Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


EXPERIENCIA PEDAGÓGICA VIVENCIAL SOBRE EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA DE CUBA EN LAS EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA BÁSICA

Autores e infomación del artículo

Manuel Sánchez Rojas *

Universidad de Las Tunas, Cuba

msrojas@ult.edu.cu

RESUMEN
En este material expreso una síntesis de la experiencia pedagógica vivencial que me ha permitido el estudio de la creatividad como parte de la educación histórica. Para el logro de estos fines, refiero las consultas bibliográficas especializadas de Didáctica de la Historia que tributan en mi formación inicial como docente en formación, así como las realizadas en mi formación permanente como Licenciado en Educación Primaria, y profesor de Historia de Cuba y su Didáctica en la Universidad de Las Tunas. También refiero las inquietudes que me motivaron para realizar mi Trabajo de Diploma sobre la enseñanza de la Historia, la preparación básica para la presentación del tema de aspirantura para ingresar al Doctorado Curricular Colaborativo, en el proceso de aproximación de la creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en la Educación Secundaria Básica como tarea del proyecto de investigación: “La educación histórica de niños, adolescentes y jóvenes”, así como la experiencia en la formación inicial de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria.
 PALABRAS CLAVES: historia local, creatividad, vivencias, experiencias.

THEORETICAL APPROACHES OF CREATIVITY IN THE TEACHING PROCESS LEARNING OF HISTORY IN BASIC SECONDARY EDUCATION
In this material I express a synthesis of the experiential pedagogical experience that has allowed me the study of creativity as part of historical education. For the achievement of these purposes, I refer to the specialized bibliographic references of Didactics of History that are taxed in my initial formation as a teacher in formation, as well as those made in my permanent formation as a Bachelor in Primary Education, and a professor of History of Cuba and its Didactics at the University of Las Tunas. I also mention the concerns that motivated me to do my Diploma Work on the teaching of History, the basic preparation for the presentation of the aspiration theme to enter the Collaborative Curriculum Doctorate, in the process of approaching creativity in the teaching process learning of History in Basic Secondary Education as a task of the research project: "The historical education of children, adolescents and young people", as well as the experience in the initial formation of the students of the Degree in Primary Education.
KEYWORDS: local history, creativity, experiences, experiences.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Manuel Sánchez Rojas (2018): “Experiencia pedagógica vivencial sobre el desarrollo de la creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia de Cuba en las educación primaria y secundaria básica”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (febrero 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/02/creatividad-ensenanza-aprendizaje.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1802creatividad-ensenanza-aprendizaje


