POBLACIÓN, DESARROLLO Y GÉNERO

POBLACIÓN, DESARROLLO Y GÉNERO

Gloria Valle Rodríguez (CV)
Universidad Autónoma de Zacatecas

Volver al índice

UN COMENTARIO FINAL.
En la línea de reiterar la importancia de abordar las relaciones entre población y desarrollo desde una perspectiva de género, nos apoyaremos simplemente en lo que han concluido las Naciones Unidas en el balance actual del cumplimiento de los Objetivos del Milenio.
Según el Informe:
Las mujeres ahora constituyen el 41% de los trabajadores remunerados en sectores no agrícolas, lo que significa un aumento en comparación con el 35% de 1990.

  • Entre 1991 y 2015 el porcentaje de mujeres con empleos vulnerables como parte del total de mujeres empleadas se ha reducido en 13 puntos porcentuales. En contraste, el empleo vulnerable entre los hombres cayó en 9 puntos porcentuales.
  • En el curso de los últimos 20 años las mujeres han ganado terreno en la representación parlamentaria en casi el 90% de los 174 países para los que se dispone de datos. La proporción promedio de mujeres en el parlamento casi se ha duplicado en el mismo período; sin embargo, todavía solo uno de cada cinco miembros es mujer. 1

Pero a pesar de ello:

  • Las mujeres siguen siendo objeto de discriminación para acceder al trabajo, a los bienes económicos y para participar en la toma de decisiones privadas y públicas. Las mujeres también tienen mayor probabilidad de vivir en la pobreza que los hombres. En América Latina y el Caribe, la proporción entre mujeres y hombres en hogares pobres aumentó de 108 mujeres por cada 100 hombres en 1997, a 117 mujeres por cada 100 hombres en 2012, a pesar del descenso de las tasas de pobreza de toda la región.
  • Las mujeres continúan en desventaja en el mercado laboral. En todo el mundo, cerca de las tres cuartas partes de los hombres en edad de trabajar participan  de la fuerza laboral, en comparación con solo la mitad  de las mujeres en edad de trabajar. Globalmente, las mujeres ganan un 24% menos que los hombres.  En el 85% de los 92 países para los que se dispone de datos sobre las tasas de desempleo por nivel de educación para los años 2012 -2013, las mujeres con educación avanzada tienen tasas de desempleo mayores que los hombres con niveles de educación similar.  A pesar del continuo progreso, en la actualidad el mundo todavía tiene un largo camino por delante en cuanto  a la representación equitativa de los géneros en la toma de decisiones privadas y públicas.2

Y por eso, el Objetivo No. 5 del Desarrollo Sostenible, ideal continuador de los Objetivos del Milenio hacia el 2030, reitera:

  • Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Empoderar a las mujeres y promover la igualdad de género es fundamental para acelerar el desarrollo sostenible. Poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además tiene un efecto multiplicador en todas las demás áreas del desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA:
Aguirre, Rosario (2003): “Una mirada sobre las desigualdades de género”. Uruguay, 2003.
Arriagada, Irma (2003a): “Dimensiones de la pobreza y políticas de género”. Documentos de PRIGEEP-FLACSO, Buenos Aires, Argentina.
Artigas, Carmen (2002): El enfoque de derechos aplicado en programas sociales: Una apuesta por la superación de la desigualdad y la pobreza. Comentarios de la Sra. Carmen Artigas, Jefa de la Unidad de Derechos Humanos de la CEPAL. MIDEPLAN/CEPAL SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLÍTICA SOCIAL Sede de la CEPAL, Santiago de Chile, 29 y 30 de octubre del 2002.

Aruna Rao y David Kelleher (2002): Corriendo el velo de la desigualdad de género institucional. PRIGEPP- FLACSO, Buenos Aires, Argentina, 2002.

