Amed Roberto Cruz González *
Universidad de Guantánamo, Cuba.
amedcg@cug.co.cuResumen 
    La comprensión auditiva juega un papel fundamental en el  proceso de comunicación y se la ha declarado como la habilidad más demandada y  compleja de desarrollar. De hecho, durante la mayor parte de su vida, los seres  humanos escuchan más de lo que hablan y desarrollan el lenguaje hablado como  resultado de la recepción auditiva a la que se enfrentan desde la niñez. 
En contraste con esta idea, esta el hecho de que los profesores no parecen darse cuenta de que si los estudiantes no desarrollan la comprensión auditiva, nunca se sentirán motivados por las clases de inglés, no entenderán el contenido presentado en las mismas y estas nunca cumplirán su objetivo.
El objetivo principal de este trabajo consiste en ofrecer  algunas consideraciones teóricas sobre la importancia de reforzar la habilidad  de la comprensión auditiva en los estudiantes, así como una propuesta de  actividades para contribuir con dicho propósito. Se pretende, por consiguiente,  aumentar su motivación e interés hacia la lengua inglesa, capacitarlos para  comunicarse en situaciones de la vida diaria, e incrementar su preocupación en  tomar parte activa durante el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.
    Palabras claves: comprensión auditiva, proceso de comunicación, propuesta  de actividades, consideraciones teóricas.
    Abstract
A paramount place in communication is taken by the listening skill. It has been determined that it is the most required and complex skill to be achieved. Indeed, most of the time of a human life is spent in listening rather than speaking, and humans learn to speak as a result of listening.
In opposition, it seems that teachers are not aware of the fact that if students’ listening is not reinforced, they will never feel motivated for the English classes, which will never achieve their goals, and students will never understand the content properly.
The main objective of  this work consists in offering some theoretical considerations about the  importance of reinforcing the listening skill in the students, as well as  proposing a set of activities to contribute to this purpose. It is intended, consequently,  to increase their motivation and desire to learn the English Language, to  communicate in their daily life, as well as to increase their interest to take  part actively during the teaching learning process. 
    Key words: listening skill, communication, set of activities,  theoretical considerations
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Amed Roberto Cruz González  (2017): “El fortalecimiento de la comprensión auditiva, un aspecto fundamental en la enseñanza de la lengua inglesa”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (noviembre 2017). En línea: 
https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/11/ensenanza-lengua-inglesa.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1711ensenanza-lengua-inglesa
Introducción 
   La lengua inglesa se ha extendido por el mundo como un  mecanismo de comunicación por lo que se ha vuelto una necesidad en la sociedad  actual el dominio del inglés por parte de las nuevas generaciones. El mismo  constituye un medio eficaz para el intercambio de información, la creación de  planes de ayuda, la colaboración entre los países, y el desarrollo del turismo,  incluso las oportunidades que ofrece para la formación de valores, el  desarrollo de una cultura general integral, y la formación científica del mundo  en los estudiantes, reforzando su conocimiento de la lengua materna y  conociendo la cultura de otros países. 
   La enseñanza de la lengua inglesa no sólo debe contribuir  a la eficacia lingüística funcional, sino también a la habilidad de construir y  reconstruir nuevos conocimientos que requiere desarrollar en los estudiantes la  comprensión, hábitos, y habilidades básicas (lectura, escritura, expresión  oral, y comprensión auditiva), las cuales les permiten comunicarse en el idioma  extranjero. 
   Investigaciones realizadas desde 1928 muestra que el 70%  de las horas que alguien permanece despierto las emplea en la comunicación. De  ellos, se usan 9% en la escritura, 16% en la lectura, 30% en la expresión oral,  y 45% en la comprensión auditiva. Por eso se afirma que esta última es el la  forma de comunicación verbal más frecuentemente utilizada durante un día  normal. 
   La comprensión auditiva es de suma importancia para  adquirir fluidez a la hora de expresarse oralmente. No sólo ayuda a entender lo  que las personas están diciendo, sino también a hablar claramente a otras  personas, aprender a pronunciar las palabras apropiadamente, cómo usar la  entonación, y dónde poner el acento en palabras y frases. 
