María Pía Mendoza-Sassi
Universidad de León, España
mpmsassi@gmail.com
Tras una etapa de preocupación con respecto a la enseñanza del español como  lengua extranjera (LE), asistimos, durante estos últimos años, a un crecimiento explosivo  de las investigaciones en el campo de la metodología de la enseñanza de las lenguas  extranjeras, directamente influidas por dos ciencias: a) la psicología y b) la lingüística.
  La Psicología, por su lado, ha aportado ideas teóricas que han orientado los  procesos de enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera (LE). Esas ideas teóricas se  fundamentan en el desarrollo de la psicología del aprendizaje y en teorías lingüísticas  específicas que explicitaron el fenómeno del aprendizaje lingüístico. Se puede decir que  las percepciones modernas del aprendizaje de lengua extranjera (LE) estuvieron  determinadas fundamentalmente por tres teorías: behaviorista, cognitivista y sociointeraccional  (véase capítulo III).
  Por otro lado, se ha observado, en el campo de la Lingüística, que en la  enseñanza de la lengua extranjera se reflejan las tendencias de cada época. Se suceden,  entonces: la Gramática Tradicional, el Método Directo, el Método Audio-oral y el Método  Comunicativo (véase capítulo III).
Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato: 
María Pía Mendoza-Sassi (2018): “El enfoque  comunicativo: interacción y autonomía en el aula de lengua extranjera (estudio  en las escuelas de la Ciudad de Pelotas-RS/Brasil)”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales (septiembre 2018). En línea: 
  https://www.eumed.net/libros/1780/index.html
    
Recibido: Septiembre 2018 Aceptado: Septiembre 2018 Publicado: Septiembre 2018