Astelarra, Judith (2002): Veinte años de políticas de igualdad de oportunidades en España. PRIGEPP- FLACSO, 2002. Buenos Aires, Argentina.
Bajraj, Reynaldo, Miguel Villa y Jorge Rodríguez (2000): Población y desarrollo en América Latina y el Caribe: un desafío para las políticas públicas. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. CELADE. División de Población. Santiago de Chile, agosto de 2000.
Balbuena, Patricia (2003): Feminización de las migraciones: del espacio reproductivo nacional a lo reproductivo internacional. En: Aportes Andinos No.7. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, octubre 2003. 6 p..
Ballara, Marcela (2001): “Género y migración: discriminación en el mercado laboral”. [ Documento de trabajo nº2 agosto 2001, de REPEM (Red de Educación Popular Entre Mujeres)].
 
Banco Mundial (2004): La Pobreza en México: Una Evaluación de las Condiciones, Tendencias y Estrategia del Gobierno. Washington, 2004.

Bauman, Zygmunt (1999): La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina, 1999.

Benería, Lourdes (1979): “Reproducción, producción y división social del trabajo”. Documento del PRIGEPP-FLACSO, Buenos Aires, Argentina.

Beneria, Lourdes (2002): Shifting the risk: New employment patterns, informalizacion, and women’s work. PRIGEPP-FLACSO, Buenos Aires, Argentina, 2002.

Bonder, Gloria (1999): El estado en la mira. Actualización del trabajo presentado en el Foro de Organizaciones No Gubernamentales de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing, 1995. Publicado por CEM (1999), Buenos Aires, Argentina. PRIGEPP-FLACSO, Buenos Aires, Argentina.

Bonder, Gloria (2001):El tiempo de la evaluación. Avances y asignaturas pendientes. Documento preparado para el Seminario “Movimiento de mujeres, ciudadanía y políticas en América Latina”, dictado en el marco del Departamento de Women Studies, Madison University, Wisconsin, USA. PRIGEPP-FLACSO, Buenos Aires, Argentina, 2001.
Bonder, Gloria (2006): Globalización y género. Dimensiones económicas, políticas, culturales y sociales. Tensiones, reacciones y propuestas emergentes en América Latina. Unidad No. 1, Seminario PRIGEPP-FLACSO, Buenos Aires, Argentina, 2006.
Borderías y Carrasco (1994): El debate sobre el trabajo doméstico. En: BORDERÍAS, Cristina; CARRASCO, Cristina; ALEMANY, Carmen (compiladora): Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales, Barcelona, Icaria/Fuhem.  DOCUMENTO DEL PRIGEPP-FLACSO, Buenos Aires, Argentina.

Bottomore, Tom (1997): Citizenship and social class, forty years on. En: T.H. Marshall y T. Bottomore, Londres, 1 feb 1997. Pluto Press.

Boyd, Monica and Elizabeth Grieco (2003): Women and Migration: Incorporating Gender into International Migration Theory. March 1, 2003. http://www.migrationinformation.org/Feature/display.cfm?ID=106
Bueno Sánchez, E. (2003): Población y Desarrollo: Enfoques Alternativos de los Estudios de Población. Universidad de la Habana. Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). La Habana, diciembre 2003.
Bueno, Eramis et.al. (2005):   El abordaje de la población en sus relaciones con el desarrollo. Publicación conjunta del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana y el Programa de Población y Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. La Habana 2005.
Busso, Gustavo (2001): Vulnerabilidad social: Nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. CEPAL, Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 20 y 21 de junio de 2001.
Bustelo, Eduardo (2000): Planificación social: del Rompecabezas al Abre Cabezas y La Mano Invisible: Ensayos sobre Planificación y Democracia, en De otra Manera, ensayo sobre Política Social y Equidad, Buenos Aires, Homo Sapiens Ediciones. PRIGEPP FLACSO, Buenos Aires, Argentina, 2000.

