para cumplir con las exigencias del entorno. (UTE, 2002).

Según lo establece el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE, 2006) en sus datos preliminares donde se enuncian los tres problemas graves de la educación en el Ecuador: “por un lado la calidad que la educación depare, por otro la deficiencia del sistema y por último la sostenibilidad del financiamiento y calidad del gasto”. (pág.36), todo esto con un denominador común la mala distribución de los recursos económicos que hasta esos momentos el gobierno no tenía propuestas claves para que mejoren la educación, (Rico, 2006)), lógicamente todo esto afecta a la preparación de profesionales de los estudiantes e indica que como factor fundamental para hacer cambios es necesario que los docentes tengan una preparación superior al tercer nivel y estén acorde a las cátedras que imparten (Rodríguez, 2016). Muchas veces los procesos académicos son tergiversantes con el desarrollo social, ocasionando los vacíos académicos que repercuten en el desarrollo social, profesional y, contextual del país.

La deserción académica en el nivel universitario es una problemática que se observa sólo en Ecuador sino también en distintos países del mundo e involucra todas las universidades, facultades carreras y profesiones. Las causas son diversas siendo las de mayor repetición la “escasez de recursos económicos, la desorientación vocacional, factores socioculturales, mala calidad en la educación y los distintos cambios que se realicen en el proceso de entrada a la universidad y dificultades para rendir académicamente, cada una de las cuales se presenta bajo parámetros diferentes, según las circunstancias que se dan en el entorno social y cultural de cada individuo”. (Vélez y López, 2004).

Ricco (2006), define a la deserción en dos procesos: por egreso o graduación: Cuando el estudiante termina sus estudios o finalmente obtiene su títulos académicos y por deserción cuando interrumpe sus estudios en un momento del proceso”; en nuestro país este proceso también se cumple, y es básicamente igual en las universidades, aunque es ahora cuando se analiza de manera puntual y se ve como amenazante la relación, puesto que inciden dentro del desarrollo económico, social y político del país.Asi mismo Martínez (2009) establece que “para lograr esto surgen conceptos de calidad, evaluación y acreditación verificadores de la calidad integral de las escuelas superiores” (pág.12). Esta realidad tiene un efecto de rebote frente a la complica lucha de poder resolver el problema de la deserción escolar, porque aún no se ha podido resolver el problema de la deserción escolar y ya se tienen nuevos problemas que exige este modelo económico, cómo el evaluar la calidad de la educación y el de exigir cambios y reformas a nivel de las universidades que se les exige  preparar profesionales que sean capaces de resolver problemas en ambientes diversos y un buen conocimiento en el uso de las tecnologías como la de la informática y la comunicación.

Para Salvador (2010) “la educación se debe de globalizar para que los egresados universitarios hablen un mismo lenguaje profesional independientemente del país” (pág..11) en donde se encuentre el estudiante universitario. Debería entenderse que la universidad tiene que incidir en un desarrollo globalizado del estudiante para que enfrente cualquier tipo de contexto. Sin lugar a duda, la deserción se ha convertido en una situación preocupante, ya que es una decisión que ocasiona una serie de experiencias negativas para los estudiantes, las instituciones y por ende a las familias; las causas pueden ser múltiples que surgen por un sinnúmero de razones entre ellas: económicos, falta de vocación profesional, expectativas defraudadas en la formación, bajo rendimiento académico, entre otros. En el análisis de la deserción en el ámbito universitario, ya sea parcial o total, se presenta la necesidad de involucrar factores tanto de orden interno como externo al estudiante, los cuales se mueven en dimensiones psicológicas, económicas, sociológicas, organizacionales e interacciónales entre estudiante-institución. (Cedeño, Cobacango & Meza, 2014)

Carvajal, Trejos y Gómez (2010, pág. 37), con base en las indagaciones realizadas desde la Gerencia Estratégica para la Disminución de la Deserción, de la Universidad Tecnológica de Pereira, definen el fenómeno de manera general como “el proceso de abandono, voluntario o forzoso, de la carrera en la que se matricula un estudiante, por la influencia de circunstancias internas o externas a él”. Asimismo, consideran como actores del fenómeno no solo al estudiante sino también a las familias, el Estado y la sociedad, por lo que tanto las causas como las consecuencias, para estos autores, son de tipo individual, institucional y social. La deserción estudiantil es un fenómeno considerado como “problemática que genera impactos negativos a nivel personal, familiar, institucional, local, nacional, e internacional” (Jara Cobos R. V., 2016, pág. 85).

De la misma forma Salcedo (2010), establece que “la deserción universitaria es la causa principal del bajo rendimiento en los programas académicos” (pág.3), ya que en parte estos procesos establecen la responsabilidad del docente al momento de impartir sus clases, por ende, los programas académicos no están en función del alumno, sino en función del sistema académico. Como teoría esto suena fácil, no obstante, es la estructura sustancial de todo un sistema no solo a nivel físico, sino que psicológico y social, puesto que los docentes tuvieron que romper esquemas mentales, patrones de enseñanza tradicionales, basados en los modelos conductistas, la implementación y uso de las nuevas tecnologías fueron entre otros factores las situaciones que tuvieron que afrontar. A ello Ecuador Universitario (2011) añade el proceso de la revolución del género por la incidencia que tiene en las organizaciones sociales y los acelerados cambios de la presencia de la mujer en todos los campos; la globalización que ha revolucionado las relaciones internacionales dando origen a la internacionalización de la justicia, de la economía, de la guerra al terrorismo y a un nuevo mercado que es el del conocimiento y la información.

