EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL JAPÓN, PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO, ESPONTÁNEO DEL PERÚ


Jean Paul Moreno Palomino
Gladys Felícita Trinidad Navarro

Volver al index

 

 

4.3.- Resumen de Chakufuku

Sobre Chakafuku, “Chakabuki” o Chakafuku”, se refiera a un concurso (juego) para atinar la marca o la región productora del té.

Algunas veces esta palabra se escribe en japonés “Chakabuki” con los mismos caracteres chinos para la palabra Kabuki del teatro japonés. De distinta manera se llama “Toucha-kai (competencia del té”).

- Historia

En la era Song de la antigua China, cuando se reunía la gente, se divertía frecuentemente con un juego llamado “TOUCHA”, en el que se competía entre todos distinguiendo la región productora de MACCHA y/o el tipo de agua con el que se preparaba el té.

Este juego “TOUCHA” fue introducido en Japón a principios de la época feudal, junto con la introducción del cultivo del té y el método de su fabricación.

Al principio, un monje del budismo zen llamado Eisai transmitió (1191) AL VENERABLE MONJE Myoue el té producido en la región Toganoo de Kyoto. Este té fue considerado como “HONCHA” (té verdadero)”, mientras el té cosechado en otras regiones se llamaba “HICHA” (té verdadero, o no de Toganoo)”, y la costumbre de distinguir estos 2 tipos de té se difundió como “Toucha”.

Se dice que “TAUHCA” atravesó una época de pleno florecimiento entre la era de Nanbokuchou (1336 - 1392) y la época Higashiyama que corresponde a principios de la era de Muromachi (1392 - 1573). En aquellos tiempos, el té tomaba entre los nobles de la corte y/o los samurais de la alta sociedad, por la que la costumbre de TOUCHA estaba de moda como un juego de elegancia. Sin embargo, cada vez iba volviéndose más ostentosa hasta el punto que a veces se llegaba a jugar apostando dinero y causaba ruptura de las relaciones entre la gente. Por lo tanto, el shogunato de Ashika promulgó en el año 3 de Kenmu (1339) un derecho de prohibición.

Hablando del origen de la palabra Chakafuku o chakabuki, este jugo no se consideraba como una debida ceremonia del té, sino una ceremonia “declinada” (en japonés, “kabu-ita”), por lo que empezó a decirse “chakabuki”. Asimismo, de las costumbres de “kabu-ku (jugar)” nació la denominación del teatro “kabuki” y de ahí empezó a escribir “chakabuki” con los mismos caracteres chinos para la palabra KABUKI del teatro japonés.

- Modo jugar chakafuku

Generalmente, se usan 2 tipos de GYOKURO y 3 de SENCHA, y para cada uno de té se pone un nombre seleccionado entre “flor, pájaro, viento, luna, invitado”. Primero, se colocan en las bandejas las muestras de hojas de los 5 tipos de té para que las observen los concursantes, quienes podrán imaginar qué tipos de té se les van a servir, según la forma, el color y el aroma de las muestras de hojas de té. Ahora, la persona “SENJI-TE” pone 8 grados de té en una tetera pequeña y agrega agua caliente; después de 90 segundos, lo sirve con igualdad en las tazas de tamaño de la copa de SAKE.

Luego, otra persona “KUBARI-TE” lo entrega a cada uno de los concursantes, quienes tomarán el té servido para distinguir su marca, utilizando:

“Olfato - aroma”, “vista - color” y “paladar - sabor”. Cada vez que toman una taza de té, los concursantes deben poner en una caja previamente preparada su respuesta mediante una ficha con el nombre de la marca del té que cada quien cree. Después de terminar una serie de degustación (5 tazas de té), se abre la caja para puntuar los resultados. Repitiendo 5 veces este proceso, se determinará la clasificación definitiva de acuerdo con la suma de los puntos ganados.

- ¿Cómo puntuar?

Después de terminar una serie de degustación, se mostrarán a los concursantes las fichas de respuesta correcta y el orden de los tés servidos, con el fin de puntuar sus resultados. Si todas las respuestas son correctas, se dará la calificación máxima (“KAITEN”) con 5 puntos y para otros casos se dará 3, 2, 1 ó 0, según los resultados.

En el caso de equivocarse en todas las respuestas, se dice “CHOTTO (POCO)”.


Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga