Dra C Olga Lidia Ortiz Pérez
Antonio Nápoles Rivero
Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín “José de la Luz y Caballero”
napolesr@ucp.ho.rimed.cu
Los problemas del medio  ambiente se han convertido en una de las mayores preocupaciones políticas, económicas,  sociales y educativas de la época contemporánea a nivel mundial, de cuya  solución depende, en gran medida, la existencia de la vida en la Tierra. El  Estado Cubano aboga por el logro de un desarrollo económico sostenido y  ambientalmente sustentable, que exige un enfoque y una concepción global y  multifacética, que considere la aguda crisis económica de los países en  desarrollo. A pesar del trabajo desarrollado sobre la educación ambiental en  Cuba, se requiere de la actualización constante de trabajo de investigación, de  desarrollo y experiencias pedagógicas, cuyos resultados permitan elevar la  necesaria calidad del trabajo de educación ambiental en el proceso docente  educativo de la escuela cubana, de los distintos niveles de enseñanza, mediante  las vías curriculares y no curriculares. Los referentes teóricos de partida,  así como los sistematizados por los autores sobre el tema, permiten ofrecer en  las valoraciones que se presentan una visión de la orientación educativa  dirigida a fortalecer la educación ambiental de los escolares del nivel  primario.
    Palabras Claves: Medio ambiente - Educación Ambiental - Vías  curriculares - no curriculares - Orientación Educativa
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Olga Lidia Ortiz Pérez y Antonio Nápoles Rivero   (2014): “La orientación educativa dirigida a fortalecer la educación ambiental de los escolares del nivel primario”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (septiembre 2014). En línea: 
https://www.eumed.net/rev/atlante/2014/09/educacion-ambiental.html