Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LAS INCIDENCIAS DE LA MALA DIRECCIÓN EN LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Autores e infomación del artículo

Carlos Alberto Cano Plata*

Universidad Nacional de Colombia

carlos.cano@utadeo.edu.co

Resumen:
En los últimos años se ha despertado un interés desmesurado  por parte de las Instituciones de Educación Superior por destacar y aparecer en el ámbito mundial entre las mejor ranqueadas, las que más publican y las que más hacen investigación, si a esto se le suma  el hecho de que para alcanzar sus propósitos en medio se encuentran los profesores quienes son la “mano de obra” y “sujetos de producción”, la situación se torna confusa ya que el principal afectado es el estudiante, quien se está formando. Los directores de las Universidades juegan un papel fundamental en el buen desempeño de sus organizaciones y son en últimas quienes facilitaran que la parte misional no cambie solo por conseguir resultados. El presente artículo de reflexión busca poner sobre la mesa esos aspectos de las direcciones que terminan afectando el desarrollo de la práctica docente.
Palabras clave: Dirección, Procesos, práctica, docente, estudiante.
Jel: I20, I21, M10
The incidences of misdirection in university processes and their implications in the development of teaching practice
Abstract
In the last few years, there has been an excessive interest on the part of the Higher Education Institutions for highlighting and appearing in the world among the best ranked, the most published and the ones that do the most research, if this is added to the fact That in order to reach their goals in the middle are the teachers who are the "labor" and "subjects of production", the situation becomes confused because the main affected is the student, who is forming. The directors of the Universities play a fundamental role in the good performance of their organizations and it is ultimately that they facilitate that the missionary part does not change only for results.
This article of reflection seeks to put on the table those aspects of the directions that end up affecting the development of teaching practice.

Keywords
Direction, Processes, practice, teacher, student

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Carlos Alberto Cano Plata (2017): “Las incidencias de la mala dirección en los procesos universitarios y sus implicaciones en el desarrollo de la práctica docente”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (mayo 2017). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/05/procesos-universitarios-colombia.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1705procesos-universitarios-colombia


Introducción

“A veces solo se ve a la escuela como un instrumento para trasmitir el máximo de conocimientos a la generación en desarrollo. Pero esto no es correcto. El conocimiento per se,  muchas veces está muerto; la escuela sin embargo, sirve a los vivos. Deberían cultivarse en los  individuos jóvenes cualidades y aptitudes valiosas para el bien común. Pero eso no significa que haya que destruir la individualidady que el individuo se convierta en mero instrumento de la comunidad, como una abeja o una hormiga. Una comunidad de individuos cortados con el mismo patrón, sin originalidad ni objetivos propios sería una comunidad pobre, sin posibilidades de evolución. El objetivo ha de ser por el contrario, formar individuos que actúen y piensen con independencia y que consideren sin embargo, su interés vital más importante el servir a la comunidad” (Einstein; 2008) 1.
Se inicia esta reflexión con esta frase porque la enseñanza que es parte integral del curriculum 2 (Grundy, S; 1998) debe ser entendida como una actividad social y cultural consiente, esta no debe ser concebida como una imposición desde la organización educativa (Duran M J; 2014, 181-203), más bien debe entenderse como un proceso social de autoformación del sujeto enmarcado en un enfoque o modelo participativo e histórico, por consiguiente, el propósito fundamental de la enseñanza es la trasformación de los docentes y los estudiantes en sujetos protagónicos de su propia educación, mediante un ejercicio colmado de democracia y libertad de cátedra 3 en donde caben muchos modelos tanto pedagógicos como didácticos (Gómez H. M & Polanía G. N; 2008). Se debe entender aquí también que las características del docente y su personalidad harán parte del entramado que permita llegar al estudiante para adherir el conocimiento que desde el curriculum legal establecido,  debe conocer para el ejercicio de su profesión, arte o disciplina.
Las ciencias humanas, en particular las que abordan el conocimiento de la historia 4 no solo son significativas para adquirir un conocimiento del pasado, sino que entregan al estudiante todos los elemento que le permitirán conocer su entorno, el contexto donde ha crecido y el escenario en el cual se ha desenvuelto la sociedad en la que vive desde diferentes ópticas (local, regional, nacional o mundial) otorgándole herramientas de ese  pasado que le facilitaran concebir el presente para intervenirlo a partir de su oficio.  Pero también lo pondrá entre la espada y la pared  con la realidad, que en algunos  casos no le va a gustar, o no va a entender, llevándolo a cotejarse y cuestionarse, generando crítica permanente para poder trasformar ese futuro al que se va enfrentar. En esa lógica el profesor se encuentra en la encrucijada de su redefinición; ya que él no es el que da el conocimiento sino es quien propicia la autoformación de los estudiantes y los embarca en la cultura; sin embargo la nueva realidad de la educación suma un nuevo elemento a ese encuentro.

