Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


EL FORTALECIMIENTO DE LA RESILIENCIA EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE CARRERAS PEDAGÓGICAS

Autores e infomación del artículo

Zuyen Fernández Caballero*

Zuley Fernández Caballero**

María de las Mercedes Calderón Mora***

Universidad de Sancti Spíritus “José Martí”, Cuba.

mcalderon@uniss.edu.cu


RESUMEN
La experiencia en la formación del personal docente en Cuba ha hecho evidente la necesidad de formar un profesional en Pedagogía y Psicología capaz de dirigir el trabajo docente educativo, diagnosticar, pronosticar y transformar la realidad educativa en el amplio contexto de la escuela, la familia, la comunidad y la sociedad en constante interacción, con un enfoque interdisciplinario e intersectorial. Entre los principales problemas que enfrentan en sus prácticas estos profesionales, se encuentran los que resultan de situaciones de desastres y emergencias y que afectan a la comunidad educativa. La estrategia metodológica propuesta permitió desarrollar en las asignaturas de las disciplinas que integran el Plan de estudios de la carrera, como un eje curricular, el fortalecimiento de la resiliencia en los especialistas en Pedagogía y Psicología. Su aplicación en una cohorte, contribuyó al desarrollo de la resiliencia en estos especialistas para la asesoría y orientación de los agentes educativos de la escuela, la familia y la comunidad ante situaciones de desastres y emergencias.
Palabras claves: resiliencia, psicopedagogo escolar, estrategia metodológica
Abstract
The experience in training teachers in Cuba has made evident the need to train a professional in Pedagogy and Psychology capable of directing educational teaching work, diagnose, forecast and transform educational reality in the broad context of school, family, the community and society in constant interaction, with an interdisciplinary and intersectoral approach. Among the main problems faced by these professionals in their practices are those that result from situations of disasters and emergencies and that affect the educational community. The proposed methodological strategy made it possible to develop resilience in specialists in Pedagogy and Psychology in the subjects of the disciplines that make up the curriculum, as a curricular axis. Its application in a cohort contributed to the development of resilience in these specialists for the counseling and guidance of the educational agents of the school, the family and the community in situations of disasters and emergencies.
Keywords: school psychology, methodological strategy


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Zuyen Fernández Caballero, Zuley Fernández Caballero y María de las Mercedes Calderón Mora (2018): “El fortalecimiento de la resiliencia en la formación de los estudiantes de carreras pedagógicas”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (julio 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/07/resiliencia-formacion-estudiantes.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1807resiliencia-formacion-estudiantes