   A partir de estos elementos este trabajo tiene como  objetivo ofrecer a los profesores de inglés consideraciones teóricas sobre la  importancia del fortalecimiento de esta habilidad en los estudiantes y algunas  actividades que podrían aplicar en sus clases como alternativa para optimizar  el desarrollo del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
Desarrollo
   Desde la antigüedad, los hombres sintieron la gran  necesidad de expresar sus pensamientos, ideas y sentimientos; necesitaron  entonces establecer relaciones entre sí con el objetivo de coexistir, y la  comunicación apareció como resultado de todas estas necesidades. 
   La comunicación es la comprensión exitosa por la parte  del receptor sobre la intención del transmisor en el momento de la comunicación  oral. Por eso su efectividad está basada en la relación establecida entre lo  que expresa el transmisor y lo que el receptor entiende. La comprensión  auditiva involucra la captación del mensaje expresado, por lo que abarca mucho  más que el conocimiento de las reglas fonológicas, sintácticas, y semánticas;  es decir, también involucra el reconocimiento de la intención del mensaje o su  aspecto pragmático para lo cual el receptor hace use del conocimiento previo y  del contexto en que tiene lugar la comunicación. 
   Esto significa que en el proceso de comunicación, el  papel más importante lo tiene la habilidad de la comprensión auditiva. Pero es  importante tener presente que comprender un idioma extranjero es una de las  habilidades más difíciles de dominar. Esto está determinado por la rapidez con  la que se desarrolla el proceso de la audición pues, en fragmentos de segundos,  se recibe información que, a su vez, debe procesarse para generar una  respuesta. Además, el aprendizaje de un idioma extranjero presupone el acceso a  un universo acústico diferente al propio, y por consiguiente, esto implica una  educación auditiva que permite la diferenciación entre los sonidos de la lengua  materna y aquéllos de la nueva lengua. 
   La comprensión auditiva es una  habilidad de la comunicación que exige a los oyentes entender, interpretar, y  evaluar lo que escuchan. Esta  habilidad puede mejorar las relaciones interpersonales pues reduce los  conflictos, fortaleciendo la cooperación, y fomentando la comprensión. 
   La comprensión auditiva requiere que el receptor  permanezca en silencio mientras observa de forma atenta y específica, necesita  que se desarrolle la habilidad de mantener la mente abierta y receptiva al  idioma del emisor. Efectivamente, mientras escuchamos es necesario que hablemos  en nuestra mente las palabras de quien nos habla.
   Hay una gran diferencia entre escuchar y oír. Oír es una  habilidad física mientras que escuchar es una habilidad lingüística. La  comprensión auditiva permite dar sentido y entender lo que dice otra persona.  Esto implica identificar los sonidos del habla y procesarlos en palabras y  frases. Mientras se escucha, se usan los oídos para recibir sonidos  individuales (letras, acento, ritmo y pausas), y en el cerebro se convierten en  mensajes que tienen un significado para nosotros. 
   La comprensión auditiva es la más abandonada y la menos  entendida de las artes de la comunicación, y esto ha provocado que se convierta  en el eslabón más débil en el sistema de comunicación en la actualidad. Una  limitada comprensión auditiva es el resultado de malos hábitos que se  desarrollan a partir del poco o ningún entrenamiento que se le da a la audición  de los estudiantes. Afortunadamente, es una habilidad que puede aprenderse. 
   Al autor le gustaría agregar que la comprensión auditiva  en un segundo idioma requiere una concentración aun mayor. Es una habilidad  que, aunque exige ser aprendida, no debe aprenderse al azar. Escuchar es más  que simplemente oír; es tomar decisiones sobre lo que se escucha y cómo esto  puede hacerse más eficazmente. 
   La enseñanza de esta habilidad ha atraído un nivel mayor  de interés en los recientes años de lo que lo hizo en el pasado. Las vistas más  tempranas a la comprensión auditiva lo mostraron como el dominio de habilidades  discretas o micro-habilidades, tales como reconocer formas reducidas de  palabras, reconocer los dispositivos cohesivos en los textos, e identificar las  palabras importantes en un texto, y que estas habilidades deben conformar el  enfoque de la enseñanza. Los puntos de vista más actuales con respecto a la  comprensión auditiva utilizaron el campo de  psicología cognoscitiva y trajeron la atención al papel del conocimiento previo  y el esquema en la comprensión. 