Cagatay, N. (1999): “Incorporación de género en la macroeconomía”. Versión revisada de una ponencia preparada para la Reunión de Expertas del World Survey on the Role of Women in Development. Julio 1-3 de 1999, en  Ginebra, Suiza. DOCUMENTO DEL PRIGEPP-FLACSO, Buenos Aires, Argentina.

Canales, Alejandro, y Cristian Tlolniski (2001): Comunidades transnacionales y migración en la era de la globalización. Notas de Población. AÑO XXVIII, N"73, SANTIAGO DE CHILE. Pág. 221-252
Cardarelli, Graciela y Mónica Rosenfeld(1998): Las participaciones de la pobreza: programas y proyectos sociales. Buenos Aires: Editorial Paidos, 1998.
Celiberti, Lilián y Cecilia Olea (2014): Desafíos feministas para la agenda regional y nacional: entre Cairo+20 y la agenda post 2015. El momento es ahora. Secretariado de la Articulación Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe hacia Cairo+20. Documento terminado en junio de 2014.
CEPAL (2001): Género y pobreza. Los mandatos internacionales y regionales. DOCUMENTO DEL PRIGEPP- FLACSO, Buenos Aires, Argentina.
CEPAL (2014): Panorama Social de América Latina, 2014. Santiago de Chile, 2014.
CEPAL (2015): América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe regional de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe, 2015. Naciones Unidas, Santiago de Chile 2015.
CEPAL (2015a): Desarrollo social inclusivo Una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe. Conferencia Regional  sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe Lima, 2 a 4 de noviembre de 2015. Santiago de Chile, octubre 2015.
CEPAL/OIT (2014): Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Formalización del empleo y distribución de los ingresos laborales. Publicación de las Naciones Unidas. OIT, octubre de 2014, No. 11. Santiago de Chile.
CEPAL/OIT (2015): Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. La evolución del empleo  en las empresas de menor tamaño  entre 2003 y 2013: mejoras y desafíos. Publicación de las Naciones Unidas. OIT, octubre de 2015, No. 13. Santiago de Chile.
Chant, Sylvia (2005): ¿Cómo podemos hacer que la “feminización de la pobreza” resulte más relevante en materia de políticas? ¿Hacia una ‘feminización de la responsabilidad y la obligación’? En: Cohesión social, políticas conciliatorias y presupuesto público. Una mirada desde el Género. UNFPA – GTZ, 2005.

CONEVAL (2010): Informe de pobreza multidimensional en México, 2008. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. México, 2010.
CONEVAL (2014): LA POBREZA AGUDIZA LA DESIGUALDAD DE GÉNERO. COMUNICADO DE PRENSA No. 003 México, D.F., a 6 de marzo de 2014.
Daeren, Liebe (2000): “Género en la migración laboral internacional en América Latina y el Caribe”. TALLER INTERNACIONAL SOBRE MEJORES PRÁCTICAS RELATIVAS A TRABAJADORES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS. Organizado por la Organización Internacional para las Migraciones OIM. Santiago de Chile, 19-20 de junio de 2000.
De la Cruz, Carmen (2006): Género, desarrollo y gobernabilidad. Desafíos para la cooperación internacional. Primer Congreso Internacional sobre Desarrollo Humano, Madrid.
De Villota, Paloma (2004): Globalización, desigualdad y ciudadanía social desde la perspectiva de género. En: Paloma Villota (editora): Globalización y desigualdad de género. Editorial Síntesis. Madrid, 2004.