Como se aprecia son cambios donde no se puede vivir asilados, más cuando se establece por la ONU (2006) como un país en proceso de crecimiento, llamado desarrollo, y de enorme expansión, aunque aún existen grandes vacíos y deficiencias que establecen resultados negativos para poder ser influenciable dentro de este contexto. En el plan decenal establece que debe existir una relación e interrelación entre los procesos formativos de los estudiantes sistemáticos, simultáneos y permanentes, donde lo académico, generacional, funcional y estratégico este implícito en los contenidos que se imparten, con monitoreo continuos, revisión de planificaciones periódicas y evaluaciones constantes que garanticen la preparación y formación de calidad y calidez que como norma se plantea en la misma.  (SENPLADES; 2011)

Para Abero (2011)
… la deserción, por tanto, involucra factores económicos, culturales, sociales o circunstanciales, siendo otra clasificación de las causas de las deserciones y en las cuales no difiere de los otros autores, por lo tanto, conlleva a convalidar las diversas teorías e investigaciones presentadas e implica reconocer cuáles serán las que predominan dentro de la investigación y desde ahí presentar las propuestas de intervención. (pàg.8)

De acuerdo a la definición de este autor quien también presenta su criterio diferenciando dos tipos de abandono, el que considera el tiempo por un lado y el que concibe el aspecto espacial; el primero a su vez contempla una deserción precoz que no es sino cuando el potencial estudiante, aun siendo admitido en la carrera al final, no se matricula, la deserción temprana que se da cuando el estudiante luego de transcurridos algunos semestres del programa, lo abandona; y, la deserción tardía que se presenta cuando el estudiante antes de graduarse decide abandonar sus estudios. Así también encontramos algunos tipos de deserción: deserción institucional, que se da cuando el estudiante decide abandonar la institución; deserción interna o del programa académico, es cuando el estudiante decide un cambio interno en la institución educativa.

Estos cambios se estructuran luego de un proceso de evaluación realizado por diferentes instituciones encargadas para ello y que han sido dispuestas por lo dispuesto las políticas de Gobierno. Se consideran que es luego de los resultados de estas evaluaciones existen, se han establecido indicadores que permitirán conocer la realidad de la educación superior en el Ecuador y como responsables de este proceso el Centro de Educación, Acreditación y Seguridad de la Calidad Educación Superior en el Ecuador (CEACES, 2012). Esto hace tener una visión amplia del futuro universitario encaminado a la excelencia, donde las actividades académicas, pedagógicas, andragógicos y financieras no se ven afectadas por acciones de terceros, sino que más bien sean establecidas dentro de un marco legal, político, Constitucional, y social influyente y convergente con todos los cambios que a nivel educación en el país se promueve. (La Hora, 2016)

Es por ello que en los procesos de acreditación de las universidades del país uno de los primeros pasos que realizan son las evaluaciones permanentes, donde   miden como indicador importante la permanencia de los estudiantes dentro de las aulas universitarias, su desarrollo académico, su permanencia dentro de la carrera y sobre todo el total de estudiantes que culminan sus estudios superiores. (CES, 2015) Es en este punto donde se ven las deficiencias de las universidades ecuatorianas y siendo el factor deserción es un punto débil, difícil y frecuente de relación, que perjudica en un proceso de evaluación. (Estrella, 2016)

El Ecuador se ha visto transformado en cuanto a la educación por los cambios que esta ha venido teniendo, en post de mejorar la calidad y aprendizaje en los estudiantes realizó varias reformas, entre estas tenemos que el ingreso a la universidad debe ser meritocrático, pero quienes no ingresen en la primera evaluación, la prueba Ser Bachiller, que es tomada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval, 2013), tendrán la opción de ingresar a un curso propedéutico. Existe una evaluación al final del mismo y con ello se facilita el ingreso a las universidades. La meta del curso es que sirva para que los estudiantes puedan presentar las pruebas de admisión con “unas buenas bases”, y dar mayores oportunidades para ingresar a la educación superior, de esta manera se evitaríala deserción estudiantil.  Las otras propuestas de la Senescyt (2012) son:

  • Fortalecer el subsistema de Educación Superior Técnica y Tecnológica, lo que supone la creación de "institutos universitarios técnicos y tecnológicos".
  • Promover el principio, "a mayor calidad, mayor autonomía" para que las instituciones de educación superior mejor calificadas puedan tener más capacidades de autorregulación y de acción para generar sus propios recursos.
  • Una prórroga del plazo para incorporar el requisito de doctorado (PHD) exigido como profesor titular principal, vence este año.
  • Racionalizar los mecanismos de intervención en las universidades.
  • Revisar la tipología y categorización de universidades y escuelas politécnicas.
  • Depuración, simplificación y codificación de la LOES.