   La comprensión auditiva llegó a ser vista como un proceso  interpretativo. Al mismo tiempo, los campos de análisis del discurso y el  análisis interactivo revelaron un gran trato sobre la naturaleza y organización  del discurso hablado y conllevaron a crear la conciencia de que leer textos  escritos en voz alta no es suficiente para proveer una base apropiada para  desarrollar las habilidades que se necesitan para procesar un discurso  autentico en tiempo real. Por lo tanto, los puntos de vista actuales sobre la  comprensión auditiva dan énfasis al papel del oyente, que es visto como un  participante activo mientras escucha, empleando las estrategias para facilitar,  supervisar, y evaluar lo que escucha. En los recientes años, la comprensión  auditiva se ha examinado también no sólo en relación a la comprensión en sí  sino también al aprendizaje del idioma. 
   Puesto que la comprensión auditiva puede ofrecer muchos  de los datos que los estudiantes reciben en el aprendizaje del idioma, una  pregunta importante es: ¿Cómo puede facilitar el aprendizaje de un segundo  idioma la atención que el estudiante presta al mismo cuando lo escucha? Esto  eleva el tema del papel de la “identificación”, y cómo la misma puede ser parte  del proceso por el cual los estudiantes pueden incorporar nuevas palabra y  estructuras en su competencia comunicativa en vías de desarrollo. 
   El autor está de acuerdo con la idea que la comprensión  auditiva es fundamental para el desarrollo de las habilidades restantes;  contribuye a la adquisición de vocabulario, el desarrollo de la expresión oral  y posibilita la mejora en la utilización del idioma. Es la actividad que rige  la forma y el momento en que se emplean las otras habilidades de la  comunicación. 
Pasos  para la comprensión auditiva
   La  comprensión es el primer paso en el  proceso de la audición. El primer desafío para el oyente es identificar con  precisión los sonidos del habla, entendiendo y sintetizando dichos sonidos como  palabras. Constantemente las personas son bombardeadas con estímulos auditivos,  por lo que el oyente debe seleccionar cuál de esos estímulos son sonidos de  habla y decidir prestar atención a los sonidos apropiados. El segundo desafío  es ser capaz de discernir las pausas entre palabras descifrables, o en la  segmentación del discurso hablado. Esto se vuelve significativamente más  difícil con un idioma extranjero pues los sonidos se mezclan y agrupan de forma  continua. 
   Determinar el contexto y el significado de cada palabra  es esencial para comprender una frase. Ésa es la razón por la cual, en el  momento de escuchar algo en un idioma extranjero, la comprensión parece  generalmente compleja. Hay numerosas razones para esto. Primero, la experiencia  en el idioma hablado es muy pobre, sobre todo si no se practica muy a menudo.  Debido a la falta de experiencia en el idioma extranjero, se vuelve muy  complejo identificar elementos del mensaje tales como: modelos fonológicos y  gramaticales, vocabulario y artículos léxicos que todavía podrían estar en fase  de desarrollo por parte de los estudiantes, y por el contrario son fácilmente  entendidos por los hablantes nativos. En segundo lugar, de nuevo debido a la  falta de experiencia en el idioma, es casi imposible predecir lo que se está  por decir.
   
  La  retención es el segundo paso en el  proceso de la comprensión auditiva. La memoria es esencial en el proceso  auditivo porque la información retenida durante el mismo definirá la forma en  que las personas crean un significado a partir de las palabras. La memoria  juega un papel muy importante en el momento de escuchar para rellenar espacios  en blanco. Debido a que todos tenemos memorias diferentes, el hablante y el  oyente pueden tener diferentes consideraciones acerca de una misma idea. Sin  embargo, la memoria es falible y no es posible recordar todo lo que se escucha. 
   Hay muchas razones por las que se olvida una información.  Primero está el estudio intensivo. Cuando se estudia de forma intensiva, mucha  de la información se almacena en la memoria a corto plazo. Poco después, cuando  la información ya no se necesita, es eliminada del cerebro antes de que pueda  transferirse a la memoria a largo plazo. La segunda razón es que la persona no  presta la debida atención la momento de recibir la información.  Alternativamente, cuando se recibe la información, y no se le concede mucha  importancia, la misma pierde su connotación. Otra razón está en que en el  momento que se recibió la información, a la persona le faltó la motivación para  escuchar cuidadosamente y poder recordar mejo. Usar la información  inmediatamente después de recibirla mejora la retención de información y  disminuye las curvas de olvido (el momento en el que ya no retenemos  información en la memoria). La retención disminuye cuando se sometida a una  audición insustancial, dónde solo se requiere un mínimo de esfuerzo para  escuchar el mensaje de quien habla. 
