RELACION ENTRE PROFUNDIZACIóN FINANCIERA DEL  SECTOR COMUNICACIONES Y CRECIMIENTO 
ECONóMICO EN VENEZUELA

RELACION ENTRE PROFUNDIZACIóN FINANCIERA DEL SECTOR COMUNICACIONES Y CRECIMIENTO ECONóMICO EN VENEZUELA

Miguel Alastre (CV)
Universidad De Carabobo Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales

Volver al índice


CAPíTULO II - MARCO TEóRICO REFERENCIAL

El Marco Teórico, aborda las teoría existentes que puedan dar una referencia del problema planteado, al respecto, Rodriguez (2012) plantea que ningún hecho puede abordarse sin una conceptualización y que sobre cada problema se poseen algunos, referentes teóricos y conceptuales. En este sentido, se hace necesaria la revisión de conocimientos existentes relacionados con el problema de interés, organizarlos de forma coherente y a partir de ellos, presentar un edificio teórico que fundamente los argumentos de la investigación. Al mismo tiempo, el marco teórico orienta el rumbo del proceso investigativo pues permite identificar cuál es la mejor forma de enfocar el diseño metodológico.

Antecedentes

Para Arias (1999) los antecedentes de la investigación se refieren a investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema de estudio. Esto permite comprender en este trabajo de investigación la relevancia que presentan los diferentes antecedentes que sirvieron de referencia para el desarrollo de este importante tema como es el modelo de gestión por competencias en las organizaciones.

Antecedentes Internacionales y Nacionales de la Investigación

Suárez (2010) estudió en Venezuela la relación entre la intermediación crediticia y un sector productivo fundamental, la construcción, mediante el análisis del índice de profundización financiera y encontró que la penetración que tiene el sistema bancario sobre el financiamiento de la actividad económica de la construcción indican bajo apalancamiento, mostrando entre el año 2005 y 2010 un comportamiento generalizado de declive, en consecuencia, no se había logrado mantener un crecimiento sostenido del PIB de la construcción, a pesar de las medidas tomadas por el gobierno para fortalecer la cartera dirigida a este sector. De igual manera propuso que las causas de la contracción de este sector fueron el desestimulo a la inversión, la caída de construcción de viviendas, la crisis eléctrica del primer semestre del 2010 y disminución del gasto público en infraestructura. En este sentido, dicha investigación se asemeja a la presente por cuanto se analizó la relación entre la profundización financiera de la construcción con el crecimiento del PIB a precios constantes.

En años anteriores, Katz (2008a) realizó un estudio sobre la contribución de las tecnologías de información y las comunicaciones en América Latina y demostró que a pesar de que el desempeño del internet presenta una situación de retraso estructural con respecto a las necesidades de las economías latinoamericanas, la inversión hecha en este sector ha ejercido un impacto importante en el crecimiento económico y creación de empleo. Como complemento, en España se ha demostrado que el aumento en las inversiones de telecomunicaciones aumenta en la eficiencia de industrias con altos costos de transacción (Katz, 2008b). En el caso de Venezuela, Artigas et al (2003) investigaron el desarrollo de la telefonía e internet y concluyeron este sector provee de importantes herramientas centrales de la tecnología de la información que la sociedad venezolana se ve obligada a usar de manera cotidiana y de manera vertiginosa, sentando los primeros pasos hacia la sociedad de la información y el conocimiento. Asimismo, estas investigaciones guardan relación con la presente en cuanto al estudio del papel de las comunicaciones en el crecimiento económico
Con respecto al contexto internacional, Morales (2007) estudia la profundización financiera y crecimiento económico en Bolivia, un país con ingresos bajos (Loayza, Fanjzylber y Calderón, 2005), sus resultados le permitieron comprobar que en el periodo 1982-2005 la tasa de crecimiento de la economía boliviana fue baja, a pesar de la alta tasa de depósitos respecto al PIB, para ello argumentó que el sector financiero no estaba lo suficientemente desarrollado como para tener un impacto significativo en el crecimiento económico. Sin embargo, sus resultados demostraron que el crecimiento de tendencia del PIB per cápita en Bolivia está asociado (aunque débilmente) con el crecimiento de los depósitos bancarios.