Todo esto con el fin de simplificar el proceso de admisión y que el Estado ecuatoriano cumpla con lo propuesto para las universidades y de esta manera también se estaría evitando la deserción estudiantil que es lo que más preocupa a las entidades de educación superior. Muchos alumnos ecuatorianos padecen la falta de acompañamiento a la hora de elegir qué estudiar o cambiar de carrera y esto les dificulta tal importante decisión. La información hasta ahora remitida en este artículo indica que en investigaciones anteriores la carrera de Secretariado Ejecutivo tiene incidencias fuertes con el tema de la deserción,

En las familias ecuatorianas una de las condiciones desfavorables para que los estudiantes terminen sus carreras es la falta de recursos económicos, tanto para lo que son dependiente como para los que no lo son, pues si muchos de los estudiantes no son apoyados por sus padres, tienen que trabajar para mantener sus familias y ellos mismos, esto ocasiona que terminen desertando. (García, 2017). Dentro de este factor también están los estudiantes que, por estar en una edad propia del desarrollo, muchos adquieren responsabilidades formando nueva familia, esta responsabilidad les obliga a trabajar para tener recursos para mantener y mantenerse y por ende tienen que desertar de su proceso académico.

Según los aportes hechos desde la sociología y la economía (García, 2017) se encuentran relacionadas por características intrínsecas, como factores internos: procesos de admisión exigentes, currículos docentes tradicionales, situaciones familiares complejas, recursos económicos escasos, que involucra en la integración social con las instituciones y sus miembros.  En el factor personal hay cosas que afectan directamente el emocional- afectivo, la edad y los intereses, siendo un factor muy complejo de intervenir ya que esto provoca la inestabilidad y  el desinterés de los estudiantes, ocasionando que no estén claros y definidos y por ende promueve el cambio de carrera y la deserción académica, un examen de ingreso con filtro de técnicas psicológicas que definan bien al candidato/a, el académico es para los estudiantes desertores también un factor que tienen peso al momento de la deserción, puesto que para muchos de ellos al ingresar a la carrera no le explicaron cuáles eran los micro currículos, para muchos la exigencia en contenidos, pero sobre todo cuando el docente no maneja bien la asignatura y considera al estudiante como un depositario de conocimientos obligándolo a cumplir jornadas extensas de estudios, de lectura incomprensible y de conocimientos escasos, con metodologías ortodoxas que ocasionan un hostigamiento del mismo y provoca la deserción.En menos proporción que los otros factores el bajo rendimiento académico es considerado como factor de la deserción estudiantil, ya que, al no sentirse el estudiante capaz de tener notas suficientes para ganar el nivel, promueve en ellos un sentimiento de baja autoestima y rechazo académico, que consideran que el mejor camino para salir de este sentir es el dejar la carrera.De esta manera, los estudios se pueden diferenciar en dos corrientes principales, la primera se basa en la conceptualización teórica de los determinantes de la deserción y la segunda, se concentra en la comprobación empírica de estos determinantes, desarrollada. (Repositorio de la UTM 2011.p.49).La familia también tiene mucho que ver dentro de los procesos de deserción puesto que para muchos las tradiciones familiares pesan y en algunos casos obligan y exigen que los y las estudiantes terminen estudiando lo que sus padres desean y por ello estudian carreras por las cuales no son afines por lo que se encuentran totalmente desorientados, lo que conlleva por ende más tarde que temprano a que terminen terminan abandonando los estudios por no reconocerse dentro de la carrera.

La CEAACES (2010) concreta “Vigilar, supervisar y garantizar los derechos educativos, con el acompañamiento, seguimiento, monitoreo y evaluación de los estudiantes que ingresen a la carrera desde el inicio hasta su profesionalización y un poco más”. Precisamente es en estos procesos donde también se analiza el proceso educativo de los estudiantes y su trayectoria universitaria, en esto los resultados indicaban que los procesos de la deserción es un problema que comienza desde casi el mismo inicio del proceso educativo.

Quizás en esos tiempos donde la educación tradicional era solo obligatoria hasta el bachillerato y consideraba al superior no prioritario ni de preocupación por los gobernantes, actualmente estos condicionantes son ahora motivo de preocupación y ocupación por las instancias pertinentes y ha promovido investigaciones, análisis y consecuencias de los factores que inciden para que los estudiantes deserten en el nivel superior y cómo hacer para evitarlas.Ahora es necesario el monitoreo y evaluación de los procesos educativos, desde la realidad social de las profesiones, de exigencias académicas y de perfiles establecidos para la formación sobre factores vulnerables, que sirve para orientar y aportar de forma equitativa los recursos existentes para el logro de la calidad superior.

Así mismo es necesario desde lo académico revisar la estructura de los de programas de estudios que estén basados en la realidad local, nacional e internacional, que posibilite y garantice en el estudiante un aprendizaje propositivo, desarrollando en ellos la investigación, la participación en procesos de vinculación y la formación de redes de trabajo en pro del desarrollo de su contexto y su entorno.Para conseguir ello también se debe revisar el proceso pedagógico de los docentes al momento de impartir sus enseñanzas, estas en muchos casos difieren de los procesos es por ende que la preparación continúa de quienes están con el deber y compromiso de formar profesionales, para que puedan garantizar una educación digna, acorde al desarrollo de sus competencias y conforme a las exigencias laborales del medio.

