Dr. C. Pedro Manuel Zayas Agüero
pedro@ucm.hlg.sld.cu
El presente trabajo aborda la temática de la selección  de personal como objeto de estudio de la Psicología y es un problema complejo y  controvertido desde el punto de vista científico, pues existen múltiples  tendencias en el estudio tanto del hombre como de la actividad laboral.
Tradicionalmente este objeto de estudio de la psicología  ha sido enfocado como una actividad eminentemente técnica y repetitiva, con un  alto carácter pragmático e instrumentalista, desconociendo el carácter  eminentemente científico del mismo al tener como centro el proceso de  construcción del conocimiento sobre la interrelación hombre trabajo, y el  surgimiento del término competencias por las múltiples posiciones alrededor del  mismo contiene elementos polémicos en el plano teórico metodológico.
Como punto de partida del presente trabajo se realizó un  diagnóstico sobre la situación actual del problema en nuestro país y en el  extranjero, determinando la existencia de limitaciones en la concepción teórica  metodológica de dichos procesos. Es por ello que el presente trabajo persiguió  dentro de sus objetivos definir el sistema de principios teórico metodológicos  que deben regir el proceso de selección de personal y proponer una metodología  para la creación e implantación de sistemas de selección de personal sobre la  base de una concepción integradora centrada en las competencias, la cual  contempla la introducción de procedimientos para la elaboración de los perfiles  d e los cargos u ocupaciones.
En el desarrollo del trabajo, se realiza un análisis  lógico histórico en el cual se determinaron las principales tendencias en la  evolución del objeto; así como el análisis epistemológico teórico y  metodológico donde se valoran las diferentes posiciones filosóficas que  subyacen en la construcción del conocimiento sobre las competencias, se valoran  las principales categorías psicológicas que le sirven de base dentro del  complejo contexto de la Psicología, donde se analizan divergencias y puntos  convergentes; y sobre la base de los postulados de la Psicología de Orientación  Marxista , el enfoque histórico cultural y la teoría de sistemas se formula una  concepción materialista dialéctica sobre las competencias, como principal  manifestación de la interrelación hombre-trabajo.
En el plano metodológico se analizan los distintos  métodos y técnicas empleados en el desarrollo de esta actividad abogando por la  necesidad de la integración de los métodos cuantitativos y cualitativos  precisando que son las características de la interrelación sujeto objeto  sujetos la que determine el empleo preferente de los mismos y por una  concepción multimétodo, multitécnica.
Entre los principales resultados alcanzados se pueden señalar el sistema de principios teórico metodológicos que deben regir el proceso de selección de personal sobre la base de una concepción dialéctica sobre las competencias; el procedimiento propuesto para construir los perfiles de competencias y la forma de evaluarlas; la clasificación de los tipos de procesos de selección de personal y las competencias por las implicaciones metodológicas de la misma; la definición de las principales competencias generales .