Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA AUDIOVISUAL CON LA ASIGNATURA DE LITERATURA.

Autores e infomación del artículo

Marta Iglesias González *

María Caridad Abreu Ruiz **

Cuba.

migonzalez@pa.cf.rimed.cu


Resumen: En la actualidad los medios audiovisuales, filmes  constituyen auxiliares imprescindibles del docente, utilizados correctamente contribuyen a la elevación de los resultados del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes a los cuales va dirigido,  permitiendo potenciar el análisis literario en las clases de la asignatura de Literatura y demostrar que con  la utilización de los mismos se  confirma  su validez y pertinencia a partir de su información en función de los estudiantes,  con  el uso de las nuevas tecnologías.
Palabras claves.
Medios audiovisuales- enseñanza- aprendizaje-tecnologías-literatura-filmes.

New a day’s audiovisual and film means are considered absolutely essential auxiliary means and when are used correctly by the teacher contribute to increase the results in the students’ teaching-learning process which are addressed to, allowing then to improve the literary analysis in Literature subject, thus demonstrating, that it uses confirm its value and pertinence starting from the information addressed to the students so they can learn through these new technologies.
Key words
Audiovisual means- teaching- learning- technologies-  literature- films.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Marta Iglesias González y María Caridad Abreu Ruiz (2018): “La vinculación del programa audiovisual con la asignatura de literatura”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/programa-audiovisual-literatura.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1806programa-audiovisual-literatura