Y como factores sociales están aquellos donde por ser una carrera que no genera muchos réditos económicos, porende, influyen en el momento de elegir la profesión y, muchas veces permanecen en ella haciendo más difícil el proceso académico universitario.  Hay que saber que un 54% de 9800 jóvenes de tercero de bachillerato afirma no saber que estudiar, mientras uno de cada diez abandona la carrera de manera definitiva y dos de cada cinco alumnos pasan por varias facultades. En datos oficiales de la Secretaría Nacional de Educación Superior, la deserción alcanza el 20%. (cita) otras estadísticas de la misma institución en el 2014 reflejan que se inscribieron 400.000 estudiantes en las universidades y escuelas politécnicas públicas y privadas de Ecuador. De esa cifra, el 26% abandonó sus estudios. En 2015, en la EPN, la tasa de deserción fue el 50%. El mismo año se inscribieron 5.200 estudiantes en el curso de nivelación de la Politécnica. De esa cantidad, el 33% aprobó, el 58% reprobó y el 10% se retiró. “Una cifra preocupante. Pues detrás de la deserción hay jóvenes frustrados”.

Abero (2011 expone …la deserción, por tanto, involucra factores económicos, culturales, sociales o circunstancias, siendo otra clasificación de las causas de las deserciones… y en la cuales no difiere de los otros autores, como (Lorenzano, s/f) por lo tanto conlleva a convalidar las diversas teorías e investigaciones presentadas e implica reconocer cuáles serán las que predominan dentro de la investigación y desde ahí presentar las propuestas de intervención.Para entender coherentemente el análisis procederemos a citar que es una Cohorte: pues dicha de otra manera “Una cohorte es un conjunto de personas que comparten un mismo suceso dentro de cierto   período temporal. Grupo de estudiantes que inician sus estudios primarios en el mismo año que, por lo tanto, deberían incluirlos juntos. En este sentido, cohorte es sinónimo de promoción” (Pérez Porto&Gardey, 2014, pág. 1)

Las investigaciones en el país realizadas por la UTE (2001) y la Universidad Central de Quito (2006) han estado delineadas en cuantificar  los efectos de la deserción y las causas de los mismos, pero existen ahora ya amplitud de muestra y de resultados donde establecen que se debe partir de conocer lo que realmente es para el sistema educativo superior el término deserción y las implicaciones sociales, económicas, institucionales y académicas en los estudiantes y sus familias ahora y en el futuro.

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales, preocupadas por las necesidades del entorno, pusieron en marcha un proyecto de profesionalización en Secretariado Ejecutivo en octubre de 1999, dirigido a las secretarias que laboran en instituciones públicas y privadas sin título profesional, con la finalidad de obtener el título de Secretaria Ejecutiva luego de tres semestres de estudios. La carrera de Secretariado Ejecutivo, fue creada con el fin de satisfacer las demandas ocupacionales del mercado laboral, con profesionales formados para aportar al buen desenvolvimiento de las empresas, organizaciones e instituciones, con un perfil que contribuya a este objetivo de contar con un técnico capaz de dinamizar el desenvolvimiento administrativo. (Cedeño, Cobacango& Meza, 2014)

En la cohorte  Abril  agosto  2011 se inscribieron  40 estudiantes , a medida que pasan los  períodos  van desertando , en el  periodo abril  del  2012 a  agosto del mismo año  sólo llegan 29 estudiantes,  y es en   el período  octubre del  2014 a febrero del  2015  cuando se ve el aumento de ingreso de estudiantes que habían dejado de lado sus estudios pero que deciden retomarlos con la nueva modalidad de los créditos  en la que se permite elegir materias según el tiempo de cada estudiante y disponibilidad de horario,  dando paso finalmente a la  incorporación de  73 estudiantes.  Los resultados oficiales detallan que la población es gente de clase media, las familias en su mayoría venden su fuerza de trabajo y reciben un salario que no satisface sus necesidades vitales. Un gran porcentaje se desenvuelve en un ambiente de pobreza lo que origina grandes problemas que se van agudizando impidiendo seguir el cambio hacia el desarrollo abandonarlos y buscar nuevas formas de vida. (repositorio de laUTM, 2011; p.25).

La mayoría de los tratadistas sobre la deserción coinciden en indicar los factores económicos adversos como causa de abandono y deserción. "La pobreza es individualmente una de las causas más sobresalientes en la deserción estudiantil".Las estadísticas universitarias en aspectos de requerimiento de servicios estudiantiles demuestran que la mayor parte del estudiantado de las universidades oficiales y buena parte de las universidades privadas, necesitan alguna ayuda económica. La demanda de servicios de bienestar universitario, y prestamos lo indican claramente.
Para la comprensión de esta problemática social es necesario entender ciertas situaciones que el investigador Trejo los califica como condiciones y son las siguientes:

  • Frustración por falta de integración al contexto académico-social e institucional;
  • Metas por alcanzar tanto a nivel personal como institucional;
  • Cambio de objetivos que se quiere alcanzar durante el proceso formativo;
  • Sucesos sociales externos que hacen cambiar de decisión. (Dzay Chulim& Narváez Trejo, 2012)

Las causas de deserción y repitencia luego de los resultados de la investigación no difieren a la realidad de la universidad a nivel local, regional, y mundial puesto que es una necesidad sentida en todos los contextos y sobre los cuales es necesario afrontar desde la más sentida. Para la carrera y la Universidad implica serios costos académicos ya que no es rentable tener un curso con 11 estudiantes, puesto que los gastos financieros por nivel y curso no representa lo gastado. Causas como las intrínsecas o personales (internas) que desde un nivel psicológico es analizado para poder entenderlas como: las responsabilidades familiares, las situaciones económicas de los y las estudiantes, las influencias de los medios internos y externos.Y las extrínsecas o sociales (Externas) que van desde el cambio de leyes y normas que rigen al sistema educativo hasta la implementación de programas que promueven procesos de acceso a las aulas universitarias consideradas como represivas, puesto que desde la opinión de la sociología son analizadas, permiten tener resultados concretos para luego poder intervenir con propuestas claras y oportunas.

