Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


PROYECTO LETRAS CON ALAS: LA FONOAUDIOLECTURA EN FUNCIÓN DE LA CULTURA COMUNITARIA

Autores e infomación del artículo

Eduvigis Ydela Altarriba Daudinot*

Mayté González Cruz**

Universidad de Las Tunas, Cuba

ideal@ult.edu.cu


RESUMEN
La comunicación resume algunos de los resultados de los estudios de maestría de la autora principal de la ponencia. Se asume la importancia de la lectura y su contribución a la formación de comunicadores competentes, además de su alcance comunitario a partir de la labor extensionista. Se ofrecen consideraciones teóricas sobre el necesario tratamiento de la fonoaudiolectura desde el nivel fonológico de la lengua y los indicadores que se determinaron para evaluar a los estudiantes lectores, con carácter correctivo, en función de lograr una lectura eficaz. La investigación se aplicó en la carrera de Licenciatura en Educación, especialidad Español-Literatura de la Universidad de Las Tunas, obteniéndose resultados satisfactorios. En la actualidad se contextualiza como parte del Proyecto de lectura Letras con Alas, caracterizador del trabajo de extensión universitaria del Departamento de Español-Literatura en la Universidad de Las Tunas.
Palabras claves: fonoaudiolectura, cultura comunitaria.
SUMMARY  
The communication summarizes some of the results of the studies of the main author's of the report master. It is assumed the importance of the reading and their contribution to the formation of competent comunicadores, besides their community reach starting from the work extensionista. They offer theoretical considerations on the necessary treatment of the fonoaudiolectura from the phonological level of the language and the indicators that were determined to evaluate the students readers, with character corrective, in function of achieving an effective reading. The investigation was applied in the career of Degree in Education, specialty Spanish-literature of the University of The Tunas, obtaining you satisfactory results. At the present time you contextualiza like part of the Project of reading Letters with Wings, caracterizador of the work of university extension of the Department of Spanish-literature in the University of The Tunas. 
Key words: fonoaudiolectura, community culture.  


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Eduvigis Ydela Altarriba Daudinot y Mayté González Cruz (2018): “Proyecto Letras con alas: la fonoaudiolectura en función de la cultura comunitaria”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (abril 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/04/fonoaudiolectura-cultura-comunitaria.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1804fonoaudiolectura-cultura-comunitaria