La comercialización de la educación

Decía el señor Gabriel Burgos cuando ocupaba el cargo de viceministro de educación en Colombia “la  mala educación es un negocio muy atractivo” y esta frase toma sentido cuando en algunas IES 5 el interés no es la educación como tal sino el lucro como consecuencia de las matriculas de quienes pretenden ser profesionales, tecnólogos o técnicos, también los convenios y las investigaciones compartidas que generan lucro. Sin embargo como complemento a esa frase  Fernando Savater dice: “Una buena educación es cara, pero el precio de una mala educación, a largo plazo, es peor” (Yarce J; 2008).
Por consiguiente  Yarce (2008) expresa  “las universidades negocio y las universidades de verdad, que cumplen con una finalidad de brindar educación superior de calidad a nuestros universitarios”  hacen parte del pensamiento de Burgos así como el de Savater y pertenecen al mismo entorno subsistiendo paralelamente. ¿Quiénes se encuentran en el medio? Los estudiantes, los docentes y la sociedad en general que recibe unos profesionales mal formados.
En esta misma línea el recién fallecido sociólogo polaco Zygmunt Bauman en 2014 señalaba como la cultura, la salud, así como educación, habían sido reducidas a simples mercancías. Para él “ La cultura es el mayor capital de la humanidad, el arte, la vanguardia de la peregrinación histórica humana explorando nuevas y desconocidas tierras y formas de vida, y la educación que pone a disposición de toda la humanidad sus descubrimientos, han sido, sin embargo, reducidos al estatus de productos en el mercado, comercializados como otras mercancías y, contrario a su naturaleza, medidos por el rasero de los beneficios instantáneos” continuaba el sociólogo” Invertir en la cultura, las artes y la educación, por muy grandes que sus beneficios puedan ser a futuro, se considera, por tanto poco aconsejable y un desperdicio a corto plazo. Tal miopía resulta en sacrificar la calidad de vida de las generaciones futuras a los caprichos efímeros y comodidades del presente” (Cardona E; 2014)
Quienes dirigen las IES se han convertido en protagonista de esta realidad, el espíritu crematístico 6, se encuentra por encima del bien común como lo son: la cultura, la educación y la salud. Estos “directores” de pensamiento capitalista y poco académicos quienes convierten la educación en negocio, no solo afectan a quien ingresa con ánimo y entusiasmo a cumplir sus sueños de acceder a un  título que le permita mejorar su calidad de vida y la de sus familias; sino que inciden en los docentes de manera directa para cumplir con su propósito, recurriendo a técnicas no convencionales, presionando a quienes no están de acuerdo con sus ideas a renunciar a sus cargos o en el peor de los casos, buscando los mecanismos para expulsarlos de las organizaciones que ellos regentan, estas técnicas que se encuentran en la línea del acoso laboral serían: Sobrecarga de trabajo; el no reconocimiento de las contribuciones que hacen sus contradictores; desinterés por sus empleados sobre poniendo sus intereses personales sobre ellos; no honran la palabra y convencen con sus falacias argumentativas a quienes los “apoyan”; promueven a las personas incorrectas; frenan los sueños de sus subordinados; no saben desarrollar las habilidades de la gente que tienen a su cargo; no impulsan la creatividad y tampoco desafían a sus empleados entre muchos otros aspectos 7; todas estas tácticas que hacen parte de la mala dirección en los procesos universitarios  afectan el buen desempeño de la práctica docente.