El factor económico de los estudiantes son una de las primeras causas para que se ocasionen la deserción, le sigue la desinformación inicial sobre la carrera y sus campos de intervención inciden como otro factor predominante y el escaso nivel académico de los estudiantes desde el nivel medio ocasiona que el rendimiento académico baje y por ende la deserción y repitencia aumente. No esta demás señalar que en las personales las poca de orientación pedagógica en el colegio y la falta de asesoramiento en la universidad hacen que los estudiantes se vean en muchos casos desorientados, desmotivados y sin asesoramientos al momento de escoger las carreras, ocasionando que ellos deserten de las carreras como medidas de prevención y control ante la impotencia de no saber qué hacer con su vida personal.

A esto se lo agrega la poca o nada de ayuda desde la familia, que en muchas ocasiones impiden al estudiante continuar con los estudios, obligándoles a desertar de la carrera para ayudar sus familias y trabajar, anulando su preparación profesional.

La presión de la familia es fuerte sobre todo cuando son manejados por culturas y tradiciones arraigadas y hacen que los estudiantes en un primer momento escojan la carrera porque es herencia de sus padres, esto hace que a media carrera se desobliguen y deserten de las carreras buscando luego otras oportunidades en base a su vocación y deseo personal. Y más cuando por la misma edad de los estudiantes ellos adquieren responsabilidades con nuevas familias, hijos y demás que obligan a responsabilizarse por ello, y al no tener horarios flexibles se ven en la obligación de dejar sus estudios por buscar estabilidad económica familiar preconcebida.

Ahora con las políticas Estatales y Gubernamentales que hacen que los y las estudiantes se vean sometidos, a leyes, reglas, procesos de evaluación y acreditación universitaria, limitando en mucho caso la permanencia, continuidad y conclusión de sus estudios.Como causas externas y que son analizados desde el punto de vista sociológicos están los de índoles políticos, económicos, sociales y demanda laboral del mercado que inciden dentro del proceso académico formativo del estudiante.

En la carrera se podría decir que las causas de deserción y repitencia estudiantil están marcadas por estas causales, aunque siendo más explícitas las familiares, económicas, y de demanda social son las de mayor concordancia entre los encuestados.Para ello es necesario revisar de minuciosamente estas causales y determinar las acciones encaminadas a prevenir y evitar la deserción estudiantil, basándose en un plan que abarque las dos áreas: psicológicas y sociológicas.

En las psicológicas deben estar todas las relacionadas con el estudiante y sus necesidades:

  • Brindar una buena orientación adecuada a sus intereses, habilidades, destrezas y competencias para permitirles una buena selección de su carrera y futura profesión.
  • Orientar y acompañar en los procesos de programas y ayudas estudiantiles que van desde becas estudiantiles hasta la posibilidad de aprovechar espacios de ayuda académica como son las bibliotecas, laboratorios de computación, acceso al internet, hemeroteca, ludoteca, entre otros.
  • Permitirles el espacio de Bienestar Estudiantil donde no solo sea para atención prioritaria de salud física sino también la emocional, y psicológica.
  • Fusionar a la familia con el proceso académico del estudiante con programas de asesoramiento, orientación y acompañamiento familiar durante la permanencia del estudiante en la carrera.

En cuanto a las acciones que se deben realizar desde la parte social y en razón del estudio de la sociología están:

  • La difusión de los programas de becas y ayudas estudiantiles a los estudiantes para que por las causales económicas no sean motivo de preocupación y deserción de los estudiantes de la carrera.
  • Orientar a los estudiantes y sus familias para que accedan a los servicios estudiantiles que se crean en la universidad de manera que garanticen espacios de interacción y preparación académica y formativa de los mismos dentro y fuera de la carrera,
  • Promocionar, motivar y acompañar a los estudiantes en sus trabajos de pasantías, investigaciones y vinculaciones con la comunidad para que puedan ejercer su trabajo dentro de los espacios permitidos y así mismo acceder al campo laboral desde que son estudiante.
  • Hacer que ellos participen en planes e incentivos por estudios que el gobierno ofrece para garantizarles una estabilidad económica estudiantil que le promueva el aprendizaje y la preparación acorde a su realidad.
  • Garantizar que sus procesos de estudios estén sujetos a la realidad de la demanda laboral a través de la revisión del macro-meso-micro currículo, donde se demuestre que los contenidos aportan a la formación académica y contribuyen al desarrollo del contexto nacional donde se desenvuelve.
  • Estabilizar a los docentes de la carrera con una preparación y formación continua, en cuanto no solo a procesos académicos sino también en valores éticos, profesionales que permitan al estudiante la integridad de su preparación y a la aplicación dentro del campo laboral en el cual se va a insertar.

De acuerdo con algunos estudios, existen factores explicativos que proceden de contextos económicos, sociales e individuales que pueden ser considerados universales, tales como: las necesidades económicas, dificultades familiares y la inadecuada orientación, estos han llevado a: elegir una equivocada carrera, a reincidir en la reprobación de asignaturas, a problemas de salud y a una decisión tardía para estudiar. (Rodríguez Lagunas & Leyva Piña, 2007).

