Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


DESARROLLO DE HABILIDADES DE LECTOESCRITURA EN LA INICIACIÓN MUSICAL DE INSTRUMENTISTAS DE VIENTO

Autores e infomación del artículo

Yunier Guerra Borrego*

Sonia Elda Gamboa García**

Ania Caballero Leyva***

Universidad de Las Tunas. Cuba

yguerra@ult.edu.cu


RESUMEN
Las escuelas dedicadas a la enseñanza-aprendizaje del arte en Cuba proporcionan a nuestros estudiantes una formación general Integral en correspondencia a las exigencias que hace la sociedad a estas instituciones educativas. Es una prioridad el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los instrumentistas de viento, unido a la adquisición de otros conocimientos de música que les permitan el despliegue de acciones, para regular de forma consciente la actividad y alcanzar la independencia necesaria en el tránsito a niveles superiores de aprendizaje. Esto exige que desde este proceso se dirija el proceder de estudiantes en pos de alcanzar un nivel de independencia superior en estos. Esta tesis propone una estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los instrumentistas de viento de 1ro y 2do año de música. Está fundamentada y estructurada para favorecer su autoperfeccionamiento constante, su autonomía y autodeterminación, en conexión con los procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social donde crea las bases para alcanzar metas superiores en otros niveles de esta enseñanza. Se evidenciaron, durante la aplicación de la misma, avances significativos en los estudiantes y una proyección diferentes en los profesores. Esta estrategia didáctica con las adecuaciones correspondientes, pueden ser utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de otros instrumentos.
Palabras claves
Habilidad, lectoescritura, estrategia didáctica
SUMMMARY
Theschoolsdedicatedtotheteaching and learning of art in Cuba provideourstudentswith general Integral training in accordancewiththedemandsmadebysocietytotheseeducationalinstitutions. Priorityisgiventothedevelopment of literacyskills in thewindinstrumentalists, togetherwiththeacquisition of otherknowledge of musicthatallowsthedeployment of actions, toconsciouslyregulatetheactivity and toachievethenecessaryindependence in thetransittohigherlevelslearning. Thisrequiresthatfromthisprocessthecourse of studentsisdirectedtowardsachieving a higherlevel of independence in these. Thisproposes a didacticstrategyforthedevelopment of literacyskills in thewindinstruments of 1st and 2nd year of music. Itisfounded and structuredto favor itsconstantself-improvement, itsautonomy and self-determination, in connectionwiththeprocesses of socialization, commitment and social responsibility;itcreatesthe bases forreachinghighergoals in otherlevelsof thisteaching. Duringtheapplication of thesame, significantadvances in students and a differentprojection in teacherswereevidenced. Thisdidacticstrategywiththecorrespondingadaptations can be used in theteaching-learningprocess of otherinstruments.
Keywords
Skill, literacy, didactic strategy


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Yunier Guerra Borrego, Sonia Elda Gamboa García y Ania Caballero Leyva (2018): “Desarrollo de habilidades de lectoescritura en la iniciación musical de instrumentistas de viento”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/lectoescritura-instrumentistas.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1806lectoescritura-instrumentistas


INTRODUCCIÓN
Las Escuelas Profesionales de Arte (EPA) en Cuba tienen como encargo social formación integral de sus egresados. No se limita a la preparación de un artista dotado de conocimientos, habilidades, hábitos sobre su especialidad que le permita interpretar con maestría sus obras, sino que pretende educar sus sentimientos, valores, principioscomo ser social capaz de interactuar y transformar su medio en función del bien de todos.
… garantizar una sólida formación integral en el campo artístico pedagógico, a través de un clima de elevada influencia educativa-cultural que propicie en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades y los valores éticos, estéticos y políticos-ideológicos capaces de preservar y enriquecer la cultura nacional. (Manual de procedimientos para las Escuelas de Arte, 2017: 3)
Las habilidades de lectoescritura, como parte indisoluble de la formación integral de los estudiantes, constituyen el dominio de acciones psíquicas y prácticas que regulan racionalmente la actividad de los mismos y poseen como base los conocimientos de música asimilados.
En este nivel de educación es esencial que el profesor se esfuerce porque los estudiantes fijen y apliquen la escritura correcta de la música, sin perder de vista hasta dónde debe lograr, un estudiante de estas edades (10 u 11 años), cuyo objetivo central no es normativo, sino que la esencia es la adquisición del código para la lectura y la escritura, por ser una etapa eminentemente preparatoria. Por eso el trabajo debe tener un marcado carácter preventivo, incidental y correctivo.
El 1er y 2do años de música se encargan particularmente de escuchar, hablar, leer y escribir, son las habilidades que de manera sistemática se trabajan en este nivel. Las necesidades cognoscitivas del músico se satisfacen en gran medida con la participación de estas habilidades, que es el instrumento de la actividad epistemológica, por consiguiente una alteración en ella puede reflejarse en la lectura o en la escritura de la música, o en ambas, lo que afectará su aprendizaje. La enseñanza del código escrito y la posibilidad de su empleo para comunicarse a través de la música.
Varios autores han tratado el tema. Hemsy de Gainza V. (1964) y Samela (1996) se refiere al conocimiento musical como un conocimiento en acción que se logra cuando se aúnan percepción, acción y concepto, Sánchez P. y Morales X. (2001). Educación musical y expresión corporal y Miriam María Oquendo Cruz (2009) en la determinación causal de las dificultades en el aprendizaje de la lectoescriturayMaría Cecilia Jorquera Jaramillo (2013) y Tatiana Faxas García (2013) en el desarrollo de la lectoescritura desde la clase de solfeo, entre otros.
Aunque se han dado pasos importantes en el desarrollo de las habilidades de lectoescritura en la enseñanza de la música, persisten dificultades que necesitan ser tratadas:
No se coordinan las acciones desde la interdisciplinariedad, para desarrollar habilidades de lectoescritura en los instrumentistas de 1er y 2do años y así los mismos visualicen la vinculación entre la teoría recibida y la práctica en su especialización.Los estudiantes carecen de herramientas para saber hacer y se pierden en la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.Los instrumentistas en su iniciación musical reciben influencias disímiles sin que medie una vinculación entre todos los agentes que inciden sobre su formación.
Este artículo propone una estrategia didáctica como vía para dar solución a esta problemática en el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los instrumentistas de viento en su iniciación musical. 
DESARROLLO