Escalar para ser “mejor”, el ranquin

Los famosos “ranquin” que le dan la espalda a la realidad de la educación en la región y en el país, hacen parte de esa otra variable que hay que sumarle al problema. Los “directores” en su afán de conseguir ubicar a las Organización de Educación Superior  y posicionar sus programas para hacerlos figurar en el escenario mundial, presionan de manera absurda a los profesores para que investiguen y publiquen, también los direccionan para que lo que investiguen sea en temas específicos y que guste en el  “mercado de la educación”, ya que  sus publicaciones aparecerán  en revistas indizadas con un factor de impacto determinado y en las bases de datos que han sido diseñadas para concentrar a un grupo limitado de profesionales a los que ese mismo grupo consulta y referencia, eso sí, las revistas deben estar en los cuartiles apropiados que los catapulte como universidades “excelentes” 8 e investigadores “top”, generando una competencia que en algunos casos es perversa 9, pero lo más delicado es que esas investigaciones en muchos casos se alejan de las necesidades reales del país de origen y el verdadero impacto es nulo.  López. J (2016) en un artículo de opinión señala que “(…) en los últimos años nuestra academia ha llegado al punto de darles la espalda a nuestras realidades, a este momento histórico, a las urgentes necesidades de cambio, por tratar de pertenecer, a toda costa, a los exclusivos clubes académicos internacionales. Las universidades prefieren ser reconocidas como miembros de segunda categoría dentro de los estándares internacionales de educación, a ser relevantes para Colombia”. Esta situación no solo se extiende para este país sino para toda la región. Paso seguido continua López “Lo trágico es que los parámetros para pertenecer al ranquin de Shanghái – el estándar de más prestigio en la actualidad - son inalcanzables para nuestra academia, ya que los dos criterios más relevantes son aquellos en los que Colombia no puede competir: número de premios Nobel y medallas Field adscritos a la institución, y marcas de patentes registradas por la misma. Por ellos, hemos punteado frenéticamente a los criterios complementarios: Publicaciones en índices de citación internacional – índices que a su vez son un negocio para compañías privadas y con ánimo de lucro como Thompson – Reuters, a los que pertenecen – y cuyo objetivo dejó de ser producir conocimiento o reevaluar el existente, sino más bien fomentar micro comunidades de discusión erudita completamente desconectadas de la cotidianidad” 10. ¿Cuál es la ubicación de estas IES en este panorama descrito de los rankings? Pues figuraran en el ámbito mundial como universidades de segundo orden.  Con esta realidad descrita por Lopez los académicos se están convirtiendo en “sujetos  de producción” al mejor estilo Taylorista 11 de inicios del siglo XX, modelo que fue trasladado a la educación por Ralph Tyler a finales de los cuarenta del mismo siglo. Los dos modelos han sido cuestionados y siguen siendo debatidos hasta el día de hoy, pues se siguen aplicando tanto en la industria como en la educación.

Sobre las ciencias humanas.

