Rigoberto Lárraga Lara
Ramón Rivera Espinosa
Universidad Autónoma de San Luis Potosi, México 
Universidad Autónoma Chapingo, México
ISBN -13: 978-84-17583-42-2.
Rigobertolarraga@gmail.com
Los seres humanos hoy en día  presenciaron los albores del paradigma sostenible, cosechando las primicias de  lo que se le ha denominado como ambientalismo moderno y sus buenas prácticas  sostenibles. 
  Dejando atrás la etapa de  indignación y pesimismo, grupos activistas, luchadores sociales, y pensadores  críticos, comienzan a poner por obra pequeñas acciones locales que transforman  entornos y dan esperanza a nuevas formas de hacer las cosas, incrementando la  calidad de vida, usando los recursos presentes sin ponerlos en riesgo para que la  generaciones futuras tengan las mismas oportunidades; recuperando el  conocimiento ancestral e innovando tecnologías verdes, disminuyendo el consumo  y la dependencia, promoviendo la participación comunitaria, la autonomía, la  democracia, la equidad, la diversidad cultural, la autosuficiencia, el  empoderamiento y la gestión del entorno comunitario. 
  Experimentos sociales se  practican por todas partes, alternativas que van desde aquellas identificadas  con la sostenibilidad fuerte, moderada, y débil, con praxis  transformacionistas, reformistas, o perpetuadoras del Status Quo. Estas  prácticas no se quedaron atrás en la arquitectura, en las últimas dos décadas  aparecen cada vez más definidas. 
  Sin lugar a dudas, lo anterior  acontece también en la arquitectura, una de sus manifestaciones es la bioconstrucción,  en especial aquella que utiliza Bambú como material de construcción, El Bambú  presenta características que lo hacen un material constructivo emblemático en  la experimentación de alternativas sostenibles. 
  Recomiendo la lectura de este  libro por dos razones: La primera por conocer la trayectoria y los antecedentes  en publicación científica que los autores tienen con respecto al tema, los  cuales, consisten en una decena de libros y varias decenas de artículos indexados  referentes a la Filosofía de la Ciencia de la Sustentabilidad, además de la  dirección de una decena de seminarios y congresos internacionales con el mismo  tema. 
  La segunda, porque en este  libro se presenta: la filosofía de la ciencia de la sostenibilidad; el estado  de la cuestión de la producción y uso del bambú en la arquitectura; el trabajo  sobresaliente de Elora, Cinthia y Jonh Hardy en Bali, Indonesia; y por último,  el Plan estratégico de gestión del entorno comunitario para el cultivo y uso del  bambú en la infraestructura de turismo sostenible para el desarrollo  comunitario de Tanchachín, Aquismón SLP. 
  La arquitectura sostenible y el  desarrollo comunitario en el ámbito rural se han convertido en una preocupación  universal. Es un reto que merece la atención y acción de todos nosotros.  Proceden esfuerzos para promover alternativas, pero aún está lejos de ser una  realidad. Es necesario iniciar nuevos caminos que nos lleven a convertirnos en  agentes proactivos y socialmente responsables. 
  Dr. Eduardo Gali Leal
Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato: 
Lárraga, R., Rivera, R. (2018): “El Bambú: Alternativa en el turismo sostenible para el desarrollo comunitario”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales (febrero 2019). En línea: 
https://www.eumed.net/libros/1808/index.html
Recibido: Diciembre 2018 Aceptado: Marzo 2019 Publicado: Marzo 2019