|   | 
Mari Nieves Vergara
Universidad Complutense de Madrid
Resumen
El  contexto actual, caracterizado por la naturaleza líquida de la cultura-red,  puede categorizarse como caleidoscópico. Este artículo presenta cómo la  estructura de la imagen caleidoscópica fue esencial en la época pre-internet,  con el software conectivo de la artista Agnes Denes. Sus ideas, relacionadas  con la visualización de lo invisible,  recuerdan en cierto modo a procedimientos actuales como el Event Horizon  Telescope para la visualización de agujeros negros, donde el flujo de imágenes  es protagonista. 
Palabras Clave
  Imagen  caleidoscópica, visualidad, imagen líquida, cultura-red, agujero negro. 
Abstract
  Nowadays, the net-culture context is characterised by  a liquid nature, which can be categorised as kaleidoscopic. This paper presents  how kaleidoscopic image’s structure was essential in pre-internet era, in  particular regarding the connective software developed by the artist Agnes  Denes. Her ideas, related to visualise the invisible, in a certain way reminds  to current methods like the Event Horizon Telescope project to visualise black  holes, where the flux of images is an essential component.
Keywords
  kaleidoscopic image, visuality, liquid image,  net-culture, black hole
Cómo citar este artículo 
  Vergara Vázquez, M. N.  (2019). “Visualizando lo invisible: La imagen caleidoscópica y los  procedimientos asociados a la visualidad líquida, múltiple y conectiva” en:  Zarza Núñez, T. & Sánchez-Moñita, M. (Eds.). Los Flujos de la imagen. ASRI. 17: 52-69. Eumed.net-URJC
  Recuperado de https://www.eumed.net/rev/asri/17/visualidad-liquida.html