Otra pretensión es que quieren que   las humanidades pasen a un segundo plano, las universidades han centrado su atención en aquellos programas que les permiten renquearse y en algunos casos todos sus esfuerzos los focalizan en estas áreas, poniendo poca atención a las ciencias humanas (Historia, Sociología, Filosofía entre otras), sobre este aspecto Nuccio Ordine (2015) - profesor de literatura italiana-  ha escrito “La utilidad de lo inútil”. Sobre este libro Fernando Savater  como preámbulo a este ensayo dice: “Algunos impenitentes agradecemos a Nuccio Ordine su manifiesto (…) en el que reposa las opiniones de filósofos y escritores sobre la importancia de seguir tutelando en escuelas y universidades ese afán de saber y de indagar sin objetivo inmediato práctico en el que tradicionalmente se ha basado el dignitas hominis”  y no es para menos ya que Ordine ha sustentado sus argumentos en grandes pensadores de la historia. Solo como ejemplo se hará mención a una pequeña parte del primer capítulo  que  arranca con una frase muy común en la sociedad capitalista actual “QUIEN NO HA NO ES”  allí inicia la narración de una anécdota del padre Vicenzo Padula, quien vivió entre 1819 y 1893, y cuya primera experiencia de vida fue: “Tras dar respuesta insatisfactoria a una insidiosa pregunta de su padre (“¿cómo es que en el alfabeto de cualquier lengua la A  va antes y la E después?”), el seminarista escucha con viva curiosidad la explicación que le ofrece su progenitor: “En este mundo miserable el que ha es, y el que ha no es”  por eso la letra a precede siempre a la letra e. Pero hay algo más: quienes no tienen constituyen “en la sociedad civil” la masa de las consonantes, “porque consuenan  con la voz  del rico y se conforman a sus actos, y el rico es la vocal,  y creo que la consonante pueda sonar”. _ continua Ordine_ “ A casi dos siglos de distancia, la imagen de una sociedad dicotómica rígidamente diferenciada en amos y siervos, en ricos explotadores y pobres degradados a la condición de animales, tal como lo habría escrito Padula, no corresponde ya, o apenas, al retrato del mundo en el que vivimos. Persiste sin embargo, en formas muy distintas y más sofisticadas, una supremacía del tener  sobre el ser” (Ordine; 2015, 28-29). La “nueva educación” pretende entonces encaminar a los discentes al pasaje de lo práctico y fútil, a la búsqueda de la riqueza por la vía de la ignorancia, del no saber, del desconocimiento de las Ciencias Humanas, ya que ellas no producen dinero, pero si entregan elementos que permiten cuestionar, criticar, construir entre otros aspectos y esto no es conveniente. Para Ordine hay un segmento de población interesada en la ignorancia de los muchos a costa de la manipulación de los pocos y esto les  interesa, para continuar en el poder o para seguir incrementando sus riquezas12 .  Algunos directores de las IES, han entrado en esta dinámica con sus políticas capitalistas, sacrifican calidad por rentabilidad y en este sentido incluyen a los profesores y los constriñen a tener malas prácticas docentes, los involucran en las dinámicas de productividad.  La función real del profesor es hacer que el estudiante reciba una formación completa y esta necesariamente involucra a las humanidades.

¿Qué debe hacer el profesor?

