Ricardo V. Santes-Álvarez
ricardosantes@gmail.com
Este libro pretende  motivar el interés de los actores políticos hacia un elemento esencial de la  cosa pública: la corresponsabilidad gobierno-sociedad. Centra su atención en la  gobernación y adopta como objeto/espacio de trabajo el medio ambiente de la  frontera común de México y Estados Unidos. Muestra que un estilo de gobernación  eficiente, con beneficio socio-ambiental amplio, es viable en la región, si  bien demanda impulsar reformas, en los ámbitos bilateral y local, lo mismo que en  los sectores gubernamental y social.
  Durante su desarrollo, desde su concepción como tesis doctoral hasta  su presentación actual, esta obra se enriqueció con muchas críticas y  sugerencias; mi agradecimiento por su valiosa aportación a estudiosos de la  sociedad, la política, la economía, la ecología, y la administración pública.  Me refiero, entre otros, a Mercedes Pardo, Antonio Natera y Constanza Tobío (U.  Carlos III de Madrid); Ignacio Elorrieta (Inst. para la Sostenibilidad de los  Recursos); Roger Johnston (U. of London);  Ernest García (U. de Valencia); Dolores Pineda (U. Veracruzana); Joaquín Catalá  (U. Politécnica de Valencia); Víctor Espinoza, Alberto Pombo, Hugo Riemann y Vicente  Sánchez (Colegio de la Frontera Norte, Tijuana).
  En el mes de mayo, esta obra obtuvo el Premio del Instituto Nacional  de Administración Pública, de México (Premio  INAP 2008), luego de un proceso de dictaminación a cargo de 13 expertos, entre  gestores públicos y académicos destacados. La distinción conlleva un  reconocimiento a la urgencia de hallar estrategias de articulación gobierno-sociedad  para una mejor gobernación en México y allende sus fronteras.
  Menciono, finalmente, que las omisiones o malas interpretaciones, nada  raras en toda aventura intelectual, no han de estar ausentes aquí. De su  existencia, asumo total responsabilidad.