El tercer paso es la  respuesta. La comprensión auditiva es una interacción entre emisor y  receptor pues le aporta acción a un proceso normalmente pasivo. El emisor  espera respuestas verbales y no verbales del oyente para determinar si el  mensaje está siendo comprendido. Normalmente la respuesta es no verbal porque  si es verbal, los papeles de emisor/receptor se invierten pues este último se  vuelve emisor y ya no está escuchando. Basado en la respuesta, el emisor debe  ajustar o debe continuar con el estilo de su comunicación. 
   La comprensión auditiva es considerada la piedra angular  del proceso de comunicación, por eso es indispensable para su desarrollo tener  presente como objetivo a lograr en los currículos y programas de estudio  diseñados para la enseñanza de la lengua inglesa. 
Se  sugieren los siguientes objetivos principales para desarrollar la comprensión  auditiva.
   
   a) Brindar a los estudiantes experiencia auditiva en una  gran variedad de ejemplos de la lengua inglesa. El propósito, entonces, es la  exposición (como en la lengua materna) a: 
   - Las diferentes variantes del idioma (el estándar, el  regional, el formal/informal, etc.). 
   - Diferentes tipos de textos (el interactivo, narrativo,  informativo, etc.). 
   La motivación de los estudiantes debe estar basada en el  placer, interés, y la confianza cada vez mayor en poder entender el lenguaje  hablado sin la referencia a la forma escrita. 
   b) Preparar a los estudiantes para escuchar de forma  flexible, por ejemplo: información específica, idea o ideas principales, o  reaccionar a instrucciones. La motivación para este tipo de audición vendrá de  las tareas, que deberán ser interesantes por sí mismas y qué enfocarán la  atención del estudiante en el material de forma apropiada. 
   c) Proporcionar, a través de la audición, un estímulo  para otras actividades, por ejemplo: la discusión, la lectura y la escritura. 
   d) Dar a las estudiantes oportunidades para interactuar  mientras escuchan. En el aula, esto debe hacerse mayormente a través de  actividades en forma de discusión y juegos dónde la audición se vuelve una  parte natural de la actividad. Este tipo de actividad debe hacerse  principalmente en grupos pequeños, pero hay ocasiones en las que el maestro  puede interactuar provechosamente con toda la clase. 
Los siguientes ejemplos son pasos que constituyen  elementos importantes al momento de trabajar la comprensión auditiva en las  clases de inglés. 
   1: Actividad antes de la audición. 
   En parejas/grupos/toda la clase, los estudiantes predicen  las posibles palabras y frases que podrían oír. Apuntan sus predicciones. Pueden  escribir algunas palabras en español. 
2: Actividad durante la audición. 
   El profesor realiza una primera lectura del texto.  Mientras escuchan, los estudiantes señalan las palabras o frases (incluso las  equivalentes al Español) que han predicho correctamente. También pueden apuntar  nueva información que escuchan. 
   3: Actividad después de la audición. 
   En parejas, los estudiantes comparan lo que han entendido  y explican cómo llegaron a la comprensión. Identifican lo que les causó  confusión y discordancia y toman nota de las partes del texto que requerirán  atención especial en la segunda audición.
   - Segunda audición. 
   El profesor realiza un debate para confirmar la  comprensión antes de discutir con los estudiantes las estrategias que usaron  para la comprensión. 
   Éste es un procedimiento fácil de seguir cuando se  ejercita la comprensión auditiva en estudiantes de cualquier nivel. 
En resumen, podría decirse que la comunicación es, por definición, un proceso bilateral: un mensaje no puede comunicarse a menos que haya alguien para recibirlo. Por consiguiente, los estudiantes deben adquirir las habilidades como remitente y como receptor de mensajes hablados. De ahí la importancia de desarrollar la habilidad de la comprensión auditiva como base para el desarrollo de las otras habilidades lingüísticas.
Resultados  del diagnóstico 
   Observación de clases  
   Fue observado que, de 68 estudiantes sólo 17 (25.0%),  fueron capaces de entender el contenido cuando se explicaba en inglés. De la  misma manera, pudo observarse también que sólo 21 estudiantes (30.9%) se  sintieron motivados hacia las clases. En contraste, se distraían todo el tiempo  y no mostraban interés por la explicación de los contenidos. La mayoría de los  estudiantes pasó la mayor parte del tiempo hablando durante la clase. Esto  significa que el objetivo de las clases no se cumplió apropiadamente.   