El quehacer del profesor para que el estudiante aprenda no es, ni será una camisa de fuerza, es por el  contrario un ejercicio de desenvolvimiento de las tres funciones sustanciales de lo que escogió como carrera: estudio permanente, investigación constante  y enseñanza  que es en últimas la esencia de su quehacer, independientemente de las restricciones que el director de turno quiera imponerle para alcanzar sus “objetivos”. Luego el experto en  la enseñanza no es un objeto al servicio de la  productividad como se está entendiendo de manera desafortunada por la “empresa de la educación” 13; por el contrario es el sujeto, es el  profesional,  es quien domina el tema, el estado del arte o la historiografía de su disciplina, para poder compartir y entregarla al discente; bien lo dice Chomsky:
 “ (…) en la medida en que la cultura corporativa aumenta su control sobre la escuela, la función de los maestros se ve reducida a imponer una verdad oficial predeterminada por un grupo de personas que analizan, ejecutan, toman decisiones y mueven los hilos del sistema político, económico e ideológico. Para llevar a cabo esta tarea los maestros tratan a sus estudiantes como vasijas que se deben llenar con ideas predeterminadas y, generalmente, desconectadas de la realidad social que los envuelve, así como de cualquier valor de igualdad, responsabilidad y democracia” (Chomsky, N. 2007, 9)
Bajo la presión del mal dirigente y la visión a corto plazo, los afectados son los estudiantes, los profesores y la sociedad, con las implicaciones del modelo que pretenden seguir, pero esto no es reciente viene  desde la década de los 80 del siglo XX, ya que  las políticas en educación han cambiado, han tomado un giro importante orientado por los lineamientos de la Unesco, así como del pensamiento neoliberal 14. Los cambios que han adoptado los gobiernos de turno con respecto a la Educación Superior y quienes dirigen esas organizaciones, se han enfocado poco en el  quehacer docente y más en   reformas curriculares, formación en un segundo idioma (preferiblemente Inglés), formación en posgrados al más alto nivel (doctorados y postdoctorados), manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación 15 (Tic´s) entre otras, buscan comprender el modelo de profesionalidad de los docentes, categorizarlos y darle una inteligibilidad a dichas categorías, así como sus consecuencias subjetivas como mecanismo de poder y presión. La lógica de las políticas neoliberales enfocadas a la educación, buscan una transformación radical en las tecnologías y los modelos de gestión de quienes trabajan, reorientando aspectos sustanciales de la fuerza laboral (Castells, M. 1998)
El profesor se ve sometido a la lógica de estas nuevas propuestas que también buscan reorientar la práctica docente, olvidando que solo existen dos tipos de clases16 a las que se enfrenta el profesor, la clase magistral y la clase debate, una orientada a grupos donde predomina la retórica17 y la dialéctica, en otras palabras, se encuentra  enfocada en el docente; la otra por el contrario, la clase debate, se encuentra centrada en el estudiante. De estos dos tipos de clases se deriva una multiplicidad de métodos didácticos que son apropiados siempre y cuando el tema que se aborde lo amerite18 , esto debe ir aunado a la experiencia del docente, en el entendido de que él “nace” y se hace. Lo que si debe quedar claro es que la práctica docente no debe ser impuesta o manipulada por unos pocos que en algunos casos nunca han sido docentes o lo han sido desde el ámbito teórico 19, como se mencionó líneas atrás. La práctica docente está cargada de arte, es una vocación y como tal, se convierte en profesión. Debe respetarse, y estar en igualdad de condiciones con cualquier ejercicio profesional, con un agravante que su orientación es formar a las próximas generaciones y esto es toda una responsabilidad.
Consecuentemente para que el estudiante alcance los objetivos que se proponen desde  el primer día de clase hay que exigirle, mostrarle el camino y guiarlo en su recorrido durante  toda su estancia en las IES, en  la sesión de clase y en sesiones personalizadas, pero esto no se alcanza si la “dirección” satura al docente con actividades administrativas que lo alejan de su quehacer. Es aquí en este párrafo donde se hace evidente la importancia de que quien dirija sea un académico comprometido con la educación y con claridad sobre el bien común, alejándose del modelo capitalista y poniendo atención en el modelo de ciudadano que quiere formar. Esta pretensión  no se logra en esa universidad a la que hace mención Yarce (2008) donde prima lo económico sobre la esencia de la educación.
La dirección no  asume como lo señala Zuleta (2016, 56) que “la responsabilidad del intelectual es un comportamiento compulsivo, que el intelectual no tiene responsabilidad  sino con el conocimiento, con la investigación, con el pensamiento y que sus efectos con la historia se derivan de su integridad como pensador y no de sus propósitos políticos” y es que una persona con el  nivel  de formación máximo  que ha alcanzado,  no debe desperdiciarse pensando en ranquin, escalafones u otro tipo de variables que aparezcan para figurar, este personal capacitado debe hacer parte del grupo de pensadores que buscan un mejor vivir para la sociedad y un mejor porvenir para el mundo. Rodolfo Llinas (2014), Científico colombiano dice: “(…) un país no valora la ciencia porque nadie les ha enseñado a los ciudadanos su valor. Y si los dirigentes no lo entienden, es porque no les interesa. A muchos lo único que les interesa es tener dinero (…)”
Alejarse de ese propósitos políticos es  lo que hace que  un buen trabajo perdure y se perpetúe en el tiempo, es lo que permite que se trasmita un conocimiento real, sin afanes, sin pretensiones, permite que las investigaciones de los académicos se focalicen realmente en  las necesidades de su entorno y que en últimas se creen redes  que discutan como hacer mejores a sus comunidades, como proyectar ese futuro y se aleja de la dependencia de aquellos que ya han alcanzado el desarrollo, para reorganizarse en torno a sus necesidades reales  y no a las necesidades que otros tratan de imponer y que por lo general están atadas a las necesidades de quienes están haciendo la propuesta, pero también permite que esos resultados se transfieran al dicente y que este conozca su realidad, ¿cómo?, mediante la docencia efectiva. 
Por consiguiente la dirección no debe desorientar al profesor con las pretensiones eficientistas,  debe permitir que el docente se enfoque y que recurra a las principales herramientas de su ejercicio profesional, el conocimiento y  la motivación,  esta última es la principal herramienta para que el estudiante se “enamore” de su profesión, para que luego la ejerza en torno al bien común, construyendo comunidad y mejorando su entorno, bien desde lo técnico, lo artístico o lo humanístico y para que esto se dé no hay una fórmula secreta o una ecuación matemática, pues a partir del conocimiento, como lo mencioné, y el profesionalismo del docente, el estudiante quedará enganchado en lo que desde el primer día en la IES decidió estudiar,  es cuando el alumno debe entender la importancia de su profesión   y comprender que esta le servirá como un “requisito” para avanzar, pero también  será parte integral de su formación como persona.
Luego la evaluación debe ser integral 20, se deben considerar todos los aspectos que consagran la formación de un estudiante, en el entendido de que se está educando a una persona y a un ciudadano  y que existen diferentes dimensiones de su vida personal que deben reforzarse desde la academia de tal manera que el dicente  adquiera conciencia y comprenda su valor histórico, que contempla aspectos de su vida, que entienda sus derechos, sus deberes, así como sus obligaciones, esto involucra aspectos intelectuales, emocionales, sociales, físicos y espirituales. Permitiéndole intervenir y participar en la sociedad con lucidez y responsabilidad en todos los aspectos que de esta se desprende.