Introducción
¿Cómo lograr la formación integral del hombre que requiere la sociedad en el siglo XXI? ¿Cómo contribuir a la defensa de las conquistas sociales alcanzadas  en estos años? ¿Cómo contribuir a la educación humanista, a la formación de valores? El desarrollo acelerado de la ciencia y la técnica, las políticas que se aplican a escala mundial, unido a los conflictos del mundo contemporáneo, obligan a buscar alternativas para influir de forma positiva en los sentimientos, pensamientos y acciones de los hombres. Por lo que es necesario la aproximación a lo mejor de la Cultura Universal y Nacional con un enfoque axiológico comunicativo y personológico, al tiempo que cultiva la virtud, la sensibilidad, los valores espirituales, la paz, la integración y la globalización de la solidaridad, teniendo presente la divisa martiana de que” El mundo nuevo requiere la escuela nueva” (Martí, J. 1892)
En la actualidad existe un vertiginoso desarrollo de la transmisión de la información, de modo tal que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación se imponen en el mundo. Incorporarlas al sistema educativo,  esta  es la vía más expedita, económica y masiva para lograr un acceso equitativo al conocimiento y la información, sin exclusiones sociales, geográficas, raciales o culturales. Es la escuela una de las claves para disminuir las brechas –digitales, culturales, de participación; es en ella como encargo social, donde la educación, la cultura y el conocimiento, pueden, verdaderamente, democratizarse. Es por eso que se  lucha por un modelo de sociedad  donde  la justicia y la igualdad de los derechos son incuestionables, y donde  se  concentre  todos los  esfuerzos en la elaboración de una estrategia que propicie el acceso y uso de las nuevas tecnologías a favor del hombre y el pleno desarrollo de sus capacidades.
Para los profesores es una vía que favorece su labor para resolver los problemas que se le presentan en la práctica educativa, ya que pueden ser utilizadas como medios de enseñanzas  brindándonos,   información, imágenes, animaciones, videos, gráficos. En la enseñanza de la asignatura de Literatura es un instrumento importante para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje, contribuyen como fuente del conocimiento a crear representaciones reales y concretas en los estudiantes sobre la situación económica, política, social y cultural de las distintas épocas en que transcurre una obra literaria y su autor, así como características de los personajes, situaciones dadas, etcétera. Posibilita, además el desarrollo de habilidades para el trabajo independiente, el desarrollo del pensamiento lógico:
- Desarrollar el interés hacia un problema que no es de su dominio.
- Profundizar en valores artísticos o literarios de una obra dada.
- Fomentar la educación estética- Recrear un problema histórico o social para adoptar posiciones.
- Acentuar la discusión de aspectos políticos e ideológicos que puedan manifestarse por medio del cine.
- Enseñar a los estudiantes la forma de proceder para estudiar una obra cinematográfica.
- Entrenar a los estudiantes en el análisis de una situación dada desde el punto de vista lógico.
. Sería curioso, como dato, si se hace referencia a las tesis de grado de los años 1940 y 1950, para la acción del Doctorado en Pedagogía, de la Universidad de la Habana.
La autora consideró conveniente el siguiente planteamiento de Antonio Porto, muy a tono en estos momentos. “…aprovechar, con ayuda de la televisión, la excelente oportunidad de acercarse al mundo vivencial de los alumnos, en intercambios de palabras, ideas y sentimientos, de modo que cuando se inicia, conduzca o finalice cualquier experiencia audiovisual, contemos no solamente con una experiencia de comunicación sino, también, una consolidación y confirmación de las personas”(2004).
Las palabras anteriores llevan a reflexionar acerca del verdadero papel que debe jugar la implementación  del programa audiovisual, donde el mismo conduce al avance de las capacidades creativas de los alumnos y su sentido formativo.
Desarrollo
Aprender es la condición más importante para la vida humana y representa uno de los más complejos fenómenos de nuestra existencia. Es un proceso dialéctico de cambio mediante el cual cada persona se apropia de la cultura socialmente constituida y tiene una naturaleza multiforme, diversa. En el curso de nuestra vida aprendemos a andar, a hablar, a bailar; a recordar hechos, a interpretar números y recitar poemas. Se aprende lo que se debe comer, lo que se debe temer, lo que es preciso evitar, se adoptan religiones, creencias, ideologías. Se forman preferencias, prejuicios, modos de comportamiento.
Aprendemos conceptos, significados, hábitos nuevos, habilidades, signos, claves y símbolos. Adquirimos gradualmente rasgos y orientaciones de la personalidad y desarrollamos conciencia personal y una filosofía más o menos completa. Incluso aprendemos a aprender.
Estos son procesos que poseen una relativa independencia y singularidad propia, integrados en la vida humana conformando una unidad dialéctica. La educación constituye el proceso social complejo e histórico concreto en el que tiene lugar la transmisión y asimilación de la herencia cultural acumulada por el ser humano. Desde esta perspectiva, el aprendizaje representa el mecanismo a través del cual el sujeto se apropia de los contenidos y la forma de la cultura y que son transmitidas en la interacción con otras personas.
El papel de la educación ha de ser el de crear desarrollo a partir de la adquisición de aprendizajes específicos y relevantes por parte de los educandos. Esta se convierte en promotora del desarrollo cuando es capaz de conducir a las personas más allá de los niveles alcanzados en un momento determinado de su vida y cuando propicia la realización de aprendizajes que superan las metas ya logradas.