   Todas estas acciones negativas llevaron a los profesores  a tomar la alternativa de hablar en español para explicar el contenido. Los  profesores sólo hicieron uso del inglés en 5 (41.7%) de las 12 clases  visitadas. Esta opción incorrecta también constituye otro aspecto negativo que  afecta, disminuye, y evita el fortalecimiento de la comprensión auditiva al  crear en los estudiantes una dependencia de la lengua materna.   
   La observación de clases mostró que los profesores, en la  mayoría de sus clases, no asignaron actividades de audición, sólo en 3 clases  (25.0%); y cuando lo hicieron, las mismas no fueron formuladas correctamente,  no eran lo suficientemente motivadoras, y   no tenían una elaboración exacta que tiene en cuenta los niveles de  asimilación y los niveles de la competencia de aprendizaje.   
  Entrevista a profesores        
   Después de haber analizado la entrevista a los  profesores, el autor pudo percibir que los mismos eran conscientes de los  problemas que presentan los estudiantes, con la habilidad  de comprensión auditiva. . Declararon haber  descuidado la habilidad afirmando que la comprensión de los estudiantes del  contenido era suficiente, aun cuando el texto se explicara en español. Estas  declaraciones confirman la falta de conocimiento que algunos profesores tienen  de la habilidad y la poca importancia que le otorgan.    
  Encuesta a los estudiantes  
   Después de aplicar una encuesta a los estudiantes y haber  analizado sus resultados, se pudo corroborar en un resultado muy significante  que 62 estudiantes (91.2%) de una población de 68 considera la comprensión  auditiva como la habilidad más difícil de dominar. Esto es que un resultado  importante que demuestra la complejidad gran que esta habilidad representa para  ellos.    
   Esta encuesta, así como la entrevista a los profesores,  mostró que los estudiantes no entienden el contenido cuando se explica  oralmente en inglés, y si lo hacen, necesitan escuchar la información repetidas  veces. Esto es significante y perturbador al mismo tiempo, al afectar el  proceso de enseñanza-aprendizaje.   
   También se pudo corroborar que ninguno de los estudiantes  (0%) de una población de 68 se consideran capaces de entender diálogos orales,  ni textos orales, ni canciones, ni películas en los que estén involucrados  hablantes nativos. Estos resultados arrojaron la conclusión de que los  estudiantes consideran que las clases de ingles son demasiado difíciles para  ellos, especialmente si son impartidas en ese idioma. Los estudiantes presentan  dificultades para reconocer y discriminar sonidos, palabras o frases en inglés,  lo cual significa que son incapaces de identificar elementos del idioma de  forma aislada.   
   Teniendo en cuenta lo antes declarado, es evidente que la  comprensión auditiva es una de las habilidades más difíciles de dominar para  los estudiantes. Aunque es sumamente importante para el proceso de  enseñanza-aprendizaje y la adquisición de conocimientos en los estudiantes, sobre  todo con respecto al aprendizaje del inglés.   
   
  Ejemplo de actividad para desarrollar  la comprensión auditiva 
  Activity 1
  Titulo: Cantemos  en Inglés.
  Objetivo: Comprender  la idea central de la canción
  Habilidad: Comprensión Auditiva y Expresión Oral
  Medios de Enseñanza: Tarjetas, Reproductor de Video o Sonido 
  Forma de control: La actividad será controlada de forma oral.
  Contenido: La  actividad se sugiere para trabajar dentro de unidades que traten el Presente  Simple. 
  Actividad antes de la audición 
   Antes de empezar el trabajo con la canción, el profesor  motivará la clase preguntando a los estudiantes si saben algo sobre la cantante  Alicia Keys. Después, les presentará el título de la canción y los animará a  hacer predicciones.  
   La clase será dividida en tres equipos. Cada equipo  recibirá una tarjeta con vocabulario que pueda ser desconocido para ellos  teniendo en cuenta las características de los estudiantes. El profesor  analizará el significado de las palabras usando la metodología adecuada para la  presentación de vocabulario. Después, pedirá que escuchen la pronunciación de  esas palabras y frases mientras los pronuncia. Los estudiantes las repetirán  después de él. (Esta práctica de pronunciación favorecerá el familiarización  del estudiante con el lenguaje hablado y así, les ayudará a diferenciar los  sonidos del idioma). En esta fase, el maestro debe continuar trabajando en las  predicciones.