INTRODUCCIÓN
La formación de educadores ha sido tarea permanente de la sociedad cubana desde sus orígenes. Las diferentes maneras de realizar esa formación han estado condicionadas, por una parte, por los tres grandes períodos históricos cubanos y en otro sentido por los resultados del desarrollo científico de las diferentes Ciencias de la Educación.
A lo largo de este proceso histórico, el magisterio cubano se ha distinguido por su entrega a la educación de las nuevas generaciones. Después del año 1959, los hitos que indican los saltos cualitativos en el progreso de la educación, han tenido como una de sus tareas la promoción y el perfeccionamiento de la formación de los educadores para todos los niveles educacionales que integran el Sistema Nacional de Educación.
En las condiciones actuales, se enfrentan los complejos retos de la actualización del Modelo económico y social en medio de un mundo capitalista en crisis económica, política y social permanente con etapas de cada vez mayor profundización y con serias afectaciones medioambientales que ponen en peligro la propia existencia de la humanidad. 
Es el educador el encargado de contribuir al desarrollo ideológico de la niñez y la juventud, de lograr que el estudiantado tenga un papel protagónico en todas las actividades escolares y extraescolares, para que lleguen a ser personas capaces de marchar al ritmo de los nuevos tiempos, de prestar especial atención al desarrollo de valores y actitudes, de promover la independencia, la responsabilidad, la flexibilidad, la autocrítica, el aprendizaje autodirigido y autorregulado y el compromiso social.
El educador tiene que estar preparado para atender las nuevas necesidades personales y sociales, y saber enfrentar y promover iniciativas ante las nuevas contradicciones. Por estas razones, la carrera Licenciatura en educación, especialidad Pedagogía y Psicología se dirige al desarrollo en los estudiantes de un alto sentido de la responsabilidad individual y social. Corresponde a los profesores de la universidad y de los centros escolares, formar un educador que ame su profesión y tenga una jerarquía de valores en correspondencia con los priorizados por la sociedad, entre los que se encuentran el cuidado y la preservación del medio ambiente así como el enfrentamiento a situaciones de desastres y emergencias, a partir de un proceso formativo con un enfoque profesional pedagógico que le permita interiorizar su modo de actuación.
El Plan de estudios de la carrera lo integran, entre otros, los programas de disciplinas y cada una de ellas se constituye por asignaturas. En el currículo de formación de la carrera Pedagogía y Psicología los estudiantes profundizan en la Filosofía y Sociología de la educación, la Pedagogía, la Psicología, en la Didáctica, en la Orientación en el contexto educativo, en la Dirección educacional y en la Metodología de la investigación Educativa, lo que les permite el diagnóstico integral del educando y su grupo.
El modo de actuación profesional del educador de esta especialidad comprende la orientación educativa a escolares, docentes, la familia y los sujetos de la comunidad implicados en el proceso educativo, la asesoría en las instituciones educativas y  la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de la Pedagogía y Psicología en la formación de educadores a partir de los resultados de la investigación científica educativa. Como licenciado en Pedagogía y Psicología el egresado desarrolla la labor preventiva y de atención a la diversidad de la comunidad pedagógica y familiar.
Las asignaturas del currículo les permiten a los estudiantes el desarrollo de habilidades intelectuales y profesionales para cumplir su rol de especialistas en Pedagogía y Psicología en los diferentes contextos de actuación pedagógica. Entre las habilidades profesionales se encuentra el fortalecimiento de la resiliencia para la solución de los problemas profesionales durante su formación inicial y posgraduada.
En la carrera esta habilidad es entendida como una formación psicológica que integra en su estructura conocimientos, destrezas, habilidades, capacidades y otros aspectos intelectuales, prácticos, éticos, actitudinales, afectivos, volitivos, estéticos y sociales así como capacidades interactivas.
Cuba es un país que enfrenta constantemente situaciones ambientales complejas como consecuencias del cambio climático, las que generan nuevos escenarios a escala social que afectan a la comunidad educativa en general. El fortalecimiento de la resiliencia en los especialistas en Pedagogía y Psicología constituye un elemento fundamental para la labor que deben desempeñar en los diferentes contextos de actuación pues, además de desarrollar en ellos conocimientos, habilidades y capacidades, logra sensibilizarlos ante los conflictos sociales como expresión de su identidad profesional.
En la búsqueda de una solución a este problema profesional de la formación inicial se desarrollaron acciones mediante una estrategia metodológica en la que se integraron todas las disciplinas del Plan de estudios, nucleadas alrededor de la Disciplina Principal Integradora Formación Laboral e Investigativa.
La estrategia metodológica se desarrolló en los diferentes niveles organizativos del trabajo metodológico de la Disciplina Principal Integradora y se dirigió al fortalecimiento de la resiliencia desde la formación inicial de los especialistas en Pedagogía y Psicología ante situaciones de desastres y emergencias.
DESARROLLO

  • Breve concepción de la Disciplina principal Integradora y de la estrategia curricular de educación ambiental en la carrera Pedagogía y Psicología
La concepción general que la carrera Licenciatura en Pedagogía y Psicología adopta es integral por las relaciones que se establecen entre los sistemas de conocimientos de las disciplinas (o áreas del conocimiento) los que no se trabajan de forma aislada, sino mediante el establecimiento de nexos interdisciplinarios.  

La Disciplina Principal Integradora Formación Laboral Investigativa constituye un espacio idóneo en la formación del especialista en Pedagogía y Psicología. En ella se manifiesta la integración de los componentes: académico e investigativo en el marco de la solución de problemas profesionales desde un enfoque interdisciplinario, reflejado en la relación actividad-comunicación en que se desarrolla.

