Lorenzo Game Intriago
Marco Suraty Molestina
Vicente Salazar Soledispa
Alex Bermeo Pinela
Guido Poveda Burgos
Universidad de Guayaquil, Ecuador
guidopovedaburgos@hotmail.com
En el  contexto globalizador de lo que representa la responsabilidad social en  nuestros días, existen muchos autores e investigadores que están dedicando su  vida entera a profundizar en este tópico de alto impacto para el quehacer de  todas nuestras actividades, sin importar el sector en que nos encontremos o la  posición, de los cuales hemos tomados como ejemplo unas cuantas definiciones  previas al consolidado de trabajos internacionales realizados por prestigiosos  autores de renombre.
  Hombres como  el Papa Francisco, un líder incuestionable de la humanidad hace profundas  meditaciones y comentarios respecto a esta temática que nos hace un llamado a  la solidaridad, el trabajo, equitativa repartición de la riqueza, tolerancia y  respeto mutuo para lograr el bien común. 
  Aprovechando  esta esta realidad se hace mención de las importantes reflexiones que el Santo  Padre ha manifestado sobre lo que él denomina el cuidado de la casa común, es  decir, nuestro planeta.
  La carta encíclica  Laudato si lleva este nombre por San Francisco de Asís, quien cantaba: Laudato  si, mi Segnore, que significa: Alabado seas, mi Señor. El Papa Francisco  comenta que se trata del santo patrono de todos los que estudian y trabajan en  torno a la ecología, ya que siempre manifestó una atención particular por la  naturaleza, así como por la justicia con los más pobres y abandonados. Es un  ejemplo del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral.
  Esta  encíclica hace referencia al deterioro ambiental global, que se manifiesta en  los síntomas de enfermedad del suelo, el agua, el aire y los seres vivos,  incluyendo entre estos últimos al mismo ser humano. En ella, el Papa Francisco  refiere: El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación  de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e  integral.
  No cabe duda  de que en la actualidad existe una preocupación evidente a nivel global sobre  lo que el ser humano está causando al planeta.
  El Papa  Francisco expone temas como la contaminación y el cambio climático, el agua, la  pérdida de biodiversidad, el deterioro de la calidad de la vida humana y la  degradación social, así como la inequidad planetaria, temas que corresponden a  uno de los pilares de la Responsabilidad Social: el ámbito medioambiental, que  desde luego afecta también la dimensión social y económica.
  En este  sentido, hace referencia a los acelerados cambios de la humanidad y del  planeta, al incremento en los ritmos de vida y del trabajo, que se alejan del  bien común, de un desarrollo humano sostenible e integral y de una mejora en la  calidad de vida de gran parte de la humanidad.
Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato: 
Lorenzo Game Intriago, Marco Suraty Molestina, Vicente Salazar Soledispa, Alex Bermeo Pinela y Guido Poveda Burgos (2018): “Visión Global Contemporánea de Responsabilidad Social Empresarial”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales (julio 2018). En línea: 
https://www.eumed.net/libros/1761/index.html
Recibido: Mayo 2018 Aceptado: Julio 2018 Publicado: Julio 2018