Investigadores como Huesca & Castaño (2017), afirman que las causas de la deserción estudiantil se originan en diferentes experiencias, puesto que unos estudiantes ingresan a lasuniversidades con planes concretos y otros lo descubren durante el proceso. El compromiso personal de cada estudiante se refleja en la motivación, en el impulso y en el esfuerzo, las ausencias de estos están estrechamente relacionados con el abandono de una carrera universitaria, dicho compromiso puede estar vinculado con los objetivos ocupacionales o con el sentido de pertenencia.
Según estudios realizados por las investigadoras antes mencionadas, las posibles causas que generan deserción de los estudiantes en los primeros semestres están relacionados con instancias divididas en tres categorías.

  • De índole socio económica manifestada en la necesidad de trabajar y la dificultad para pagar la colegiatura;
  • De índole personal, se relaciona con las metas personales, ajustes social e institucional es decir experiencias integradoras;
  • De índole académica, deficiente orientación vocacional, falta de habilidades y formación previa a la universidad, malos hábitos de estudio, influencia de padres y amigos, expectativas de carreras no cubierta, el análisis de estos escenarios y situaciones dejan ver el proceso que vive un estudiante que deserta. (HuescaRamírez & Castaño corvo, 2017).

Dentro de este factor también están los que por estar en una edad propia de desarrollo e inmadurez cometen errores al casarse muy jóvenes, apartando el estudio y tomando la responsabilidad de cumplir con su nueva familia el cual los obliga a trabajar y dejar de seguir sus estudios académicos.
Del análisis comparativo sobre el Rezago y la Deserción Universitaria en América Latina y el Caribe, se enfatiza cuatro categorías que agrupan a los principales factores que causan deserción.

Primera categoría
Se refiere a las causas externas que tienen relación con situaciones socioeconómicas del estudiante y de la familia, esto implica, (lugar donde vive, nivel económico, nivel formativo de los representantes, situación familiar, necesidad de auto-financiamiento, responsabilidad de cargas familiares, etc.).

Segunda categoría
Tiene relación con las causas del sistema e institución en donde se involucra el incremento de la matrícula en los quintiles que necesitan apoyo, el insuficiente financiamiento para ayudas, créditos y becas, las inadecuadas políticas académicas (cupo fijo o selectivo), la escasa orientación vocacional, las metodologías de estudio, el contexto áulico e institucional, la carencia de calidez y el escaso sentido de pertenencia.

Tercera categoría
Corresponde a causas de orden académico como: la formación académica previo al ingreso a las universidades, los exámenes de ingreso, el grado de aprendizaje alcanzado, el nivel de orientación teórica y la insuficiente conexión entre el estudio y la oportunidad laboral, la falta de apoyo y la nula orientación de los profesores, la poca información para elegir una carrera, la escasa preparación para aprender de forma autónoma y reflexiva, el tiempo que duran los estudios, la diversidad de estudiantes y la escasa preparación de los profesores para afrontar a la población actual de estudiantes.

Cuarta categoría
Concierne a causas personales de los estudiantes, entre los que se encuentran: aspectos motivacionales y actitudinales tales como, la situación económica, las aspiraciones y motivacionales, las expectativas y sus contradicciones, la escasa madurez emocional, el gusto por la carrera, las posibilidades de oportunidad de trabajo al terminar la carrera, las dificultades de adaptación e integración, la falta de aptitudes, habilidades e interés por la carrera. (González Fiegehen, 2007).
Basta enumerar a continuación los más sobresalientes que contribuyen en una o en otra Existen factores propios de carácter individual, partiendo de las características personales y psicológicas del estudiante que determinan el abandono en sus estudios.

Asociados al desarrollo psicológico están la baja autoestima, la automotivación, la suma de consumismos intelectuales y sociales que instauran la inactividad y pasividad frente a lo que deciden o les ocurre, los hábitos de estudio, lapersistencia y tolerancia a la frustración, las expectativas y valores personales que pueden chocar contra los de las instituciones, el estilo cognitivo desconocido por sí mismos y por los docentes y la poca reflexión y autoconocimiento, la edad, la aceptación de la autoridad y las expectativas de edad al egresar.Vale la pena mencionar que otros procesos que puede impactar la deserción son: la adaptación a la universidad, carrera e institución y la transición del colegio a la Universidad. Cuando las expectativas individuales chocan contra los preceptos institucionales, puede darse una situación que lleva conscientemente a pensar en el retiro.

MATERIALES Y MÉTODOS
Se diseñó un estudio transversal y censal que inició con el análisis de la base de datos generadaa partir de la información del proceso de matriculación y registro de movimiento académico de estudiantes que ingresaron al primer semestre de la carrera, en el período comprendido abril-agosto 2011 a abril-agosto 2017y el análisis una revisión exhaustiva en cada uno de los niveles, , pues el proceso académico se realiza por niveles, la base de datos fue obtenida en la secretaría de la Carrera de Secretariado Ejecutivo.   Así mismo utilizamos el método bibliográfico para obtener fundamentación teórica sobre la deserción, índices y los factores que afectan el proceso educativo. Para ello se aplicó la técnica de la encuesta, la recopilación documental: Primaria y secundaria, Observación y la entrevista a autoridades de la carrera para poder establecer los resultados que se plantean a continuación.