  1. Referentes teóricos del desarrollo de las habilidades de lectoescritura en instrumentistas de viento en su iniciación musical

Cada día nuestras escuelas de arte requieren actualizar la forma en que se conciben las actividades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que este responda a las exigencias de la sociedad en la contemporaneidad, así en las relaciones de sus componentes personales durante el proceso comunicativo, como única vía de alcanzar el desarrollo integral de ese futuro artista, encargado de construir una sociedad más justa y feliz desde su desempeño profesional.
Estas actividades que permiten desarrollar, según las particularidades y necesidades de los estudiantes, habilidades de lectoescritura, capaces de elevar la formación integral en correspondencia con las transformaciones y los actuales escenarios en que se despliega la educación cubana en general y la educación artística en particular.
Para la comprensión del papel que desempeñan las habilidades en el desarrollo de las capacidades cognitivas-instrumentales; es necesario partir de la estructura de la actividad. Para ser realizada y alcanzar su objetivo general tiene que partir del logro de determinados objetivos subordinados a acciones concretas las que transcurren bajo determinadas condiciones, las operaciones que permiten ejecutar las mismas.
Por lo que vemos en la actividad, como componentes al objetivo, subordinado a un motivo intrínseco y las acciones y las operaciones, las que se relacionan en una dinámica compleja.
Según L. S. Vigotski los individuos se desarrollan desde una formación histórica-social determinada, creada por la propia actividad de producción y transformación de su realidad, y es a través de la actividad humana que se produce el proceso del desarrollo psíquico y la consiguiente apropiación de la cultura, por tal motivo. (1989: 278)
“Todas las funciones psicointelectivas superiores aparecen dos veces en el curso del desarrollo…: la primera vez en las actividades sociales, o sea, como funciones interpsíquicas; la segunda, en las actividades individuales, como propiedades internas del pensamiento, o sea: como funciones intrapsíquicas”. (Vigotski, L. Citado por Guerra, Y. 2018)
La actividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje es siempre social e implica la relación entre los componentes personales (profesor, estudiantes, grupo) en el mismo y la comunicación entre ellos, siendo en esta interacción con otros que surge el mundo espiritual de cada uno, su personalidad. 
El carácter activo y transformador de la personalidad se aprecia en el hecho de que ella se forma y se desarrolla en la actividad y a la vez la regula. La actividad de la personalidad es un proceso complejo. Los estudiantes y el profesor se encuentran inmersos en la realización de actividades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
De los análisis hechos asumimos que llamamos actividad a aquellos procesos mediante los cuales el sujeto, respondiendo a sus necesidades se relaciona con la realidad objetiva, adoptando una posición hacia la misma y esta relación proporciona contactos prácticos de los sujetos con los objetos influyendo en su formación psíquica.
Es necesario señalar la importancia que tiene en las primeras etapas del desarrollo de la personalidad, el proceso de enseñanza-aprendizaje en la adquisición consciente de los conocimientos en la actividad, que debe tener una forma de proceso correspondiente entre la imagen y el proceso externo.
En los procesos psíquicos tiene relevancia el hecho de que los conocimientos sean transmitidos en un proceso cooperativo y de comunicación con las personas de un colectivo, pues adquieren una estructura que posee como eslabón indispensable los procedimientos y medios históricos socialmente formados y transmitidos por el hombre. En la interacción de los estudiantes con el objeto de estudio alcanzan el dominio de la actividad a través de las habilidades.
Desde el punto de vista didáctico “… la habilidad es un elemento del contenido y expresa en un lenguaje didáctico un sistema logrado de acciones y operaciones para alcanzar un objetivo…”. (Álvarez C., 1996: 145)
Los Doctores en Ciencia: Homero Fuentes González, Ulises Mestre Gómez y Faustino Repilado Ramírez refieren que la habilidad es el modo de interacción del sujeto con el objeto, es el contenido de las operaciones que tienen un objetivo y se asimilan en el propio proceso. Visto esto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la habilidad está dada en la relación que establecen los estudiantes con el profesor en la búsqueda del conocimiento, a través de las condiciones que se establecen para la adecuada asimilación de los mismos, sin dejar atrás el papel de la comunicación como factor fundamental.
En resumen la autora asume la definición, por ajustarse a los planteamientos didácticos hechos, que expone, que las habilidades son el dominio de acciones psíquicas y prácticas que regulan racionalmente la actividad y poseen como base los conocimientos asimilados de forma profunda y consciente desde la educación y la instrucción.
La habilidad supone la posibilidad de elección y transferencia a la práctica de los diferentes conocimientos y procedimientos que posee el estudiante en correspondencia con el objetivo o finalidad perseguida y las condiciones que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje para ello.
Un aspecto fundamental, para el desarrollo de las habilidades en los estudiantes, lo constituye el conocimiento. Dominar un contenido significa hacer posible operar con él, utilizarlo, incorporarlo a los procedimientos de la actividad.
