INVESTIGACIONES EN CIENCIAS JURÍDICAS: DESAFÍOS ACTUALES DEL DERECHO

INVESTIGACIONES EN CIENCIAS JURÍDICAS: DESAFÍOS ACTUALES DEL DERECHO

Ángel Valencia Sáiz (Coord.)

Volver al índice

Panorama actual de la investigación en España

Magdalena Bielawska (CV)
magbie@uma.es


Resumen:
La crisis económica y financiera ha afectado de pleno al avance de la investigación en España. El artículo revisa el estado actual de las políticas de investigación y el impacto que ha tenido sobre la situación de los investigadores, basándose en algunos de los principales indicadores del sistema español de I+D+i.
Palabras claves: investigación, sistema español de I+D+i, tejido investigador, economía basada en conocimiento, crecimiento y desarrollo.


1. Introducción
            La importancia de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) como uno de los factores esenciales para el crecimiento económico y desarrollo ha sido debatida ampliamente en la literatura. En base a ello en el año 2000, en la cumbre de Lisboa, los jefes de Estado de los países de la Unión Europea se reunieron para aprobar el plan de desarrollo de la UE para convertirla en la economía basada en el conocimiento. Uno de los objetivos entonces establecidos a cumplir en ese periodo, hasta el 2010, fue el de destinar el 3% del PIB al gasto en actividades de I+D+i. Un reto que tuvo que ser retomado para el 2020 en la Nueva Estrategia Europea, al no ser alcanzado por la mayoría de los países europeos, salvo Finlandia, Suecia y Dinamarca. La apuesta por la I+D+i sigue siendo vigente, y más aún ahora, siendo un camino al cambio del modelo productivo, el aumento de competividad y base a un nuevo creamiento y desarrollo. Por lo qué ante la crisis económica y financiera que afectó a España, es importante plantearnos la siguiente pregunta: ¿cuál es la situación actual del sistema español de I+D+i? Yen ese contexto; ¿cómo se plasma la situación del investigador? Las siguientes secciones tratarán de aclarar y dibujar un pequeño esbozo de la misma.
2. Principales indicadores de la situación
            En el 2011 el gasto en actividades en I+D+i en España alcanzó el 1,33% del PIB, lo que supuso un punto de inflexión tras más de una década de un continuo crecimiento en gasto destinado a I+D+i. Sin embargo, en ningún momento consiguió alcanzar la media europea (2,03% en 2011 para la EU-27) y, mientras que esta subió respecto al año 2010, el gasto español descendió del máximo conseguido del 1,39% en 2009 acercándose a su nivel del 2008 y alejándose tanto de la media europea como también del objetivo de Lisboa. Aparte de España, otros nueve países de la zona euro también han reducido su gasto en el año 2011, entre ellos los países periféricos como Italia (1,25%) y Portugal (1,50%) o países que sobrepasan el objetivo como Suecia (3,37%) o Finlandia (3,78%). Por otro lado, aunque España partía en 2000 con un gasto mayor (0,91%) que Estonia (0,6%), fue ésta la que alcanzó los niveles de España en el 2009 para superarla en 2011 con un 2,38% del PIB.

Tabla 1 Gasto I+D por países en % del PIB (2010-2011)

PAÍS

2010

2011

EU (27 países)

2,01

2,03

Euro área (17 países)

2,06

2,09

Bélgica

2,01

2,04

Bulgaria

0,6

0,57

Republica Checa

1,55

1,84

Dinamarca

3,07

3,09

Alemania

2,8

2,84

Estonia

1,63

2,38

Irlanda

1,71

1,72

Grecia

:

:

España

1,39

1,33

Francia

2,24

2,25

Italia

1,26

1,25

Chipre

0,5

0,48

Latvia

0,6

0,7

Lituania

0,8

0,92

Luxemburgo

1,48

1,43

Hungría

1,17

1,21

Malta

0,67

0,73

Países Bajos

1,85

2,04

Austria

2,79

2,75

Polonia

0,74

0,77

Portugal

1,59

1,5

Rumania

0,46

0,48

Eslovenia

2,09

2,47

Eslovaquia

0,63

0,68

Finlandia

3,9

3,78

Suecia

3,39

3,37

Reino Unido

1,8

1,77

Islandia

:

:

Noruega

1,69

1,7

Fuente: 1 Eurostat, Science and Technology 2011, Research and development expenditure, by sectors of performance, algunos datos son Estimados o Provisionales, para mas info http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&plugin=1&language=en&pcode=tsc00001

En el caso de España, del gasto total de más de 14 mil millones en 2011, el 48% se ejecutó en el sector público y el 52% en el privado. Según el Instituto Nacional de Estadística, el gasto interno total en actividades de I+D+i se distribuyó de siguiente forma en 2011:

  • Administración Pública: 19,5%
  • Enseñanza superior: 28,2%
  • Empresas: 52,1%
  • ISPFL: 0,2% 1

Los objetivos de Lisboa recomendaron un reparto de la financiación de gasto de I+D+i de la siguiente forma: tercera parte proveniente de fondos públicos y dos tercios del sector empresarial. En el caso de España, la parte empresarial no llega a conseguir el deseado 2% del PIB, manteniéndose bastante equilibrada entre ambas. Del descenso en 2011 la mayor parte corresponde al sector público con un 5,8%, mientras el empresarial se contrajo en un 1,5%. Por lo que la balanza de gasto se ha inclinado hacia el sector privado, pero no por aumentar su gasto sino por achicarse la participación pública. El descenso del 2011 respecto al año 2010 puede parecer tímido al lado de los mismos referentes a los años posteriores dibujando un panorama bastante más pesimista.

2.1 Políticas I+D+i
En el año 2013 las políticas de gasto a la I+D+i contenidos en los presupuesto generales del Estado han sufrido un recorte de 7,2% respecto al año anterior, lo que sumado a los ajustes de los últimos cuatro años presenta un recorte continuado de casi un 39%  retrocediendo a niveles de hace 9 años. Además, estas previsiones de gasto para el 2013 no son las que finalmente se ejecutan, ya que existe divergencia entre lo aprobado y lo finalmente ejecutado en parte debido a que una porción de ese presupuesto se estructura mediante préstamos empresariales que no llegan a utilizarse y que pasan a formar parte del presupuesto del año siguiente.
Tabla 2 Presupuesto General del Estado para I+D+i (millones de Euros)


AÑO

2009

2010

2011

2012

2013

Investigación, Desarrollo e Innovación

9.662

9.271

8.586

6.387

5.926

Cambio respecto año anterior

 

-4%

-7,4%

-26%

-7,2%

Fuente: 2 Elaboración propia a partir de los Presupuestos Generales de España

El principal objetivo socioeconómico de estas políticas, en el caso de los países europeos, suele ser la investigación básica realizada en las universidades, tal y como ha sido el patrón de gasto en España en el 2011 priorizando la investigación básica (26,5%) financiada por fondos de la enseñanza superior, el 18,1% destinado a la investigación básica financiada por otro tipo de fondos, el 14% a la salud, el 8,7% a la producción industrial y el 7,6% destinado a la investigación relacionada con la agricultura. Entre las partidas de gasto que han sufrido recortes, la mayor parte ha recaído sobre las inversiones reales pero también en los gastos corrientes en bienes y servicios y por lo tanto el efecto multiplicador sobre los recursos humanos real será mayor del que se presume con el simple recorte de gasto en la partida de personal.
2.2 Recursos humanos  
En el 2010, el personal total empleado en actividades de I+D ascendía a 360.229 y en 2011 perdió a 6.318 empleados. De ese total, el 62% corresponde a los investigadores y el resto a los empleados de apoyo a la investigación. En cuanto al total personal EJC (en equivalencia a jornada completa) respecto la población ocupada (11,9) España se posiciona muy lejos de líderes como Dinamarca (20,4) o Finlandia (21,7).
Tabla 3 Personal empleado en actividades de I+D por años


Tipo de personal

2010

2011

Total personal: Número de personas ( jornada completa y parcial)

360229

353911

Total personal: Personas en EJC

222022

215079

Total personal: Personas en EJC (tanto por mil respecto población ocupada)

12

11,9

Investigadores: Número de personas

224000

220254

Investigadores: Investigadores en EJC

134653

130235

Investigadores: Investigadores en EJC (tanto por mil respecto población ocupada)

