BIBLIOTECA VIRTUAL DE DERECHO, ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES


LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL METODO CLINICO PARA LA FORMACION DEL PROFESIONAL DE LA SALUD

CAPÍTULO 2. LO SISTÉMICO Y LO HOLÍSTICO CONFIGURACIONAL, DOS TEORÍAS DE UN PARADIGMA PARA ABORDAR EL METODO CLINICO

Dr. C (PhD). Renan García Tamayo
Profesor Titular- Universidad de Ciencia Médica de Santiago de Cuba
Profesor catedrático en universidad de Lurio Nampula Mozambique

MSC. Mercedes De La Caridad Soler Lahittebignott
Profesora auxiliar, en universidad de Lurio Nampula Mozambique

PhD. Sergio Latorre Artega
Profesor auxiliar. Facultad de ciencias de la salud, Universidad de Lurio Nampula Mozambique

renangarciatamayo@gmail.com

Publicado sin revisión por pares

Descargar en PDF


2.8 Sistema de categorías de la Teoría Holístico Configuracional como alternativa en las investigaciones mediada por el método clínico.

Para poder expresar las consideraciones hechas anteriormente sobre los procesos salud enfermedad y su interpretación con el uso del método clínico, se requiere abordar el sistema de categorías que condiciona la Teoría Holística Configuracional las que permiten configurar al nivel de lo concreto pensado la estructura de relaciones que dé cuenta de la esencia dinámica de estos procesos, constituyéndose en una propuesta teórica para sustentar científicamente la comprensión de los procesos salud-enfermedad y por ende, la solución de los mismos, mediado por el Método Clínico.
Esas categorías que son a su vez las que tipifican la Teoría Holístico Configuracional de Homero Fuentes  y colaboradores son las siguientes:

  • Configuraciones del proceso.
  • Dimensiones del proceso.
  • Eslabones del proceso.
  • Estructura de relaciones.
  • Eje integrador.
  • Las configuraciones del proceso.

Por configuración de los procesos de salud-enfermedad vista desde el método clínico, se entiende aquellos rasgos (conceptuales) y cualidades, que en tanto expresiones dinámicas de los mismos, al relacionarse dialécticamente con otras de la misma naturaleza, se integran en un todo que va adquiriendo niveles cualitativamente superiores de interpretación, más esenciales y que constituyen a su vez configuraciones de orden superior.
Las configuraciones constituyen una expresión subjetiva de la realidad objetiva, cuyo fundamento en última instancia está en las propias regularidades objetivas de esa realidad estudiada, que al ser construidas en el sujeto médicos o salubrista y ser empleadas conscientemente por éstos, permite la interpretación y transformación de esa realidad.
La categoría configuración abarca dos conceptos que requieren ser diferenciados: el rasgo y la cualidad.

  • El rasgo: identifica al proceso salud enfermedad mediado por el método clínico y da cuenta de las características, tanto externas y primarias, como las más esenciales del mismo.
  • La cualidad: es entendida como expresión del resultado de un movimiento o transformación que se ha suscitado en el proceso referido, que también permite caracterizar éste, pero que se constituye en una expresión más esencial del mismo.

Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato:

Renan García Tamayo, Mercedes De La Caridad Soler Lahittebignott y Sergio Latorre Artega (2018): “La investigación científica y el método clínico para la formación del profesional de la salud”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales (febrero 2018). En línea:
//www.eumed.net/2/libros/1703/investigacion-cientifica.html

