Lic Yaima García Salazar
Profesora asistente
Sede Universitaria Municipal Haydee Santamaría Cuadrado Amancio. Las Tunas
jorgegp@ult.edu.cu
Nuestra cultura es una mezcla de las  culturas Amerindias, europeas, africana e hindú, sus elementos son comunes a  las mayorías de las islas, de ahí su pertenencia a lo que llamamos La Cultura Caribeña.  Nancy Morejón plantea que “Es válido afirmar que desde sus génesis,  La Cultura Caribeña  proviene de las migraciones, ellas han contribuido a conformar una identidad  caribeña. Por otra parte, Digna Castañeda considera que “en el Caribe la  cultura desde la perspectiva etnográfica es el resultado de las relaciones  entre pueblos y civilizaciones distintas producto de inmigración generada por  la plantación, forma que asumió la explotación capitalista colonial en el área,  la trata y la esclavitud condujeron al acontecimiento más masivo de transmisión  cultural en la historia de la humanidad” (1986).
A partir  de estas concepciones  se puede   comprender mejor la importancia que tiene conocer y difundir los valores  culturales del Caribe; cada día se hace mayor el intercambio, en  diversos campos del conocimiento en los que  se incluye el área del Caribe por lo que se encuentra en el contexto regional,  que posibilita interrelacionarse con personas que habitan estas islas y con  elementos de su cultura.
Es necesario conocer el proceso evolutivo del desarrollo histórico social de esta región, para comprender cómo surgieron en las tierras americanas, razas y culturas que nutrirían la aparición de: la Cultura Caribeña, capaz de enfrentar los retos que se abrirían en el desarrollo socio histórico de una época y de un escenario aún desconocido.