Siguiendo este orden de ideas, Jardin (2007) partiendo de los preceptos de Lewis (1958) y Parra (2001) describe el papel del proceso de ahorro-inversión que garantiza un crecimiento económico a largo plazo, especialmente porque la movilización de los fondos entre los agentes involucrados es la razón de ser de las instituciones que se desempeñan en el sector financiero. Al respecto, García (2001) menciona que Venezuela en el año 2001 tenía los menores registros de los indicadores de intermediación financiera, sin embargo, Alberola y Berganza (2007) describen un importante crecimiento del crédito bancario Venezuela en años posteriores, donde los créditos destinados al consumo y vivienda se expandieron notablemente, en contraste a lo observado para el sector empresarial, resultando 16% del PIB en el año 2005. Adicionalmente, se evidenció que en Colombia, Brasil y Chile el crédito bancario al sector privado para el año 2005 fue 22%, 40% y 65% respectivamente. Esto les permitió concluir que el crédito bancario al sector privado en Venezuela estaba poco desarrollado.

Sobre el asunto, Ang y McKibbin (2005) estudian el rol del ahorro, inversiones, liberalización financiera y tasa de interés real en el crecimiento financiero en un país en desarrollo; Malasia. Este país tiene semejanza al caso Venezolano debido a su historial abundante de reformas del sector financiero. Los resultados obtenidos de esta investigación apoyan la posición del argumento de Robinson (1952), que en contraste a Schumpeter, afirma que es el desarrollo económico es el que influye en el sistema financiero, argumentando que cuanto más actividad económica exista en una nación, mayor será la demanda de productos y servicios del sector financiero. Sin embargo, los resultados de esta investigación sugieren que la liberalización financiera no implica necesariamente crecimiento económico, para ello, el sistema financiero tendría que tener un marco sólido, situación no observada en el país estudiado. Esto les permite recomendar un enfoque prudente a las reformas financieras antes de la liberalización. En adición a lo expuesto, se puede mencionar la investigación de Acevedo y Magaña (2000), los cuales estudiaron el margen de intermediación del sistema financiero para El Salvador, donde la liberalización de la economía inició aproximadamente hacía menos de diez años. En este periodo se evidenció un creciente grado de profundización financiera y que la estabilidad macroeconómica traducida en menor inflación, tienen mayor influencia en el margen de intermediación que el encaje legal, una variable que depende directamente de las decisiones de las autoridades que llevan la política monetaria.

En este sentido, Lopez (2003) llega a dos conclusiones al analizar el entorno económico venezolano; en la primera afirma que existe una relación estadísticamente significativa entre la actividad de intermediación crediticia y el producto interno bruto no petrolero para el caso de la economía venezolana. En este sentido, la información de la intermediación financiera representa información de especial importancia para las entidades que toman decisiones que tienen la finalidad de mejorar el ámbito macroeconómico de una nación (Pachón, Acosta y Milazzo, 2005). En segundo lugar, describe que la relación entre el crédito y la actividad real presentó un cambio estructural a partir de 1989, en consecuencia, las condiciones por las que atravesó el mercado financiero en los años recientes, lejos de coadyuvar a reactivar el aparato productivo, tuvieron un efecto negativo sobre la actividad económica, y por consiguiente sobre el crecimiento económico en Venezuela.