Lo que en un momento del proceso del conocimiento se considera como un rasgo externo del objeto (proceso salud-enfermedad) también es resultado de una transformación o movimiento anterior que se ha producido en el proceso, pero se presenta como propiedad conceptualizada, como un conocimiento explícito o tácito. Inherente al carácter configuracional del proceso está lo dinámico, lo constructivo, lo procesal, de manera que las configuraciones no existen como un hecho estático, no son un componente, se construyen en su dinámica a través de las relaciones que en éste se establecen.
De acuerdo a esta concepción, las configuraciones que permiten identificar (caracterizar externamente) un proceso de salud-enfermedad mediado por el método clínico, constituyen rasgos que especifican el proceso considerado y lo distinguen de otros procesos. Un ejemplo de ello pueden ser configuraciones como un problema, el objeto, el objetivo, el campo de acción, una hipótesis, entre otras y con las cuales se determina la especificidad de un proceso de investigación concreto mediado por el método clínico, identificándolos de otros procesos.
Las cualidades como configuraciones son resultados de movimientos internos en el proceso y pueden ser pertinentes, óptimas, relevantes, contextualizado, como algunos ejemplos. Siempre constituyen una cualificación de dicho proceso y son consideradas de orden superior, al expresar el resultado de movimientos y transformaciones en el proceso.

  • Dimensiones del proceso

Son las categorías que expresan el movimiento y transformación del proceso salud-enfermedad, mediado por el método clínico  y como resultado de estos, en el mismo se desarrollan cualidades. Las transformaciones se expresan mediante las dimensiones y el resultado de las transformaciones por las cualidades constituye un nivel más esencial de interpretación.
Las dimensiones se expresan mediante la relación entre configuraciones, como rasgos que en su relación dialéctica dan significación y sentido al proceso, pero igualmente, diferentes dimensiones que expresan movimientos coexistentes, se relacionan dialécticamente y con ello se revela la existencia de nuevas transformaciones, con lo que se va construyendo un conocimiento cada vez más esencial del proceso. Esta consideración permite comprender cómo la Teoría Holístico Configuracional es consecuente con el carácter infinito de la construcción del conocimiento sobre la realidad objetiva y el autodesarrollo de la conciencia de los sujetos en ese mismo proceso.
Las dimensiones pueden dar cuenta de cualidades del proceso como totalidad, como son, en el caso del proceso de investigación científica mediada por el método clínico las dimensiones constructiva de la investigación en la que se produce la construcción del nuevo conocimiento como transformación y la dimensión de la gestión de la investigación, o de cualidades referidas a algunos de los estadios por los que atraviesa el proceso, como son las dimensiones inherentes a la caracterización del problema y el objeto, abstracción del objeto, el campo y la hipótesis, entre otras.
Por el carácter complejo y multidimensional del proceso salud-enfermedad y el propio método clínico, su estudio lleva a la identificación de múltiples dimensiones, lo que a su vez implica precisar el tipo de relaciones que se establecen entre éstas. En tal sentido se significa que las relaciones entre las dimensiones pueden ser de coexistencia o sucesión.
Cuando son relaciones de coexistencia, como se señaló anteriormente, pueden revelar nuevas cualidades más esenciales, que se constituyen en configuraciones de orden superior, propiciando nuevos significados y sentidos para los sujetos implicados.
Las relaciones de sucesión entre dimensiones expresan como el proceso se transforma en el tiempo y con ello su lógica interna, comprendida como esencia de la sucesión del movimiento y transformación de la construcción del conocimiento, ello se expresa en la Teoría Holístico Configuracional por medio de los eslabones de dicho proceso.

  • Eslabones del proceso.

Los eslabones son las categorías que expresan los complejos estadios por los que transita el proceso de salud-enfermedad y el método clínico, que expresan su lógica interna, esto es, la sucesión de movimientos y transformaciones que en el mismo se suceden. Se diferencian entre sí por las características del quehacer de los sujetos en los diferentes momentos, pero a la vez, por la naturaleza holística y dialéctica del proceso del cual forman parte, se integran y condicionan dinámicamente.
Los eslabones constituyen una modelación de la secuencia de estadios por los que atraviesa el proceso salud-enfermedad y el método clínico en su desarrollo, en los que se revelan las dimensiones del proceso. Al interior de los eslabones pueden distinguirse subeslabones que representan el movimiento interno de cada eslabón y por lo tanto la lógica interna de estos. Por lo dicho, los eslabones expresan una relación temporal, es decir, un determinado orden o secuencia en el accionar y las implicaciones de los sujetos del proceso.
En el caso del proceso de investigación mediado por el método clínico, logran distinguirse los eslabones de caracterización facto-perceptible del proceso, (objeto de investigación), construcción teórica del proceso (objeto transformado) y corroboración de la construcción teórica y la aplicación para la transformación del objeto, dentro de los cuales existen subeslabones.
Al interior de cada uno de los eslabones, y más aún en los subeslabones que los integran, se dan las dimensiones y en estas las relaciones entre configuraciones, revelándose en el proceso del conocimiento nuevas relaciones entre configuraciones y entre dimensiones.