INTRODUCCIÓN
Desde tiempos remotos los problemas de la lectura estimularon grandemente las ideas y, por tanto, los métodos de enseñanza del arte de leer, lo que provocó grandes polémicas al respecto. Aparece también, posteriormente, la necesidad de leer para trasmitir el mensaje contenido en un escrito a un destinatario: el lector se desempeña en este caso, como intermediario entre el texto que lee y el auditorio.
Grass y Fonseca (1986: 59) definen la lectura oral y la silenciosa y establecen diferencias entre ambas. Para ellas, “la lectura oral difiere de la silenciosa en su forma de manifestarse, pero ambas deben garantizar la comprensión del texto, por lo que la lectura oral debe ser precedida por la lectura en silencio”. Consideran que leer es una compleja actividad mental, un proceso psicolingüístico.
El estudio realizado por la autora principal de la ponencia sobre los fundamentos teóricos que sustentan la lectura oral que le permitieron definir la fonoaudiolectura como sinónimo de lectura oral. En este particular se tuvo en cuenta la etimología de fono: sonido, y audio: escucha; es decir, lectura para ser escuchada. En el caso de la lectura oral, la distingue el hecho de que se lee para la comprensión de otros, es articulada y audible. Todo este análisis permitió arribar a la propuesta del término fonoaudiolectura como sinónimo de lectura oral.
La lectura es una de las actividades más importantes en la formación cultural del ser humano. Sus efectos abarcan la actividad intelectual, educacional y psicológica. El origen de la lectura se remonta a un pasado bien antiguo, cuando por primera vez el hombre primitivo empleaba las pinturas, como incipiente manifestación de la escritura, para comunicarse con los demás: fue lo primero que leyó el hombre.
Posteriormente estas pinturas fueron evolucionando en el tiempo, de lo meramente pictórico a lo meramente gráfico, pues aparecen las letras como representación de sonidos específicos. Desde entonces, escribir y leer, que eran considerados como un arte, alcanzaron un rápido desarrollo y ocuparon un lugar prominente en la vida de los pueblos de cultura más avanzada. Surge también la necesidad de leer para trasmitir el mensaje contenido en un escrito a un auditorio, ya este lector se desempeñaba como intermediario entre el texto que leía y el auditorio. 
Según refiere Porro (1984: 5): “En Grecia y Roma, por ejemplo, la lectura en voz alta fue un arte tan estimado, que llegó a constituir una profesión. En las casas de los poderosos había esclavos instruidos, encargados de leer ante sus amos durante la comida, en el baño, y en las veladas y banquetes.”
Así la lectura oral fue ganando gran auge, de tal modo que pasó de las casas de los poderosos a lugares públicos, en Roma específicamente, se construyeron salas especiales para ello, donde se leían obras que algunos autores de la época ponían a consideración del auditorio. “Muchos escritores mediocres pagaban a buenos “lectores” que arrancaban aplausos al público, pues el éxito del libro dependía, en gran parte, de las facultades artísticas y declamatorias del lector” (Porro, 1984: 5).
Desde entonces, se demuestra  que una buena lectura oral, cuyo elemento básico es el lenguaje articulado, debe llevar implícitos sentimientos y emociones, según el contenido del texto, lo que se logra mediante matices entonacionales, articulación adecuada y expresividad.
Por otro lado, como bien plantea Pogolotti (2016), en esta hora difícil,  el rescate del hábito de la lectura es asunto que concierne al conjunto de la sociedad. Implica, por tanto, al sistema de educación, a la llamada extensión universitaria, a la red de bibliotecas y a la acción que desde ella realizan sus trabajadores para revitalizar su vínculo en la escuela y la comunidad, pues el combate por la lectura analítica y reflexiva constituye el fundamento de una cultura de resistencia frente a la invasión y la frivolidad.
A partir de los estudios realizados desde la tesis de maestría de la autora principal de este trabajo, se creó el término fonoaudiolectura como sinónimo de lectura oral. Para ello se tuvo en cuenta las características que la distingue, con énfasis en  el hecho de que se lee para la comprensión de otros, es lectura articulada y audible. Estos estudios permitieron detectar insuficiencias en el proceso lector de los estudiantes, relacionadas con la articulación, la entonación y la expresividad.
Para su tratamiento desde el proceso de enseñanza- aprendizaje, se elaboró una alternativa metodológica que ha sido aplicada en la carrera de Español-Literatura con el objetivo de formar fonoaudiolectores competentes para su mejor desempeño profesional, los que posteriormente, tomando en consideración a nuestra Universidad como centro cultural de la comunidad, a través del proyecto extensionista Letras con Alas, implementaron la propuesta en instituciones educativas y de salud del municipio Las Tunas, de manera que a través de la lectura oral, se favorecieron diferentes prácticas de cultura comunitaria.  
DESARROLLO
La fonoaudiolectura, a diferencia de la silenciosa, requiere de la transformación de los signos gráficos en lengua articulada o hablada. La fonética y la fonología, como ramas de la lingüística, se encargan del estudio del nivel fonológico, primer nivel del sistema de la lengua donde, como señaló Saussure, todos los términos son solidarios. Precisamente, desde este nivel lingüístico se debe atender la lectura oral como manifestación oral del lenguaje que es.
Desde la perspectiva del Enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural “la lectura se concibe como un acto comunicativo, un proceso intelectivo, interactivo e interlocutivo indirecto en el que intervienen en una relación dialógica, el texto, el lector y el contexto. Los textos que leemos contienen las ideas que sus autores quieren trasmitir y se considera que su comprensión requiere de un esfuerzo similar al realizado por aquellos que los escribieron” (Roméu, 2007: 38).
Para el tratamiento a la lectura oral o fonoaudiolectura se deben tomar en consideración tres pilares básicos, que según criterios de Porro y Báez (1986), son la articulación, la entonación y la expresividad. A continuación se resumen en el siguiente gráfico:

La integración de todos estos elementos (dimensiones) hará posible que el lector, en el proceso de lectura oral, logre dar vida al texto escrito y el mensaje llegue al destinatario sin ser tergiversado. Mientras que en la lectura silenciosa se establece la relación directa texto-lector, en la lectura oral la relación es indirecta, pues el lector comprende el significado que hará llegar al destinatario, de ahí que se establece la relación texto-lector-destinatario.
En el primer caso se lee para sí, mientras que en el segundo caso se lee para otro u otros. Al respecto Porro (1984) opina que la enseñanza de la lectura oral se hace más difícil que la lectura en silencio, ya que si en esta última el proceso culmina con la asimilación más o menos creadora del texto, la oral va más allá, pues a lo anterior se une la transmisión de lo leído. A través de la práctica pedagógica de las autoras de la ponencia, como profesoras de Español-Literatura, se pudo constatar que las principales dificultades que afectan la lectura oral son:
Problemas articulatorios: omisión de -s al final de palabras o frases, omisión de -d al final de palabras, cambios de una consonante por otra, alternancia de un fonema o sílaba dentro de la propia palabra, falsa diptongación, lo que evidencia que no emplean correctamente los órganos articulatorios según el lugar y la manera de articular cada fonema; los problemas articulatorios que cometen en la expresión oral son reiterados en la lectura oral.
Problemas de acentuación: no reconocen la significación de los signos de puntuación, por lo que tampoco hacen las pausas necesarias; no tienen en cuenta los grupos fónicos, lo que conlleva a que pronuncien sílabas por separado y con una duración mayor (silabeo y retroceso); no realizan las curvas de entonación, según el grupo fónico y la significación de la frase u oración, lo que trae como consecuencia la monorritmia o lectura plana.
Problemas de acentuación: no reconocen la significación de los signos de puntuación, por lo que tampoco hacen las pausas necesarias; no tienen en cuenta los grupos fónicos, lo que conlleva a que pronuncien sílabas por separado y con una duración mayor (silabeo y retroceso); no realizan las curvas de entonación, según el grupo fónico y la significación de la frase u oración, lo que trae como consecuencia la monorritmia o lectura plana.
Problemas de expresividad: al no articular y realizar la entonación adecuada no se realizan inflexiones de la voz y, por tanto, no se logra la trasmisión del mensaje emocional, de sentimientos, tonos afectivos o no, según el tipo de texto y contexto de comunicación. El oyente no logra comprender el texto; es insuficiente la preparación previa para conocer la verdadera intención del autor.
A partir de lo anterior, se proponen los siguientes indicadores para evaluar la lectura oral:

La propuesta (Alternativa Metodológica) se concreta en  un ciclo de talleres para el trabajo correctivo con los estudiantes de la carrera Español-Literatura, con el objetivo de formarlos como lectores orales competentes, pues es premisa indispensable para un profesor saber leer bien. El trabajo sociocultural universitario, entendido como gestión del proceso extensionista, favorece que este se realice desde los presupuestos de la promoción cultural, donde la lectura tiene su espacio,  y en consecuencia, se adecua a las actividades de la extensión. En este sentido la lectura  se  constituye en un acto necesario e imprescindible para todo ser  social,  sin lectura no hay cultura. 
Por lo antes expuesto, en el Departamento de Español-Literatura se erige el proyecto extensionista Letras con Alas como continuación de la  generalización de los resultados de la citada investigación y que se concreta en una alternativa para continuar formando lectores en la Universidad, que luego  entrarán a diferentes instituciones educativas y de salud del municipio Las Tunas, de manera que a través de la lectura oral o fonoaudiolectura se favorezcan las diferentes prácticas de cultura comunitaria local y se aproveche el valor terapéutico de este tipo se lectura. Dentro de estas instituciones se encuentran: Escuela Especial de ciegos y débiles visuales Ramón Téllez, Escuela Especial de Conducta Alberto Arcos Luque, Escuela Profesional de Arte El Cucalambé,  Hogares Maternos de Casa Piedra y Buena Vista, Casa de niños sin amparo familiar, Casa de los abuelos.
En el proyecto se articulan en un todo la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Para ello se aplica el conocimiento científico, pues como bien plantea  Fernández (2015: 759) “la promoción sociocultural en tanto metodología, debe ser entendida como el uso y aplicación del conocimiento científico (sociología, psicología, pedagogía) articulado con técnicas y prácticas que tiene como objetivo la transformación de la realidad social, buscando resultados específicos y metas preestablecidas. Si se considera como metodología social se fundamenta en la ciencia y el método científico, por lo que es una práctica social con carácter científico”.
Para la preparación de las actividades de lectura es determinante tomar en consideración: la selectividad de los textos: según la edad (características cognitivas, psicológicas, emocionales); según la enfermedad o problema que presente; según los intereses, motivaciones, gustos; la creación de un clima favorable (comunicativo, emocional, intelectivo, ético). También se tienen en cuenta los valores de la lectura: proporciona distracción, encanto, diversión, placer; trasmite emoción, vitalidad; ofrece verdades a través de la ficción, de las imágenes; fomenta el desarrollo de la atención, ayuda a aguzar la vista, el oído, la observación, la escucha; es una herramienta importante para la construcción de criterios personales; contribuye a la elaboración de significados social y culturalmente compartidos; desarrolla la imaginación; favorece el desarrollo de las habilidades comunicativas; y educa la sensibilidad.
Para la organización del proyecto se asumen las etapas propuestas por Fernández (2015): 1. Diagnóstico: estudio de la realidad, de sus problemas, necesidades, recursos y conflictos; 2. Planificación o programación de actividades; 3. Ejecución o acción social conducida de manera racional y con una determinada intencionalidad para mantener,  mejorar o transformar la realidad social sobre la que se actúa; y 4. Evaluación de lo realizado o de lo que se está realizando. Miembros del Proyecto: profesores del Departamento de Español-Literatura y estudiantes de la carrera.
En dependencia de las características de los miembros de las instituciones seleccionadas, se utilizan diferentes tipos de fonoaudiolectura: compartida, en cadenas, coral, dramatizada, comentada. Los diagnósticos realizados en cada una de las instituciones seleccionadas corroboraron como regularidad la necesidad de utilizar la lectura como una vía o alternativa para enriquecer conocimientos y cultura, incidir en sus estados afectivos y espirituales, desarrollar el hábito lector y formarlos como lectores.
Para el desarrollo de las actividades lectoras desde el Proyecto, se tuvo en cuenta los siguientes criterios de partida: “La salud no es, en consecuencia, la simple ausencia de enfermedad: es algo positivo, una actitud alegre hacia la vida y una aceptación optimista de las responsabilidades que la vida impone al individuo” (Milton, 1992: 132); “La salud se manifiesta como una interacción múltiple, y debe definirse como la calidad de la existencia del ser humano, determinada por su relación armónica con el medio social y natural que le corresponden” (Barreras, 1991: 67); “Tendríamos que proporcionar libros a los enfermos aunque solo fuera para compensar, con el placer del espíritu, el dolor del cuerpo” (Wilde, 2001: 89)
Valor terapéutico de la lectura: Relación de intimidad entre el texto y el lector y de su efecto catalizador, de manera que se moviliza en el individuo su poder de resistencia, su posibilidad de superación, su deseo de vida, su alivio al dolor.