A modo de conclusión.

Para concluir,  la enseñanza no debe ser impuesta desde una dirección para alcanzar unos “indicadores” de “calidad” que son cuestionables si ellos olvidan las necesidades reales de su entorno, si olvidad que la educación es un bien común, que la cultura no debe ser desligada del conocimiento técnico. La enseñanza no es cuestión de método, es un arte que se debe llevar a cabo con compromiso y sin ningún tipo de restricción, ni distractores y debe contar con todo el apoyo de la institucionalidad, solo el tiempo dirá si la pretensión de lo enseñado cumplió su objetivo y saber que el mundo que uno vive siempre se configura con otros; que uno siempre es generador del mundo que uno vive; y que por último, que el mundo que uno vive es mucho más fluido de lo que parece (Maturana H.1996, 31) .

Bibliografía:

Bernasconi A. et.al  (2011) El motivo del lucro en la Educación Superior.  International Higher Education._ Chile.

Cardona E. (2014) “La educación ya la cultura son tratadas como mercancías” entrevista concedida al diario El Espectador por Zygmunt Bauman. Alojado en: http://www.elespectador.com/noticias/economia/educacion-y-cultura-son-tratadas-mercancias-zygmunt-bau-articulo-513878; consultado el 11 de enero de 2017.

Castells, M. (1998). Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa. Alojado en: http://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/G%20Y%20S%20castells_globaliza_tec_trab_emp.pdfRecuperado el 11 de enero  de 2017.

Chomsky, N. (2007). La (Des) educación. Barcelona_ España Ed. Crítica. p. 9.

Díez G. E.  (2011)   La macdonalización de la educación superior; Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 72 (25,3), pp. 59-76.

Durán M J. (2014) Assaults against Professors’ Autonomy: From Obliteraing the Dais to Extortion and other abuses thereof. Rev. VIeI. Vol.10, No. 1 pp. 181-203.

Einstein. A (2008) Mi Visión del Mundo; Ed. Fabula TusQuets séptima Edición. Barcelona España.

Gamonal S y Prado P. (2006). El mobbing o acoso moral laboral. Editorial Lexis Nexis. Santiago.
Gómez H. M &  Polanía G. N (2008). Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos, Tesis de maestría Universidad Piloto de Colombia. Bogotá pp. 21-66.

Grundy, S (1998) Producto o praxis del curriculum, Ediciones Morata, tercera edición _ Madrid.