  • Estructura de relaciones.

En la Teoría Holístico Configuracional la estructura de relaciones es una categoría esencial que permite abordar los procesos de salud-enfermedad mediado en el método clínico, porque a través de ella se expresan las regularidades que permiten comprender los movimientos y transformaciones del proceso y con ello interpretar y predecir su comportamiento.
Constituye lo concreto pensado, sintetizando la abstracción que expresa el comportamiento de la totalidad. Revelar las relaciones esenciales y estables que se dan al interior del proceso y que explicitan su comportamiento, es, desde el punto de vista teórico, el mayor nivel en el proceso del conocimiento.
A través de la formulación de regularidades se explicitan los nexos esenciales y estables capaces de explicar el comportamiento del proceso o de alguno de sus aspectos o manifestaciones, desde la óptica del investigador clínico o salubrista. Por tanto, son resultado de las interpretaciones que hace el investigador de las relaciones entre las configuraciones, dimensiones y eslabones, o entre todos ellos. Identificando su manera de comprender, explicar e interpretar desde lo observado los comportamientos del proceso de salud-enfermedad estudiado.
Así las relaciones entre configuraciones, dimensiones o eslabones siempre debe conducir al establecimiento de regularidades que expliquen el comportamiento del proceso salud-enfermedad desde la dimensión o el eslabón considerado, y que son, de hecho, una estructura de relaciones que constituye el modelo del proceso, pero entendidas no como un listado de relaciones, sino como un tramado de relaciones.
Las potencialidades metodológicas para les investigaciones mediada por el método clínico desde la Teoría Holístico Configuracional se explicitan a través del carácter sistémico de sus categorías, las que conforman la estructura del conocimiento del objeto.
Cada categoría es un nivel de síntesis, de modo que en el desarrollo del proceso las relaciones dialécticas que se establecen son capaces de integrarse formando relaciones de significación de un orden superior, que al sintetizarse se constituyen, no en partes o agregados de la totalidad, sino en expresiones de ésta.
Estas relaciones dialécticas que se dan en el proceso van configurando rasgos, cualidades, síntesis de cualidades, expresiones de los movimientos y de las sucesiones de movimientos, que va revelando, en un proceso gradual de aproximación, la esencia del objeto expresado en el tramado de la estructura de relaciones.

  • Eje integrador.

Con respecto a esta categoría, se entiende aquel aspecto del proceso de investigación ante los proceso de salud-enfermedad que transita por todo el proceso y de cuenta de la integración holística y configuracional de dicha investigación, e integra las configuraciones, dimensiones, eslabones y estructura de relaciones que en este caso es identificado por el método clínico, como aquel capaz de integrar todo el accionar investigativo del médico y del profesional de la salud 