Sin el conocimiento no podemos desarrollar la habilidad, este es la base del proceso, los que a su vez, se expresa correctamente en las habilidades, relacionadas con las tareas determinadas, en correspondencia con el objetivo seguido en la actividad. En este proceso no podemos perder de vista la experiencia y las relaciones humanas de los estudiantes, sistemas que son parte del contenido.
El pensamiento debe dirigirse, como proceso de obtención del conocimiento, a la búsqueda de lo nuevo que genera un reflejo cercano de la realidad objetiva. Establece nexos, relaciones de acuerdo al conocimiento asimilado en el transcurso de su vida, en correspondencia con los reflejos determinados por las condiciones de la actividad y sus propias particularidades individuales.
Pensamiento y lenguaje se condicionan mutuamente, mediante el lenguaje se desarrolla el pensamiento, y el pensamiento es la condición necesaria para el surgimiento del lenguaje. “Para la enseñanza de la lectoescritura en la etapa de adquisición se utiliza fundamentalmente el método fónico-analítico-sintético, de indiscutible valor científico y pedagógico, demostrado a través de su puesta en práctica durante varios años.” (Cruz, 2009: 83)
El análisis fónico es una actividad preparatoria para la enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura de la música, continúa siendo importante durante y después del proceso, permite precisar los códigos del sonido. Para favorecer la rapidez y efectividad en la relación de las dos formas de lenguaje, oral y escrito, se utiliza el esquema gráfico.
Este esquema viabiliza la comprensión de los elementos gráficos de la lengua, nexo entre lenguaje oral y escrito al trazar las líneas que representan los elementos de la lengua oral, y al mismo tiempo que pronuncian, aprecian la posibilidad de representar gráficamente el lenguaje musical.
Establecer los códigos o sistemas para comprender y reproducir la música, en un proceso de generalización y producción de la misma. Estos responden a normas universales como parte de ese lenguaje que generalmente presenta una forma oral y otra escrita. Este código lingüístico es llamado lengua o idioma de la música.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje se debe explicar de forma sencilla y práctica los diferentes elementos que intervienen en la producción del sonido y su representación escrita. Este método se basa en el empleo del plano sonoro del lenguaje musical y de dos operaciones fundamentales del proceso intelectual: análisis y síntesis, aplicadas al aprendizaje de la lectoescritura.
A través del análisis el estudiante divide mentalmente el todo en sus partes, distingue las características, cualidades y rasgos esenciales de la lectura, y la síntesis a través de la cual ocurre la unificación de sus partes concretadas en la escritura desde el uso de los códigos lingüísticos de la música en un todo.
Este permite aprender a leer y a escribir la música simultáneamente, fomenta las bases para un correcto desempeño en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de adquirir niveles superiores desde el dominio de habilidades de lectoescritura, donde el instrumentista alcanza destreza en la actividad musical.
El desarrollo de habilidades de lectoescritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la música para los instrumentistas en su formación inicial tiene como objetivo esencial el estudio de los códigos de este idioma que es la base del aprendizaje del instrumento. Este proceso no es posible sin el establecimiento coherente del accionar desde la socialización, el compromiso y responsabilidad social de los participantes, crea las bases para alcanzar metas superiores en otros niveles.
Un proceso indisolublemente ligado a este desarrollo es el de evaluación de la efectividad del desarrollo de habilidades de lectoescritura. En el proceso de enseñanza-aprendizaje el control cumple un rol protagónico, el de caracterizar el grado de apropiación y dominio de los conocimientos que han sido procesados, de manifestar las insuficiencias y los logros alcanzados, hasta dónde se han cumplido los objetivos propuestos. Les sirve a profesores y estudiantes para conocer en qué medida sus actividades orientadoras, transmisoras de conocimientos y modos de actuación, han sido efectivas.
La evaluación y el control parten desde la  orientación de la actividad, en la que los estudiantes se informan o se establecen  por  el propio sujeto las exigencias y condiciones de la misma; la  ejecución  donde el instrumentista despliega las acciones necesarias para alcanzar las metas propuestas y regula su actuar para llegar a esta; el control el que no es solo función del profesor sino de ambos protagonistas del proceso para poder discernir las dificultades y logros alcanzados, así como el desempeño de estos durante el desarrollo.
El problema en el caso de la enseñanza de la práctica musical académica podría residir en el hecho de que muchas veces la escritura musical antecede la práctica real, de modo que no se establece una relación de continuidad entre ambas, además de no respetarse los procesos de aprendizaje espontáneo que los estudiantes realizan. (Jorquera, 2002: 23)
En el caso de la práctica musical académica, el estudiante vive una experiencia de contacto directo con la lectoescritura, porque el aprendizaje musical institucional lo requiere, sin que se valoren sus experiencias musicales y su elaboración conceptual respecto a la música en general y en relación con la lectoescritura musical en particular.

