Rigoberto Lárraga Lara
Ramón Rivera Espinosa
Jesús Guillermo Vega Vila
Universidad Autónoma de San Luis Potosí 
Universidad Autónoma Chapingo 
Instituto Tecnológico Regional de San Luis Potosí
Rigobertolarraga@gmail.com
Libro sometido a proceso de dictaminación por académicos externos de instituciones educativas universitarias Iberoamericanas.
ISBN-13: 978-84-17583-12-5
El Paradigma de la Sostenibilidad  en sus diversas definiciones y aplicaciones ha motivado a gran número de  académicos a instrumentar modelos, experimentar con comunidades, aplicar ideas  y relacionar conceptos multidisciplinarios, a fin de aportar a la solución de  la problemática ambiental denunciada en Estocolmo 1972. 
En la praxis, los  discursos institucionales sobre Turismo Sostenible han puesto en la mirilla a  las comunidades rurales, pequeñas, pobres, vulnerables; al mismo tiempo,  poseedoras de vegetación y fauna biodiversas, con gran valor paisajístico,  cargadas de folclore e historia. 
Convirtiendo a las comunidades en un blanco  certero para inversiones exógenas, que usando el discurso dominante de la sostenibilidad  han desarrollado proyectos empresariales sin tomar en cuenta a la comunidad,  transformando costumbres, extrayendo y deteriorando recursos de distintos  tipos, compartiendo externalidades ambientales y negando los beneficios  económicos a las comunidades anfitrionas. 
En este contexto los Autores han  incursionado en las últimas dos décadas en proponer instrumentos afines a la  sostenibilidad fuerte la cual empodera a las comunidades, facilita su  participación y gestiona sus recursos. 
Recomiendo la lectura de este libro por  tres razones principales: la primera, en él se encuentra una vasta revisión de  conceptos y definiciones que construyen, argumentan y fundamentan una propuesta  colaborativa para el manejo socialmente responsable del entorno comunitario,  propuesta que facilita la autogestión y el eco-desarrollo en escala  comunitaria; promueve la autonomía, independencia y autosuficiencia en el  desarrollo local. Segunda, los Autores manejan con expertísimo los conceptos  tratados, dando muestra del seguimiento a sus líneas de investigación, con un  desempeño de decenas de libros, artículos en revistas especializadas e  Indexadas, así como, seminarios y congresos académicos internacionales.  Tercera, este libro es el tercero de una colección especializada de 4 libros  que dan seguimiento a una línea de pensamiento, reflexión y propuesta, con  bases a la experimentación, prueba y retroalimentación en una comunidad de la  Huasteca Potosina en México. Los libros que le anteceden son: “Turismo  sostenible para el desarrollo comunitario (EUMED); “Diseño del Producto  Turístico: El proceso creativo para el desarrollo comunitario sostenible”  (EUMED); los cuales junto al presente recomiendo ampliamente. 
Dr. Eduardo Gali  Leal*
Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato: 
Rigoberto Lárraga Lara, Ramón Rivera Espinosa y Jesús Guillermo Vega Vila (2018): “Gestión del entorno comunitario: una columna del turismo sostenible para el desarrollo comunitario”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales (agosto 2018). En línea: 
https://www.eumed.net/libros/1769/index.html
Recibido: Junio 2018 Aceptado: Julio 2018 Publicado: agosto 2018