Ffrench-Davis, Ricardo (2002): Reformas económicas, globalización y gobernabilidad en América Latina. En: Claudio Maggi y Dirk Messner (Editores): Gobernanza Global. Una mirada desde América Latina. El rol de la región frente a la globalización y a los nuevos desafíos de la política global. Nueva Sociedad. Caracas. PRIGEPP-FLACSO, Buenos Aires, Argentina, 2002.
Fraser, Nancy (2002): Política feminista en la era del reconocimiento: una aproximación bidimensional a la justicia de género. Documento especialmente elaborado para el Seminario PRIGEPP-Flacso, Buenos Aires, PRIGEPP-Flacso, 2002.
Fraser, Nancy (2006): ¿De la redistribución al reconocimiento?. Ediciones Morata, Madrid.
Gardner, Jean (1993): El trabajo doméstico revisitado: Una crítica feminista de las economías neoclásica y marxista. Ponencia presentada en la Conferencia Internacional .Out of the Margin-(perspectivas feministas en la teoría económica), realizada del 2 al 5 de junio de 1993 en Ámsterdam. DOCUMENTO DEL  PRIGEPP- FLACSO, Buenos Aires, Argentina.
Gómez Luna, María Eugenia (2001): Cuenta satélite de los hogares. Valoración del trabajo doméstico no pagado. El caso de México. Taller Internacional Cuentas Nacionales de Salud y Género 18 y 19 de Octubre 2001, Santiago de Chile OPS/OMS – FONASA.

Gregorio Gil, Carmen: Desigualdades de género y migración internacional: el caso de la emigración dominicana. Arenal: Revista de historia de mujeres, ISSN 1134-6396, Vol. 6, Nº 2, 1999, págs. 313-341

Grieco, E. M., y M. Boyd (1998): Women and Migration: Incorporating Gender into International Migration Theory” (WPS 98-139), Center for the Study of Population Working Paper, Nº 35, Tallahassee, Florida, Center for the Study of Population, College of Social Sciences, Florida State University, 1998.

Gutiérrez-Espeleta, Edgar (2002): Indicadores sociales: Una breve interpretación de su estado de desarrollo.  En Carlos Sojo (Editor): Desarrollo social en América Latina: Temas y desafíos para las políticas públicas. FLACSO, 2002. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Costa Rica. PRIGEPP- FLACSO, Buenos Aires, Argentina.
Guzmán, Virginia (2003): Gobernabilidad democrática y género. Una articulación posible. CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo. Santiago de Chile, octubre de 2003.
INEGI (2005): Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2002. Tabulados Básicos Definitivos. INEGI – INMUJERES – UNIFEM, México.
INEGI (2015): Mujeres y hombres en México 2014. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI,  2015
INMUJERES (2003): La encuesta del uso del tiempo y sus potencialidades para conocer las inequidades de género. Instituto Nacional de las Mujeres. México.
INMUJERES (2005): Pobreza, género y uso del tiempo. Instituto Nacional de las Mujeres. México. www.inmujeres.gob.mx.
INMUJERES (2009): La encuesta del uso del tiempo y sus potencialidades para conocer las inequidades de género. Instituto Nacional de las Mujeres. México, 2009.
INMUJERES (2015): Indicadores básicos. Recuperado de INTERNET el 4 de noviembre del 2015. http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/panorama_general.php?menu1=6&IDTema=6&pag=1
INSTRAW (2006): Diagnóstico en gobernabilidad, género y participación política de las mujeres en el ámbito local: Región Andina. Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas  para la Promoción de la Mujer (INSTRAW). Santo Domingo, 2006.
Jelin, Elizabeth (1996): Las mujeres y la cultura ciudadana en América Latina. UBA – CONICET Buenos Aires, Argentina. Marzo de 1996. PRIGEPP- FLACSO, Buenos Aires, Argentina.
Kebeer, Naila (1998): Realidades trastocadas. Las jerarquías de género en el   pensamiento del desarrollo, Paidós, México, 1998
Lazzarato, Maurizio (2001): Sobre la feminización del trabajo. En: Trabajo-no trabajo, perspectivas, conflictos, posibilidades. Special Issue. ContraPoder 4-5 (2001).
Legarde, Marcela (2006): Democracia genérica. En: Antología Latinoamericana y del Caribe: Mujer y Género. Período 80-90. Volumen 1, 2006.  PRIGEPP-FLACSO, Buenos Aires, Argentina.
Loria, Cecilia (2002): El enfoque de género en las políticas públicas y la legislación mexicana. FLACSO,  Buenos Aires, Argentina, 2002.
Martine, George,  Ralph Hakkert y José Miguel Guzmán (2000): Aspectos sociales de la migración internacional: Consideraciones preliminares. SIMPOSIO SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LAS AMÉRICAS Organizado por CEPAL/CELADE y OIM. San José de Costa Rica 4-6 de septiembre de 2000.

