MODELO DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MODELO DE APLICACI?N PR?CTICA DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Víctor Enrique Antón Antón

Volver al índice

 

 

3. DESCRIPCIÓN DE LÍNEA BASE

El estudio de línea base es un diagnóstico de la situación ambiental del área donde se desarrollará el proyecto PAS. Proporciona un panorama del estado de los recursos físicos, biológicos y socioeconómicos culturales del contexto “antes del proyecto”.

Así pues el proyecto PAS definitivo se desarrollará en un área urbana y un área rural, incluidos grandes equipamientos y una zona industrial en Has, que se estima en 3,758 has. La población estimada para el inicio del proyecto en el año 2005 es de 406700 habitantes, con una densidad de 79.29 habitantes por hectárea.

3.1. Caracterización del Medio Físico

En cuanto a la cuestión morfológica se tiene que los rasgos más saltantes son el surcamiento del río Piura y el Tablazo que bordea todo el recorrido del río a lo largo de los 18 Km de recorrido a partir de la toma; este Tablazo como es sabido se forma a partir de las pulsaciones en el terreno.

Otro aspecto saltante que se debe destacar es la depresión existente a un lado de la toma, que inicialmente se pensó en emplear como reservorio natural para el almacenamiento de 3.5 MMC de agua. Esta depresión nos hace suponer la existencia de un paleo relieve ocasionado por erosión tanto eólica como por agua y sobre los cuáles se han depositado los suelos actuales. Esta depresión facilita el drenaje de la zona y da origen a la quebrada de Las Monjas, famosa a partir del fenómeno El Niño del año de 1998.

Sismicidad

Generalidades

El Departamento de Piura, donde se ubica el Proyecto PAS; está comprendido en la región sísmica III, según las normas Peruanas de Diseño antisísmico.

Para el presente estudio se ha tomado como referencia el informe del Instituto Geofísico del Perú “Sismicidad de la zona del embalse Chira”, por encontrarse el área del proyecto PAS dentro del área sísmica del estudio; el cual en sus conclusiones señala lo siguiente:

a) La zona Nor – Oeste del Perú, donde se ubica el embalse de Poechos, es una zona sísmicamente activa con profundidades focales entre 15 y 100 Km.

b) En la zona con radio de 100 Km, han ocurrido varios sismos destructores, de intensidades entre X y XII de la escala Mercalli.

c) La frecuencia sísmica y la teoría de valores extremos indican que el período de retorno de un sismo con magnitud 8 es de 7 años, el cual da un riesgo de 0.785, que debe considerarse en estimación del coeficiente sísmico, especialmente para el factor de máxima aceleración del suelo en % a la aceleración de gravedad terrestre.

d) La distancia crítica dentro de la cual existe la posibilidad de daños potenciales para la presa de Poechos es de 100 Km.

La zona del PAS es sísmicamente activa. La actividad de micro – temblores se encuentra a lo largo de la falla Huaypirá y el fallamiento Chira

Condiciones Sísmicas del Sitio de Obra

Para ello se ha tomado los datos que figuran en el estudio de impacto ambiental de la Línea de Transmisión de la Central Hidroeléctrica de Poechos Subestación Sullana por considerar que el sitio de las obras del proyecto PAS se encuentra dentro del área de sismicidad estudiada.

Las condiciones sísmicas del sitio de la represa de Poechos se estudiaron en un área de So = 50,000.00 km². Las magnitudes se determinaron dentro de un radio r =20 a 100 km.

Las distancias pequeñas pueden corresponder a la falla menor más cercana, que es la Huaypirá – Pananga, la misma que se puede relacionar con magnitudes que no excedan de 7.50 la variación de la aceleración máxima, con magnitudes y distancias desde la falla causante.

Geodinámica Externa

En este sentido el evento El Niño, considerado originalmente como un calentamiento local del mar de la costa sudamericana del Pacífico, es ahora considerado como una parte de la variabilidad global, conocida como Oscilación Sureña El Niño. Esta oscilación genera enormes cambios en el ámbito de especies, poblaciones y comunidades, tanto marinas como terrestres; y enormes implicancias socioeconómicas positivas y negativas .

Debido a los procesos de meteorización e intemperismo, se ha originado la migración de arenas eólicas que se encuentran en parte, en los sectores de la línea de impulsión de agua potable y desagües, evidenciado por dunas que han sido fijadas en el terreno por los arbustos y vegetación existente.

Geomorfología

Se observan elevaciones tipo colinas en las áreas adyacentes que evidencian la formación de quebradas que corresponden a la naciente de la quebrada de las monjas. Donde se observan además dunas fósiles con acumulación de áreas eólicas y que se presentan en varios sectores del trazo, estas dunas han sido fijadas por los arbustos.

Hidrología

Antecedentes Generales

Para el presente estudio es necesario caracterizar los sistemas hidrológicos: estos son dos, el sistema hidrológico pluvial y el acuífero subterráneo.