Es una disciplina principal e integradora del resto de los contenidos que recibe el estudiante durante los años de estudio, si se tiene en cuenta que se investiga en y desde la educación en cualquiera de sus ámbitos y niveles y que las restantes asignaturas y disciplinas del currículo aportan los fundamentos que en su relación interdisciplinaria e integradora permiten identificar e interpretar el problema y proyectar su solución.
El estudio y solución de problemas en el campo de la educación desde la Pedagogía y la Psicología no se puede ver al margen de lo que pueda ofrecer esta disciplina a un estudiante en formación, por otra parte estas son ciencias que se transforman constantemente por las características y complejidad de su objeto de estudio, lo que justifica aún más su presencia en este proceso de formación del profesional.
Su objeto es el estudio del proceso laboral e investigativo en la formación inicial de los especialistas en Pedagogía y Psicología.
Tiene como objetivo general: fundamentar desde el punto de vista teórico, metodológico y práctico, alternativas de solución a los problemas del desempeño profesional pedagógico desde posiciones científicas y éticas que pongan de manifiesto el modo de actuación profesional pedagógico, a partir de vivenciar el proceso de la actividad científica en función del mejoramiento de la realidad educativa en su contexto de actuación.
La disciplina integra a todas las del plan de estudio, así como la implementación de los modos de actuación de este licenciado. En ella se concreta la unidad de la teoría y la práctica, consolidándose los conocimientos teóricos- prácticos y el desarrollo de las habilidades profesionales. Tiene como forma organizativa fundamental de enseñanza la formación laboral-investigativa.
Entre sus principales características se distingue por tener un carácter investigativo, problematizador de la teoría y la práctica, sistémico, flexible y diferenciado, autocontrolado y autorregulado, integrador e interdisciplinario.
Su eje integrador lo constituyen los problemas profesionales que enfrenta el especialista en Pedagogía-Psicología.
Entre las habilidades y valores profesionales que deben desarrollarse en los estudiantes, se encuentran:

  • Orientar y asesorar de forma individual y grupal a los integrantes de la comunidad educativa en los diferentes contextos de actuación.
  • Profesionalidad pedagógica que se evidencia en el dominio de las ciencias pedagógicas y psicológicas y su metodología, unido a las cualidades morales de la profesión.
  • Autoridad pedagógica expresada en el grado de influencia positiva que ejerce sobre los que interactúan con él en la labor pedagógica.
  • Exigencia pedagógica que se manifiesta en el conjunto de metas, propósitos o fines a alcanzar en la labor educativa y en el perfeccionamiento continúo de su trabajo.
  • Identidad profesional que se expresa en sentimientos de orgullo y de pertenencia a la profesión pedagógica.
  • Responsabilidad pedagógica que se manifiesta en la actitud asumida en la realización de las obligaciones contraídas como deberes, por la cual responde el pedagogo-psicólogo ante la sociedad.
  • La justeza pedagógica que se expresa en el grado de dominio de la equidad en las valoraciones y actuaciones, en el ejercicio de su labor.
  • Ética pedagógica que se manifiesta en la exigencia del trabajo pedagógico que el pedagogo-psicólogo asume conscientemente.
  • Sensibilidad ecológica y humanista que se manifiesta en la conducta respetuosa y participativa para con el medio ambiente natural y social resaltando la incompatibilidad del capitalismo para el desarrollo sostenible.

Para el desarrollo de este último valor, el colectivo de la Disciplina Principal Integradora consideró necesario la aprobación de estrategias curriculares pues no existe una asignatura en la carrera dedicada únicamente a la educación ambiental en los estudiantes.
Las estrategias curriculares tienen como esencia asegurar la calidad de la formación integral del profesional; estas constituyen "sistema de saberes" que se corresponden con aspectos de gran repercusión social y profesional que por su significado trascienden el currículo, con una intencionalidad altamente coordinada que responda al perfil amplio de la formación del especialista en Pedagogía y Psicología.
El diseño de las estrategias curriculares debe responder a los objetivos generales de la carrera y tener la flexibilidad necesaria para la selección de los métodos y procedimientos, así como formas de enseñanza y recursos de aprendizaje a utilizar para adaptarse a las condiciones de cada centro de educación superior.
Entre las estrategias curriculares aprobadas para la carrera se encuentra la de educación ambiental.
La educación ambiental como estrategia curricular debe  asegurar la asimilación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de valores para el reconocimiento y la solución de los problemas ambientales en la escuela y en la comunidad y se orienta, en la dirección del proceso docente-educativo, hacia una visión integradora del medio ambiente, para que desde las actividades que se realizan, derivadas del diagnóstico inicial, se identifiquen los problemas que se presentan en las  áreas particulares.
Como parte de la estrategia curricular de educación ambiental de la carrera, se aprobó el fortalecimiento de la resiliencia desde la formación inicial de los especialistas para el enfrentamiento a situaciones de desastres y emergencias en sus comunidades educativas.
El término resiliencia es trabajado, fundamentalmente, como formación psicológica desde los estudios que han realizado González Rey (2011) y González Serra (2013) en relación con la psicología educativa. Se considera que un profesional de la educación, en la especialidad de Pedagogía y Psicología tiene desarrollada esta formación psicológica cuando:

  • Domina los conocimientos de los problemas medio ambientales globales, nacionales, regionales y locales.
  • Domina los principales problemas bio-psico-sociales que afectan las comunidades educativas en que realizan sus prácticas laborales e investigativas.
  • Domina los conocimientos jurídicos para las fases de enfrentamiento a situaciones de desastres y emergencias indicadas por la Defensa Civil cubana.
  • Demuestra poseer recursos personológicos (habilidades comunicativas, estilos de orientación) para prevenir y solucionar problemas medio ambientales o ante situaciones de desastres y emergencias en las comunidades educativas en que realizan sus prácticas laborales e investigativas.
  • Tiene una capacidad de reflexión sobre su propia práctica ante situaciones de desastres y emergencias ambientales.
  • Evidencia una ética profesional en la orientación y asesoría a los agentes de las comunidades educativas en que realizan sus prácticas laborales e investigativas ante situaciones de desastres y emergencias.
  • El modo de actuación de los especialistas en su propia práctica y en la orientación de estilos de vida sostenibles en las comunidades educativas en que realizan sus prácticas laborales e investigativas.

Desde la Disciplina Principal Integradora se concibió una estrategia metodológica para preparar al colectivo de profesores en el fortalecimiento de la resiliencia desde la formación inicial de los especialistas en Pedagogía y Psicología ante situaciones de desastres y emergencias, a partir de las dimensiones expuestas anteriormente.

  • Estrategia metodológica para la preparación de los profesores en el fortalecimiento de la resiliencia desde la formación inicial de los especialistas en Pedagogía y Psicología ante situaciones de desastres y emergencias

Se concibe la estrategia metodológica como el sistema en el que se integran direcciones y acciones que orientan la incorporación de la dimensión ambiental para lograr la transformación, del estado real al deseado, del objeto a modificar.
El objetivo general de la estrategia metodológica consiste en preparar a los profesores de la carrera para el fortalecimiento de la resiliencia desde la formación inicial de los especialistas en Pedagogía y Psicología ante situaciones de desastres y emergencias, desde cada asignatura del currículo.
Los presupuestos que sirven de base teórica a la estrategia parten de valoraciones filosóficas, sociológicas y psicopedagógicas. En este sentido, desde el punto de vista filosófico, la estrategia parte de una concepción que se desarrolla en el marco de la vinculación de la teoría con la práctica y de la unificación de lo natural y lo social.
Las características de este proceso constituyen un elemento esencial para entender la relación sociedad-naturaleza y el desempeño profesional teniendo como base el vínculo con la vida práctica.
Estos presupuestos consolidan la valoración del vínculo estudio-trabajo y permite valorar, desde el punto de vista filosófico, que la unificación de lo natural y lo social se proyecta no como una unidad ontológica entre lo natural y lo social, sino como el efecto de la articulación de los procesos naturales en el proceso de consolidación y transformación social.
Lo social se enfatiza además, teniendo en cuenta en las direcciones que se adoptan las realidades y necesidades sociales y económicas de la provincia, respecto a la derivación de los objetivos, la selección del contenido y la integración de diversas áreas del saber.
El fundamento pedagógico de la estrategia parte del criterio del papel activo del profesor y el alumno en la propia actividad y en la relación dialéctica entre enseñanza y aprendizaje. Se dirige no solo a desarrollar conocimientos sino a conocer también cómo se desarrolla el conocimiento.
Desde lo psicológico se sigue el enfoque histórico cultural y se trabaja para la concreción de la teoría de la actividad, de Vigostky, sobre la base del análisis del desarrollo de la humanidad y la actividad productiva transformadora en su relación con la naturaleza.
Lo anterior sirvió de base a la autora para precisar los aspectos que sostienen la estrategia, los cuales se centran en las cuestiones siguientes:

  • Concebir la incorporación del fortalecimiento de la resiliencia en un tránsito de lo multidisciplinario a lo interdisciplinario.
  • Desarrollar las direcciones de la estrategia teniendo en cuenta los contenidos ambientales, los componentes actitudinales y éticos.
  • Considerar como exigencias pedagógicas en el proceso de construcción de la estrategia metodológica para la incorporación del fortalecimiento de la resiliencia, los principios de educación ambiental que orientan y facilitan el análisis del contenido y la dirección pedagógica del proceso de formación.