  1. Estrategia didáctica para desarrollar habilidades de lectoescritura en los instrumentistas de viento en su iniciación musical

En las investigaciones actuales se aplican instrumentos interventivos; en algunos de ellos se puede apreciar la ausencia de aspectos que la realidad obliga a implementar, especialmente en la enseñanza de la música para instrumentistas, la que cobra más auge y fuerza emocional si se desarrolla en un clima favorable, en el que profesores y estudiantes negocien las acciones a desarrollar durante el proceso de transmisión de conocimientos, que tiene como escenario fundamental el aula, aprenden unos de otros de forma planificada con un alto nivel de organización y voluntad transformadora, como protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Autores indican que las estrategias no solo son pedagógicas, sino que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se muestran como “secuencias integradas, más o menos extensas y complejas de acciones y procedimientos seleccionados y organizados, que atendiendo a todos los componentes del proceso persiguen alcanzar los fines educativos”. (Addine, 2015: 228)
Las opiniones son diversas referidas a la concepción y la estructura de estrategias didácticas; en lo que sí coinciden es en la necesidad de su estudio e inserción en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En las estrategias se han de insertar, con claridad, las acciones de enseñanza que refieren el desempeño del profesor y las acciones de aprendizaje que indican el proceder de los estudiantes. Es importante entonces declarar las dirigidas a los profesores de música como transmisores de conocimientos, habilidades, hábitos, capacidades, de actitudes, valores y las que siguen los estudiantes para desarrollar habilidades de lectoescritura.
Una buena estrategia es aquella que precede al desarrollo, con el predominio de un patrón organizativo de decisiones y acciones psíquicas, y prácticas que les permiten a los estudiantes, mediante una representación interna, regular su conducta, anticipándose a la obtención de una meta. (Ortiz, 2004: 43)
El desarrollo de la estrategia se da en el proceso de enseñanza-aprendizaje donde interactúan profesor y estudiantes en pos de cumplir el objetivo propuesto. Se entrelazan el componente inductor, el objetivo de la actividad y de cada acción y el componente ejecutor donde se materializan las acciones y operaciones a través de la intervención de los componentes personales del proceso, profesor y estudiantes.
Asumimos entonces la definición de estrategia de enseñanza-aprendizaje como “la dirección didáctica de la transformación del estado real al estado deseado del aprendizaje, que condiciona el sistema de acciones entre el profesor y los estudiantes”. (Delgado, 2000: 175)
La estrategia didáctica propuesta para el desarrollo de habilidades de lectoescritura, es una alternativa de estrategia de enseñanza-aprendizaje, donde la planificación se dirige a la enseñanza en la previsión de la etapa de ejecución destinada al aprendizaje, sin olvidar que los dos procesos se dan en unidad dialéctica.
La estrategia didáctica propuesta está basada en los fundamentos que sustentan la didáctica de la música en la enseñanza artística; desde lo filosófico, se argumenta a partir de los aportes de la Filosofía Marxista–Leninista, de ella las teorías del conocimiento y la dialéctica.
Está conformada por acciones que conforman un sistema a partir del resultado de las conexiones que se establecen en su estructura. Cada acción es un elemento que presenta una estructura y sigue un objetivo específico que a la vez se encuentran vinculadas entre sí y responden a otro en la actividad.
Se concibe el desarrollo de habilidades de lectoescritura en el vehículo entre el profesor y los estudiantes, dado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, este desarrollo no se gesta de forma pasiva, sino activa, por cuanto el estudiante a de apropiarse de las acciones a seguir de forma consciente sin dejar brecha a la improvisación. Este desarrollo da la posibilidad de alcanzar, desde la sistematización, su automatización en un nivel superior regulador de la actividad. 
Se parte de concebir al estudiante como un ser social, que se desarrolla a través de estas relaciones sociales siendo este el centro que dinamiza el cambio y la movilidad social. En el desarrollo de habilidades de lectoescritura debemos partir de la inserción del estudiante en su grupo y movilizar este hacia el desarrollo del primero donde el profesor se convierta en facilitador de la asimilación del conocimiento.
El enfoque Histórico-Cultural desarrollado por Vigotsky, se asume para sustentar la estrategia didáctica. La teoría plantea que las funciones psíquicas superiores aparecen dos veces, primero en un plano interpsicológico, a nivel social, donde el estudiante de música concreta los elementos generalizados desde la asimilación de los conocimientos adquiridos a través de la lectura y se nutre de nuevos elementos que son incorporados en un plano intrapsicológico, a nivel individual; de un plano externo, social, a uno interno, individual; es el proceso de construcción y de reconstrucción humana. (1985: 356)
Todo esto se da además en la ley genética fundamental del desarrollo psíquico, la zona de desarrollo próximo, vista como la distancia entre el desarrollo actual y el desarrollo potencial. La estrategia didáctica marca el camino a seguir por estudiantes y profesores, que desde el desarrollo de habilidades de lectoescritura, permite dilucidar el accionar de uno y otro hacia el objetivo propuesto y que ocurra en un proceso consciente por parte de ambos actores.