Los ríos que atraviesan el territorio del departamento de Piura pertenecen a la cuenca del Pacífico.

La zona de la represa Poechos, que va a proveer de agua superficial al proyecto PAS a través del canal principal de derivación “Daniel Escobar”, se construyó en 1976, como parte de la Primera Etapa del Sistema Chira – Piura. Sobre la base de la información disponible para el periodo 1959 – 1975, para lo cual existen datos, las precipitaciones medias anuales puntuales en la zona de la Central Hidroeléctrica de Poechos I, han sido de 130 mm/año.

Es importante destacar que durante los últimos impactos del fenómeno de El Niño, 1983 y 1998, las precipitaciones acumuladas durante cinco – seis meses, sobrepasaron los 2000 mm en la zona de Poechos. Durante estos periodos las precipitaciones diarias en la cuenca del río Chira pueden sobrepasar valores de 200 mm/día. En un lapso de 16 años, en la costa norte del Perú, en dos oportunidades (1982/83 y 1997/98), se ha presentado el evento hidrometeorológico conocido como Fenómeno El Niño, con una magnitud extraordinaria y de periodo de retorno considerable.

Río Piura

Tiene sus nacientes en la provincia de Huancabamba, al Sureste del departamento de Piura, en el cerro Sogorón, a 2,680 msnm, con el nombre de río San Martín, el cual cambia su denominación por río Canchaque al recibir las aguas de la quebrada Pusmalca. Se denomina río Piura desde la confluencia del río Canchaque y el río Bigote, nombre con el que discurre hasta su desembocadura, en la bahía de Sechura, junto a la población del mismo nombre.

Tiene una longitud de aproximadamente 150 km y una cuenca de 12,000 km2. Las aguas del río Piura, sólo llegan al mar cuando se producen abundantes lluvias estacionales (verano) que incrementan notablemente su bajo caudal; pero concluido el período del precipitaciones, el caudal decrece y el río se seca aproximadamente desde la ciudad de Piura. El río Piura, en su primer sector, cuando corre entre contrafuertes andinos de poca altitud, forma un valle angosto, sus aguas discurren en dirección Noroeste y recibe las aguas de numerosos tributarios por su margen derecha.

A partir de Tambogrande, el río penetra en el desierto, costanero, no recibe más afluentes y se desplaza por extensas pampas describiendo una gran curva hasta la ciudad de Piura. A partir de la ciudad de Piura, el sector del río es conocido como “Bajo Piura” y sus aguas discurren hacia el Sur, formando el valle del “Bajo Piura”, donde se desarrolla una agricultura intensiva, gracias a la construcción del reservorio de Poechos sobre el río Chira, el cual permite que las aguas de este río sean derivadas hacia el río Piura e irriguen el valle del “Bajo Piura”.

Acuífero subterráneo

En cuanto al recurso hídrico como aguas subterráneas, es el único recurso empleado actualmente por la población de Piura y Castilla.

La producción actual de los 18 pozos operativos en Piura y 6 en Castilla es de 1722 lt/seg., lo cual viene a representar el 54.5% aproximadamente de la demanda de agua proyectada al año 2015.

Se sabe que de acuerdo a las Normas Peruanas e Internacionales el agua tiene elevados índices de dureza, cloruros, además de sulfatos, lo cuál es una de las principales causas de enfermedades en las ciudades comprendidas en el proyecto. Además se debe anotar que la mayoría de los pozos existentes no reúnen las condiciones de rendimiento para seguir utilizándose; se hace necesaria la modificación de la fuente de agua potable, dada la baja calidad del agua actual.

Calidad Microbiológica del Agua

El Análisis de Laboratorio de Muestra de Agua Superficial del agua de Río Represa de Poechos, se realizó en los Laboratorios de Ingeniería Sanitaria del Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura. El Informe de Ensayo: AS – 223 – 2001, se encuentra refrendado por la Magíster en Ingeniería Ambiental Ingeniero María Chávez de Albán, cuyos resultados presentamos a continuación.

Climatología

Para la evaluación de los factores climáticos del área de estudio tales como: temperatura, humedad relativa, precipitación y viento, se adquirió información meteorológica de CORPAC S.A. de los años 1980 a 2002 registrada en la estación meteorológica del Aeropuerto de Piura, ubicado en el distrito de Castilla – Piura.

El clima en el área de influencia del proyecto es cálido y seco “Perteneciendo a la región natural de la costa Nor-occidental del Perú, Piura-Castilla tienen características ambientales peculiares, presentando un clima cálido y húmedo. Con temperaturas promedio que varían entre los 16° C y 34° C, con lluvias esporádicas de mediana y gran intensidad, estas últimas influenciadas por el fenómeno “El Niño” .

Temperatura

La temperatura promedio anual para el período 1980-2002 es de 23.91 ºC, este valor se ha mantenido casi constante a lo largo de dicho período, aunque se han registrado picos máximos de temperatura de hasta 35.8 ºC (Marzo del 91) y picos mínimos de temperatura de 12.7 ºC (Agosto del 80). La temperatura a lo largo del año presenta una marcada variabilidad debido a las estaciones de verano e invierno. En verano la temperatura media mensual promedio llega hasta los 27.3ºC, es decir 3.39 ºC por encima del promedio anual; y en invierno la temperatura media mensual desciende hasta 21 ºC, 2.91 ºC por debajo del promedio anual.

Humedad Relativa

Es la cantidad de vapor presente en la atmósfera, por lo general se expresa como humedad relativa del aire, es decir, la relación en porcentaje de la presión real de vapor de agua a la presión de vapor saturante a la misma temperatura. Es un parámetro que caracteriza la evapotranspiración, a su vez tiene relación directa con la disponibilidad del agua aprovechable, circulación atmosférica y cubierta vegetal.

Precipitación

En el área de estudio y en general en toda la costa Norte la precipitación es muy variable. Se puede notar que los meses de mayor precipitación son los cuatro primeros meses del año donde la precipitación total mensual promedio del período 1980-2002 esta por encima de los 50 mm, y el resto de los meses la precipitación es prácticamente cero.

Velocidad del viento

En la estación del Aeropuerto de Piura se ha registrado una velocidad promedio del viento de 9.72 km/h (aprox. 2.7 m/s) en el período 1980-2002.

Para el período, el registro promedio de velocidad fue de 8 Km/h, predominando los vientos de velocidad baja a las horas de la madrugada y mañanas, intensificándose al medio día y en las tardes. Obteniéndose registros de máximas de 42 Km/h. y mínimas de 1Km/h.

Calidad del aire

Los vientos predominantes en cuanto a velocidad se manifiestan en horas de la tarde con dirección Oeste - Este. Hay transporte de finos, es decir, en las partes de poca vegetación hay transporte eólico. Aunque se presume que podría ser mínimo, también en los sedimentos de los canales hay arena como consecuencia de este efecto.

En el margen del Canal de Derivación Daniel Escobar por la vía de mantenimiento, circulan autos y camionetas que levantan polvo pero que no causan la mayor contaminación o no producen una contaminación por PTS o PM10 importante.

Parámetros Meteorológicos

Estos se han realizado en la misma estación de monitoreo de calidad de aire con equipos portátiles, apreciándose lo siguiente:

 Durante el periodo de monitoreo, se obtuvo un registro promedio de 26.8 ºC, con variaciones entre 23.6 y 35.0 ºC.

 El promedio de la humedad relativa fue de 82.5%, con un valor mínimo de 53.5% y un máximo de 100%.

 Se registró un flujo de viento predominante en la dirección Noreste generalmente por las noches (08:00 pm. a 3:00 am.).

 El registro promedio de velocidad fue de 8 Km/h, predominando los vientos de velocidad baja a las horas de la madrugada y mañanas, intensificándose al medio día y en las tardes. Obteniéndose registros de máximas de 42 Km/h y mínimas de 1Km/h.

Ruido

El proyecto del PAS contempla obras en dos tipos de áreas: una en la parte rural (Planta de tratamiento Curumuy, la línea de impulsión de agua potable, etc) y la otra en la parte urbana (Pozos tubulares, reservorios, redes de agua potable y alcantarillado, etc).

En el ámbito del área rural el proyecto en estudio no se encuentra afectado por ninguna perturbación sonora, dado que se encuentra en un área rural libre de cualquier tipo de elementos extraños a este hábitat.

En el ámbito urbano, tenemos que el núcleo Piura-Castilla se encuentra plagado de ruidos molestos propios de la ciudad, como por ejemplo: ruido de los vehículos motorizados, claxon de los vehículos, sirenas, etc.

Suelos

El subsuelo está conformado por depósitos de materiales finos de origen eólico y aluvial, predominante arenoso, areno-limoso suelto o medianamente denso, grada salitrosa y cascajo a mayor profundidad (5 m).

Profundidad del estrato rocoso: Es alta, llegando a 2 m. No hay fragmentos gruesos y si los hay están en áreas de no influencia.

Uso potencial: se trata de tierras eriazas y agrícolas en las partes bajas. Una parte mínima, fuera del área de influencia directa, es de ocupación poblacional, ocupada por los poblados de Santa Sara, Cerezal, La Palma, El Molino, Los Ejidos, Huan y otros poblados menores.

También está el canal Chira – Piura Daniel Escobar con su camino de mantenimiento. Otra parte del terreno está ocupado por la hidroeléctrica con una reserva de 20.0 Has y la línea de transmisión. Al este toda la ocupación es agrícola, así como la margen derecha del canal Daniel Escobar.