RESULTADOS Y DISCUSION

Los datos generales de los estudiantes de la carrera de secretariado ejecutivo de la Universidad Técnica de Manabí, muestran una tasa porcentual de estudiantes que finalizaron el curso con un (85.2%) sobre una tasa porcentual de deserción con un (14.7%). La deserción es uno de los principales problemas del sistema de educación superior a nivel mundial por lo que es indispensable que las instituciones reconozcan la necesidad de revertir estas tendencias, con el objetivo de elevar el capital intelectual para la organización, dirección y desarrollo del país. Partiendo de este reconocimiento, el reto de incrementar los índices de graduación cobraespecial relevancia para Ecuador y todos los países   de América Latina y el Caribe, en especial en momentos en que la comunicación en términos de educación esextensa y que los periodos de crisis y bonanza en las diversas zonas del mundo convocan a la reflexión.

Se analizaron las causas que provoca la deserción de los estudiantes de la carrera de secretariado ejecutivo de la universidad técnica de Manabí, en ella  se enfatiza entre las causas similares de los encuestados están las familiares dentro de éstas engloban la relaciones matrimoniales que inician, los hijos que al no tener con quien dejarles mientras estudian optan por dejar la carrera, las separaciones, puesto que deben ahora buscar otras oportunidadespara mantenerse, la movilidad, la salud; las económicas también están dentro de este grupo, las nuevas estructuras departamentales que implican horarios dispersos y no posibilitan el articular trabajo . estudio; las nuevas reformas académicas que inciden en un mayor esfuerzo académico, las sociales como las pocas oportunidades laborales en la profesión, las políticas y entre otras las personales cuando indican que no les gusta la carrera y optan por dejarlas; que provocan la deserción; es importante recalcar que en cada uno de estos aspectos se está trabajando desde la carrera en coordinación con las autoridades de la UTM en conjunto con la LOES y demás organismos encargados del tema, para prevenir y bajar los índices de la misma; no obstante el camino es un poco complejo y se necesita de mayor tiempo, disposición, preparación y herramientas que ayuden a cumplir con este objetivo.

La carrera promueve el acompañamiento tutelar como estrategia y las ofertas de opciones que de una u otra manera motive a los estudiantes a no abandonar lacarrea y bien pueda promover continuidad y terminación de la misma. Esto en estrecho compromiso con los docentes partes de la institución que hacen que el trabajo tenga mejores oportunidades de logro.

CONCLUSIÓN

El tema de la deserción sigue siendo una de las situaciones que preocupa a la Educación superior por los costes que esto significa a nivel personal, familiar, social e instituciones, ya que su aumento indica que la revisión y la aplicación de mecanismos para prevenirla y erradicarla aun nos pocos, en la carrera de Secretariado Ejecutivo, esta situación es evidente y los resultados expresan que las condiciones familiares son las comunes. Esto a pesar de que las autoridades y docentes realizan esfuerzos considerables en la búsqueda y aplicación de estrategias que minimicen los resultados.
Aun es necesario revisar las condiciones del estudiante de manera individual, profundizad en las estrategias que abarquen a toda la población estudiantil con sus individualidades, pero sobre todo que puedan estar acordes a la realidad social del medio y la relación contextual del entorno, de manera que caminen uniparentalmente en la misma dirección y promuevan estrategias que sean acordes a la realidad circundante que las envuelve.

BIBLIOGRAFIA

Actualidad Universitaria, (1999) Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XX, visión y acción, Quito-Ecuador.

Alonso, Tapia Jesús (1997). Orientación Educativa. Teoría, Evaluación e Intervención. Madrid: Ed, Síntesis, S: A.

Aranda Alcides, (2009), Aseguramiento de la Calidad: Políticas Públicas y Gestión Universitaria, capitulo Ecuador. Quito.
Ausubel, David. (1993). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas

Briones Morales Martin (2010), Deserción Estudiantil Universitaria, Colombia.

CES. (2015). Reglamento para la regulación de aranceles matrículas y derechos en las Instituciones de Educación Superior Particulares. Quito.

Chile, u. d. (2008). estudio sobre causas de la deserción universitaria. Chile.

Colectivo de autores del CEPES-UH (1996) Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. Departamento de Psicología de la Universidad de la Habana. E. Poira. Editores e impresores S.A. Ibague Colombia.

Dávila Muro Jorge (2008), Criptología y Seguridad. E.T.S.I. de Telecomunicación. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. 

Del Pozo Barrezueta Hugo Enrique (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito.

Díaz Canel Bermúdez M. (2010) Conferencia Inaugural en el 7mo Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2010”. La universidad por un mundo mejor. La Habana: Ministerio de Educación Superior;

Díaz-Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructiva. 2ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
Lorenzano. César (s.f.). La deserción universitaria en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

El telégrafo. (10 de noviembre de 2016). eltelegrafo.com.ec. Recuperado el 14 de mayo de 2018, de eltelegrafo.com.ec: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/la-desercion-universitaria-bordea-el-40

El universo. (08 de enero de 2017). eluniverso.com. Recuperado el 15 de junio de 2018, de eluniverso.com: www.eluniverso.com/noticias/2017/01/08/nota/5984536/254-jovenes-18-24-anos-son-ninis-ni-estudian-ni-trabajan

Estrella, J. (14 de mayo de 2016). elcomercio.com. Recuperado el 22 de junio de 2018, de elcomercio.com: http://www./actualidad/ecuador-universitarios-desercion-educacion-jovenes.html

FLY Jones, B., Sederburg Ogle, D.(Comp.) (1998). Estrategias para enseñar a aprender. Buenos Aires: Aique.
García Salazar, José Luis (2008). Fundamentos del aprendizaje. México: Editorial Trillas.