Las exigencias pedagógicas de la estrategia metodológica son:
1) La unidad del medio ambiente natural y el social.
El fortalecimiento de la resiliencia no puede ser concebida de manera unilateral, resaltando solamente una de las habilidades profesionales de los especialistas. Las acciones deben potenciar el tratamiento de todos los componentes. Está relacionado con uno de los principios para la dirección del proceso pedagógico y se basa en dos aspectos esenciales: trabajo y vinculación con la vida.
2) La unidad de lo afectivo, lo cognitivo y lo actitudinal.
El fortalecimiento de la resiliencia no puede entenderse como un proceso simple, donde solo se transmite conocimientos, pues la información cuando no se vincula con lo afectivo y expresa en el comportamiento, representa una carga sencillamente vacía. Por eso el proceso debe concebirse en unión estrecha con lo instructivo y lo educativo, en función de promover el desarrollo de valores y convicciones personalizados, con especial sentido de una individualidad que adquiere papel dinámico en su comportamiento cotidiano y socializador. Muy estrechamente relacionado con el principio pedagógico de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo.
3) La participación y transformación de actitudes.
Los estudiantes, resultantes finales de la aplicación de la estrategia, constituyen el centro del proceso para la conformación de una actitud consecuente en su actuación resiliente, aspecto esencial para promover el diálogo, la confianza, la prevención, el enfrentamiento, la orientación, la asesoría y la participación activa ante desastres y situaciones de emergencias.
4) El mejoramiento de la calidad de vida.
El problema del mejoramiento de la calidad de vida está fuertemente relacionado con el fortalecimiento de la resiliencia; el especialista en Pedagogía y Psicología en su práctica deviene psicopedagogo escolar y debe ser capaz, mediante sus acciones de orientación y asesoría, de convertirse en educador social para que en su comunidad educativa se alcancen estilos y condiciones de vida sostenibles.
La forma de organización que prevalece en las acciones de la estrategia son los talleres metodológicos con una frecuencia mensual durante la preparación metodológica de la Disciplina Principal Integradora.
El objetivo fundamental de los talleres metodológicos se centró en reflexionar cada jefe de disciplina integrante del colectivo disciplinar, las vías para el fortalecimiento de la resiliencia desde cada asignatura del currículo base.
Las tecnologías de la informática y las comunicaciones constituyeron el medio de enseñanza fundamental utilizado en el desarrollo de los talleres metodológicos.
Se consideraron tres vías para lograr que los estudiantes demostraran ser resilientes ante situaciones de desastres y emergencias en su formación inicial: la curricular, la extracurricular y la comunitaria.
Vía Curricular: Fundamentada en una concepción pedagógica generalizada que se concreta en los componentes del plan de estudio; el académico, el laboral y el investigativo. En esta esfera de modo sistémico y sistemático se  dirige la formación cultural integral de los futuros docentes y se garantiza la instrucción y el desarrollo de habilidades, hábitos, actitudes y valores resilientes.
Vía Extracurricular: Se concreta en las acciones que se planifican desde el currículo aunque su ejecución se realiza dentro o fuera del recinto universitario mediante las que demuestren ser resilientes.
Vía Comunitaria: Se refiere a las influencias educativas resilientes que ejercen sobre la comunidad y generan acciones que surgen desde ella misma aunque guardan alguna relación con los planteamientos curriculares. De igual manera se establece un estrecho vínculo con lo curricular y lo extracurricular en tanto se pueden generar acciones derivadas del currículo pero que su desarrollo puede realizarse a nivel de la comunidad.

  • Resultados y discusión de la aplicación estrategia metodológica para la preparación de los profesores en el fortalecimiento de la resiliencia desde la formación inicial de los especialistas en Pedagogía y Psicología ante situaciones de desastres y emergencias

La estrategia metodológica se aplicó en una cohorte de cuatro (4) años comprendidos entre 2012 y el 2016, período requerido para la formación de especialistas en Pedagogía y Psicología.
Para el trabajo con esta cohorte se tuvo en cuenta, por años académicos, el mapa curricular de la carrera de modo que los talleres metodológicos de la estrategia permitieran el análisis por los jefes de disciplina de la salida curricular del fortalecimiento de la resiliencia en los estudiantes.
La validación de la estrategia estuvo dirigida a la valoración de las transformaciones producidas en la preparación de los profesores durante la implementación de la misma. La tarea principal desarrollada para valorar la contribución de la estrategia propuesta fue:

  • Valoración, por un grupo de expertos, de la estrategia metodológica para la preparación de los profesores en el fortalecimiento de la resiliencia desde la formación inicial de los especialistas en Pedagogía y Psicología ante situaciones de desastres y emergencias