Martínez Pizarro, Jorge (2003): “El mapa migratorio de América Latina y El Caribe, las Mujeres y el Género”. Serie Población y Desarrollo. CEPAL-CELADE, Santiago de Chile, Septiembre del 2003.

Medeiros, Marcelo and Joana Costa (2006): "Poverty among women in Latin America: Feminization or over-representation?".  Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, 2006.
Méndez, Juan (2000): El acceso a la justicia, un enfoque desde los derechos humanos. En: Acceso a la Justicia y la Equidad. Estudio en siete países de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo-Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Primera Edición, San José, 2000.

Moser, Carolina (1998): Reassessing urban poverty reduction strategies: The asset vulnerability framework. WORLD DEVELOPMENT, Vol. 26, No 1, 1998. Pp. 1-19.

Moser, Caroline (1998a): Planificación de género. Objetivos y obstáculos. En: Elena Largo (editora): Género en el Estado del Género. Isis Internacional, 1998. Ediciones de las Mujeres Nº 27. PRIGEPP- FLACSO, Buenos Aires, Argentina 1998.

Naciones Unidas (2015): Objetivos de Desarrollo del Milenio  Informe de 2015. Nueva York, 2015.
OCDE (2011): Society at a Glance 2011: OECD Social Indicators. OECD Publishing, 2011.
OECD (2011a): RESULTADOS CLAVE: MÉXICO. OCDE Indicadores Sociales. 2011   www.oecd.org/els/social/indicators/SAG
OIM (2015): INFORME SOBRE  LAS MIGRACIONES  EN EL MUNDO 2015 Los migrantes y las ciudades: Nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Ginebra, 2015.
OIT (2012): “Informe Panorama Laboral”. 2012. Organización Internacional del Trabajo Ginebra.
OIT (2012a): Panorama Laboral 2012. América Latina y el Caribe. Organización Internacional del Trabajo. Ginebra, 2012.

OIT (2014): Panorama Laboral 2014. Lima, OIT. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, 2014.
ONU (1986): Declaración sobre el Derecho al Desarrollo. 1986. Naciones Unidas.
ONUMUJERES (2012): Género y gobernabilidad después de un conflicto: entender los retos. Octubre de 2012.
ONU/MUJERES (2015): Hechos y cifras: liderazgo y participación política. Recuperado de INTERNET el 13 de noviembre del 2015. 2015http://www.unwomen.org/es/what -we-do/leadership-and-political-participation/facts-a...
Organización Internacional para las Migraciones (OIM): 2014. “Hechos y Cifras”. Misión en México.
Pautassi, Laura (2006): Orden global, orden de género. Unidad No. 3. Seminario PRIGEPP-FLACSO. Buenos Aires, Argentina, 2006.

Pedrero Nieto, Mercedes (2004): “Género, trabajo doméstico y extradoméstico en México. Una estimación del valor económico del trabajo doméstico. Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 19, No. 2 (56), pp. 413 – 446. El Colegio de México. México.

Pedrero Nieto, Mercedes (2005): Asignación Tiempo al Trabajo Doméstico y al Extradoméstico. México, 2005.
PNUD (2012): Mujeres. Participación política en México 2012. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/MUJERES-PARTICIPACION_POLITICA_web.pdf
Poverty Centre (2006): The flood of development rhetoric on poverty, the primacy accorded by lenders and donors. International Poverty Centre Poverty In Focus, 2006.
Rendón, Teresa (2003): “Empleo, segregación y salarios por género”. En: De la Garza Enrique y Salas Carlos “Situación del trabajo en México, 2003”, México: Plaza y Valdés- IET.

