Dr. C. Pedro Manuel Zayas Agüero
pedro@ucm.hlg.sld.cu
Nos   enfrentamos    a   un   libro    cuyo   contenido   es    ante   todo   el  resultado  de   la  actividad  profesional desarrollada por  el autor, a través de la cual fue dando respuesta a las exigencias de la labor  investigativa en diferentes esferas del saber. En el se parte  de la   existencia de una necesidad social, expresada en los problemas que se  producen en el desarrollo  de las  investigaciones, entre los cuales se destacan por  su   elevada frecuencia de  aparición,  la falta de consistencia lógica, de congruencia entre la formulación teórica,  los  instrumentos empleados para  la   recopilación  de  la   información  y  los   resultados finales,  y  por otra parte  las   dificultades  que  afrontan   los  estudiantes,  profesores   y profesionales en la realización de las investigaciones. 
  El  Rombo    Investigativo  llena  un   espacio  como  herramienta    de  trabajo,  a su vez, es una contribución  al   conocimiento cual método de obtención   del mismo, con la finalidad de lograr la consistencia lógica y el  carácter sistémico de la  investigación,  ya que integra en un todo,  las  etapas,    tareas  y  métodos, permitiendo  ir de   forma lógica, de una etapa  a  otra,   velando   por  la   necesaria interrelación  de  los elementos que componen  el conjunto.                                                                       
  El método planteado  constituye un aporte novedoso, en   el  desarrollo de  las   investigaciones  científicas,  y es un resultado creativo y original, a la  vez que refleja  las   necesidades  actuales  de   la  ciencia,  partiendo   de  las  formulaciones   de la Dialéctica y la Teoría de Sistemas. 
  En esta obra se abordan  además  temáticas interesantes, tales como  las relaciones entre  el proceso de  Administración y  la Metodología de la Investigación, así  como  también, sin pretender ser un  manual, ubica la problemática  y nos  conduce   mediante  el  método   propuesto  a  través   del  proceso  de   investigación científica. Y como medio de enseñanza permite reflejar de  un modo integrado e ilustrativo este complejo proceso.