  Actividad durante la audición 
   Se les pedirá a los estudiantes que escuchen la canción  titulada ¨No One¨ por la cantante Alicia Keys. La grabación o el video se  reproducirán tantas veces como sea necesario para permitir a los estudiantes  completar la actividad. Después de eso, seleccionarán la idea principal de cada  uno de los versos mientras escuchan la canción. (El profesor les pedirá a los  estudiantes que lean las ideas dadas en las tarjetas antes de escuchar la  canción y aclarará cualquier duda que los estudiantes puedan tener.) 
   Equipo #  1
   1- She  wants to be with him forever.
   2- She  thinks they will be distant from each other.
   3-  Everything will be bad for them.
   Equipo #  2
   1- Her  love will not be around
   2- It  always rain.
   3- She  feels good only with him.
   Equipo #  3
   1- People  will try to separate them.
   2- No one  will separate them.
   3- She  knows many people.
Actividad después de la audición 
   Los estudiantes compartirán la información con otros  equipos y harán comentarios sobre la canción. Dependiendo del dominio de la  lengua inglesa que tengan los estudiantes, se les podrá permitir o no el uso de  la lengua materna. Finalmente, podrán decir, con sus propias palabras, la idea  central de la canción.
Resultados de la propuesta 
   El desarrollo de la comprensión auditiva, como es sabido,  es uno de los aspectos más difíciles de enseñar y aprender del idioma. Por  tanto sería demasiado pretencioso esperar su completo desarrollo a través de  este tipo de actividades. No obstante, se pudo evidenciar a través de una  encuesta, que los estudiantes se sintieron más motivados hacia el tratamiento  de esta habilidad, creando así un ambiente más favorable para su desarrollo. 
Conclusiones 
   Llegando al final de este trabajo parece imposible no  comprender la inmensa necesidad e importancia de desarrollar la comprensión  auditiva en los estudiantes, y en las nuevas generaciones de estudiantes que  llenarán las aulas en un futuro muy cercano. Se ha demostrado que esta  habilidad es fundamental para la comunicación humana. Es la puerta al  conocimiento de nuevas culturas, nuevas religiones, nuevas tradiciones, y así,  les ofrece a los estudiantes la posibilidad de ampliar su perspectiva del  mundo, el desarrollo de su personalidad para ser hombres mejor preparados para  defender sus principios. 
   Debido a la complejidad evidenciada en el desarrollo de  esta actividad el autor está convencido de que para obtener resultados notables  en el desarrollo de esta actividad, los estudiantes necesitan ser expuestos con  mayor frecuencia al lenguaje hablado. 
Recomendaciones
   Implementar la propuesta para contribuir al  fortalecimiento de la comprensión auditiva, teniendo en cuenta que puede ser  reajustada de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. 
   Continuar profundizando en el tema con el objetivo de  buscar mejores técnicas, estrategias y métodos para fortalecer esta habilidad,  tratando siempre de hacerlas más amenas, educativas, y significativas. 
Referencia Bibliográfica
Antich de León, Rosa, Dariela Gandarias Cruz y Emma López Segrera. Metodología de la enseñanza de Lenguas Extranjeras. La Habana, Pueblo y Educación, 1986.
Antich de León, Rosa. The Teaching of English in the Elementary and Intermediate Levels. Editorial Pueblo y Educación, 1979.
Byrne, Donn. Teaching Oral English: Edición Revolucionaria,1989
Calero Fernández, Nancy. Los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje [en línea]. www.cedesi.uneciencias.com.
Cerezal Mezquita, Julio y Jorge Fiallo Rodríguez. ¿Cómo investigar en Pedagogía? La Habana, Pueblo y Educación, 2004.
Doff, Adrian. Teach English. A training course for teachers. United Kingdom. Cambridge University, 1974.
Grice, George L., and John F Skinner. Mastering Public Speaking, Third Edition. United Kingdom, Cambridge University Press, 1999.
Jack C. Richards. Teaching Listening and Speaking. From Theory to Practice. New York, Cambridge University Press, 2008.
Littlewood, William. Communicative Language Teaching. Editorial Cambridge University Press, 1891.
Richards, Jack. Approach and Methods to Language Teaching. Editorial Cambridge University Press, 1995.
Steven Brown, Teaching Listening. New York, Cambridge University Press, 2006.
Ur, Penny. A Course in Language Teaching. United Kingdom, Cambridge University Press, 1999.
* Licenciado en Educación, Lengua Extranjera Inglés Profesor Principal de Año de la Facultad de Educación Universidad de Guantánamo