Este enfoque supera el pensamiento tradicional de la vieja escuela conductista, presente también en la enseñanza artística y propone la estimulación mental del estudiante, a partir de los aspectos cognitivos, afectivos y actitudinales desde las acciones concretas que se precisan en la estrategia didáctica aportada en esta tesis, en la que el profesor brinda herramientas que permiten al estudiante acercarse al proceso de construcción de conocimientos de niveles inferiores a superiores; se busca el desarrollo del nivel actual. Que el estudiante alcance un nivel que le apruebe conducirse de forma autónoma, consciente y consolidada.
Esta estrategia didáctica, parte del análisis de todo el proceso pedagógico donde el estudiante es sujeto de influencias educativas desde los diferentes contextos, la escuela, la familia y la comunidad. En su proceso integral inciden varios elementos como la organización, no solo del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino del contexto familiar y comunitario donde interactúa, que facilitan el desarrollo de los estudiantes.
Para desarrollar la estrategia desde la planificación, organización, ejecución, control y evaluación, se cumplen con principios que atraviesan todo el proceso. Se precisan como formas generales que guían el accionar de sus protagonistas, donde relaciona los componentes personales y no personales en pos de cumplir el objetivo propuesto.
Los principios didácticos son aquellas regularidades esenciales que rigen el enseñar y el aprender, que permiten al educador dirigir científicamente el desarrollo integral de la personalidad de los alumnos, considerando sus estilos de aprendizajes, en medios propios para la comunicación y la socialización en los que el marco del salón de clases se extienda a la familia, la comunidad y la sociedad en general. (Silvestre y Zilberstein, 2004: 7)
Partiendo de estos principios la estrategia didáctica asume las concepciones de la didáctica desarrolladora, teniendo en cuenta que el proceso de enseñanza aprendizaje debe desarrollarse integralmente. El estudiante en el desarrollo de habilidades de lectoescritura, desarrolla su capacidad de interactuar con ese conocimiento; argumentar y discutir sus puntos de vistas y aplicar el conocimiento adquirido, organizarlo y evaluarlo.
Un aprendizaje desarrollador es aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su autoperfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social. (Castellanos, 2002: 147)
Los estudiantes desde esta concepción desarrolladora tienen en cuenta las acciones aprendidas en los momentos de orientación, ejecución y control de la actividad, capaz de asumir posiciones reflexivas y desarrollar un pensamiento crítico, valorativo y sentir la necesidad de aprender y cómo hacerlo.
Se asumen como estructura, características y etapas de la estrategia didáctica las tratadas por el DrC. Alejandro Cruzata Martínez en su tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas: (2009: 78)
1.         Carácter Integrador: la estrategia didáctica, desde su perspectiva, se desarrolla como sistema y se manifiestan las actividades con su interrelación entre sí, para lograr desarrollar habilidades de lectoescritura en los instrumentistas de viento en su iniciación musical.
2.         Carácter humano: se caracterizan en esta estrategia, de forma previa, cada uno de los elementos que intervienen en la misma.
3.         Carácter contextualizado: se diseñó en la estrategia didáctica el conjunto de acciones a desarrollar por los estudiantes y los profesores, a partir de sus necesidades, intereses, posiciones de cada uno.
4.         Carácter investigativo: toda la investigación que como proceso sustenta a la estrategia didáctica, tiene profundidad investigativa que posibilita el desarrollo de la misma.
En el diseño de esta estrategia se han proyectado las siguientes etapas:
Etapa # 1:       
Determinación de la misión de la estrategia y los participantes que estarán involucrados: profesores y estudiantes.
Etapa # 2:
En esta segunda etapa se tuvo en cuenta el diagnóstico y se determinaron los objetivos estratégicos para poder incidir en el proceso de desarrollo de habilidades de lectoescritura.
Etapa # 3:
Selección y planificación de las acciones: para el desarrollo de esta etapa se partió de los diferentes momentos del desarrollo de habilidades de lectoescritura, acciones previas a la lectura, inmersas en la lectura y escritura, y al concluir la escritura.
Etapa # 4:
Instrumentación del sistema de acciones a desarrollar con los profesores y estudiantes.
Etapa # 5:
Evaluación del impacto que tuvo la estrategia didáctica aplicada.
Etapa # 1:
Misión de la estrategia didáctica: dar tratamiento al desarrollo de habilidades de lectoescritura en los instrumentistas de viento, lo cual constituye la meta estratégica para lograr los objetivos propuestos, en la formación de los estudiantes a lo largo del Nivel Elemental de la Educación Artística, pues se desarrollan estas habilidades en la vivencia musical, interacción con el instrumento, lectura de la obra o el fragmento y la escritura consciente relacionada con la percepción auditiva.
El área clave, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la música, la integran los profesores de música de la iniciación musical, desde la actual concepción de esta educación, quienes contribuirán al desarrollo de habilidades de lectoescritura.
Etapa # 2:
Para el desarrollo de la estrategia didáctica se partió del diagnóstico con el fin de determinar el estado en que se encontraban los profesores y estudiantes de música con relación al desarrollo de habilidades de lectoescritura. Se aplicaron diferentes instrumentos y técnicas para precisar las insuficiencias en lo que respecta a este desarrollo; las observaciones a clases demostraron que los profesores y estudiantes no aprovechan las potencialidades que ofrecen los contenidos para la observación, análisis, lectura y escritura consciente relacionada con la percepción auditiva, lo que constituye un objetivo para nutrirlos de los conocimientos teóricos y metodológicos que deben poseer.