2.9 La Metodología Dialéctico Holística una alternativa para las investigaciones mediadas por el método clínico.

La Metodología o Lógica Dialéctico Holístico, para abordar el método clínico que con más detalles será estudiada en un posterior capitulo, expresa la lógica o sucesión de movimientos seguidos por los médicos o salubrista y por tanto que pueden ser asumidos por los investigadores de la misma naturaleza en la construcción del conocimiento.
La misma se conforma en un sistema de procedimientos e indicaciones que guían este proceso y que pueden ser aplicados conscientemente, tales profesionales de acuerdo a la naturaleza del objeto que se investigue, los presupuestos epistemológicos, la hipótesis que elabora y a la diversidad de las tareas que realiza, pudiéndolo embarcar tanto en las investigaciones biomédica, clínico-epidemiológicas, clínico-radiológica, y en cualquier campo de la salud.
En las interpretaciones y resultados derivados de su aplicación, se tiene en consideración la influencia del contexto personal y social del sujeto que lo realiza, así como el contexto natural, ecológico, en que se dan los procesos.
Por lo anterior, en la Teoría Holístico Configuracional y como expresión de la lógica de construcción del conocimiento, se devela el Método Dialéctico Holístico para sustentar el método clínico, donde lo dialéctico está en el reconocimiento de la esencia dialéctica, así como el carácter holístico de los procesos sociales, humanos, naturales, del pensamiento y por tanto los socio-humanistas-asistenciales en salud, en la interpretación de estos como totalidades, a lo que se incorpora las concepciones hermenéutico-dialécticas para su estudio e interpretación.
La Teoría Holístico Configuracional, en correspondencia con la Teoría del Conocimiento, identifica los eslabones que en su secuencia hacen explícito el Método Dialéctico Holístico, que son aplicables al método clínico donde se identifican los siguientes:

  • Caracterización facto perceptible del proceso salud-enfermedad (objeto de investigación).
  • Construcción teórica del proceso salud-enfermedad  (objeto transformado).
  • Corroboración de la construcción teórica y la aplicación para la transformación del objeto.
  • Caracterización facto perceptible del proceso salud-enfermedad (objeto)

Este eslabón está caracterizado por el proceso de abstracción, que realiza el sujeto (investigador médico o salubrista) del objeto (proceso salud-enfermedad) de la realidad, en el que el sujeto observa e identifica el objeto, revelando las discrepancias entre lo que es y lo que debe ser, se cuestiona sobre las causas de la discrepancia, y trata de encontrar respuesta en el diagnóstico y la caracterización de la situación (el problema y el objeto de estudio) sobre la base del conocimiento establecido y el contexto social y natural, lo que está íntimamente relacionado con un hecho o manifestación externa de la realidad objetiva.
En la solución de cualquier problema de salud enfermedad mediado por el método clínico y a lo largo del estudio, van emergiendo determinadas respuestas a interrogantes, suposiciones que poseen determinado grado de fundamentación y con ayuda de las cuales el investigador médico o salubrista, trata de interpretar los hechos de manera esencial, recurriendo al planteamiento de suposiciones, argumentaciones; ello es condición para la construcción y desarrollo del conocimiento, puesto que las conjeturas, suposiciones y argumentos tienen que estar en el núcleo mismo de la hipótesis.
En este proceso se conceptualiza la caracterización del problema salud-enfermedad y el objeto a partir de la cultura del sujeto, en este caso el investigador, se discrimina conceptos, se establecen relaciones entre conceptos y se determinan categorías que permiten comprender las características de dicho objeto, y sobre esta base, posteriormente configurar la hipótesis de la investigación.

  • Construcción teórica del proceso (objeto transformado)

