EN TORNO A LAS UNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS: EDUCACIÓN, VINCULACIÓN, DESARROLLO Y REFORMULACIONES

EN TORNO A LAS UNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS: EDUCACI?N, VINCULACI?N, DESARROLLO Y REFORMULACIONES

Coordinadores: Ángel Rosales Torres y Ricardo Contreras Soto

Volver al índice

 

 

Propuesta de financiamiento.

• El observatorio regional iniciará con un capital semilla, buscando que sea autofinanciable.

• Los servicios presentados a particulares serán remunerados.

• La ciencia y la investigación también son una oportunidad de inversión y de beneficios económicos, como los denominados “inversionistas ángeles” que apoyan proyectos con rendimientos determinados. Eso estimula económicamente a algunos investigadores a realizar por ejemplo proyectos innovadores o emprendedores, que podrían madurar en los Centros de Incubación.

• Para proyectos mayores se podrían generar bolsas de acciones en un futuro en una especie de “Mercado de valor de proyectos”.

• Identificar las demandas específicas de investigación para la región, susceptibles de financiamiento por FOMIX y otros.

Propuesta del personal participante

• Personal administrativo y operario.

• Profesores o especialistas invitados de alguna institución de manera expresa o sugerida.

• Contar con el apoyo de estudiantes de las Instituciones de Educación Superior y Media Superior, propiamente del Servicio Social Profesional, Prácticas Profesionales, Servicio Social Universitario, estudiantes vinculados a proyectos de investigación con un asesor o responsable de línea de investigación o proyecto.

• También por parte de estudiantes o pasantes que realicen sus tesis de licenciatura, maestría y doctorado con la asesoría aprobada de un maestro o involucrarse en un proyecto del Centro de manera expresa o sugerida.

Fuentes

Afuah, Allan. (1999). La dinámica de la innovación organizacional. El nuevo concepto para lograr ventajas competitivas y rentabilidad. Oxford. México.

Barfield, Thomas (editor) (2000) Diccionario de antropología. Primera edición en español. Siglo XXI. México.

Baurmann, Michael. (1998). El mercado de la virtud. Moral y responsabilidad social en la sociedad liberal. Gedisa. Barcelona, España.

Banncok, Gram. Baxter, R. y Rees Ray. (2003). Diccionario de economía. Séptima reimpresión. Trillas. México.

Branche, Alan y Bodley-Scott, Sam. (2006).Cómo transformar las iniciativas estratégicas en resultados arrasadores. La implementación. Mc Graw Hill. México.

Boltvinik, Julio y Hernández, Enrique, Laos (1999) Pobreza y Distribución del Ingreso en México. Siglo XXI, México.

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loic J. D.(1995). Respuestas por una antropología reflexiva. Editorial Grijalbo. México.

Bourdieu, Pierre. (2001). Las estructuras sociales de la economía. Editorial Manantial. Argentina.

Brunet, Ignasi y Morell, Antonio. (1998) Clases, educación y trabajo. Trotta. España.

Castells, Manuel. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Vol.I. Siglo XXI. México.

Ceceña, Ana E. y Andrés Barreara (coordinadores) (1995). Producción Estratégica y Hegemonía Mundial. Siglo XXI México.

Contreras, Ricardo. (2001). Pre-tensión de ciencia (censurada desde la razón instrumental). Reflexión crítica sobre los obstáculos epistemológicos en las denominadas “ciencias administrativas”. Universidad de Guanajuato. México.

Contreras, Ricardo. (2007). “Plataforma para la planeación estratégica hacia las sociedades de conocimiento. Estrategia para las empresas regionales”. http://www.eumed.net/tecsistecatl/index.htm.

Contreras, Ricardo. (Coordinador) (2007) “Informe de Necesidades Sociales en Guanajuato”. ISBN: 978-84-690-5283-9 En formato virtual EUMED NET de la Universidad de Málaga.

http://www.eumed.net/libros/2007a/246/index.htm

Coriat, Benjamin. (1993ª) El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el fordismo y la producción en masa. 9ª edición, Siglo XXI España.

Coriat, Benjamin. (1993b) El taller y el robot. Ensayos sobre el fordismo y la producción en masa en la era electronica.2ª edición, Siglo XXI España.

De la Garza, Enrique (Compilador) (1999). Los retos teóricos de los estudios de trabajo hacia el siglo XXI. Coedición Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Aguascalientes y Agencia Sueca de Desarrollo Internacional.

French-Davis, Ricardo ( s/n) Macroeconomía. Comercio y finanzas para reformar las reformas en America Latina. 2ª edición.

Heath, Jonathan.(2000) La Maldición de las Crisis Sexenales. Grupo Editorial Iberoamericana. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI (1999) Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. (1997). México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI (2006) Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa. Estratificación de los Establecimientos. . México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI (2003) Encuesta Nacional de Micronegocios. ENAMIN 2002. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI (2006) Resumen General. Censos Económicos 2004 . México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI (2005) Sistema Automatizado de Información Censal 5.0 Censo económico de México 2004. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México INEGI (2004) Anuario Estadístico de Guanajuato Tomo I. México.

Micheli, J. Medellín, E. Hidalgo, A. Y Jasso, Javier. (Coordinadores). (2008). Conocimiento e innovación: retos de la gestión empresarial. Coedición: UAM, UNAM y Plaza y Valdez. México.

Payne, Michael. (Comp.) (2002) Diccionario de Teoría Crítica y Estudios Culturales. Paidós. Argentina.

Plattner, Stuart. (1991). Antropología económica. Coedición Patria y CONACULTA. México.

Revista internacional de ciencias sociales La sociedad del conocimiento marzo 2002 numero 171. En http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=16044&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Revista Este País. (Septiembre del 2005) Número 174. “México ante el reto de la economía del conocimiento”. Fundación Federico Naumann y Fundación Este País. ISNN 0188-5405. México.

Revue Sciences de Gestion. L´Institut de Socio-Economie des Entreprises et des Organisations. No. 41-2004. Iseor éditeur. ISSN. 1634-7056. Francia.

Taylor, Peter J. (1994) Geografía política. Economía-mundo, estado-nación y localidad. Primera edición en español, Edit. Trama, España Traducción Adela Despujol Ruiz-Jiménez y Heriberto Cairo Carou.

Kliksberg, Bernardo y Tomassini Luciano. (Compiladores). (2000). Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. Coedición: BID, Fundación Felipe Herrera, Universidad de Maryland y Fondo de Cultura Económica. Argentina.

Kliksberg, Bernardo (Junio-2000). Capital social y cultura. Claves olvidadas del desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Integración y Programas Regionales. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe-INTAL. ISBN 950-738-093-0

Peterson, P.W. (1999). Una introducción a la teoría del desarrollo. Siglo XXI. México.

Valenzuela Feijóo, José. (1995). Crítica al modelo neoliberal. Ed. UNAM, facultad de economía. México. Pp. 96-103.

Valenzuela Feijóo, José. (1993). La industria mexicana UAM Iztapalapa. México. Pp. 85-106

Wallerstein, Immanuel. (Coordinador) (1997) Abrir las ciencias sociales. 2ª coedición. Siglo XXI y UNAM. México.

Wallerstein Innmanuel (1998). Impensar las ciencias sociales. Siglo XXI-UNAM México 1998.

Wallerstein Innmanuel (2006) Análisis de sistemas – mundo. Una introducción. 2ª