El aprendizaje desarrollador promueve el desarrollo integral de la personalidad del educando, garantizando la unidad y equilibrio de lo cognitivo-valorativo en su desarrollo y crecimiento personal. Potencia el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia y a la autorregulación, el desarrollo en el sujeto de la capacidad de conocer, controlar y transformar creadoramente su propia personalidad y su medio, y desarrolla la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de su vida, a partir del dominio de las habilidades, estrategias y motivaciones para aprender a aprender, y de la necesidad de una autorregulación constante.
El aprendizaje humano se entiende como un proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las formas de conocer, hacer, convivir y ser construidos en la experiencia socio-histórica, en la cual se producen, como resultado de la actividad del individuo y de la interacción con otras personas, cambios relativamente duraderos y generalizables, que le permiten adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como personalidad.
Enseñar es organizar de manera sistemática, planificada y científica las condiciones susceptibles de potenciar los tipos de aprendizaje que se busca; es estimular determinados tipos de procesos en los educandos, para propiciar el crecimiento y el enriquecimiento multilateral de sus recursos personales y de su personalidad. La enseñanza desarrolladora implica organizar el proceso de apropiación de la cultura en la institución escolar en función del encargo social, de las particularidades y necesidades educativas de sus protagonistas, a partir de los niveles de desarrollo actual y potencial de  los educandos, para promover el tránsito continuo hacia niveles superiores de desarrollo con la finalidad de formar una personalidad integral y autodeterminada, capaz de transformar su realidad en un contexto histórico concreto. La categoría de aprendizaje desarrollador es un referente esencial para comprender y estructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje como sistema.
 El hombre, desde su surgimiento hasta la actualidad, necesitó comunicarse con sus semejantes. El trabajo jugó un papel muy importante en la aparición del lenguaje articulado porque todos tienen necesidad de compartir lo que saben, piensan y sienten y para facilitar la comunicación entre personas que se hallen en diferentes lugares y a veces en diferentes tiempos se utiliza la expresión escrita; por lo que la comunicación no es más que un acto de trasmitir información a través de signos interpretados por otro u otros. Un aporte fundamental al conocimiento del lenguaje es el descubrimiento de su esencia como fenómeno social históricamente condicionado, el cual, desde su origen se halla indisolublemente ligado al pensamiento. Ambos, pensamiento y lenguaje son productos del trabajo: actividad que distingue al hombre del resto de los animales.
El dominio de la lengua posibilita la socialización de las personas, por lo que existe una correspondencia, entre la capacidad de comunicación y cultura que posee cada individuo, pues la educación lingüística tiene como funciones básicas una correcta comunicación, la representación e interpretación de la realidad física y social. La lengua materna constituye un importante medio para exponer las principales ideas del pueblo, su idiosincrasia, sus aspiraciones de emancipación, la dignidad plena de sus habitantes, constituye una poderosa arma de lucha y expresión, de identidad de la sociedad , es  esta época la  que se caracteriza por la proliferación de las nuevas Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones en las que se utilizan sistemas de signos de las más diversas índoles, gráficos, sonoros, íconos; resulta esencial conocerlos correctamente para interactuar con ellos. Contradicciones de la vida y que la solución está allí mismo, pero que hay que encontrarla.
El aprendizaje debe favorecer la iniciativa del propio estudiante, engendrando un ambiente polémico y ofrecer libertad de opinión. Además de contribuir a una pedagogía de la pregunta, señalando la relación de esta con el pensamiento y la relación que existe entre el asombro y la pregunta, el riesgo y la existencia, teniendo en cuenta que la existencia humana se hace preguntando y este medio es la raíz de la transformación del mundo.
El trabajo educativo se puede potenciar cuando se analiza el contenido de un texto, ya sea por la exaltación de cualidades positivas, por la valoración que se hace del autor de la trama que cuenta, o incluso, cuando se analiza la belleza del lenguaje correctamente; se forma hábitos de organización y limpieza, se le enseña a los alumnos a comportarse adecuadamente en correspondencia con el lugar o tipo de actividad que se realiza, se logra formar habilidades docentes, tales como explicar, argumentar, resumir, utilizar rápida y eficazmente el libro de texto o de consulta.
La preparación de la clase constituye el momento crucial para garantizar el logro de los objetivos previstos por el profesor. En el plan de clases se proyecta y se procede a plasmar las actividades que deben cumplir los estudiantes, el profesor y el grupo, con el fin de contribuir al cumplimiento de los propósitos que se hayan planteado y que le permitan trabajar en función de la formación integral de los alumnos, razón por la cual es importante tener presente que los escolares estén diagnosticados, con el fin de poder atenderlos diferenciadamente y facilitar a cada uno la ayuda que precise, para así contribuir a su desarrollo individual.
Esto significa que se conozcan bien qué saben y qué saben hacer los alumnos con el conocimiento adquirido, sus intereses, motivaciones, aspiraciones, cómo piensan, cómo se comportan, cómo están formadas sus cualidades y cómo son en sentido general, para así poder desarrollar un trabajo eficiente y lograr hacer el grupo más homogéneo en sus conocimientos y habilidades básicas esenciales  en función de su encargo social y con el uso eficiente y desarrollador  de esta tecnología y  que está al alcance de toda la sociedad.