Es válido aclarar que se asume de Calderón (2007:179) el criterio de experto: “se entiende por experto, tanto al individuo en sí como a un grupo de personas u organizaciones capaces de ofrecer valoraciones conclusivas de un problema y hacer recomendaciones respecto a sus momentos fundamentales con un máximo de competencia.”
De un total de 35 candidatos a expertos seleccionados a partir de la actividad profesional e investigativa que realizaban, relacionada con el tema, fueron escogidos los 33, atendiendo a que sus coeficientes de competencia fueron adecuados. La selección se apoyó, además, en otros criterios complementarios explorados como: la experiencia en la labor como docente, el interés por participar aportando criterios a la propuesta y la importancia que le conceden a la temática.
La consulta se realizó de forma individual, mediante la aplicación de un cuestionario autoadministrado. Una vez recibidos los cuestionarios valorados por los 35 expertos, se realizó el procesamiento estadístico de los datos y el análisis de las respuestas (sugerencias, recomendaciones, etc.). Esto permitió apreciar consenso en relación con cada uno de los aspectos de la estrategia sometidos a sus valoraciones.
Aunque este grupo de especialistas no se tomó al azar, a cada uno se le determinó el coeficiente de competencia mediante un procesamiento estadístico automatizado en un libro electrónico elaborado con este fin. Se tomó en cuenta su autovaloración acerca de su competencia para emitir criterios sobre el tema y las fuentes que le permiten argumentar sus criterios.
El cálculo del coeficiente de argumentación o fundamentación de cada experto se realizó sobre la base de utilizar como factores, los que aparecen en la tabla patrón. (Anexo 1)
Como se observa el aspecto fundamental para determinar el coeficiente de competencia del experto estuvo dado por la experiencia en la formación de especialistas en Pedagogía y Psicología, a lo que se le otorgó el 30 %. Esto permitió emitir criterios acertados respecto a la estrategia.
Un 20% fue asignado al conocimiento acerca de los problemas sociales que generan las situaciones de desastres y emergencias y a la experiencia en el trabajo de la Disciplina Principal Integradora.
Se le asignó un 16 % a los conocimientos teóricos sobre el fortalecimiento de la resiliencia desde la formación inicial de los profesionales de la educación
Se sometió la estrategia a la valoración de los expertos y sobre la base de sus respuestas se realizó el procesamiento de la información aplicando los criterios del Ramírez (1999) para las investigaciones pedagógicas. Los aspectos que se evaluaron están dentro de las categorías muy adecuados, bastante adecuados y adecuados.

  • El 53,3 % de los aspectos fueron evaluados de muy adecuados.
  • El 40 % de los aspectos fueron evaluados de bastante adecuados.
  • El 6,7 % de los aspectos fueron evaluados de adecuados.

Como muy adecuados, los expertos hicieron referencia a la necesidad de fortalecer la resiliencia de los especialistas en Pedagogía y Psicología desde el trabajo metodológico de la Disciplina Principal Integradora.
En relación con el aspecto adecuado más significativo los expertos consideraron la insuficiencia de la estrategia metodológica de fortalecer la resiliencia únicamente desde las asignaturas del currículo base, pues las asignaturas del propio y el optativo/electivo contribuyen a fundamentar la necesidad de desarrollar la resiliencia desde todas las posibilidades del currículo.

CONCLUSIONES
El fortalecimiento de la resiliencia de los especialistas en Pedagogía y Psicología desde su formación inicial deviene en un trabajo interdisciplinar que contribuya al cumplimiento de sus funciones en los diferentes contextos de actuación en el que evidencien los valores y cualidades de este profesional de la educación.
La Disciplina Principal Integradora es la encargada nuclear los contenidos que reciben los estudiantes durante los años de estudios y a la que las restantes disciplinas del currículo aportan los fundamentos que en su relación interdisciplinaria e integradora permiten identificar e interpretar los problemas profesionales así proyectar sus soluciones.
La validación de la estrategia metodológica se sometió a criterios de expertos en la formación inicial y posgraduada de especialistas en Pedagogía y Psicología los que consideraron pertinente su aplicación en futuras cohortes de modo que se fortalezca la resiliencia de estos profesionales para el cumplimiento de sus funciones en los diferentes contextos de actuación ante situaciones de desastres y emergencias.