7,3

7,2

Fuente: 3 Estadísticas de I+D 2011, Indicadores de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Estadística
En el 2010, el número absoluto de investigadores ascendía a 224.000 para perder en 2011 a más de tres mil empleados. Estas cifras absolutas del número de investigadores colocan España en posiciones privilegiadas tras Alemania, Gran Bretaña y Francia. Sin embargo cuando trasladamos ese dato respecto la población del país en cuestión, España pasa a encabezar la segunda parte del grupo junto con Eslovaquia, Republica Checa y Lituania. En cuanto nos referimos solamente a los investigadores en equivalencia a tiempo completo, el número de los mismos se reduce drásticamente en un 40%. En el 2011 España perteneció al pequeño grupo de ocho países (entre ellos Rumania, Lituania, Polonia, Finlandia, Suecia y Dinamarca) que perdieron el número de investigadores a tiempo completo. A pesar de que los datos de España en 2010 presentan un positivo repunte en número absoluto respecto a 2009, el 2011 se convierte en una dirección opuesta con una impacto mucho mayor (-3,3%). Los datos de 2012, aún no disponibles, pueden arrojar mayor luz sobre la situación de la investigación y, por ende, de los investigadores. Por tanto, el efecto real será posiblemente mucho mayor de lo que reflejan los datos disponibles para 2011.
En 2011 el sector de enseñanza junto con el resto de administraciones públicas, es el que registra mayor pérdida de investigadores de un 4,4%, siendo el primero el principal empleador de los investigadores (48%), seguido por las empresas (34%) y resto de administraciones públicas (18%).
Tabla 4 Investigadores por año y sector ( EJC)


Por sectores: equivalencia a jornada completa

2009

2010

2011

Cambio
2010/2011

Total

133803

134653

130235

-3,3%

Administración Pública

24165

24377

22893

-6,1%

Enseñanza superior

63175

64590

62185

-3,7%

Empresas

46153

45377

44915

-1,0%

IPSFL

311

309

242

Fuente: 4 Estadística de I+D 2011, Indicadores de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Estadística
Por lo que los grupos de investigación, y por ende los proyectos, se habrán visto afectados por los recortes forzando la salida de investigadores de las universidades. Algo que confirman los datos del último informe de INNOVACEF 20132 en el cuál solamente un 15% de investigadores españoles tiene perspectivas positivas de que se contrate personal investigador para la realización de sus proyectos de I+D+i frente a 53% en el caso de los investigadores españoles residentes en el extranjero.
De las más de 353 mil personas empleadas en actividades de I+D, el 37% trabajaba en la empresa privada, el resto en el sector público. El 40% eran mujeres, una tasa similar al de mujeres como porcentaje del total de investigadores. El 52% del total de mujeres han sido empleadas en la enseñanza superior y la mayor parte, más del 70% como investigadoras en universidades, siendo el sector público el que más investigadores expulsó en 2011.
Tabla 5 Personal empleado en I+D (jornada completa y parcial) por sector de ejecución, ocupación y sexo.


Tipo de personal

Total

Administración Pública

Enseñanza superior

Empresas

IPSFL

Total

   Total

353911

58172

165043

129872

824

   Mujeres

141419

29993

73133

37858

435

Investigadores

   Total

220254

33278

127085

59391

500

   Mujeres

85237

16021

51537

17441

238

Fuente: 5 Estadística de I+D 2011, Resumen Nacional, www.ine.es
3. Panorama del sistema I+D+i
Aparte del cambio de la tendencia positiva en las políticas de I+D+i, el sistema español sufre de deficiencias que le hacen más vulnerable a las turbulencias coyunturales. Unos fallos que afectan la eficiencia y eficacia del sistema y su baja competividad pero que siguen sin subsanarse. Entre ellas, la inestabilidad de la carrera investigadora que proviene de muchas deficiencias sistémicas 3 denunciados de forma continuada desde diferentes Plataformas. Ante estos datos, no parecen sorprendentes los resultados del último informe INNOVACEF 2013 que mide el grado de confianza hacía el sistema español de I+D+i en el cuál los jóvenes investigadores españoles lo valoran en un 4 de 10, mientras los españoles en el extranjero valoran a los sistemas de sus respectivos países de acogida en un 6. Los resultados de ese informe son desoladores: el 81% de jóvenes investigadores españoles expresan el deseo de marcharse al extranjero (76% el año anterior) mientras solamente el 20% de los investigadores españoles en el extranjero expresa deseo de volver en un plazo de 2 años (ha disminuido del 30%). Otro aspecto del informe a destacar es que el 21% de los jóvenes investigadores que trabajan en España está recibiendo o va a recibir formación frente a un 68% de los científicos españoles en el exterior. En total, todo ello deriva a que el 80% de los investigadores españoles en el extranjero muestran expectativas favorables con la carrera investigadora que se les ofrece, mientras que en España solo el 34% manifiesta esa misma consideración.

4. Conclusiones
Tras una década de continuo crecimiento, la positiva tendencia ha cambiado de rumbo dejando el sistema español de I+D+i con los logros acumulados hasta el 2010. Sin embargo, a pesar del esfuerzo realizado en esa materia, el sistema aún se aleja de la media europea y el objetivo de Lisboa en la mayoría de los indicadores si lo comparamos con otros sistemas del entorno europeo. Por lo tanto, el nuevo curso de la política I+D+i alejará a España aún más de cumplir estas poniendo en riesgo los avances conseguidos hasta el momento. Con la investigación empresarial en el sector privado que no despega y el sector publicó que se retrae, la expulsión de investigadores y tecnólogos del sistema provocará una pérdida social y económica irrecuperable para España y que aumentará la brecha científica y tecnológica ya existente. Siendo el sector público el pilar principal del sistema la I+D+i en España, los recortes en ese sector tendrán un efecto multiplicador a nivel de todo el sistema. La falta de perspectivas desde el sector público y del tejido empresarial incapaz en este momento, de absorber el capital humano investigador y, por otro lado, el limitado acceso a la financiación para explotar los frutos de su investigación mediante el autoempleo, despejan el camino hacía otros sistemas más atractivos minando la competividad de España y su futuro crecimiento y desarrollo. La pérdida de ese capital humano acarrea un problema estratégico del país, al perder una gran generación de científicos en cuya formación se ha invertido y desanimando a generaciones venideras a embarcarse en la carrera investigadora privando a la sociedad de las futuras generaciones del tejido investigador y alejando del camino hacia la economía basada en el conocimiento. En el contexto actual de la investigación en España, el deseado cambio de modelo productivo, tan necesario, y la posible alternativa para la salida de la crisis se hace más incertidumbre que nunca, dejando a España sin visión a largo plazo y sin un modelo de crecimiento.

Bibliografía:
Presupuestos Generales de España 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, Boletín Oficial del Estado, Investigación, Desarrollo e Innovación
European Commission: Science, technology and innovation in Europe, 2013 edition,  ISSN 1830-754X

Eurostat: Research and development expenditure, by sectors of performance, % of GDP in Science and Technology, consultado junio 2013 http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&plugin=1&language=en&pcode=tsc00001
INNOVACEF 2013, Centro de Estudios Financieros y Universidad a Distancia de Madrid, http://www.udima.es/es/resultados-de-estudio-innovacef-2013.html
Instituto Nacional de Estadística: Estadística de I+D 2011, Indicadores de Ciencia y tecnología, consultado 2013, últimos datos referentes al 2011, www.ine.es
Molero, J. y De No, J.: Informe COSCE 2013: Análisis de  los recursos destinados a I+D+i (Políticas de Gasto 56) contenidos en los presupuestos generales del Estado para el año 2013, febrero 2013

Schumpeter, J. (1978): Teoría del desenvolvimiento económico. México, Fondo de Cultura Económica

Schumpeter, J. (1968): Capitalismo, socialismo y democracia. Madrid: Aguilar, D.L.

Solow, R.M. (1962). Technical Progress, Capital Formation and Economic Growth. American Economic Review, Vol. 52, No 2 , Págs. 76-86

Solow R. M. (1957): Technical Change and the Aggregate Production Function. Review of Economics and Statistics, Vol. 39, No 3, Págs. 312-320

1 Indicadores de Ciencia y Tecnología, Estadística de I+D 2011, últimos datos disponibles referentes al 2011, Instituto Nacional de Estadística www.ine.es

2 INNOVACEF 2013 es el estudio de periodicidad anual que analiza, entre otros parámetros, el grado de confianza de jóvenes científicos en el sistema de I+D i español, comparándolo con la situación de los científicos españoles que realizan su actividad en el extranjero: http://www.udima.es/es/resultados-de-estudio-innovacef-2013.html

3 la precariedad encadenada, la falta de cotización, duplicidad y descoordinación de los organismos convocantes, la excesiva burocratización junto al recorte y retrasos en los programas de investigación de ayudas predoctorales y postdoctorales, la estricta tasa de reposición de 10% etc.