1. MOMENTOS INICIALES
La educación cubana en el proceso de formación profesional necesita de profesionales competentes que desarrollen capacidades creativas desde una estrecha unidad de la teoría con la práctica para lograr la innovación didáctica del proceso creador y garantizar la formación integral de las nuevas generaciones. En este sentido, se desarrolla la formación vocacional para el estudio de las carreras pedagógicas de acuerdo con las necesidades del país y del territorio.
Mi experiencia pedagógica vivencial inicia en el 2005 con formación emergente en el curso de Habilitación para maestros primarios, desarrollado en el Instituto Superior Pedagógico Pepito Tey, donde se estudiaban las asignaturas correspondientes al duodécimo grado y la formación pedagógica general. Luego inicia el proceso de formación inicial en las Sedes Pedagógicas Municipales que si bien muestran un impacto significativo, en sus momentos iniciales a pesar de ofrecer el papel protagónico para el desarrollo creativo desde un proceso de doble formación, al estar insertado en la docencia y recibir la teoría de la enseñanza, incide en la primera etapa de mi formación inicial, la praxis que a la vez me dotó de inquietudes que trataba de resolver con grandes inversiones de tiempo para obtener mejores resultados en la docencia.
Después las inquietudes en mi segundo año de formación me permitieron una aproximación teórica de la historia local, para luego en aproximaciones sucesivas profundizar en el estudio de la creatividad como una carencia teórica desde mi formación permanente como docente de Historia en la Educación Secundaria Básica y en la Educación Superior.
La experiencia pedagógica vivencial constituye un método de investigación sobre el cual me apoyo durante mi formación inicial y permanente para llegar de manera dialéctica en las aproximaciones, saltos y contradicciones al conocimiento. En este sentido contribuyó la práctica laboral, el desarrollo de un Trabajo de Diploma sobre la historia local, hasta comprender de manera paulatina la importancia de la creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba.
Este método ha sido aplicado a diversas investigaciones doctorales en la validación de sus resultados y es definido por (León,2012: 96) como “…el método de investigación de nivel empírico en el que un docente investigador, desde su experiencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, dirige y aplica su propuesta de investigación pedagógica junto a otros profesionales que forman parte del equipo de investigación, sigue la secuencia lógica de toma parte, formar parte y ser parte de las vivencias que ocurren en el camino a seguir en la transformación de los participantes”.
En este sentido la Experiencia Pedagógica Vivencial constituye un método de investigación relacionado con el carácter personológico de la creatividad, asociado también a la transformación de los sujetos, el proceso y la producción de algo nuevo por lo que constituye un punto de partida en este trabajo para exponer el avance durante el proceso inicial del tema doctoral.
2. AROXIMACIONES DE LA CREATIVIDAD DESDE EL ESTUDIO DE LA HISTORIA LOCAL
En esta etapa de la formación profesional inicia un proceso profundización teórica, sin superar la mirada práctica de la labor educativa. Al impartir la asignatura Historia de Cuba y su metodología como alumno ayudante, me acerqué a la teoría sin cambiar la concepción pragmática. El estudio de la historia local constituyó una motivación sobre todo al profundizar en uno de los clásicos de la literatura metodológica de la historia en Cuba, (Acebo, 1991:21) quien define historia local “…la historia de un territorio, más o menos extenso; con una población estable, históricamente constituida; con una organización económica, social, política y culturalmente definida; que forma parte y se supedita, de alguna forma, a una estructura mayor, superior  o más compleja.
Si bien (Acebo, 1991) considera que desde lo pedagógico  no es más que el estudio de hechos, procesos y fenómenos locales del pasado y presente en su relación con la historia nacional. Desde este análisis que encierra generalidades de la terminología, si bien comprendía la importancia de vivenciar el pasado y el presente para la proyección del futuro, mis actividades centraron su atención en una enseñanza política-militar con enfoque marxista que pretendía acercar a los estudiantes a su contexto local, sin comprender aristas direccionadas hacia el carácter personológico como significación personal para aprender la historia.
De este modo, centré la atención de lo local como el medio pedagógico con el apoyo de diversos materiales históricos como, libros, folletos, páginas Web, museos, murales históricos, así como la integración de las instituciones culturales se forman ideas más concretas de la historia con la utilización de todas las aristas educativas. (Sánchez, 2010)
Sin embargo, las formas establecidas para la vinculación de la historia local (Acebo, 1991) permitieron comprender la necesidad de insertar estos contenidos y utilizarlos para, lograr una mayor motivación a partir de las actividades vivenciales en el espacio áulico como extradocente, priorizando lo segundo como docente novel que busca iniciativas, pero que necesita perfeccionar el sistema didáctico, razón por la cual caracteriza a estos docentes la búsqueda de actividades que permitan mayor libertad para escapa del cuestionamiento del proceso. Entre estas formas encontramos:

  • Lo local como lo nacional. El hecho local tiene por su trascendencia un carácter nacional. Por la actuación de los hombres la localidad se ha convertido en el centro del devenir historico nacional.
  • Lo local como  reflejo de lo nacional. Cuando el fenómeno se produce o se inició en un lugar determinado, tiene una trascendencia nacional, repercute, se refleja o incide lo local.
  • Lo local como peculiaridad de lo nacional. Cuando el fenómeno nacional, no se produce o se produce de una forma distinta.
  • Lo local como inserción de lo nacional. Esta es la forma que brinda más posibilidades al docente. Consiste en que la localidad de alguna manera ha que dado insertada al hecho o figura de carácter nacional.