Los contenidos de los programas de estudio no deben quedarse enclaustrado entre las paredes del aula o anotados en el pizarrón, sino el trabajo que realizan les permite establecer el vínculo entre la teoría y la práctica, de modo que los escolares se apropien de la esencia del contenido de forma cada vez más consciente y cada clase contribuya a prepararlos para la vida.
Al controlar el dominio del contenido que poseen los escolares respecto a un determinado concepto, se debe reflexionar en función de lo que se persigue, por ejemplo: el hecho de que repita mecánicamente una definición, no significa que puedan actuar en consecuencia con lo que han repetido, aplicar su esencia a nuevas situaciones docentes, analizar ese contenido con el contexto de una situación problemática, cómo valorar su importancia para la sociedad.
Al seleccionar los métodos y procedimiento a emplear en las clases se debe tener en cuenta que estos estimulen el pensamiento reflexivo del alumno y le faciliten estar orientados hacia la búsqueda activa del conocimiento, con lo cual están estimulando su independencia cognoscitiva.
La articulación que se establezca entre la clase, el contenido de la emisión televisiva, el video que se emplee o el software que utilice u oriente, contribuirán decisivamente a que los estudiantes consoliden lo que aprenden y que puedan profundizar en la esencia de los objetivos que persiguen, para lo cual es necesario explotar al máximo las potencialidades que estos medios poseen y Favorecer un clima de respeto y constante comunicación con los compañeros y con el profesor, en constante intercambio de opiniones mediante la realización de actividades, tanto en dúos o en equipos, para que de esta manera favorezcan la ayuda requerida a cada uno, y contribuyan cada vez más a su desarrollo intelectual y a su formación integral, en función de esta  nueva tecnología.
La motivación y la comunicación  constituye el  eje transversal  para esta actividad, ellas son  las vías mediadoras fundamentales del proceso que dirige el profesor para lograr que los estudiantes perciban cuan importante es utilizar esta tecnología, en función de su aprendizaje y los resultados del mismo para su bienestar social, cuando son capaces de observar una película que le da una   información histórico – cultural propia del contexto en que se inserta la obra objeto de estudio y que esto lo va a preparar posteriormente para su análisis literario. Por ello se recomienda una forma de trabajo que propicie la independencia cognoscitiva y la aplicación de los conocimientos adquiridos en el estudio de la misma.
Los personajes de las películas  ponen de manifiesto también las peculiaridades de hablar de cada uno de ellos,  por lo que el profesor, debe de insistir para atender estas variadas formas de expresión. Se logra con ello que se realice un esmerado trabajo no solo en el análisis de la obra sino como punto de partida para la realización de alguna otra actividad como por ejemplo: la visita al museo , un trabajo en la biblioteca, el intercambio con una personalidad del cine , una excursión entre otras actividades extra docentes que apoyen los objetivos que se persiguen en cada una de las clases de la unidad..
Este tipo de trabajo sobre la obra literaria se basa, por una parte, en el conocimiento de la teoría del análisis: principios científicos y metodológicos que lo integran, y por otra parte, en el talento, la maestría y el arte del profesor para conducirlo y lograr que con la observación del material audiovisual, el alumno sustenta los conocimientos científicos de la obra y logra un  análisis abarcador de la misma.
La metodología del análisis de la obra literaria comprende dos etapas: una inicial, que corresponde a la primera lectura de la obra, y otra en la que esta se analiza profundamente. Por ello se debe contar con la obra, pues sin ella no se lograría preparar al alumno, para el análisis literario de cada una de las unidades, y propiciar un debate, donde se profundiza en diferentes aspectos de gran importancia: el lenguaje empleado por el autor, la estructura, el argumento, el contenido ideológico, entre otros, y se pueda ver la obra en toda su unidad, debe conocerse no solo su estructura y su argumento, sino también el tema la idea, las circunstancias, en fin,  el cuadro de la vida que nos ofrece el autor; o sea, analizar el contenido y la forma y comparar  todo ello, con lo que vieron en la película, puede suceder que hay estudiantes que leen  muy poco y se quedan con la observación del filme, si esta tributa por completo a la obra, objeto de estudio.
Los filmes seleccionados para el trabajo del profesor deben responder  a principios de  carácter partidista de la literatura, principios del historicismo: exige que, al analizar una obra, se parta de la realidad histórica que en ella se representa y de su relación con la realidad de la obra. Es decir, hay que situar la película  en su momento histórico, ver cómo esa época se refleja en la obra. Finalmente resaltar el significado humano que encierra y que sigue teniendo importancia en nuestra época actual.
 Es decir el principio  de unidad de contenido y forma: se trata de dos elementos estructuralmente relacionados; el primero se refiere a lo que se llama contenido ideológico, es decir contenido de las ideas que encierra la obra, y el segundo al modo, a la manera en que se expresa ese contenido. Lo antes expuesto por la autora nos lleva a reflexionar, que si no se leen las obras extensas para su estudio, hay que buscar los medios y vías, para que los estudiantes logren realizar análisis literario de las mismas y pudieran asimilar el contenido de la asignatura, donde un apoyo eficaz y un sostén son los materiales audiovisuales el cual  posee ventajas que propicia el cumplimiento de los objetivos del programa. La planificación de diversas actividades pueden contribuir a fortalecer el análisis mediante: preguntas, planteamientos, tareas, aprender a determinar la actitud del autor antes los sucesos, personajes y problemas de la vida, características de los personajes que intervienen y en especial de los héroes como forma de constatar lo antes expuesto.