Rico de Alonso, Ana (2006): Equidad de género en la planeación del desarrollo en Colombia: Reseña y lecciones de la experiencia. Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,  PRIGEPP FLACSO, Buenos Aires, Argentina 2006.
Rivera, Marcia (2000): La participación, motor del desarrollo humano sostenible. En: Tejiendo Futuro. Los caminos posibles del desarrollo social. San Juan, Ediciones Porto, 2000.
Rodríguez Vignoli, Jorge (2000): Vulnerabilidad demográfica: Una faceta de las desventajas sociales. CEPAL/CELADE. Santiago de Chile, 2000.
Rodríguez-Gómez, Katya (2012): ¿Existe feminización de la pobreza en México? La evidencia a partir de un cambio del modelo unitario al modelo colectivo de hogar. Papeles de Población, vol. 18, núm. 72, abril-junio, 2012, pp. 181-212 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México.
Salles, Vania y Rodolfo Tuirán (2003): ¿Cargan las Mujeres con el Peso de la Pobreza?: Puntos de vista de un debate. Cuadernos de Desarrollo Humano; 2002-7. PNUD, Guatemala, 2003.
Sen, Amartya (2000): Desarrollo y libertad.  Planeta,  México, 2000.
Sen, Amartya (2000a): La pobreza como privación de capacidades. En Desarrollo y Libertad. Edit. Planeta S.A.  Buenos Aires 2000.
Sen, Amartya y Bernardo Kliksberg (2007): Primero la Gente. Barcelona, 2007.
Sengupta, Arjun (2001): Tercer informe del experto independiente sobre el derecho al desarrollo, Sr. Arjun Sengupta, presentado de conformidad con la resolución 2000/5 de la Comisión. COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS 57º período de sesiones Grupo de Trabajo sobre el derecho al desarrollo Segundo período de sesiones Ginebra, 29 de enero a 2 de febrero de 2001.  http://www.cajpe.org.pe/RIJ/bases/nuevdh/10073.htm
Sojo, Ana (2004): Vulnerabilidad social y políticas públicas. CEPAL, Santiago de Chile, 2004.
Stiglitz, Joseph (2002): El Malestar en la Globalización. Taurus. 1ra. Ed. Madrid, 2002.
Tamayo, Giulia (2003): Género y desarrollo en el marco de los derechos humanos. En: Género en la Cooperación al Desarrollo: una mirada a la desigualdad. ACSUR. Las Segovias. Madrid, 2003.

Taran, Patrick y Eduardo Geronimi (2003): Globalización y migraciones laborales: importancia de la protección. Programa de migraciones internacionales. Organización Internacional del Trabajo. Ginebra. 
UNDP (2000): Women’s political participation and Good Governance. 21st Century Challenges, 2000.
UNFPA (2002): El estado de la población mundial 2002. Población, pobreza y oportunidades. New York, 2002.
United Nations (2010): Informe sobre las migraciones en el mundo 2010. OIM Publications, 2012.
United Nations  (2012): informe sobre las migraciones en el mundo 2010 - IOM  Publications. N.Unidas.
United Nations (2013). Population Facts. No. 2013/2 September 2013 . Department of Economic and Social Affairs Population Division.
Vakis, Renos, Jamele Rigolini y Leonardo Lucchetti (2015): Los olvidados. Pobreza crónica en América Latina y el Caribe. Washington, DC: Banco Mundial, 2015.
Valle Rodríguez, Gloria (2006): El derecho al desarrollo desde la perspectiva de género. Revista Electrónica Zacatecana sobre Población y Sociedad Año 6 / Tercera Era / Número 29 / julio-diciembre 2006

1 Naciones Unidas: Objetivos de Desarrollo del Milenio  Informe de 2015. Nueva York, 2015. Pág. 5

2 Naciones Unidas, Ob. Cit. Pág. 8