A partir del análisis crítico y valorativo de los resultados obtenidos con la aplicación y procesamiento de los instrumentos, se pudo determinar cuál sería el estado deseado a alcanzar en un plazo corto y se determinó el objetivo general de la estrategia didáctica.
Objetivo de la estrategia: Contribuir al desarrollo de habilidades de lectoescritura en los instrumentistas de viento en su iniciación musical, en los conocimientos referidos a la habilidad y las acciones para desarrollarla, a partir del enfoque cognitivo, comunicativo e instrumental para dar tratamiento al mismo.
Etapa # 3:
En la fase de planeación de las acciones de la estrategia didáctica se tienen en cuenta los siguientes lineamientos metodológicos:
Emplear acciones que permitan el desarrollo de habilidades de lectoescritura.
Reconocer un estilo participativo y comprometedor de los actores sociales que están involucrados en la estrategia didáctica.
Partir de la aplicación de la concepción de un proceso de enseñanza–aprendizaje, que instruya, eduque y desarrolle.
Responder a las características del problema que atenderá en función de su implementación práctica a partir de la apropiación de los elementos teóricos necesarios para el desarrollo de habilidades de lectoescritura.
Propiciar la participación de todos los profesores y estudiantes para lograr los objetivos propuestos en la estrategia didáctica.
1.- Primera línea de acción: Superación profesional.
Desarrollo de temas de superación a nivel de escuela para profesores y directivos que intervienen de manera directa o indirectamente en la formación de los estudiantes de viento en su iniciación musical.
Estos temas se insertaron en el plan de trabajo metodológico y se impartió con una frecuencia bimensual en la escuela y lo realizaron los responsables de asignaturas teóricas. Estos especialistas, como profesores de este nivel de educación, serán los encargados de velar por el desarrollo de las acciones de la estrategia didáctica.
Los temas partieron del diagnóstico aplicado para explorar la situación que presentan, en el plano teórico metodológico, sobre el desarrollo de habilidades de lectoescritura y de acuerdo con los resultados del mismo se instrumentaron.
En cada uno de los encuentros se explicaron diferentes enfoques y elementos teóricos, enfatizar en el tratamiento metodológico, que debe hacer el profesor al desarrollo de habilidades de lectoescritura; esto implicó que se desarrollará la autosuperación de los mismos y se elevara la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El carácter flexible, participativo y desarrollador de esta estrategia didáctica propició la interacción de los profesores de la especialidad de asignaturas teóricas e instrumentistas de viento con los temas y conocimientos sobre el desarrollo de habilidades de lectoescritura y su tratamiento en este nivel educativo; esto permitió medir la efectividad de la autosuperación y preparación de los profesores, que sirven para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la evaluación y su perfeccionamiento sistemático. La evaluación fue sistemática a través de la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación en cada actividad metodológica para tenerlo en cuenta en la validación de la propuesta didáctica.
2.- Segunda línea de acción: las acciones que se desarrollan para el tratamiento al desarrollo de habilidades de lectoescritura.
Se parte del análisis crítico de cada unidad de los programas tanto de solfeo como de cada uno de los instrumentos de viento, para dar tratamiento al desarrollo de las habilidades de lectoescritura, desde la vivencia musical, interacción o manipulación con el material sonoro, análisis del diseño sonoro de la melodía: ascendente, descendente, altura, etc., visualización y expresión corporal del diseño de la línea melódica, relación existente entre la melodía, el diseño rítmico o el material sonoro determinado y su representación gráfica, lectura de la obra o el fragmento y la escritura consciente relacionada con la percepción auditiva para organizar de forma coherente los componentes del sistema didáctico: objetivos, contenidos, métodos, procedimientos, medios, formas de organización y evaluación, a fin de desarrollar estas habilidades.
La estrategia didáctica se expresa y explica como respuesta a las exigencias de este nivel educativo en cuanto al desarrollo de habilidades de lectoescritura. Parte del dominio del contenido sobre los temas objeto de estudio.
Pone de relieve que leer es comprender y que comprender es ante todo un proceso de construcción de significados acerca del texto que se pretende comprender. Es un proceso que implica activamente al lector, en la medida en que la comprensión que realiza. Es imprescindible encontrar el sentido, efectuar el esfuerzo cognitivo que supone leer, y para qué va a leer. Esto exige disponer de recursos, conocimiento previo relevante, confianza en las propias posibilidades como lector, disponibilidad de ayuda necesaria por parte del profesor, acciones organizadas, que permitan abordar la tarea de escritura con garantías de éxito; exige también que se sienta motivado y que su interés se mantenga a lo largo del proceso.
El trabajo con las acciones dirigidas a dar tratamiento al desarrollo de habilidades de lectoescritura debe tener en cuenta que el estudiante disponga de conocimiento previo relevante, que le permita comprender e integrar la información que encuentre, y que esta información posea un cierto grado de claridad y coherencia.