Los medios audiovisuales en el aula están poco utilizados, o lo que es peor, mal utilizados, probablemente porque falta formación en el profesorado o porque la formación es parcial: se limita con frecuencia a la dimensión tecnológica; falta formación en lo audiovisual como forma diferenciada de procesamiento de las informaciones y, en consecuencia, como posibilidad didáctica específica. Con frecuencia la incorporación del video, por ejemplo, se hace con improvisación, sin un plan racional previamente establecido y se hace más por presión social que para dar respuesta a necesidades constatadas.
La formación y preparación de los docentes es imprescindible para que los medios audiovisuales no sean vistos como una tecnología milagrosa sino como un valioso medio de enseñanza capaz de motivar a los alumnos e incentivar en ellos el deseo de aprender. El empleo ineficiente de este medio, como de cualquier otro medio audiovisual, será tan ineficaz como lo es un mal profesor.
En criterio de González (1986, p.102) “la televisión permite sistematizar los conocimientos, consolidar lo aprendido, motivar el aprendizaje y establecer los vínculos entre conceptos, principios y regularidades. Puede ayudar a la formación de convicciones. No obstante el papel rector del maestro no se excluye en la televisión. Como se sabe, no hay aprendizaje eficaz si no hay objetivación, por eso el principio de la observación directa en la televisión es esencial”.
La televisión aparece oficialmente entre 1923 y 1933 pero las primeras aplicaciones oficiales a la enseñanza aparecen a partir de 1945 y constituyó la esperanza educativa de la posguerra. Para restaurar la economía maltrecha después de la II guerra mundial se trabajó por lograr un aumento en la industrialización, y los sistemas educacionales debían dar respuesta a este problema tratando de incorporar los últimos descubrimientos de la ciencia y la técnica. “[ … ] En los métodos de impresión (texto, murales, ilustraciones), métodos mecánicos o electrónicos de la producción de sonido (por ejemplo el radio) en los métodos fotográficos, electromecánico, de registro de imágenes estáticos y móviles en la concepción y uso de las máquinas lógicas para cómputo y procesamiento de la información. (F. Díaz y G Hernández, 1994).
Desde entonces los especialistas dedicados a investigar sobre el impacto de este nuevo medio de enseñanza, llegaron a la conclusión de que el mayor efecto se logra cuando la televisión didáctica se convierte en las formas tradicionales de la enseñanza, el televisor se vuelve para el alumno un medio auxiliar de enseñanza, difundiendo  la ciencia, la cultura y el quehacer institucional.Con una adecuada codificación de las imágenes y sonidos se incrementa la atención, la concentración, la experiencia a través de imágenes, símbolos y música para comunicar solo lo esencial.
La televisión es prioridad del pueblo y vehículo de la cultura popular. Su uso correcto, óptimo y utilidad didáctica resulta cada vez más necesaria entre las transformaciones que se han venido presentando en el ámbito de la educación, porque ha crecido la diversidad de opciones educativas para la formación de alumnos y profesores, capacitación para el trabajo, la recreación y utilización del tiempo libre.
Desde su surgimiento, el cine ha sido y es fuente inspiradora de artistas y de soñadores. Las películas, ya sean de ficción o basadas en acontecimientos reales, han atraído y despertado la imaginación de grandes y chicos, en todos los tiempos y en todas las latitudes. No cabe dudas de que una buena película motiva y aviva la imaginación creadora del ser humano, y si los docentes utilizan de manera consciente este recurso a favor del análisis literario que los adolescentes y los jóvenes deben realizar, lograrán resultados inimaginables en este contenido que muchas veces parece casi imposible alcanzar. Logrando con ello un desarrollo cada vez mayor en la utilización de  nuestra tecnología en función de la ciencia al servicio de la sociedad.
Conclusiones
1. La utilización de filmes  o materiales didácticos sirven  como medio de enseñanza cuando se aprovecha al máximo sus potencialidades, es un instrumento importante para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua, contribuyen como fuente del conocimiento a crear representaciones reales y concretas en los estudiantes sobre la situación económica, política, social y cultural de las distintas etapas en las que transcurre la vida de un autor y se desenvuelve la trama de una obra literaria. Posibilita, además el desarrollo de habilidades para el trabajo independiente, el desarrollo del pensamiento lógico, siempre que se utilice de forma correcta en función de la sociedad.
2. Se pudo apreciar que los medios audiovisuales sirven como soporte didáctico y brindan la  información necesaria al estudiante para ampliar sus conocimientos científicos de las épocas, sociedades, personajes  facilitan ampliar los debates en las clases.
3. Las actividades que se diseñen  se deben  caracterizan por promover el aprendizaje del análisis literario,  utilizando el programa audiovisual, con una concepción creativa, dinámica, flexible, participativa, integradora que toma como referencia las particularidades de los estudiantes a los cuales va dirigida.
4. Se analizó   que el material audiovisual seleccionado, apoye  la relación entre los aspectos instructivos y educativos, y  potencien  el análisis y comprensión del contenido, con imágenes, sonidos y vocabulario.