BIBLIOGRAFÍA

  • Addine Fernández, F. (2004). Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación.
  • Addine Fernández, F. (2013). La Didáctica general y su enseñanza en la Educación Superior Pedagógica. Aportes e impacto. La Habana: Pueblo y Educación.
  • Armas de, N. y Valle Lima, A. (2011). Resultados científicos de la investigación    educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Álvarez de Zayas, C. M. (1989). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana. La Habana: MES
  • Álvarez de Zayas, C. M. (1996). Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Editorial Academia.
  • Álvarez de Zayas, C. M. (1999). La escuela en la vida, Didáctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Bosque Suárez, R., Merino Gómez, T. y Osorio Abad, A. (2014). Material básico.   Educación ambiental para el desarrollo sostenible. Recuperado de educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/897.pdf.
  • Bosque Suárez, R., Merino Gómez, T. y Osorio Abad, A. (2014) Perspectivas  Educativas. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad del Tolima. Vol. 7. No 1. ISNN 2027-3401  
  • Calderón, M y Zuyen Fernández., (2007). La formación de la capacidad de dirección en jóvenes directivos educacionales, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.         
  • Castellanos Simons, D., et al. (2001). Aprender y enseñar en la escuela: una concepción desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Colectivo de autores. (1984). Pedagogía. La Habana. Editorial Pueblo y                      Educación.
  • Colectivo de autores. (2004). La educación ambiental en la formación de docentes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Colectivo de autores. (2002). Compendio de Pedagogía Psicología y Pedagogía.  CEPES. Universidad de la Habana.
  • CITMA (1997). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental. Agencia de Medio Ambiente. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Recuperada el 2 de marzo de 2005 en http:// www. cuba. cu / ciencia / gigea / enea. Htm
  • Comenio, J. A. (1983). Didáctica Magna. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Declaración de las Américas (2011) “Por la sustentabilidad de y desde la universidad”. Organización Universitaria Interamericana. Recuperado el día 23 de agosto de 2016 en:http:// www.uv.mx/ cosustenta/ files/2012/09/declaracion.pdf
  • Declaración de líderes de universidades para un futuro sostenible (1990). Talloires, Francia. Recuperado el día 18 de abril de 2016 en: http://www.jmarcano.com/educa/docs/talloires.html
  • Declaración de Ubuntu sobre la educación (2002). Recuperado el día 23 de agosto de 2016 en: http:// www.un.org/ events/wssd/ pressconf / 020901 conf1.htm
  • Ezquerra Quintana, Geraldine, Gil Mateos, Jorge Enrique y Passailaigue, Roberto Baquerizo (2015).  Cimientos de la ambientalización en la educación superior: la formación ambiental del docente. Revista Cubana de Educación Superior. Recuperado el día 23 de agosto de 2016 en: http:// scielo. sld.cu/ pdf/rces/ v34n2/ rces 10215.pdf
  • Ezquerra Quintana, Geraldine (2014). Dimensión ambiental la cara oculta de la  educación superior en Cuba. El reto de la ambientalización en la Universidad de La Habana. Tesis presentada en opción al título de Doctor en Sociología. Universidad de La Habana. Recuperado el día 23 de agosto de 2016 en: http:// www. scriptorium.uh.cu/ xmlui/ bitstream/ handle/ 123456789/ 1776/ Geraldine %20 Ezquerra % 20 Quintana % 20 %282014% 29.pdf? sequence = 3&isAllowed=y
  • García Gómez, J., (2009). Estrategias didácticas en educación ambiental.  Málaga: Ediciones Aljibe.
  • Gomera, A., (2008). La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. Universidad de Córdoba, España. (Inédito). En: Molano Niño, Alba Carolina y Herrera Romero, Juan Francisco (2014). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Revista Luna Azul.
  • Giordan, A., (2005). Educación Ambiental: principios de enseñanza y  aprendizaje. Disponible en www.eumed.net. Recuperado el 2 de mayo de 2014
  • González, F., (2011). Personalidad, diagnóstico y desarrollo, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Hernández Sampieri, R. (2004). Metodología de la investigación 1 y 2. La Habana: Editorial Félix Varela
  • Horruitiner, Pedro (2006). La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela.
  • Lanuez Bayda, M., Martínez Llantada, M., Pérez Fernández, V. (2008). La investigación educativa en el aula. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Leff, Enrique (1996): «Las universidades y la formación ambiental», Revista de Ciencias Humanas, vol. 14, No 20, Florianópolis, pp. 103-124.
  • Ley 81 del Medio ambiente. Recuperado el día 12 de mayo de 2015 en: http:// www. medioambiente.cu/ oregulatoria/ cica/ legislacion/ Ley%2081.pdf