Desde la etapa inicial de la investigación me familiaricé con los criterios sobre el aprendizaje histórico desarrollador de (Reyes, 1999), (Jevey, 2007), sin entender la necesidad de una historia personal, familiar y local, está interrelación dialéctica constituía una idea novedosa aprobada por la comunidad científica, pero me chocaba con mi concepción política-militar desde mi formación pedagógica como maestro primario, sin la actual especialización en la Didáctica de la Historia. Además, más bien la práctica fue condicionando este proceso donde el propio contenido histórico generó los debates sobre las temáticas en cuestión.
La especialización teórica y práctica de la enseñanza de la historia condujo a la ampliación de las relaciones que se establecen entre la historia personal,  familiar, local, nacional y universal como principio de la educación histórica sobre la base de la relación pasado-presente- futuro (Reyes, 1999 ,2017). El ingreso al Diplomado Básico para presentar el tema de aspirantura al Doctorado Curricular Colaborativo en conjunto con mis tutores defensores de este principio, me permitió en un proceso paulatino la necesidad de desarrollar la creatividad desde una historia social integral (Reyes, 2017). Esta experiencia pedagógica vivencial, me permite desde la práctica modelar una concepción didáctica en construcción para el desarrollo de la creatividad de los adolescentes y desde mi desempeñó profesional al impartir la Didáctica de la Historia de Cuba en la Licenciatura de Educación Primaria, donde continuo mi especialización en los contenidos históricos y su didáctica.
2- PRIMERAS APROXIMACIONES EN EL TEMA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL
Desde la aspiración social de la educación cubana y la práctica educativa como docente de la Educación Secundaria Básica, me adentré en un proceso de búsqueda de información práctica y teórica para comprender un grupo de elementos que consideraba manifestaciones. Muchas veces tuve que escuchar criterios de docentes de esta educación, comparar las semejanzas y diferencias de los planteamientos de los didactas y encontré incertidumbres que no podía resolver. Las dudas constituyeron un factor esencial para triangular las informaciones y realizar una reelaboración del trabajo después de un tiempo prudencial y con la sistematicidad de talleres realizados para lograr la aprobación del tema investigativo.  
Estas ideas corroboraron la necesidad de perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en la Educación  Secundaria Básica, que incluye como una de las aristas más significativas el desarrollar la creatividad en los adolescentes si se pretende el logro de una cultura integral.  De modo que pude comprender desde la teoría y la práctica la importancia de las potencialidades de la historia personal, familiar, local y nacional, a partir de las vivencias personales y colectivas, para buscar una aproximación cada vez mayor al desarrollo de las potencialidades humanas.
En el proceso inicial me acerqué al  estudio de la creatividad en Cuba el cual se realiza sobre la base de la teoría histórico-cultural desde un enfoque personológico, con la utilización de los métodos de enseñanza problémica, hacia la búsqueda de climas creativos y la utilización de tácticas variadas por parte del docente; sin embargo, son escasos los trabajos dirigidos a cómo lograr el desarrollo de la creatividad en el ambiente didáctico del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de manera intencionada. Mientras profundicé en el trabajo de (Torres, 2005) que aborda la creatividad en la enseñanza de la Historia de manera intencional desde la utilización de ejes dialécticos contradictorios desde las disciplinas históricas.
Desde diferentes áreas del concomimiento se corroboró la validez de la teoría histórico cultural, (Mitjáns, 1995), (Arteaga, 2000), (Testa, 2001), (Pérez, 2001), (Mondéjar, 2005), (García, 2008), (Martínez, 2003,2009). Estos autores plantean que la creatividad es inherente al ser humano como capacidad que pueden desarrollar, por lo tanto la comprenden como una cualidad o potencialidad a educar en la educación, cuestión que me permite afirmar que la creatividad desde formar pate de la educación histórica de los adolescentes, si se pretende el logro de las aspiraciones sociales en la educación integral del siglo XXI.
Desde la Didáctica de la Historia un grupo de investigadores me detuve de manera precisa en las investigaciones del territorio intencionadas por los proyectos Cliodidáctica y La educación histórica de niños, adolescentes y jóvenes direccionada a perfeccionar  el proceso de enseñar y aprender (Reyes, 1999), (Arteaga, 2002), (Quintero, 2007), (Guerra, 2007), (Jevey, 2007), (Infante, 2008), (Fernández, 2009), (López, 2013) y (Rojas, 2013).
Lo común de las investigaciones está en buscar la durabilidad en el aprendizaje sustentadas en la historia familiar y comunitaria, las aulas martianas, la formación ambiental, la historia de los oficios y las profesiones, la temporalidad y la especialidad en la Educación Primaria y Preuniversitaria, la evolución y la marginalidad en la historia, así como la historia de las mujeres, donde la creatividad no era el centro de sus investigaciones, pero si incluyen relaciones creativas y de motivación entre los contenidos seleccionados para el currículo y los métodos para enseñar y aprender la historia.
Al sistematizar los criterios de estos autores encontramos la necesidad lograr el protagonismo de docentes y adolescentes en aras de potenciar su creatividad en el proceso de enseñar y aprender Historia sobre la base de una historia social integral, que amplía el espectro de aspectos a estudiar como parte del contenido histórico,  para lograr un aprendizaje mejor y más duradero, que impacta en la comprensión de la historia y  en la aplicación de lo que se aprende a partir de la actividad social cotidiana de los adolescentes y la preparación para la vida adulta.
La práctica como criterio de la verdad me hizo reflexionar y continuar la búsqueda de nuevos materiales, sobre todo en el tema de la creatividad para encontrar puntos de contacto con la Didáctica de la Historia. En los momentos iniciales, observé algunas manifestaciones en los actores del proceso desde la propia vivencia en el aula con la aplicación de la observación participante. Siempre es difícil lograr una autovaloración de las acciones positivas y negativas que realizamos como docentes, para ello fue un punto crucial estudiar la teoría para incorporarla a la práctica pedagógica.
En los momentos iniciales se manifestaron de manera externa las aseveraciones de la contradicción de la siguiente manera:
En los docentes