Como complemento a lo descrito, el ex presidente del Banco Central de Venezuela, Parra (2001), con base a lo propuesto por Baran (1965), que plantea que el obstáculo para un crecimiento económico en los países subdesarrollados es la forma en que se utiliza su excedente económico potencial, y la Comisión Económica para América Latina (Cepal, 1949), analizó el crecimiento de la actividad económica en desde el año 1950 al 2000, obteniendo entre otras observaciones que los datos provenientes de la década de los cincuenta son los que si inciden significativamente en el promedio obtenido para el período 1950-2000, mientras que la década de los ochenta se caracterizó por un estancamiento, confirmando que este crecimiento ha sido inestable, irregular y obedeció fundamentalmente a una variable exógena y no endógena.

El trabajo hecho por Carvajal y Zuleta (1997) preparado para la XXXIII Reunión de Técnicos de Bancos Centrales del Continente Americano, demostró evidencia que apoya la hipótesis teórica de que el mejor desarrollo del sistema financiero estimula el crecimiento económico de largo plazo (Schumpeter, 1911), hecho que se comprobó al aplicar el modelo a la economía colombiana. Adicionalmente, una investigación hecha por De Gregorio y Guidotti (1992) ampliaron las regresiones de Barro (1991) en las que se estudió el crecimiento del PIB per cápita durante el periodo 1960-1985 en 98 países, incluyendo la profundización financiera en el sector privado y encontraron que la profundización financiera y el crecimiento del PIB per cápita estaban relacionadas positivamente. Sin embargo, como ilustra la experiencia que observaron en Latinoamérica en los años 80, puede haber instancias en las cuales una liberalización financiera no regulada puede revertir dicha relación. Sus resultados también sugieren que el principal canal de transmisión desde los desarrollos del mercado financiero hacia el crecimiento económico es el efecto sobre la productividad de la inversión más que sobre el nivel de ella.

Con respecto a las comunicaciones Lee, C. (1994) argumenta que las telecomunicaciones modernas son un requisito previo para el éxito económico de un país en vías de desarrollo, basándose en evidencias que señalan que un adecuado sistema de telecomunicaciones es esencial para la integración de la estructura política, cultural y social de un país y decisivo para su avance económico. Como complemento, Drucker (1992) resumió la situación de este modo: “la mayor demanda en el mundo se dirige al servicio telefónico en los países del tercer mundo”, demostrando que no hay mayor impedimento para el desarrollo económico que una red telefónica pobre, ni mayor estímulo para ello que un buen servicio telefónico.

Por otro lado, en la década de 1990, King y Levine (1993b) estudiaron 80 países en el periodo 1960-1989 y obtuvieron resultados que fueron consistentes a lo propuesto por Schumpeter (1911), demostrando que el nivel del desarrollo financiero esta significativamente relacionado con el aumento real del PIB per cápita, de la tasa de aumento de la acumulación del capital y en la eficiencia con la que los países utilizan el capital. Asimismo, la intermediación financiera ha sido analizada en Venezuela por varios autores, entre ellos el investigador de la Universidad de Texas, Waits (1965), el cual partiendo del postulado que establece que el crecimiento en la velocidad de ingreso del dinero es provocado por el aumento de las actividades de intermediación financiera (Gurley y Shaw, 1960), encontró que entre los años 1945 y 1962 la velocidad declinó precisamente cuando la intermediación iba en aumento. Para explicar esto, el autor argumenta basándose en el postulado que establece que todos los activos financieros deberían comportarse en forma semejante (Friedman, 1962) y en la observación del crecimiento de las operaciones de bienes raíces, que el incremento de los activos financieros no monetarios influye en la relación entre el crecimiento de la intermediación y la velocidad estudiada. Todo ello evidenció que la economía venezolana en ese momento no era avanzada sino en desarrollo.

Uno de los puntos de partida de los argumentos descritos anteriormente parten desde el año 1911 con la propuesta de Schumpeter (1911) de que los servicios prestados por el sistema financiero son importantes para la promoción de la innovación tecnológica y crecimiento económico, ha existido un consenso entre economistas, en el sentido que el desarrollo financiero influye en el crecimiento a largo plazo. Por este motivo, la intermediación financiera, es un tópico que ha sido analizado a nivel internacional por distintos autores.