El profesor debe trabajar con estas condiciones que no significarán nada si no tiene en cuenta la participación activa del estudiante para desentrañar la información, para discernir lo esencial de lo necesario y para establecer el mayor número posible de relaciones. Es evidente que para lograr esa disponibilidad, necesita encontrarse y explicar al estudiante el sentido y las razones por las cuales debe leer un texto, o sea, debe saber para qué lo lee y encontrarse motivado para la actividad concreta desde la escritura.
El proceso descrito requiere una actividad mental fuerte: análisis, síntesis, comparación, abstracción, generalización y concreción; a la experiencia gratificante afiliada a aprender y que es a la vez causa y efecto de la motivación intrínseca. Se añade el hecho de que cuando aprendemos significativamente se produce la memorización comprensiva, por el proceso de integración de la nueva información en la red de esquemas de conocimientos que hacen posible su funcionalidad, para la resolución de problemas prácticos, entre los que cabe resaltar el seguir aprendiendo.
Cuando leer implica comprender, leer deviene un instrumento útil para leer significativamente, interpretar y escribir de manera consciente; cuando un instrumentista comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa y le permite acercarse al mundo de significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas para escribir.
Si se enseña a los estudiantes a leer comprensivamente y escribir a partir de la lectura a través de los procedimientos descritos, se le está facilitando que aprenda a aprender, es decir, puede aprender la música de forma autónoma en una multiplicidad de situaciones.
El papel del profesor es más democrático, facilita las vías de ejecución, deja de subestimar las posibilidades del estudiante, permite que asuma un rol protagónico en las acciones ejecutadas, hasta alcanzar el objetivo final, desarrollar habilidades de lectoescritura.
El aprendizaje significativo desde el desarrollo de habilidades de lectoescritura se manifiesta, a partir de los intereses de los estudiantes, y de los conocimientos que poseen. Construye de forma cooperada el conocimiento, lo amplía, enriquece y aplica a otras situaciones de forma independiente.
Etapa # 4:
Se precisan las acciones que se le diseñan al estudiante las que deben ser entendidas como acciones a tener en cuenta en el desarrollo del proceso de lectoescritura:
1.         Interacción o manipulación con el material sonoro
Objetivo: analizar los objetivos que se deben vencer en ese nivel.
El instrumentista debe responder:
a) ¿Qué tengo o debo leer y escribir ahora?
b) ¿Por qué y para qué tengo que leerlo? Razones.
Observaciones: el profesor explica los objetivos, teniendo en cuenta las características de la edad de sus estudiantes, desde la vinculación de los conocimientos que recibe el estudiante y su importancia en la aplicación de estos en la práctica: participación en conciertos, presentaciones en la escuela y la comunidad, etc.; el instrumentista debe visualizar el desarrollo de la lectoescritura como herramienta para suplir sus necesidades de acuerdo con sus intereses.
2.         Separación en sus partes esenciales del diseño sonoro
Objetivo: analizar las ideas previas y convenientes de contenido
El instrumentista deberá preguntarse:
a) ¿Qué sé acerca del contenido que voy a recibir?
b) ¿Qué conozco acerca de contenidos afines que me puedan ser útiles en la lectoescritura?
c) ¿Qué otras cosas sé que puedan ayudarme: acerca del autor y del género de la obra?
Observaciones: el profesor dirige el accionar de estudiante hacia el reconocimiento visual y auditivo de motivos, frases, diseños, etc.
3.         Centrar la atención en las ideas básicas expuestas para la lectoescritura en función de los objetivos del análisis que se realiza.
Objetivo: visualizar y expresar el diseño sonoro.
Por lo que debe ir respondiendo:
a) ¿Cuál es la información más importante que ofrece y que es necesaria para lograr mi objetivo de lectura y escritura?
b) ¿Qué informaciones puedo considerar poco importantes?
Observaciones: en el proceso de escritura el profesor guía el accionar del que aprende desde los elementos más sencillos hacia los más complejos, La escritura es más activa “reafirma y garantiza la lectura”, teniendo en cuenta la comprensión consciente de lo anotado. Se relaciona la melodía, el diseño rítmico o el material sonoro determinado y su representación gráfica.
4.         Leo y escribo música.
Objetivo: representar la información desde la lectura y viceversa.
El instrumentista responde:
¿Cómo represento lo percibido de acuerdo a los conocimientos que poseo?
¿Qué símbolos debo utilizar en su representación?
¿Cómo leo de forma expresiva?
Observaciones: en este proceso el profesor orienta y hace aclaraciones a los estudiantes sobre la Lectura de la obra o el fragmento. Orienta hacia la escritura consciente relacionada con la percepción auditiva, permite que el que aprende escuche lo que escribe.
5.         Análisis de la actividad realizada.
Objetivo: reflexionar sobre el desempeño de estudiantes y profesor.
El instrumentista debe responder:
a)         ¿Hice lo que debía hacer en la actividad?
b)         ¿Tiene sentido lo que leo?
c)         ¿Presentan coherencia las ideas que se exponen con mi escritura?
d)         ¿Es lógico lo que escribí?
e)         ¿Se entiende lo que expresa lo que estoy leyendo?
f)          ¿Qué dificultades presenta y cómo resolverlas?
Observaciones: el profesor dirige la actividad desde el análisis de los elementos que incidieron en el desempeño de cada participante. Los estudiantes emiten criterios de su actuar y de el de sus compañeros.
6.         Probar si la lectoescritura se realiza a partir de la revisión y recapitulación de los contenidos conocidos
Objetivo: evaluar el desarrollo de las habilidades de lectoescritura.
Responderá:
a)         ¿La idea fundamental que tuve en cuenta para poder escribir fue la adecuada?
b)         ¿Puedo reescribir la secuencia de las ideas expuestas en la obra?