  • Insisten en la utilización de las mismas fuentes de enseñanza aprendizaje, en el momento de impartir los contenidos históricos sociales.
  • Se desaprovechan las potencialidades de los contenidos históricos sociales para realizar actividades de aprendizajes que instruyan y eduquen.
  •    Tendencia a promover su protagonismo en detrimento del que tienen que tener los adolescentes.

En los adolescentes:

  •    Tendencia reproductiva en la realización de actividades de aprendizajes, ya sea en la clase, como fuera de ella.
  • Reproducción y memorización del contenido histórico social, con cierto rechazo a la clase de Historia, por no comprender la utilidad social de su aprendizaje.
  • No saben aplicar lo que aprenden de Historia a situaciones de la vida social cotidiana, incluyendo los eventos personales.

Estas manifestaciones que se modelaron con la observación participante arrojaron cambios visibles, en el caso de los docentes se comprobó la utilización de los mismos métodos, errores en los que me incluyo. Por otra parte y en dependencia de las actividades diseñadas por los docentes, se comprobó en los adolescentes la escasa integración en sus respuestas de la historia personal, familiar y local entre otros elementos que están sujetos a consideración. Corroborar la práctica, profundizar a la teoría y regresar a la primera me demostró la contradicción entre las exigencias del Modelo de la Educación Secundaria Básica caracterizado por la formación integral del adolescente, la formación de valores, la vinculación de la historia nacional y local, desde posiciones más críticas e independientes y el insuficiente desarrollo de la creatividad de los docentes y adolescentes en el contexto de la Educación Secundaria Básica.
Además la propuesta influye al percibir la diferencia que existe, desde que fui alumno ayudante en la impartición de la asignatura Historia y su didáctica desde mi formación inicial hasta el actual desempeño profesional como profesor de Historia de Cuba y de Didáctica de la Historia de Cuba en la formación inicial de los estudiantes de la Licenciatura en Educación, especialidad Educación Primaria, donde incentivo el estudio de la creatividad y socializo los resultados investigativos.
Para ser consecuente con la teoría marxista que aplico en la investigación, la práctica me condujo, a partir de las manifestaciones externas de la contradicción a profundizar en la teoría, para luego regresar al contexto de enseñanza con la nueva teoría pedagógica, desde un enriquecimiento teórico que permita la trasformación de los seres humanos. Por tanto, el estudio teórico en estrecha unidad con la práctica me permite afirmar que la creatividad la creatividad es una potencialidad de los actores del proceso donde el contexto desempeña un papel esencial para lograr la transformación de los actores en la producción de algo nuevo donde se devela la innovación didáctica del docente y la independencia cognoscitiva de los adolescentes y además constituye un componente básico de la educación histórica, (Sánchez, 2018)
3. IDEAS FINALES
La creatividad es una potencialidad de los docentes que puede ser desarrollada desde diferentes aristas en la formación inicial y permanente y se desarrolla en áreas específicas con la motivación intrínseca hacia determinados temas investigativos. Además, constituye una condición sine qua non para desarrollar las características creativas de los adolescentes desde la educación histórica en su formación integral, aunque pueden existir adolescentes con rasgos creativos independiente de la labor pedagógica que se realice.
La práctica constituye el criterio de la verdad, pero para lograr su transformación necesita de la unidad dialéctica de la teoría y la práctica para desarrollar la creatividad del docente al desarrollar la independencia mediante la lectura crítica de Orientaciones Metodológicas, realizar análisis valorativos de la práctica y en la actualización pedagógica general. El estudio teórico puede condicionar la solución creativa a un problema didáctico, la práctica conduce de manera creativa a la solución de un problema, pero su integración constituye una visión holística que responde al desarrollo integral de la creatividad.
Confirmo desde la experiencia pedagógica vivencial la importancia de la socialización en el contexto como recurso que contribuye a la dinamización de lo que se enseña y aprende como recurso que potencia la transformación creativa de los actores, pero además desde la propia teoría, la práctica y su valoración me permite encontrar nuevos vacíos epistémicos ya sea en la teoría como en mi formación permanente. También me permite valorar la importancia del clima creativo y la transformación desde los momentos iniciales en la docencia, cuando intentaba que los niños y adolescentes dominaran determinados contenidos de manera forzada, aunque contaba con recursos e ideas para motivar y vivenciar la historia.
BIBLIOGRAFÍA.
Acebo, W. (1991) Apuntes para una metodología de la enseñanza   de la historia local en su vinculación con la historia Patria. La Habana  Ed.  Pueblo y Educación.
Arteaga, E. (2000) El sistema de tareas para el trabajo independiente creativo de alumnos en la enseñanza de la Matemática en el Nivel Medio Superior. Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Cienfuegos. ISP Conrado Benítez García.
Arteaga, F. (2002) Propuesta didáctica para su empleo en las aulas martianas de noveno grado. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. UCP Pepito Tey.
Fernández, R. (2009) El fenómeno marginalidad en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en el Preuniversitario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín. ISP José de la Luz y Caballero.
García, L. (2008) La creatividad en la Educación. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.  
Infante Cabrera, Y.O. (2008) Concepción didáctica para el tratamiento de la Historia de las mujeres en la educación Secundaria Básica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. UCP Pepito Tey.
Jevey, A.F. (2007) Concepción didáctica para la formación de nociones y representaciones histórico-temporales en los escolares primarios. Tesis de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. ISP Pepito Tey.
León, M. (2012) Concepción didáctica de la educación en el trabajo para contribuir a la formación Identidad Profesional Médica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. Universidad Médica Zoilo Marinello.
López, G.J. (2013) El tratamiento a la temporalidad y especialidad históricas en la Educación Preuniversitaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. UCP Pepito Tey.
Martínez, M. (2003) Proyecto desarrollo de la inteligencia y la creatividad en la Educación. La Habana. ISP Enrique José Varona.
Martínez, M. (2009) El desarrollo de la creatividad. Teoría y práctica. Primera parte. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Mitjáns, A. (1995) Educación personalidad y desarrollo. Ed.  Pueblo y Educación. La Habana.  
Mondéjar J.J.  (2005) Una alternativa metodológica para la enseñanza de la física con enfoque problémico, en la escuela secundaria básica.  Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Matanzas. Universidad de Matanzas. Camilo Cienfuegos.
Pérez, N.P. (2003) Estimulación de las potencialidades creadoras mediante la resolución de problemas de Física en el nivel secundario. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP José de la Luz y Caballero.
Quintero, C. (2007) Contribución de la enseñanza de la Historia a la formación ambiental inicial del Profesor General Integral de Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín. ISP José de la Luz y Caballero.
Reyes, J.I (1999) La historia familiar y comunitaria como vía para el aprendizaje de la historia nacional y de la vinculación de secundaria básica con su contexto social. Tesis de doctor en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. ISP Pepito Tey.
Reyes, J.I. (2017) Fuentes para enseñar y aprender la Historia. La Habana. Curso No 31. Pedagogía.
Sánchez, M. (2010) Actividades vivenciales para desarrollar la historia local en los alumnos de sexto grado. Trabajo de Diploma para optar por el grado académico de Licenciado en Educación, especialidad Educación Primaria. Las Tunas. UCP Pepito Tey.
Sánchez, M. (2018) Aproximaciones teóricas de la creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en la educación secundaria básica. En Revista Atlante http://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Testa, A. (2001) La creatividad técnica en la Educación Laboral de la Enseñanza Media Básica. Vías metodológicas que propician su desarrollo. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. ISP Enrique José Varona.
Torres, T. (2005) El desarrollo de la creatividad desde las disciplinas históricas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. ISP Enrique José Varona.


*Licenciado en Educación, Especialidad Educación Primaria. Profesor de Historia y Didáctica de la Historia del Departamento Marxismo-Leninismo e Historia, en la Universidad de Las Tunas. Pertenece al proyecto de investigación Historia para enseñar y aprender, con tareas relacionadas con la Educación Primaria y Secundaria. Cursa el tercer año del Doctorado Curricular Colaborativo en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Las Tunas, Cuba.

Recibido: 26/01/2018 Aceptado: 22/02/2018 Publicado: Febrero de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net