Bibliografía
Arco Comenio. Iván. Octavo Fundamento de su Didáctica Magna, 1999.
Álvarez Echevarría, María Isabel. Comunicación y lenguaje verbal, 2002.
Arroyo Varela, S. El uso de la Nuevas Tecnologías Educativas, 1998.
Boccacio, Giovanni. Decamerón, 1970.
Castro Ruz, Fidel. Una Revolución educacional y profunda en sus procedentes. 2002.
Charles, G. M. Comunicación y procesos educativos en tecnología y educación
educativa.1991.
Cuba. Ministerio de Educación. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Guía para el maestro de la televisión, 2006.
Figueroa Estera, Max. Problemas de teoría del lenguaje, 1982.
Finley, M. I. El mundo de Odisea, 1970.
Galárraga Hernández, Elina F. Hacia una Educación Audiovisual, 2004.
García Alzola, Ernesto. Lengua y Literatura, 1972.
________________________. Metodología de la enseñanza de la lengua, 1978.
García Batista, Gilberto. La preparación de la clase dentro del trabajo metodológico de la escuela. 2004.
González Castro, Vicente. Teoría Práctica de los Medios de Enseñanza, 1986.
Gutiérrez Martín, Alfonso. Televisión Educación y Enseñanza, 2001.
Medios de enseñanza infinidad de iniciativas, 1989.
Otero García, Julia. Hacia una Educación Audiovisual, 2004.
Porto Ramos, Antonio. Hacia una educación Audiovisual, 2004.
Valdés Rodríguez, José Manuel. El cine en la Universidad de La Habana, 1966.

*Metodóloga de Literatura y Lengua del Municipio de Palmira, Cienfuegos, Cuba, Licenciada en Español Literatura y Máster en Ciencias de la Educación. Correo: migonzalez@pa.cf.rimed.cu
** en la especialidad de Historia y Ciencias Sociales, Especialista Museóloga del Museo de Palmira, Cienfuegos, Cuba.

Recibido: 05/04/2018 Aceptado: 15/06/2018 Publicado: Junio de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net