Hirigoyen M-F. (1999). El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Barcelona.Paidos.
Hirigoyen M-F. (2001) El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso. Paidós. Barcelona.
Izquierdo M. (2001) Violencia psicológica en el trabajo: Mobling. Madrid.
Ley 1010 de 2006 (23 enero 2006) Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero 
Leymann, H. (1996), Mobbing. La persécution au travail. Seuil, Paris
Lopez,  J. (2016) Universidad: de frente a los ránquines, de espaldas al país. Artículo de opinión diario el espectador, consultado el 12 de enero de 2017. Alojado en http://www.elespectador.com/opinion/universidad-de-frente-los-ranquines-de-espaldas-al-pais.

Llinas R. (2014) Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados. Entrevista concedida a la revista Semana, Mayo 3 de 2014.

Maturana H. (1996)  El sentido de lo humano. Santiago de chile: Dolmen Editores. p.31

Mayorga F Mª J y Madrid V. D (2010) Modelos didácticos y Estrategias de enseñanza en el Espacio Europeo de Educación Superior. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS Nº 15. Vol. 1 2010.

Motta C. F (2008) El acoso laboral en Colombia, en Revista área Jurídica  No. 4- Enero Junio.
OIT y la UNESCO (2008). Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966) y Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de enseñanza superior (1997). Primera edición.

Ordine N. (2015) “La utilidad de lo inútil: manifiesto” Ed. Acantilado, Barcelona duodécima edición.

Remolina G. (1998) Reflexiones sobre la formación integral. Orientaciones Universitarias; 19: 71;
Yarce J, (2008) “la mala educación es un negocio muy atractivo” alojado en http://www.orangesys.net/webs/universidad/index.php/opinion/13063-la-mala-educacis-un-negocio-muy-atractivo consultado el 11-vov-2017.

Zuleta E (2016) Educación y democracia. Primera edición con Planeta. Grupo Editorial Planeta. Colombiana S.A. p. 56

1 Albert Einstein (1879-1955).

2 El término curriculum  tiene diferentes interpretaciones en diferentes corriente educativa  y no se encuentra un conceso para este concepto, considerándolo polisémico, sin embargo en este escrito nos adherimos a la definición de Grundy, en el entendido de  “le curriculum no es un concepto, sino una construcción cultura. Es decir, no es un concepto abstracto que tenga alguna existencia aparte de y antecedente a la experiencia humana” en donde confluyen múltiples variables, institución, organización, sociedad, docente, dicente, planes de estudio, cultura entre otras.

3 OIT y la UNESCO (2008). Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966) y Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de enseñanza superior (1997). Primera edición.

4 Cuando se habla de Historia, debe entenderse que todas las materias, desde las matemáticas, pasando por la filosofía y llegando a materias instrumentales como las finanzas o la estadística, se encuentran cargadas de historia, lo que se enseña viene del pasado y trascurre de generación en generación con algunos cambios y trasformaciones que permiten que ellas evolucionen.

5 Instituciones de Educación Superior

6 La crematística planteamiento de Tales de Mileto consiste en el arte de hacerse rico, de hacer riquezas. Para Aristóteles, la acumulación de dinero es una actividad que deshumaniza a aquellos que a ella se dedican.

7 Las falacias argumentativas son la principal fuente para desmotivar a quienes no conocen a las personas que están bajo la egida de este “Director”, que por lo general son de rango superior. Para ampliar sobre el acoso laboral o mobbing consultar: Leymann, Heinz (1996), Mobbing. La persécution au travail. Seuil, Paris;  Izquierdo M. (2001) Violencia psicológica en el trabajo: Mobling. Madrid; Hirigoyen Marie-France (1999). El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Barcelona. Paidos; Hirigoyen Marie-France (2001) El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso. Paidós. Barcelona; Gamonal Sergio y Prado Pamela (2006). El mobbing o acoso moral laboral. Editorial Lexis Nexis. Santiago; Motta C. F (2008) El acoso laboral en Colombia, en Revista área Jurídica  No. 4- Enero Junio. Ley 1010 de 2006 (23 enero 2006) Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero. Cada país tiene su propia legislación al respecto pero el principio es el mismo.

8 Las publicaciones se encuentran restringidas a un segmento de revistas en particular. También motivan a sus profesores con dinero (incentivos) si se publican y si estas se encuentran en la escala que ellos requieren, el incentivo contempla el pago que en algunos casos cobran estas revistas Top por la publicación que puede oscilar entre 25 y 30 dólares por página.