En este eslabón se concretan las dimensiones de modelación teórica y la de elaboración de los instrumentos, como dos niveles de construcción teórica y expresión de lo concreto pensado. El modelo teórico es resultado del proceso de la construcción teórica y constituye la forma más madura, profunda y esencial en que se refleja objetiva y concretamente la realidad.
En el camino de la construcción teórica, tanto la hipótesis como el modelo teórico que se construya, deben ser expresión de los aspectos novedosos en el nuevo contexto de investigación, descritos o no por la literatura científica, lo que condiciona entonces, que se establezcan nuevas relaciones en el proceso estudiado capaces de revelar regularidades que permitan explicar el comportamiento esencial y estable de dicho proceso.
Lo anteriormente expresado, no significa que la teoría sea la culminación del desarrollo del nuevo conocimiento del investigador médico o salubrista, pues si bien constituye un conocimiento verdadero y esencial, que posee determinada corroboración o comprobación y fundamentación, toda teoría está sujeta a errores, por cuanto es una configuración relativamente verdadera que significa un paso esencial en el desarrollo del conocimiento, pero a la vez, toda teoría está condicionada por determinado nivel de desarrollo del conocimiento y de la práctica humana y será expresión de los logros y límites de la época y momento en que se construyó.
Al estudiar el movimiento del conocimiento científico es preciso insistir en su carácter de proceso, sujeto a leyes de carácter dialéctico, lo que no significa la subestimación del papel de la imaginación en el proceso de investigación científica mediada por el método clínico, por el contrario hay que destacarlo.
Una respuesta científica nueva no es un hecho accidental, no tiene nada de místico, y su espontaneidad es muy relativa. Lo nuevo parte de un conocimiento empírico y teórico acumulado, pero tiene que tener determinados estímulos, necesidades sociales y científicas, además de suposiciones intuitivas y novedosas, que paulatinamente darán lugar a las hipótesis maduras y profundas, las que, en el curso de la investigación mediante su argumentación y corroboración, se transforman en teorías.
El eslabón de la construcción teórica supone la aplicación de los métodos teóricos, fundamentados en el ámbito filosófico, lo que significa la subsistencia de lo empírico y lo teórico. La construcción del instrumento o recurso de intervención constituye la expresión más práctica de lo concreto pensado y se convierte en una segunda dimensión de la construcción teórica, portadora de las regularidades o vínculos esenciales establecidos en este eslabón.

  • Corroboración de la construcción teórica y aplicación para la transformación del objeto.

En este eslabón se da la dimensión de concreción. Como su nombre lo indica, se caracteriza por la corroboración y aplicación en la práctica del modelo teórico elaborado a través del instrumento. Esta puede desarrollarse en dos niveles, a saber; como corroboración argumentada del modelo y el instrumento, en lo que la consulta con otros expertos, (especialista de mayor nivel) puede ser una alternativa importante, así como los talleres de socialización (pase de visita, discusiones diagnostica y presentaciones de casos), opiniones secuenciales,  y múltiples formas más que depende de los presupuesto epistémicos. Culturales y potenciales de los investigadores que enfrenta un problema de salud-enfermedad.
En otro nivel está la aplicación total o parcial en la práctica mediante experimentos de diferentes tipos, con los que se comprueba o no la viabilidad de teoría y ellos estarán en dependencia de las condiciones concretas del diseño del proceso específico de la realidad.
En próximo capítulo se estudiará detalladamente la Metodología Dialéctico Holística enfatizando en las configuraciones, dimensiones, eslabones y estructura de relaciones.
En resumen, la Teoría Holístico Configuracional en los Procesos Sociales y por tanto en los procesos de investigación mediado por el método clínico al reconocerlo como un espacio de construcción de significados y sentidos entre sujetos implicados, ofrece una perspectiva epistemológica, teórica, lógica, praxiológica y axiológica que permite interpretar al método clínica desde las relaciones dialécticas entre configuraciones, dimensiones y eslabones de este proceso, que constituyen la estructura de relaciones, por lo que sirven de soporte teórico al diseño de los instrumentos que con carácter metodológico conducen al perfeccionamiento del proceso en las referidas direcciones. Esto constituye una alternativa más que puede ser enseñada, aplicada, apropiada y profundizada en las universidades médicas.
A pesar de su carácter teórico, toma la praxis como foco de reflexión, constituyendo un intento por integrar la praxis con la teoría. A través de sus propuestos se trata de sugerir posibles vías de solución con la pretensión no sólo de modelar el quehacer de los procesos considerados, sino de orientar los espacios de construcción y desarrollo de las transformaciones que deben realizarse en el ámbito de la salud.


Indice
Página siguiente
Página anterior


Recibido: Noviembre 2017 Aceptado: Enero 2018 Publicado: Febrero 2018



Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: //www.eumed.net/2/libros/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net