García, A. (14 de noviembre de 2017). el-nacional.com. Recuperado el 17 de abril de 2018, de el-nacional.com: http://www./noticias/columnista/desercion-universitaria_211517
Given, Bárbara (2002). Teaching to the Brain’s Natural Learning System. USA: ASCD. NetLibrary E-Books ISBN 0-87120-738-9.

Gutiérrez, Z. P. (15 de febrero de 2017). MAGAZINE DE LAS CIENCIAS. Recuperado el 11 de junio de 2018, de MAGAZINE DE LAS CIENCIAS: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/183

Hall, Beatriz y Marín, Marta (2006). Teorías de la argumentación y discurso académico. Ponencia presentada en Jorna¬das Internacionales de educación Lingüística. Argentina.

Hurtado Larrea Oswaldo (2005), Sistema de Educación Superior en el Ecuador. Quito.

Inec.gob.ec. (2010). educacion.

La hora. (13 de noviembre de 2016). lahora.com.ec. Recuperado el 20 de mayo de 2018, de lahora.com.ec: https://noticia/1102001696/cifras-sobre-desercin-no-convencen-a-universitarios-

Lalineadefuego. (06 de julio de 2017). lalineadefuego.info. Recuperado el 22 de junio de 2018, de lalineadefuego.info: https://lalineadefuego.info/2017/07/06/lineamientos-de-politicas-publicas-para-la-educacion-superior-2017-2022/

Luzardo de Zscheck, Lesbia Irene (2008). El arte de enseñar con clase Tiempo para Guille. 8ª ed. Caracas: Editorial SIAP, C.A.
Martínez Miguélez, Miguel (2007). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. México: Trillas.

Martínez -Otero Pérez, Valentín (2008). El discurso educativo. Madrid: Editorial CCs

Martínez Miguélez, Miguel (2009). Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Nazario, Triana Israel y MAZARIO, Triana Ana Cecilia (2000). Enseñar y Aprender: Conceptos y Contextos. Universidad de Matanzas. 

Cedeno Mercedes, Cobacango Jenny, SegoviaSilvia 82014) Deserción Escolar, Edición Primera, abril 2014

Perredeau, Michel. (1998) Les Méthodes Cognitives. Armand Colin, Edit. Paris.52

Prospecto Académico, (2002), "Universidad Tecnológica Equinoccial,

Quintanilla M. A., (1999) “La Misión y el Gobierno de las Universidades abiertas”, Revista de occidente, en prensa,

Real Academia Española (2000). Diccionario d la lengua española. 21a ed. Tomo I. España: Editorial Espasa Calpe, S.A.

Rico Higuita Darío Alberto, (2006), Caracterización de la Deserción Estudiantil en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Colombia.

Rodríguez, R. (05 de junio de 2016). expreso. Recuperado el 10 de junio de 2018, de expreso: http://www.expreso.ec/actualidad/la-senescyt-y-la-feue-no-cuadran-las-cifras-NB388582

Salcedo Escaria Adelaida (2010), Deserción Universitaria en Colombia. Revista Academia y Virtual, Universidad Militar Nueva Granada. Colombia.
Suquinay, R. A. (2017). causas que inciden en loa deserción y repitencia de los estudiantes de la carrera de pedagogía cohorte 2012-2013 de la universidad Politécnica Salesiana, sede Cuenca. Cuenca.

UNESCO, Varios autores (2007), Educación de calidad para todos. Un asunto de Derechos Humanos. Buenos Aires, Argentina.

Velez, Amparo y Lopez Jiménez Daniel Fernando (2004), Estrategias para vencer la Deserción Universitaria. Educación y Educadores año/vol. 007. Universidad de la Sabana. Cundinamarca Colombia.

Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, (1998), Las Estrategias y Técnicas Didácticas en el Rediseño, Dirección de Investigación y Desarrollo, Documento sobre Estado del Arte, Convenio 107/ 2002 UN-ICFES, Monterrey.

Núñez, A. Alvares, 2011. La Educación Superior se Reforma. deserción universitaria en Colombia. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México. Estado de México.22 de mayo de 2013 http://andresnunez.com/2011/03/29/la-desercion-universitaria-en-colombia/

Prieto Arturo, “Indecisión vocacional “perdidas” y “perdidos” en la educación superior”, revista calidad de la educación, abril/2013. http://redalyc.uaemex.mxProblem-based learning in the context of large classes.enhttp://chemeng.mcmaster.ca/pbl/htmPBL.

Román Pérez, M., Díez López, E (2000). Aprendizaje y Currículo. Diseños Curriculares Aplicados. Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires -México. Http://www.mcli.dist.maricopa.edu/pbl/problem.html,

San Martín, V. La formación en Competencias. http://www.campus.oei.org.(Consulta del 26 de noviembre 2012).

* Docente de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí, correo: gcobacango@utm.edu.ec.0987362187
** Egresada de la carrera de Secretariado Ejecutivo de la Universidad Técnica de Manabí.
*** Docente titula de la Facultad de Ciencias Humanísticas u Sociales de la Universidad Técnica de Manabí, fono: 0990193424, correo: mdecedeno@utm.edu.ec

Recibido: 20/08/2018 Aceptado: 29/08/2018 Publicado: Agosto de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net