Valores de la palabra: El efecto terapéutipo de la palabra –oral y escrita- y con ella de la lectura radica en que es alivio ante la frustración; alivio para el dolor –físico y sobre todo, moral-; porque nos facilita estrategias de identificación, de enmascaramiento, de catarsis o acción expulsiva, por medio de lo cual se calma la angustia, el dolor, el sufrimiento.
Las actividades se planifican por cada uno de los equipos que atienden las diferentes instituciones. Estos equipos están integrados por estudiantes y profesores de la carrera que reciben una preparación previa en los talleres planificados, de manera que desarrollan habilidades que les propicia la formación lectora que posteriormente desarrollarán en los miembros de  las localidades seleccionadas.
El trabajo sociocultural universitario, entendido como gestión del proceso extensionista, favorece que este se realice desde los presupuestos de la promoción cultural, donde la lectura tiene su espacio,  y en consecuencia, se adecua a las actividades de la extensión. En este sentido la lectura  se  constituye en un acto necesario e imprescindible para todo ser  social,  sin lectura no hay cultura.
CONCLUSIONES
A partir de la socialización de la propuesta se garantizó el consenso respecto del tratamiento didáctico de la lectura oral en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Español-Literatura. Esto garantizó la elevación de la calidad del proceso lector de los estudiantes. El tratamiento a la lectura oral en los talleres planificados con carácter correctivo, a partir de las dimensiones e indicadores establecidos, demostró la necesidad de tomar en consideración el nivel fonológico de la lengua para poder resolver los problemas articulatorios, de entonación y expresividad que afectan el proceso lector y la comunicación en general, ya que no se es buen comunicador si no se es buen lector.
A través del proyecto Letras con Alas se contribuye a la formación de lectores competentes en la Universidad (estudiantes y profesores miembros del Proyecto) y desde la Universidad (Instituciones educacionales y de salud donde se implementa el Proyecto). La instrumentación del Proyecto ha tenido una acogida favorable y su impacto ha sido positivo en los diferentes espacios en los que ha tenido su intervención. Ha servido también para elevar el nivel de motivación por la carrera y reafirmar  la formación profesional de los estudiantes que participan.  A  través de la lectura oral, se favorecieron diferentes prácticas de cultura comunitaria local.
BIBLIOGRAFÍA
Choy L. R. (1984). El fonema /s/ distensivo en el español de Cuba. En Anuario L/L (15).
Choy, L. R. (1985). El consonantismo actual de Cuba. En Anuario L/L (16).
Choy, L. R. (1986). Zonas dialectales en Cuba. En Anuario L/L (20), Serie Estudios Lingüísticos.
Choy, L. R. y Dohotaru, P. (1994). Consideraciones fonéticas y fonológicas sobre el consonantismo urbano actual de Cuba (nivel universitario), fonemas tipificantes. En Gramática del español, Nueva Revista de Filología Hispánica, vol.VI. Madrid.
García, E. (1992). Lengua y Literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
García, D. (1995). La enseñanza de la lengua materna en la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Grass, E. (2003). Textos y abordajes. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Grass, E. y Fonseca, N. (1986). Técnicas básicas de lecturas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Jiménez, A. (1986). Fonética y Fonología Españolas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez, T. (2013). Fonética y Fonología Españolas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pogolotti, G. (2016). “Sabiduría popular”. En Periódico Granma, lunes 19 de septiembre de 2016.
Porro, M. (1984). Práctica integral del idioma español. Primera parte. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Porro, M. y M. Báez. (1986). Práctica integral del idioma. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Ruiz, V. (1983). Estudio del sistema fonético-fonológico del español hablado en Cuba, con algunos análisis acústicos. (En soporte digital)
Ruiz, V. y Miyares, E. (1984). El consonantismo en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Ruiz, V. y Miyares, E. (1975). Ortografía teórico práctica con una introducción lingüística. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Roméu, A. (Comp.). (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

*Licenciado en Español - Literatura, Profesora del Departamento de Español Literatura, ha participado en más de 30 congreso internacionales, nacionales y territoriales de impacto social, económico y didáctica de la Educación Superior entre otras. Autor de más de 20 publicaciones científicas, Máster en Estudios Lingüísticos en la formación inicial del profesor de Español-Literatura. Su E-mail: nereldapy@ult.edu.cu
**Licenciado en Español - Literatura, Profesora del Departamento de Español Literatura, ha participado en más de 40 congreso internacionales, nacionales y territoriales de impacto social, ambiental económico y didáctica de la Educación Superior entre otras. Autor de más de 15 publicaciones científicas, Especialista en Didáctica de la Educación Superior. Su E-mail: maytegc@ult.edu.cu


Recibido: 23/02/2018 Aceptado: 25/04/2018 Publicado: Abril de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net