Dr. José Manuel Santos Jaén
Profesor del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Murcia, España
jmsj1@um.es
ISBN-13: 978-84-17583-92-7
El presente manual tiene como  objetivo servir al lector de herramienta para llevar a cabo una correcta  interpretación del presupuesto de una Administración Pública, desde la fase  previa de elaboración hasta su liquidación tras la ejecución durante su período  de vigencia. De ahí, que resultará de especial interés a los alumnos del Grado  en Ciencias Políticas, Gobierno y Administración Pública, al personal al  servicio de las Administraciones Públicas y de los diferentes partidos  políticos y en general a cualquier persona interesada en comprender el  funcionamiento presupuestario.
En la actualidad en España el  número de Administraciones Públicas se sitúa en torno a las 10.000, a lo que  además hay que incluir sus organismos autónomos, fundaciones, sociedades,  entidades públicas empresariales, consorcios y asociaciones, por lo que el  número de entidades que conforman el sector público dobla la cifra de entidades.
En cuanto al volumen gestionado  por estas Administraciones Públicas, se estima que en los últimos años las  Administraciones Públicas han gestionado aproximadamente el 40% del PIB,  contribuyendo al 20% del Valor Añadido Bruto y empleando a más de 3 millones de  personas.
El Plan General de Contabilidad  Pública establece como una de las seis cuentas anuales que han de presentar  estas administraciones públicas, el estado de liquidación del presupuesto.
Por ello en el presente manual,  tras realizar un análisis de los conceptos básicos necesarios para entender la  materia en cuestión, se inicia el estudio de las distintas fases para la  elaboración de un presupuesto. A continuación, se estudia el presupuesto en sus  distintas posibilidades de representación. Posteriormente, se analiza la  ejecución del presupuesto y el conjunto de operaciones tanto de ejecución como  de modificación presupuestaria que suelen producirse a lo largo del período de  vigencia del presupuesto. Para terminar, se lleva a cabo un análisis de la fase  de liquidación del presupuesto, con la generación de los documentos que se  integraran en las cuentas anuales de la entidad. 
Debido a la existencia de una  gran normativa reguladora de la contabilidad y presupuestos de las Administraciones  Públicas; estatal, autonómica y local, hemos realizado el siguiente manual  conforme a la legislación que regula la Comunidad Autónoma de la Región de  Murcia, la cual siendo de carácter propio y exclusivo de esta administración  regional, no dista en demasía de la aplicable al resto de Administraciones  Públicas, al menos en los contenidos abordados en este manual. Aunque para el  desarrollo de la obra se haya utilizado la legislación autonómica de la Región  de Murcia, cualquier interesado en conocer el funcionamiento de los  presupuestos públicos lo puede hacer a través de este manual, con independencia  del subsector de interés (estatal, local, etc.) o ámbito geográfico.
Las explicaciones teóricas se han apoyado con material gráfico real y ejemplos que van a permitir al lector entender desde la práctica la mecánica presupuestaria.
Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato: 
José Manuel Santos Jaén (2020): “Manual para la interpretación de los Presupuestos Generales de las Administraciones Públicas”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales (febrero 2020). En línea: 
https://www.eumed.net/libros/1879/index.html