Robert Ipanaqué Chero
robertchero@hotmail.com
Este manual da una introducción al  Software Libre Maxima v5. 21.1, presentándolo como un potente  Sistema Algebraico Computacio- nal (Computer Algebraic  System, o CAS) cuyo objeto es la realización de cálculos matemáticos, tanto simbólicos como numéricos; además de ser expandible, pues posee un lenguaje de programación propio.
Las razones  para apostar por el uso de Software  Libre pueden deducirse de las cuatro  libertades asociadas a este tipo  de Software: libertad de ejecutarlo) para cualquier  propósito; libertad de estudiar cómo trabaja) y cambiarlo a voluntad de  quien lo usa; libertad de re- distribuir  copias para ayudar al prójimo; y  libertad de mejorarlo y publicar sus mejoras) y versiones modificadas en  general) para que se beneficie toda la  comunidad. 
De hecho,  las libertades asociadas a todo Software Libre y, en particular, al CAS Maxima hacen de éste una formidable herramienta pedagógica  accesible a todos los presupuestos, tanto institucionales como individuales. No  obstante, somos sinceros en señalar que no posee  toda la versatilidad de sus símiles comerciales; pero el hecho que sea gratuito  minimiza tal carencia. Hay que señalar, también,  que cualquier actualización de un Software Libre puede obtenerse sin obstáculo alguno y así es posible contar  inmediatamente con la última versión del mismo. Algo que no sucede con el Software  Comercial, a menos que se tenga disponibilidad inmediata de dinero para pagar la actualización. 
La idea de elaborar este manual surge de la necesidad de contar con bibliografía  propia acerca de un CAS Libre para trabajar con alumnos de un curso de pregrado,  los cuales ya estaban  familiarizados con el uso de un CAS Comercial. La experiencia ha  sido bastante satisfactoria y quedan en el tintero  los borradores para la futura  elaboración de un
libro en el que se plasmen los resultados obtenidos en tal curso.
  Este manual se compone de diecisiete  capítulos en los cuales se describen resumidamente las principales  características y las funcio- nes incorporadas en el núcleo de Maxima. Sin embargo, en el capítulo quince se hace una excepción y se  aborda una breve descripción del paquete incorporado draw, pues  éste amplia la capacidad gráfica que ofrecen las funciones incorporadas en el  núcleo de Maxima. Además, en el último capítulo se dan  los lineamientos generales para la elabo- ración de paquetes de funciones. Esto  con la finalidad que el usuario obtenga el máximo provecho en el uso de Maxima.