c)         ¿Comprendo lo que hice?
Observaciones: en este proceso, a través de valoraciones colectivas e individuales, el profesor orienta hacia la toma de conciencia de las dificultades y potencialidades que tuvieron y qué hacer para dar solución a los problemas colectivos e individuales.
Etapa # 5:
Se alcanzó el objetivo propuesto en la estrategia: contribuir con el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los instrumentistas de viento de 1er y 2do año de música, en los conocimientos referidos a la habilidad y las acciones para desarrollarla, a partir del enfoque cognitivo, comunicativo e instrumental para dar tratamiento al mismo.
Se evidencia efectividad en el desarrollo de estas habilidades. La mayoría de los estudiantes expresan conocimiento y dominio de las acciones para desarrollar habilidades de lectoescritura. Manifiestan tendencia a la integración y generalización en nuevas situaciones.
Se considera que el hecho de estudiar de este modo las diversas acciones de la estrategia didáctica permite, por una parte, poner énfasis en la idea de que la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura debe tener lugar en todas sus fases, atemperadas en cada una de las acciones. No se debe minimizar el trabajo del profesor solo a una de las fases o acciones, es precisa su guía y acción en todo el proceso de desarrollo de habilidades de lectoescritura.
Organizarla de este modo contribuye a que un instrumentista activo y crítico desde la lectoescritura construye sus propios significados y que es capaz de utilizarlos de forma competente y autónoma, demuestra su capacidad de percibir y producir la música.
CONCLUSIONES
Existen referentes que evidencian la importancia de incidir conscientemente en  el desarrollo de habilidades de lectoescritura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la música en los instrumentistas de viento desde su iniciación musical.Tiene como objetivo esencial el estudio de los códigos de este idioma que es la base del aprendizaje del instrumento. Este proceso no es posible sin el establecimiento coherente del accionar desde la socialización, el compromiso y responsabilidad social de los participantes, crea las bases para alcanzar metas superiores en otros niveles.
El proceso de enseñanza-aprendizaje en este desarrollo muestra que tiene limitaciones, generado por escaso dominio del accionar para incidir en el mismo. Las influencias que reciben los estudiantes carecen de coordinación desde elaccionar coordinado entre los profesores.
La estrategia didáctica propuesta se expresa y explica como respuesta a las exigencias de este nivel educativo en cuanto al desarrollo de habilidades de lectoescritura. Parte del dominio del contenido sobre los temas objeto de estudio.
Con el despliegue de la misma, planificada, organizada, ejecutada, adecuada y controlada en el proceso se obtuvieron avances significativos en el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los instrumentistas de viento, imprescindibles en su iniciación musical. Con las adecuaciones pertinentes de acuerdo al diagnóstico se sugiere continuar su aplicación y hacerla extensiva a otros años escolares.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Addine F. (2015). Didáctica. Teoría y Práctica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  2. Álvarez C. (1996). Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia. La Habana.  
  3. Castellanos D. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  4. CNEART (2017). Política de la Enseñanza Artística Profesional en sus niveles elemental y nivel medio superior. Manual de procedimientos para las Escuelas de Arte. Pag.6
  5. Cruzata, A. (2007). Estrategia didáctica para el tratamiento a la competencia literaria: percepción y producción crítica de textos literarios en la educación preuniversitaria. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Cuba.
  6. Cruz, A. (2009). Actividades dirigidas a fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura en alumnos de primer grado con la influencia de la familia. Tesis en opción al título académico Máster en Ciencias de la Educación. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Cuba.
  7. Delgado M. (2000). Citado en tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Estrategia didáctica para el tratamiento a la competencia literaria: percepción y producción crítica de textos literarios en la educación preuniversitaria. Cruzata, A. (2007). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Cuba.
  8. Guerra, Y. y Caballero, A. (2018): “Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento lógico en la formación inicial del profesional de educación”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (mayo 2018). En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/05/pensamiento-logico-educacion.html
  9. Jorquera, M. C. (2002). Lectoescritura musical: fundamentos para una didáctica. En Revista de la lista europea de música en la educación. Centre 'Educación Musical de Terrassa. Barcelona.
  10. Ortiz M. (2004). Citado en estrategias para la comprensión textual. Cruzata, A. (2007). En: Revista La Cantuta. Universidad La Cantuta. Lima. Perú.
  11. Silvestre M. y Zilberstein, J. (2004) Hacia una didáctica desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 
  12. Vigotski L. S. (1989). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ed. Científico-Técnica. La Habana. Cuba.
*Licenciado en Educación, especialidad Pedagogía Psicología. Máster en Ciencias de la Educación.
**Licenciada en Arte, especialidad Música. Máster en Procesos Formativos del Arte.
*** Licenciada en Educación, especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Máster en Educación.

Recibido: 14/05/2018 Aceptado: 29/06/2018 Publicado: Junio de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net