  • Mc Pherson, Margarita et al. (2004). En: reseña histórica de la educación ambiental en la formación de maestros y profesores: mirando al pasado desde el presente. La educación ambiental en la formación de docentes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación (pp. 24-36).
  • Martínez González, J. A. (2011). Métodos y recursos para la enseñanza universitaria en el Marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol 3, Nº 24.
  • Massón Cruz, R. M. y Torres Miranda, T. (2016). Las tendencias de la política de la educación en Cuba. Una propuesta desde la educación comparada. Visión pedagógica de la formación universitaria actual. La Habana: Editorial UH.
  • Mazel, D. (2001): A century of early ecocriticism, University of Georgia Press
  • MES (2007). Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior. Material digital, La Habana.
  • MINED (2003). La escuela como micro-universidad en la formación integral de los estudiantes de carreras pedagógicas. Material digital, La Habana.
  • Miranda Lena, T. (2011). La didáctica de la educación superior. La didáctica de la formación de formadores: resultados teóricos y experiencias prácticas. Curso 15 de Pedagogía 2011. La Habana: Sello Editor Educación Cubana, Ministerio de Educación.
  • Metodología de la investigación educacional. Desafíos y polémicas actuales (2001). La Habana: Editorial Pueblo y Educación
  • Molano N., Alba C. y Herrera Romero, J. F., 2014, p.). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Revista Luna Azul, 39, 186-206. Recuperado de http://lunazul. ucaldas. edu.co/ index. php?option= content&task =view&id=955 (Recuperado de http:// www. scielo. org. co/ pdf/ luaz/ n39/ n39a12.pdf) 9 de mayo de 2015.
  • Montero, C. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Ediciones Morata.
  • Nocedo de León, I. (2001). Metodología de la investigación educacional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
  • Novo, M. (1998). La educación ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: Editorial Universitas.
  • Ortiz, E. y otros. (2004). Problemas Contemporáneos de la didáctica de la Educación. Pedagogía universitaria. IX (5).
  • Parra Pineda, D. M. (2003). Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. Medellín: SENA Regional Antioquia.
  • Remedios, G y otros. (2005). Desempeño profesional y evaluación de los       docentes del Instituto Superior Pedagógico: Propósitos y perspectivas. Editorial Academia, La Habana
  • Rosental. M. y Iudin. P. (1981). Diccionario Filosófico. La Habana: Editorial Política.
  • Ruiz H., Milán R. M. (2012). La estrategia curricular de medio ambiente en la formación de los profesionales cubanos: Su fortalecimiento ante los retos impuestos por los efectos del cambio climático: Presentación en diapositivas. En: Congreso Internacional Universidad 2012. La Habana. Ministerio de Educación Superior.
  • Rubinstein, S. L. (1964). El desarrollo de la psicología. Principios y métodos. Editorial Nacional de Cuba. La Habana.
  • Silvestre Oramas M. y Zilberstein Toruncha J. (2004). Hacia una Didáctica desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Bibliografía en soporte Digital en Genserver/profesores/Curso de Pedagogía.
  • Unesco (s.f). En “La Educación para el Desarrollo Sostenible es asunto de todos”. Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014)”. Sección de la Educación para el Desarrollo Sostenible (ED/PEQ/ESD) Sector de Educación 7 Place de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia esddecade@unesco.org. Recuperado el día 12 de 2016 en: http:// www.unesco. org/education/desd. Pág. 1-2
  • Unesco: Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción (1998). Recuperado el día 23 de agosto de 2016 en: http:// www.unesco.org/ education/ educprog/wche/declaration_spa.htm
  • Unesco: Educación ambiental. Módulo para la formación de profesores y supervisores de ciencias sociales para escuelas secundarias. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.División de Educación Científica, técnica y Ambiental.
  • Uribe, J.: Hacia un marco de referencia para la incorporación de la EDS en las]IES del espacio de integración del Convenio Andrés Bello. Cátedras de integración  Andrés Bello, Serie 4. 2008.
  • Vigotsky, L. S. (1981). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Edición Revolucionaria.
  • Zabalza, M. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid. Narcea.
  • Zarzar, C. (2003). Diseño de estrategias para el aprendizaje grupal. Una experiencia de trabajo, en Revista Perfiles Educativos, No 1, Nueva Ëpoca, México, Abril/Mayo/Junio, 1983.
*Universidad de Sancti Spíritus “José Martí”, Cuba. E-mail: zuyen@uniss.edu.cu
** Universidad Autónoma de Barcelona, España E-mail: zuley0104@gmail.com
*** Universidad de Sancti Spíritus “José Martí”, Cuba. E-mail: mcalderon@uniss.edu.cu

Recibido: 17/05/2018 Aceptado: 10/07/2018 Publicado: Julio de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net