Renan García Tamayo
Universidad de Ciencia Médica de Santiago de Cuba
renangarciatamayo@gmail.com
RESUME:
  En el  presente texto se muestra la relación existente e inevitable entre el método  histórico lógico con y en el proceso investigativo del profesional de la salud  específicamente del médico que siempre será mediado por el Método Clínico, lo  cual queda justificado al develarse algunas insuficiencias teóricas y  metodológicas que atentan contra el desarrollo de competencias investigativas  de dicho profesional, que trascienden a la resolución de los problemas de  salud-enfermedad, donde con la identificación un objeto y un campo, se tiene  como objetivo fundamental la elaboración  de consideraciones epistemológicas que develen el necesario uso de lo histórico  en relación con lo lógico para la aplicación del Método Clínico.
  Para logra lo  anterior se tiene como sustento esencial la Concepción Científica de lo  Holístico Configuracional, que permitió asumir métodos como fueron: el  Holístico Dialectico, la Deducción Genética, la sistematización y la  generalización de experiencia, así como la hermenéutica dialéctica, instrumento  que permitieron obtener como resultado algunas categorías esenciales que  relacionan lo histórico lógico con el Método Clínico durante la labor  clínico-asistencial del médico, fundamentalmente durante la realización de la  historia clínica, haciéndose hincapié en la anamnesis. Mostrándose conclusiones  y dando recomendaciones.
  PALABRAS CLAVES: Histórico, Lógico, Método Clínico, Investigación,  Medico, Anamnesis, Historia Clínica, Salud-enfermedad.  
Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato: 
Renan García Tamayo (2018): “El método histótico-lógico en relacion al método clínico”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales (junio 2018). En línea: 
https://www.eumed.net/libros/1747/index.html
Recibido: Febrero 2018 Aceptado: Junio 2018 Publicado: Junio 2018