9 Los indicadores de evaluación de los docentes en estas universidades involucran todo  tipo de variables e incentivos para que los profesores se dediquen a publicar e investigar, pero también deben hacer docencia,  extensión universitaria  y actividades administrativas. El espacio para dedicarse a lo sustancial es limitado en la medida que estas variables absorben los tiempos del docente. El índice de rotación es alto y la estabilidad laboral en algunas de estas universidades es cuestionable.

10 Donde quedan las revistas nacionales que hacen un esfuerzo importante para dar a conocer los resultados de sus investigaciones y que tal vez por esa política mercantilista cargada de información asimétrica, coarte a los investigadores nacionales a consultarlas por no hacer parte de las “mejores revistas del mundo”.

11 El modelo de producción industrial propuesto por el Ingeniero estadounidense   Frederick W. Taylor en 1911, dado a conocer al mundo en su clásica obra The Principles of Scientific Management  buscó mejorar los procesos de producción de la industria, así como la optimización de los tiempos y los recursos incluido al hombre, convirtiéndolo en una “extensión de la máquina”; este modelo fue trasladado a la educación en 1949 por el también estadounidense  Ralph Tyler, considerado uno de los grandes expertos en curriculum y modelos curriculares por objetivos,  su obra más celebre fue “Basic principles of curriculum and instruction”.

12 La falta de una buena educación se convierte en un factor determinante de violencia, por la vía de la ignorancia.

13 Ver: Bernasconi A. et.al  (2011) El motivo del lucro en la Educación Superior.  International Higher  Education._ Chile.; Díez G. E.  (2011)   La macdonalización de la educación superior; Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 72 (25,3), pp. 59-76.

14 El eco de las discusiones no se alejaba de la economía orientada por la corriente ideológica expuesta por la denominada escuela de Chicago bajo la orientación de Milton Friedman y las teorías del austriaco Friedrich Hayek.

15 sobre las Tic´s decía Albert Einstein “temo el día que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo tendrá una generación de Idiotas”, y estos instrumentos también han servido para pensar en replantear el papel del docente y hacerlo desaparecer del escenario, con clases grabadas que se reproducen a través de la web para quienes estén interesados. Eso sí deben pagar por el servicio de “calidad” que se les está ofreciendo. También la tendencia es la autoformación y al impersonalidad, menos contacto humano.

16 En este apartado solo se hace referencia a las clases presenciales.

17 La retórica es el arte de bien decir, de dar al  lenguaje escrito o hablado la eficacia necesaria para deleitar, persuadir o conmover; La  dialéctica  por el contrario es una palabra polisémica, y en este escrito  se refiere a ella especialmente como método  de razonamiento. Etimológicamente significa el “arte de conversar” (del griego “día”, reciprocidad, intercambio, y “logos”, palabra, discurso, etc).

18 La literatura en esta línea de la educación es abundante, puede remitirse a autores como: Paulo Freire o a Lev Vigotsky, Ilya Prigogine, Bruner J,  Juan Amos Comenio, Karl Stocker, Emideo Nerici, Adela Cortina, o Fernandez Sarramona por mencionar algunos o a los documentos de la Cepal_Unesco.

19 Pasan del salón de clase como estudiantes, al escritorio y olvidan lo más importante el ejercicio profesional,  llevar lo aprendido a la práctica.

20 La formación es un proceso educativo que consiste en propiciar, favorecer y estimular la explicitación, desarrollo y orientación de las virtualidades y dinamismos de la persona humana. Remolina G. (1998) Reflexiones sobre la formación integral. Orientaciones Universitarias; 19: 71; Formación es el proceso por el que se adquiere cultura, y esta cultura misma en cuanto patrimonio personal del hombre culto, sin que se confunda cultura con el conjunto de realizaciones objetivas de una civilización, al margen de la personalidad del individuo. En forma breve, formación significa ascenso a la humanidad; desarrollo del hombre en tanto hombre. 


Recibido: 13/02/2017 Aceptado: 15/05/2017 Publicado: Mayo de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.