José Manuel Ramos Sánchez
ramosjose30@gmail.com
La comunidad autónoma  de Andalucía cuenta con 150 espacios protegidos bajo distintas figuras legales.  Esto supone una aportación al conjunto del territorio protegido en España del  32,75 por 100 (Pulido, 2007: 111).
Andalucía posee una  superficie terrestre total de 1.693.347,28 hectáreas  (el 19,40 por 100 del territorio andaluz) declaradas como Parques Naturales  (P.N.). La magnitud de la red andaluza de espacios naturales protegidos se  explica, en gran medida, por la importancia de la figura de parque natural, con  un total de 1.422.948   hectáreas (el 84 por 100 del total).
Esto afecta a un área  de influencia socioeconómica de más de 3,5 millones de hectáreas. Lo cual  equivale al 40% de la superficie total de la región. Por lo que incluye 235  municipios. Es decir, el 31% de la totalidad de los 770 municipios andaluces, y  al 16% de la población de la Comunidad Autónoma.
Andalucía  posee unos recursos silvícolas extraordinarias, únicos en Europa. Pero si bien  la situación de estos montes está cambiando radicalmente, el marco económico y  legal sigue en buena medida anclado en el pasado. La falta de competitividad ha  provocado su generalizado abandono. De ello, por desgracia, no siempre somos  suficientemente conscientes. Esta situación crítica concede a Andalucía una  oportunidad clara e importante en el fomento de emprendimientos en actividades  sostenibles con base ecológica, en dichos ámbitos territoriales. Y ello en coherencia  con las estrategias de desarrollo territorial sostenible que se despliegan en  los mismos.