|   | 
Andrés Pachón
Universidad de Coimbra
Resumen
El  fenómeno de la Inteligencia Artificial (IA) se presenta en la actualidad como  un objeto de estudio relevante para pensar cómo se construye y se distribuye  nuestra cognición entre los humanos y las tecnologías, una vez que la IA  modificará, de forma significativa, las formas en las que producimos y  accedemos al conocimiento del mundo, al mismo tiempo que mantiene una posición  controvertida sobre los límites entre lo humano y lo artificial. 
Palabras clave
  Inteligencia Artificial,  ecologías cognitivas, caja negra, mito del progreso, neuromitología
Abstract
  The Artificial Intelligence (AI) phenomenon is currently a relevant case  study to understand how cognition is constructed and distributed between humans  and technologies, considering that AI will alter, significantly, the forms in  which knowledge is produced and accessed while maintaining a controversial  position on the limits between the human and the artificial.
Keywords
  Artificial  Intelligence, cognitive ecologies, black box, myth of progress, neuromythology
Cómo citar este artículo 
  Pachón, A. (2019)  “Cognición artificial: delegación de inteligencia en la era digital.” en: Zarza  Núñez, T. & Sánchez-Moñita, M. (Eds.). Los  Flujos de la imagen. ASRI.17: 84-95. Eumet.net-URJC. 
  Recuperado de https://www.eumed.net/rev/asri/17/cognicion-artificial.html